Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Andalucía

Sevilla, Parque de María Luisa (II)

Por Lourdes Morales Farfán

Miércoles, 14 de octubre de 2015


Sevilla, Parque de María Luisa, Torre Sur de la Plaza de España

Torre Sur de la Plaza de España.

En esta página, continuamos recorriendo el Parque de María Luisa, iniciando la ruta en la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero (14), muy cerca del Monte Gurugú (15), en donde habíamos finalizado la anterior, mostrada en Parque de María Luisa (I).

En este nuevo itinerario que emprendemos por tan bello y señalado parque sevillano, veremos dos de sus lugares más emblemáticos, la Plaza de América (2) y la Plaza de España (1), en la que terminaremos nuestro trayecto, tras el cual habremos recorrido ocho glorietas dedicadas a escritores y periodistas sevillanos, o relacionados con Sevilla, como Miguel de Cervantes, Dante Alighieri o Torcuato Luca de Tena; seis pabellones que formaron parte de la antigua Exposición Iberoamericana del 1929, de los cuales dos se han transformado en sede de museos, como el Arqueológico o el de Artes y Costumbres Populares, y un tercero está en vías de serlo para la colección Bellver; y otras ocho glorietas de diferentes temáticas, entre las que señalamos la de Aníbal González Álvarez-Ossorio (3), arquitecto jefe de la Exposición Iberoamericana.

Localización: Situado entre las Avenidas de de Portugal, de la Borbolla, de Eritaña, de María Luisa y el Paseo de las Delicias. 41013 Sevilla.


* * *
Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero (14)

Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero (14).

En el extremo Sur de la Avenida de Hernán Cortés, se encuentra la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero (14), levantada como homenaje a ambos escritores sevillanos tras la propuesta que con dicho fin realizó el pintor Santiago Martínez al Ayuntamiento de Sevilla. El día 5 de febrero de 1925, Aníbal González Álvarez-Ossorio (Sevilla, 1875 - 1929), arquitecto jefe de la Exposición Iberoamericana, recibió el encargo de su realización, inaugurándose la misma en 1927. Su admirable aspecto, a pesar de los años trascurridos, se debe a la restauración a la que fue sometida en el año 2002.

La glorieta, de orientación Norte-Sur, es de planta rectangular, excepto en su lateral meridional1, en donde acaba en un espacio semicircular que puede sugerirnos las formas de una pequeña capilla absidal2. En el centro del rectángulo, cuenta con un estanque alargado hasta el que llegan las aguas de la fuente a través de un canalillo central y que está enmarcado, desde los laterales mayores (Oeste y Este), por dos alargados bancos ornamentados con azulejos, en los que pueden verse las imágenes de los dos hermanos y los títulos de algunas de sus obras más señaladas. Finalizando este espacio, se llega al área semicircular, unidas ambas por el canalillo que lleva las aguas de la fuente monumental hasta el anterior estanque, a la que hay que subir por una pequeña grada de dos escalones, tal y como si llegáramos al presbiterio de la imaginaria capilla que mencionábamos antes. Aquí, y situado entre dos bancos semejantes a los anteriores, en los que se lee la dedicatoria "A Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, gloriosos autores dramáticos, su madre adoptiva consagra este monumento en testimonio de gratitud, porque infundieron en cien comedias, gala de la escena española, el alma de la reina del Guadalquivir", se eleva un cuerpo de tres calles construido de ladrillo.

Sevilla, Parque de María Luisa, Cuerpo central de la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero

Cuerpo central de la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero.

En la calle central, de mayor altura que las otras, se encuentran, de manera destacada y enmarcado en el espacio delimitado por dos medias columnas platerescas5, bajo un frontón triangular y sobre un surtidor central de cerámica vidriada y cinco caños, los azulejos con el exlibris6 de ambos autores, formado por una nave aparejada con dos palos y una vela latina en cada uno bajo la leyenda "Un solo aliento impulsa las dos velas", haciendo alusión con ello a la obra en común de los dos hermanos. Las calles laterales cuentan, cada una de ellas, con un bajorrelieve7 adornado con amorcillos8 y tres anaqueles9 para libros sobre éste, estando rematadas con jarrones en sus vértices exteriores y aletones10 adornados con amorcillos, que les sirven de continuidad en su unión a la calle central, de mayor altura.

Los autores del motivo central y los amorcillos fueron, para las figuras y el diseño de la pila, el escultor Adolfo López Rodríguez (Sevilla, 1862 - 1943), y para los azulejos y el vidriado de la pila, el ceramista Manuel García-Montalván (Sevilla, 1876 - 1943).

Sevilla, Parque de María Luisa, Exlibris de la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero

Exlibris de la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero.

Serafín (Utrera, Sevilla, 1871 - Madrid, 1938) y Joaquín Álvarez Quintero (Utrera, 1873 - Madrid, 1944) fueron dos importantes autores españoles que, juntos, escribieron unas 210 obras de distinto tipo (comedias, dramas, entremeses12, pasos de comedia15, sainetes16 o zarzuelas17) y son recordados, sobre todo, como comediógrafos. Una cantidad importante de su producción se podría englobar dentro del costumbrismo andaluz, desde una óptica alegre e ingenua, alejada de lo vulgar, destinada al espectador medio.

Entre sus obras podemos citar Amores y amoríos, Así se escribe la Historia, El amor que pasa, El genio alegre, El Patio, La buena sombra, La calumniada, La musa loca, La reja, La vida íntima, La zagala, Los Galeotes, Malvaloca, Marianela, Mariquilla, Puebla de mujeres, Terremoto, o Ventolera, siendo de destacar la labor realizada con sus obras La rima eterna, Pepita y Don Juan y Los grandes hombres, cuyos beneficios cedieron para colaborar, respectivamente, en la construcción de los monumentos a los escritores Gustavo Adolfo Bécquer, en Sevilla; Juan Valera, en Madrid; y Miguel de Cervantes, en Madrid.

Los hermanos Álvarez Quintero participaron activamente en la preparación de la Exposición Iberoamericana de 1929, siendo además autores de su Himno.


Sevilla, Parque de María Luisa, Fuente de los Toreros

Fuente de los Toreros.

Al Sur de la anterior glorieta, se encuentra la Fuente de los Toreros, construida en homenaje a éstos, ya que al igual que durante el período románico del siglo XIX se levantaron monumentos en recuerdo a artistas de todo tipo, era lógico la construcción de un monumento a los toreros, señalados personajes de la sociedad española de entonces.

Este monumento es de forma circular y en él destaca la fuente central, rehundida en el suelo a través de cuatro gradas circulares, adornadas con azulejos policromados con dibujos de toreros y toros, con unas formas que recuerdan a las de un coso18 taurino visto desde el aire. Rodeando la fuente, tras una zona central de paso enlosada con ladrillos formando espigas19, se encuentran tres bancos, separados por el mismo número de accesos, igualmente de azulejos policromados en los que también aparecen toreros y otros personajes de la Andalucía de los siglos XVIII, XIX y XX, como, entre otros, cantaores20, gitanos, guitarristas, penitentes21, o seises22.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de los Hermanos Machado (13)

Glorieta de los Hermanos Machado (13).

Cerca de la anterior fuente, al Sur de ella, hallamos la Glorieta de los Hermanos Machado (13), construida con gran simplicidad en 1931 como homenaje de Sevilla a ambos escritores. La glorieta está delimitada por una verja, oculta tras plantas trepadoras, en la que se abren tres vanos de acceso, de los cuales uno está ornamentado con columnas. Una vez dentro de la glorieta, en primer lugar, aparecen pegados a la valla tres bancos circulares con respaldos de herrería. En el centro de la misma y tras una amplia zona de paso de tierra, está el principal elemento a destacar de este lugar, una fuente de mármol rosa y dos vasos de formas mixtilíneas23 que se levanta sobre un mosaico de formas geométricas.

Manuel (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947) y Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 1875 - Colliure, Francia, 1939) fueron dos importantes escritores españoles pertenecientes a la denominada Generación del 98. Manuel es una de las principales figuras del modernismo en España, algo que puede chocar con su inclusión dentro de la generación antes nombrada. De entre su obra, principalmente poemas, citamos Alma, Los cantares, Caprichos, El mal poema, o La fiesta nacional.

Antonio Machado, doctor en Filosofía y Letras, además de dramaturgo y narrador, como poeta está considerado el mejor y máximo exponente de la Generación del 98. De su trabajo, además de Campos de Castilla, su obra principal, en la que refleja el alma castellana, señalamos Elogios, Juan de Mairena, La guerra, o Soledades.

Ambos hermanos escribieron juntos varias obras de teatro de estilo costumbrista24 andaluz, como, entre otras, La duquesa de Benamejí, o La Lola se va a los puertos.


Sevilla, Parque de María Luisa, Plaza de América (2)

Plaza de América (2).

Llegamos ahora a uno de los puntos principales que conforman el parque: la Plaza de América (2), ubicada en lo que fue el Huerto de Mariana y que reúne una serie de elementos de interés que iremos viendo y describiendo uno a uno. Pero primero conozcamos la historia de la plaza, que es, junto con la de España, esencia del carácter que dio pie a la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Llamada en un principio Plaza del Honor y de América a partir de 1913, se trata de un diseño del arquitecto Aníbal González concebido en el año 1912, siendo inaugurada por los Reyes de España cuatro años después, el 25 de abril de 1916. Su estructura, de planta rectangular achaflanada25, queda definida por un total de 16 columnas en sus lados mayores, de 16 metros cada una, que rematan el mismo número esculturas que representan victorias aladas, todas ellas distintas entre sí y realizadas por el artista Lorenzo Coullaut Valera (seis de ellas), su discípulo Manuel Delgado Brackembury (cinco) y Pedro Carbonell (otras cinco), así como por una serie de farolas de hierro. En el medio, se ubicaría un espacio ajardinado con un gran estanque central de forma poligonal que se eleva sobre una escalinata y que cuenta con una pequeña fuente en el centro hecha de barro vidriado; para su construcción, Aníbal González contó con la colaboración de José Lafita, quien se encargaría de la decoración, mientras que la verja que lo rodea es de la fundición de Juan Miró. Bordeando la plaza, podemos hallar toda una serie de bancos, siendo los que rodean el estanque central de forma curva, de ladrillo visto y con asientos revestidos de mosaicos de azulejos en los que se representan motivos geométricos, figurativos y vegetales; los respaldos son de hierro forjado y fueron realizados en la fundición de Juan Miró.

Será el propio Coullaut Valera quien proponga cerrar la plaza por el lado del Paseo de las Delicias con un enorme monumento a Cervantes, pero el alto coste que suponía su creación hizo que finalmente no se llevara a cabo. Sin embargo, el proyecto no cayó en saco roto, pues sería éste mismo, pero con algunas leves modificaciones, el que serviría más adelante para erigir el Monumento a Miguel de Cervantes que hoy podemos contemplar en la Plaza de España de Madrid.


Sevilla, Parque de María Luisa, Pabellón Mudéjar (32)

Pabellón Mudéjar (32).

Veremos en este espacio tres edificios que, en cierto modo, lo delimitan, que fueron construidos con motivo de la ya mencionada Exposición del 29 y que dejan patente un claro sentimiento historicista27, si bien el lugar fue concebido como un recuerdo simbólico de las ciudades del Renacimiento: una plaza cerrada, fuera del entorno y compuesta por una serie de estructuras simétricas formadas por figuras geométricas. En primer lugar, tenemos el que fuera Pabellón de Manufacturas y Artes Decorativas, posteriormente llamado de Arte Antiguo y más conocido como Pabellón Mudéjar (32) por el estilo neomudéjar en que fue levantado, siendo el primero en construirse de todos los que integraron la Exposición; diseñado por Aníbal González y realizado el anteproyecto en 1911, las obras comenzarían en 1912 y tendrían fin dos años después, en 1914.

En la actualidad y desde 1972, alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares.

Localización: Plaza de América, 3. 41013 Sevilla.


Sevilla, Parque de María Luisa, Pabellón de las Bellas Artes (30)

Pabellón de las Bellas Artes (30).

Al Sur del anterior, se halla el que fuera Pabellón de las Bellas Artes (30), obra igualmente de Aníbal González, que para este edificio eligió un diseño de estilo neorrenacentista, lo que vale para que también sea conocido como Pabellón del Renacimiento. Construido en tres plantas y un sótano, el interior queda distribuido en torno a una gran sala central de planta ovalada de la que parten las dos alas del pabellón, Oeste y Este, en las que se reparten las distintas salas. Al exterior, se distinguen cinco cuerpos con una altura mayor que el resto del edificio y que se inspiran en el Palacio de Monterrey, en Salamanca; destaca el cuerpo central, más alto y ancho que el resto, y en el que se abre la entrada principal.

Hoy día es sede del Museo Arqueológico de Sevilla, instalado aquí desde el 29 de mayo de 1946, fecha de su inauguración. Asimismo, el 1 de marzo de 1962, el Museo fue declarado Monumento Histórico-Artístico, declaración que se extiende al Pabellón de las Bellas Artes.

Localización: Plaza de América, s/n. 41013 Sevilla.


Sevilla, Parque de María Luisa, Pabellón Real (31)

Pabellón Real (31).

En el lateral Este de la Plaza de América, está el tercero de los edificios diseñado por Aníbal González para este espacio: el antiguo Pabellón Real (31), construido entre los años 1911 y 1916 en un claro estilo neogótico y que recibió este nombre porque su cometido era el de albergar las Colecciones Artísticas de la Casa Real durante la Exposición del 29. De planta de cruz griega29 sobre una base cuadrada, cuenta con un cuerpo central de forma octogonal que sobresale por encima del resto y que conforma el espacio principal del edificio. En él, destaca la gran ornamentación a base de cerámicas vidriadas y ladrillo tallado, obras trabajadas por los pintores ceramistas Gustavo Bacarisas, Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela, así como Manuel García Montalván, el Marqués de Benamejí y Manuel Cañas Martínez. En el espacio que queda frente al pabellón, se encuentran seis esculturas de piedra obra del escultor José Ordóñez y que representan unas águilas sujetando escudos de la Corona española: Señorío de Vizcaya, Reino de España, Ducado de Borgoña y Toscana, Señorío de Molina y Reino de Jerusalén. También en el exterior del edificio, la ornamentación corrió a cargo de los artistas Antonio Bidón y Manuel de la Cuesta.

Para finales de 2016, está previsto que el Pabellón Real albergue el futuro Museo Bellver, en el que se expondrá la Colección Bellver, donada desinteresadamente a la Junta de Andalucía por Mariano Bellver Utrera (Bilbao, 1926), coleccionista de arte y nieto del gran escultor Ricardo Bellver (Madrid, 1845 - 1924), autor de la estatua del Ángel Caído, quizás su obra más famosa, que hoy podemos ver en el Parque de El Retiro, en Madrid. La colección donada por Mariano Bellver está integrada por más de 700 obras de arte de los siglos XVI al XIX entre pinturas, cerámicas, muebles, piezas de orfebrería, tallas y esculturas de mármol.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Rodríguez Marín (19)

Glorieta de Rodríguez Marín (19).

Entre el Pabellón Real y el estanque central hay dos glorietas. La primera de ellas es la Glorieta de Rodríguez Marín (19), organizada a modo de un pequeño patio sevillano cuadrado adornado con alicatado30 de azulejos blancos y azules. El proyecto, como el resto de la plaza, es una obra de Aníbal González, siendo la azulejería de Manuel García Montalván, y se inauguró, junto con la de Cervantes, en 1916, coincidiendo con el tercer aniversario de la muerte del "Príncipe de los Ingenios Españoles". En el centro, cuenta con una fuente alargada con formas estrelladas en los dos extremos y apenas levantada del suelo por un zócalo en el que la cerámica muestra diversas escenas con animales; tres surtidores vierten agua a la taza. Cuatro bancos laterales con respaldo de hierro forjado flanquean un cuerpo elevado en el que, en la parte superior de una hornacina, figura el rostro de Rodríguez Marín, bajo el cual se disponen cuatro estantes que en su día quiso Aníbal González que estuvieran llenos de libros para el disfrute del pueblo. Frente a este cuerpo, podemos ver dos pilastras con un revestimiento de azulejos en las que se leen dos poemas, uno de Lope Mateo y otro de Rafael Laffon, ambos dedicados al homenajeado de esta glorieta.

Sevilla, Parque de María Luisa, Fuente y cuerpo central de la Glorieta de Rodríguez Marín

Fuente y cuerpo central de la Glorieta de Rodríguez Marín.

Francisco Rodríguez Marín (Osuna, Sevilla, 21 de enero de 1855 - Madrid, 9 de junio de 1943) fue un reconocido poeta, crítico e historiador literario andaluz. Habiendo cursado el Bachillerato en la localidad sevillana de Osuna entre 1864 y 1869, estudió la carrera de Derecho Civil y Canónico entre 1874 y 1880, años en que verán la luz sus primeras obras poéticas: "Suspiros", en 1875, y "Aurora y Nubes", en 1878. Dedicado al periodismo desde 1880 a 1883 en "El Alabardero", ejerció durante un breve período de tiempo como abogado en su ciudad natal y, más tarde, en Sevilla. Junto con algunos amigos intelectuales, fundaría la sociedad "El Folklore Andaluz". Por mencionar algunas de sus obras, a él se debe la llamada "Enciclopedia del Arte y del Saber popular de España", en la que se reúne una recopilación de más de 15.000 canciones, además de un refranero; asimismo, a lo largo de su vida trabajó en la colección de "Cantos Populares Españoles", que recoge más de 22.000 con sus correspondientes anotaciones. Merece la pena mencionar su gran labor al frente de varios estudios en los que analiza la obra de Miguel de Cervantes, de quien llegó publicar tres ediciones de "El Quijote". Su consagración dentro del mundo de la erudición clásica vino de la mano de Marcelino Menéndez y Pelayo: cuando el humanista31 Quirós de los Ríos fallece, la reimpresión de la obra "Flores de poetas ilustres" de Pedro de Espinosa, de la que estaba al cargo, queda en el aire, al igual que la segunda parte que debía seguir a ésta y que, hasta ese momento, era una obra inédita; será entonces cuando Menéndez y Pelayo le encargue esta labor a Rodríguez Marín, además de las notas adicionales de la edición.

Cabe decir que, ya viviendo en Madrid junto con su familia, sería nombrado académico de la Real Academia Española, tomando posesión el 27 de octubre de 1907 con la lectura de un discurso titulado "Vida de Mateo Alemán", respondiéndole Menéndez y Pelayo en nombre de la institución; años después, el 5 de diciembre de 1940, sería elegido como director de la Academia, cargo que ocuparía hasta su fallecimiento. Por otro lado, ostentó cargos como los de concejal del Ayuntamiento de Sevilla, presidente del Ateneo de la ciudad, director de la Biblioteca Nacional de Madrid y director del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (institución a la que se donaron su biblioteca y su archivo), entre otros; además de en la Real Academia Española, fue académico en la Real Academia de Historia y en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, así como miembro honorario de la American Association of Teachers of Spanish y de la Hispanic Society of America, entre otras.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Cervantes (28)

Glorieta de Cervantes (28).

A pocos metros, tenemos la Glorieta de Cervantes (28), inaugurada, como ya dijimos, junto con la de Rodríguez Marín en 1916 y realizada como todo lo visto hasta ahora en el conjunto de la plaza por Aníbal González. El espacio, de planta octogonal, queda ordenado en torno a un bello ejemplar de araucaria32, alrededor del cual se disponen cuatro bancos revestidos de olambrillas33 en las que se representan diferentes escenas de "El Quijote", la obra cumbre del escritor, y que están enmarcadas por una cenefa de azulejos lisos oscuros. En dos de los laterales, se dispusieron sendos anaqueles para libros que contaron en su día con el adorno de dos figurillas ecuestres, las de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza; ambas fueron reconstruidas por la fábrica Mensaque Rodríguez y Cía, S.A., que posiblemente, como apuntan algunos autores, también se encargaron de las olambrillas; sin embargo, en la actualidad (octubre de 2015), los anaqueles carecen de dichas figuras, que se hayan custodiadas en un almacén municipal. Sí que podemos ver en estos estantes varias referencias a los lugares y fechas más destacados de la vida del escritor, así como representaciones de textos firmados por él. Parece que el proyecto contó al principio con la de idea de colocar un busto de Cervantes que sería realizado por Coullaut Valera, pero que no llegó a ejecutarse.

Con esta glorieta, se rinde homenaje al "Príncipe de los Ingenios" y a su paso por la ciudad de Sevilla, donde se trasladó con su familia entre 1563 y 1564, y en la que, años más tarde, estaría encarcelado.

Cabe mencionar que diez años después de su inauguración, en 1926, se llevaron a cabo dos copias de esta glorieta para la Calle Washington 29 de Nueva York y para la Plaza de Chapultepec de México.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de la Mesa Mural

Glorieta de la Mesa Mural.

Nos dirigimos ahora al otro extremo de la plaza, donde tenemos un nuevo conjunto de glorietas por ver. La primera será la Glorieta de la Mesa Mural, un pequeño espacio de planta cuadrada delimitado por cuatro bancos que forman las esquinas de la glorieta, estando ésta abierta por los cuatro laterales; estos bancos están revestidos con baldosas marrones y azulejos blancos y azules para los bordes, y blancos y verdes rodeando los frentes.

En el centro, podemos ver la mesa que da nombre a la glorieta. Se trata de una plataforma revestida por un mural de cerámica policromada en el que se plasmó un plano del Parque de María Luisa con la leyenda numerada de los pabellones que constituían la Exposición Iberoamericana de 1929 y los principales puntos de interés.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta del Reloj

Glorieta del Reloj.

A su lado, se halla la Glorieta del Reloj, de dimensiones parecidas a la de la Mesa Mural y delimitada, como aquella, por setos. En este caso, se trata de un espacio poligonal formado por una plataforma de baldosas colocadas con olambrillas en la que se han dispuesto cuatro bancos individuales de líneas curvas, revestidos de azulejos blancos y azules de motivos vegetales, y con respaldo de forja.

En el centro, el elemento que da nombre a la glorieta: un reloj de sol realizado con una mesa recubierta con cerámica policromada y en el que quedan representadas las horas, así como diversas escenas de animales; en el centro, aparece un escudo rodeado por la leyenda "COMITÉ EJECUTIVO EXPOSICIÓN HISPANOAMERICANA".


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de las Palomas

Glorieta de las Palomas.

Finalmente, llegamos a la Glorieta de las Palomas, quizás una de las más concurridas de todo el parque y no sólo por los turistas y los habitantes de Sevilla, sino por las aves que le han dado el nombre: las palomas.

La glorieta está formada por dos parejas de fuentes. Por un lado, hay dos fuentes cerámicas de planta cuadrada y compuestas por una plataforma por la que discurre a todo su alrededor un pequeño canal de agua; en el medio, se halla la taza, con un surtidor central que es el que vierte el agua. Todo su perímetro está protegido por una verja de hierro forjado, mientras que la azulejería que la recubre muestra distintos motivos geométricos y vegetales.

Sevilla, Parque de María Luisa, Fuente de la Glorieta de las Palomas

Fuente de la Glorieta de las Palomas.

Por otro lado, el otro par son dos fuentes de agua potable que están formadas por un pedestal de ladrillo visto sobre el que se han dispuesto sendas figuras femeninas que sostienen con una mano una pequeña taza. Originalmente, estas figuras fueron obra del escultor Juan Ramón Lafita, habiendo sido realizadas en la década de los 60 del pasado siglo XX; sin embargo, de ellas sólo se ha conservado una (la verde), mientras que la otra es una copia de 1992, obra de Emilio García Ortiz y que debido a actos vandálicos ha tenido que ser repuesta en numerosas ocasiones.

Merece la pena permanecer durante un buen rato en este lugar y disfrutar del espectáculo de la gran cantidad de palomas que, sin duda, acudirán en busca de nosotros para que compremos alguna de las bolsas que venden los puestos allí colocados y les demos de comer a unas, mientras otras sacian su sed en las pilas de las fuentes.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de la Virgen de los Reyes (26)

Glorieta de la Virgen de los Reyes (26).

Al Sur del Pabellón de las Bellas Artes (en la actualidad Museo Arqueológico de Sevilla), se encuentra la Glorieta de la Virgen de los Reyes (26), nombre que toma por haber sido construida, en 1921, como monumento a la citada Virgen, patrona de Sevilla, para la Exposición del año 1929. Esta monumental fuente, de ladrillo visto y cerámica vidriada en azul y blanco, fue obra de Aníbal González, encargándose de las esculturas y la cerámica los mismos artífices que hicieron el Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero, el escultor Adolfo López Rodríguez, para las primeras, y Manuel García-Montalván, para las segundas. Se componía de tres hornacinas, entre las que destacaba la central, más alta y con la imagen de la Virgen presentando al Niño Jesús en ella; en las otras, se exponían los santos titulares de Sevilla: en la de la izquierda, estaba San Fernando (Rey Fernando III "el Santo", 1199 - 1252), situado entre los obispos visigodos34 San Leandro y San Isidoro, y en la de la derecha, las hermanas Santa Justa y Santa Rufina con una maqueta de la Giralda en el centro, entre las dos, haciendo referencia así a la leyenda que cuenta cómo las dos hermanas, martirizadas en época romana, protegieron la Giralda sosteniéndola durante un terremoto.

Todo el conjunto fue retirado, habiéndose conservado la imagen de la Virgen, según algunas fuentes escritas del año 1992, en el Colegio Hogar de San Fernando de Sevilla, no siendo ésta, parece ser, su actual ubicación.

En el año 2006, comenzaron las obras de restauración de la glorieta, aunque éstas fueron paralizadas poco después por no estar en concordancia con la imagen histórica del monumento; en 2013, se inició una nueva intervención que finalizó al año siguiente. La imagen que ofrecemos es de septiembre de 2013 y, aunque guarda fidelidad con los tres motivos principales del monumento original, no sucede lo mismo con su carácter monumental.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Covadonga (5)

Glorieta de Covadonga (5).

En las inmediaciones de la Plaza de España y de la Avenida de la Borbolla, se halla la Glorieta de Covadonga (5), que en su día sirvió de recibidor de quienes se acercaban a la Exposición del 29. Es de planta circular y cuenta con una puerta que permite el acceso al parque por su parte Este, mientras que a lo largo de su perímetro queda delimitada por verjas, cancelas y bancos. Asimismo, entre los espacios abiertos se instalaron cuatro pedestales sobre los que se alza el mismo número de grupos escultóricos, alegorías35 del Arte, el Genio, la Ciencia y el Trabajo; realizadas todas ellas en piedra arenisca, las dos primeras son obra de Lorenzo Coullaut Valera, mientras que las otras dos son de Manuel Delgado Brackembury, ambos artistas ganadores del concurso que fue convocado en 1912 y al que también se presentaron escultores como Alfonso Martínez Sierra, Pedro Muguruza, Salvador Ferrer, o Antonio Castillo Lastrucci, entre otros. Encargadas las esculturas por el Comité de la Exposición Iberoamericana para ser colocadas en el Palacio de Bellas Artes y siendo realizadas entre 1914 y 1916, más tarde, en 1919, serían ubicadas en esta Glorieta de Covadonga para rememorar, como un símbolo, la batalla en la que dio comienzo la Reconquista.

Sevilla, Parque de María Luisa, Grupo que representa al Arte en la Glorieta de Covadonga

Grupo que representa al Arte (la pintura, la escultura y la arquitectura) en la Glorieta de Covadonga.

El grupo dedicado al Arte lo forman tres figuras femeninas que representan las tres manifestaciones artísticas por excelencia, la pintura, la escultura y la arquitectura, portando cada una de ellas un símbolo característico: un mazo, una paleta y un pincel, y un capitel. Lamentablemente, la escultura no ha podido llegar entera hasta nuestros días.

La escultura que representa el Genio está formada por la figura de un joven al que acompaña Minerva, diosa de la sabiduría, y otra figura derrotada como símbolo de la ignorancia.

En el conjunto de la Ciencia, la figura del centro representa a la Escuela Escolástica36, que se halla acompañada de otras dos que simbolizan la cultura clásica y la ciencia contemporánea, respectivamente.

Por último, en la alegoría del Trabajo podemos ver a un hombre junto con dos mujeres, una a cada lado, portando una de ellas a un niño en brazos; se trata de un símbolo del esfuerzo físico del trabajo, la labor intelectual y los resultados, que quedan representados por el cuerno de la abundancia que se halla a los pies del conjunto escultórico.

En el año 1928, la plaza fue restaurada, siendo sus bancos revestidos y corriendo las obras a cargo del arquitecto Pedro Sánchez Núñez.


Sevilla, Parque de María Luisa, Pabellón Domecq (12)

Pabellón Domecq (12).

Tres son los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929 que se encuentran instalados aquí, en los alrededores de la Glorieta de Covadonga. El primero de ellos es el Pabellón Domecq (12), en el que se instaló la empresa bodeguera de Jerez de la Frontera (Cádiz) y donde promocionó, entre otros productos, uno de sus vinos, "La Raza", creado en el año 1892 por el 400 aniversario del Descubrimiento de América; así, la presentación de este caldo tuvo lugar el 12 de octubre de 1929, Día de la Hispanidad, siendo el pabellón inaugurado oficialmente el 21 de octubre de ese mismo año.

El autor del edificio fue Aurelio Gómez Millán. Se trata de una obra construida en ladrillo visto en estilo regionalista y de similares características al Pabellón Real, siendo éste de un tamaño menor que aquel. Está compuesto por un semisótano, una planta baja que queda organizada por cuatro cuerpos que forman una cruz griega, y una planta alta de forma octogonal que se eleva sobre el resto; ambas quedan unidas por una especie de deambulatorio37 externo, mientras que en el interior lo hacen por medio de una escalera que se halla instalada en el lateral opuesto al de entrada, donde se encuentra el vestíbulo. Su fachada podemos ver cómo queda rematada con un paño38 de azulejos en el que, sobre vegetación, se representó el escudo real de Alfonso XIII.

Tras haber sido durante varios años la sede de la sección femenina de Falange y después de la del Servicio Meteorológico, en la actualidad acoge la sede de la asociación de las Juventudes Musicales de Sevilla.

Localización: Avenida Don Pelayo, s/n. 41013 Sevilla.


Sevilla, Parque de María Luisa, Pabellón de la Prensa

Pabellón de la Prensa.

Muy cerca está el que fuera Pabellón de la Prensa, cuyo proyecto, realizado por Vicente Traver en colaboración del también arquitecto José Granados de la Vega, fue finalmente aprobado el 22 de junio de 1928. De inspiración regionalista y decoración floral neobarroca, recuerda en cierto modo a las fincas andaluzas con elementos como el torreón que hace de mirador y en el que ahora está instalada la biblioteca del centro educativo que acoge el pabellón. El edificio cuenta con dos plantas, mientras que el torreón tiene tres, realizándose el ingreso a su interior atravesando un pequeño atrio cubierto que se caracteriza por su arcada de medio punto, dos de sus arcos convertidos en ventanas y todos ellos cerrados con rejería.

Su misión fue la de acoger a los periodistas que acudieran a Sevilla a cubrir las informaciones sobre la Exposición Iberoamericana del 29, por lo que contó con una serie de servicios para felicitarles esta tarea, como una sala general de redacción, una biblioteca, una sala de lectura, un laboratorio para el revelado de fotos y un área de comunicaciones con cabinas telefónicas, estafeta39 de correos y telégrafos para que pudieran estar en contacto con el exterior, entre otros.

En el año 1936 y con un proyecto de Juan Talavera y Rodrigo Medina, sería habilitado como colegio femenino, acogiendo más adelante también a niños, función que sigue cumpliendo en la actualidad bajo el nombre de "C.E.I.P. España". Para ello, se realizaron las remodelaciones oportunas, pero manteniendo la esencia del edificio, como por ejemplo la pavimentación de las zonas de recreo y educación física, o la instalación de unas galerías laterales con barandas de madera que sirvieron para distribuir las dependencias de la planta alta, a la que se accede por medio de la escalera que hay en el torreón.

Localización: Glorieta de Covadonga, s/n. 41013 Sevilla.


Sevilla, Parque de María Luisa, Pabellón de la Compañía Telefónica Nacional de España

Pabellón de la Compañía Telefónica Nacional de España.

A su lado, está el Pabellón de la Compañía Telefónica Nacional de España, realizado bajo un proyecto de 1925 que llevó la firma de Juan Talavera y Heredia y que fue finalizado en 1927. Se trata de un edificio construido con planta palladiana en estilo neomudéjar, cuya portada fue realizada inspirándose en el Monasterio de Santa Paula, de Sevilla, mientras que el patio toma como modelo el claustro del Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla), así como otros de tipología mudéjar.

El conjunto estaría formado por tres edificaciones, siendo la del centro la de mayor volumen y teniendo ésta frente a ella un estanque adosado a un muro; a ambos lados del estanque, suben sendas escaleras de acceso a la entrada principal, un arco de medio punto. La fachada principal queda rematada en sus dos esquinas por dos torreones octogonales que se cubren con sendas cúpulas de media naranja y de los cuales parten las otras dos edificaciones que completan el conjunto, dos alas porticadas que se abren por delante de la construcción central y que acaban en dos pabellones de planta rectangular.

En 1925, la Compañía Nacional Telefónica solicitó tener un pabellón en los terrenos de la Exposición del 29 en el cual instalar una subcentral para dar servicio telefónico a las diferentes entidades y a los países que participarían en la Exposición; asimismo, en el pabellón se mostraría las telecomunicaciones de España en América.

Tras acabar la Exposición, la Compañía Telefónica continuó utilizando el edificio hasta finales de los años 80 del pasado siglo XX, momento en que cesó la actividad en esta subcentral. Ya en los 90, y siendo todavía Telefónica dueña del inmueble, ésta se lo cedería a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para que acogiera la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, algo que no llegó a llevarse a cabo. En la actualidad y desde el año 2000, alberga la Escuela de Jardinería y Centro de Estudios Medioambientales "Joaquín Romero Murube", gracias a un acuerdo suscrito entre la Fundación Forja XXI (que con una escuela taller consiguió rehabilitar el edificio), el Ayuntamiento de Sevilla y otras entidades, tanto privadas como públicas.

Localización: Avenida Isabel "La Católica", s/n. 41013 Sevilla.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Dante Alighieri (23)

Glorieta de Dante Alighieri (23).

La Glorieta de Dante Alighieri (23), situada en la Avenida de Hernán Cortés, cerca de la Glorieta de los Hermanos Machados y al Sur de la de Rafael de León, fue construida en el año 1971 en homenaje al célebre poeta italiano, quien nombra la ciudad de Sevilla en la cántica El Infierno, primera de las tres que forman su obra maestra La Divina Comedia. El monumento está formado por un busto del poeta, obra del escultor Juan Abascal Fuentes (Sevilla, 1922 - 2003), situado sobre una alta base rectangular en la que se lee "Sevilla a Dante Alighieri" y que se encuentra enmarcada entre dos columnas.

El busto del poeta es más antiguo que su glorieta, ya que el mismo fue construido en 1969 por iniciativa del Instituto Dante Aliguieri, de Sevilla, para su instalación junto a las murallas del Alcázar, en la Calle Joaquín Romero Murube; posteriormente, fue cambiado de localización, pasando a estar situado, ya dentro del Parque de María Luisa, en el mismo sitio donde anteriormente estuvo el Monumento a la Infanta María Luisa, en la Avenida de Rodríguez Casso; y finalmente pasó, acompañado de las columnas que habían adornado el Monumento a la Infanta, a su actual ubicación.

Sevilla, Parque de María Luisa, Monumento a Dante Alighieri

Monumento a Dante Alighieri.

Dante Alighieri (Florencia, Italia, 1265 - Rávena, Italia, 1321) fue un poeta italiano, autor, entre 1304 y 1321, de la que está considerada una de las mejores obras de la literatura universal y obra maestra de la italiana, La Divina Comedia, en la que el alma de Dante, guiada primero por el poeta romano Virgilio (Andes (actualmente Virgilio), Italia 70 a. de C. - Brindisi, Italia, 19 a. de C.) y luego por Beatriz, el amor de su vida, fallecida en 1290 y con la que nunca llegó a intimar más allá de corteses saludos en lugares públicos, recorre, en expiación de sus pecados, El Infierno, El Purgatorio y El Paraiso. Estas tres cánticas forman el libro La Divina Comedia, constituyéndose éste en un elemento de transición entre el pensamiento medieval40 y el renacentista41. Otras obras de Dante son Vida Nueva, realizada entre 1292 y 1293, y De vulgari eloquentia, escrita en latín entre los años 1303 y 1305.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Rafael de León (17)

Glorieta de Rafael de León (17).

Al Norte de la Glorieta de Dante Alighieri, entre las Avenidas de Hernán Cortés y de Isabel la Católica, y al Sur de la glorieta de su amiga Cocha Piquer, se halla la Glorieta de Rafael de León (17), organizada en el año 1980 (1982 según otras fuentes) por iniciativa del alcalde de entonces, Don Luis de Uruñuela Fernández (Sevilla, 1937), al añadirle un cuadro de azulejos con los versos "En Sevilla había una casa / y en la casa una ventana / y en la ventana una niña / que las rosas envidiaban", del poema No te mires en el río, uno de los más conocidos del poeta Rafael de León, a una de las glorietas ya existentes anteriormente. La glorieta, de planta circular y dotada de bancos de hierro, se organiza alrededor de la fuente redonda dotada de surtidor central y vaso que había formado parte del antiguo Mercado de la Carne.

Don Rafael de León y Arias de Saavedra, VIII Marqués del Valle de la Reina, VII Marqués del Moscoso y IX Conde de Gomara, (Sevilla, 1908 - Madrid, 1982), escritor perteneciente a la Generación del 27, ha sido el poeta más cantado de España, ya que formaba parte del trío de compositores conocido como Quintero, León y Quiroga, autores de las canciones populares del género de la copla más famosas cantadas en España en la época que trascurre de los años 40 hasta mediados de los 60 del pasado siglo XX. Rafael de León era normalmente el letrista del trío y suyas son, entre otras muchas, las letras de canciones como A la lima y al limón, Con la divisa verde y oro, Doña Luz, Eugenia de Montijo, La Lirio, La Parrala, No te mires en el río, La Petenera, Loca de remate, María de la O, o Tatuaje.

El maestro Rafael de León, tras comenzar sus estudios en el Puerto de Santa María (Cádiz), en el mismo colegio, "San Luis de Gonzaga", donde también estudiaron Pedro Muñoz Seca (1879 - 1936), Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), o Rafael Alberti Merello (1902 - 1999), continuó sus estudios en Málaga y Utrera (Sevilla), antes de iniciar sus estudios, en 1926, en la Facultad de Derecho de la ciudad de Granada, en donde conoció a Federico García Lorca (1898 - 1936). Posteriormente, realizó el servicio militar en Sevilla, conociendo allí a la artista Concha Piquer, quien más adelante cantaría muchas de sus canciones y con la que trabaría una sólida amistad. Tras realizar diversos trabajos, entre los años 1933 y 1936, junto al también poeta Salvador Federico Valverde (Buenos Aires, 1895 - 1975), de los que se puede destacar el poema Ojos Verdes, el inicio de la Guerra Civil Española (1936 - 1939) lo sorprendió en Barcelona, en donde fue encarcelado junto a otros del mundo de la farándula42, como el escritor Manuel Tarín-Iglesias, el empresario teatral Juanito Pons, o la actriz María Fernanda Ladrón de Guevara. Acabada la guerra, en 1941 publica su primer libro de poesías Pena y Alegría del amor; en 1942, comienza su colaboración con Antonio Quintero Ramírez (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1895 - Madrid, 1977) y Manuel López-Quiroga Miquel (Sevilla, 1899 - Madrid, 1988), de la que surgirían unas cinco mil canciones; y en 1943, publica su segundo libro de poemas, Jardín de Papel. Con la llegada de los años 60 y al no conectar las canciones de copla o folclóricas con las nuevas generaciones, el Rafael de León fue postergado y casi olvidado, al igual que muchos otros de sus compañeros.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Concha Piquer (27)

Glorieta de Concha Piquer (27).

La Glorieta de Concha Piquer (27), situada cerca de la Avenida Isabel la Católica, al Oeste de la misma y cerca, al Norte, de la glorieta de su gran amigo Rafael de León, fue construida a instancias del Ayuntamiento de Sevilla en reconocimiento a la trayectoria profesional de esta famosa artista folclórica, siendo inaugurada en presencia de su hija, la también cantante Conchita Márquez Piquer, el 8 de marzo de 1993. El monumento está formado por tres fuentes circulares, instaladas a nivel del suelo entre losetas de piedra y rodeadas de naranjos, plantados, quizás, como recuerdo a la ciudad de Valencia, de donde era Doña Concha.

Concepción Piquer López (Valencia, 1906 - Madrid, 1990) fue una cantante y actriz española que comenzó su carrera profesional en Valencia, en el año 1922, trasladándose a continuación a Nueva York, en donde actuó a las órdenes del maestro Penella en el teatro Winter Garden de Broadway, haciéndolo a continuación durante cinco años en diferentes lugares de Estados Unidos y de Sudamérica antes de regresar a España en 1927.

Tras diversas actuaciones por el país y después de rodar distintas películas, realizó una nueva gira por América, de la que regresó al finalizar la Guerra Civil Española, cosechando a continuación grandes éxitos durante los años 40 del pasado siglo XX. Como cantante, en la que destacaba la belleza de su voz, muy rica en matices y de gran potencia, cabe citar las canciones La Parrala, Romance de la Reina Mercedes, Ojos Verdes, o Tatuaje. Como actriz, participó en varias películas, como El negro que tenía el alma blanca, de 1927 y rodada en París; La Dolores, de 1939; Filigrana, en 1949; o Me casé con una estrella, de 1951.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Aníbal González Álvarez-Ossorio (3)

Glorieta de Aníbal González Álvarez-Ossorio (3).

El día 4 de abril de 1930, poco después de su muerte y antes de que en junio se clausurase la Exposición Iberoamericana de 1929, se decidió construir en homenaje a quien había sido su arquitecto jefe (entre 1910 y 1926) la Glorieta de Aníbal González Álvarez-Ossorio (3), situándola enfrente de la que había sido su principal obra, la Plaza de España. Ochenta y un años después, el 27 de mayo de 2011, se inauguró en esta glorieta el monumento que se había construido en su memoria entre los años 2010 y 2011 tras el concurso convocado con dicho fin en el año 2009 por el Ayuntamiento sevillano y que ganó el proyecto "REENCUENTRO", presentado por el equipo formado por Don Manuel Nieto López, escultor y director del mismo, Don Guillermo Plaza Jiménez, escultor, y Don Manuel Osuna Llinares, arquitecto. "REECUENTRO" está formado por una estatua en bronce de Aníbal González, de cuerpo entero y de pie, con mirada de satisfacción mientras contempla su Plaza de España. La altura de la figura es de unos 2,5 metros, a los que hay que sumar la altura cercana al metro de la base de granito, a la cual se puede subir a través de una pequeña rampa y contemplar desde allí la antes citada plaza. El pedestal tiene, a la izquierda, el nombre del artista esculpido en la piedra, "ANÍBAL GONZÁLEZ ÁLVAREZ-OSSORIO", y a la derecha, una placa metálica en la que se lee "D. ANÍBAL GONZÁLEZ ÁLVAREZ-OSSORIO / Arquitecto Director de la Exposición / Iberoamericana de 1929 y autor del / conjunto monumental Plaza de España".

Aníbal González (Sevilla, 1876 - 1929), tras superar los estudios correspondientes, lo que había supuesto un gran coste económico para su familia, el 25 de noviembre de 1902 obtiene el título de licenciado en Arquitectura con el número uno de su promoción. En su desempeño profesional, resultó de gran importancia el apoyo y los consejos que durante muchos años recibió de su familiar, el fundador del periódico ABC Don Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio. En el año 1910, ganó el concurso convocado para seleccionar al Arquitecto General de la futura Exposición, que al final se celebraría en el año 1929. A él se deben, además de otras construcciones menores, las dos grandes plazas de este parque, la de España y la de América, así como los tres importantes pabellones de esta última, el Real, el Mudéjar y el de las Bellas Artes; las glorietas de Benito Mas y Prat (24), de Cervantes, José María Izquierdo (18), de los Hermanos Álvarez Quintero y de Rodríguez Marín; la mejora de la Glorieta de Bécquer (21); y el diseñó de la hoy desaparecida Fuente de la Virgen de los Reyes.

En el año 1926, tras haber dejado de ser arquitecto jefe de la Exposición y verse degradado a Asesor Técnico y Director Artístico de la misma, dimitió de todos sus cargo el 31 de marzo, no se sabe si por agotamiento físico y mental, u obligado a ello por el régimen político de entonces (dictadura de Miguel Primo de Rivera), muriendo al año siguiente en tal estado de ruina económica que su familia necesitó que la ayudaran con dinero para poder conseguir una vivienda.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Luca de Tena (4)

Glorieta de Luca de Tena (4).

En la Avenida Rodríguez de Casso, cerca de la Plaza de España y de la glorieta dedicada a su primo, la de Aníbal González, está emplazada la Glorieta de Luca de Tena (4), de planta semicircular y con una grada de acceso de tres escalones que lleva directamente hasta el estanque central, alargado, de formas mixtilíneas y con un único caño en el medio. Por detrás, en el centro y elevado sobre un pedestal, está situado el busto de bronce de Luca de Tena, en el que se lee "SEVILLA / A / D. TORCUATO / LUCA DE TENA / Y / ALVAREZ OSSORIO / 1861 - 1929".

Por detrás del monumento al homenajeado, emplazado entre pérgolas43 sustentadas por pilares con bancos bajo ellas, está el pabellón central, decorado interiormente con pinturas de aves y motivos florales, y una placa exterior en donde se lee "Hemeroteca Efímera", haciendo referencia así a su función inicial, hoy ya desaparecida. Y es que durante algún tiempo, el pabellón contaba en su interior con una colección completa del semanario "Blanco y Negro" para su lectura por el público que se acercara hasta él, al igual que el ejemplar del día del periódico "ABC".

La construcción de una glorieta en honor a Don Torcuato se decidió hacer el mismo año de su fallecimiento, 1929, pero su coincidencia con la Exposición Iberoamericana, inaugurada en ese mismo año, hizo que el proyecto se paralizara hasta 1954, cuando, con motivo de cumplirse veinticinco años desde su muerte, se decide hacer realidad su construcción. El busto fue obra del escultor Emilio Laiz Campos (Vicálvaro, Madrid, 1917 - 1983), mientras que el pintor Francisco Maireles Vela (Gilena, Sevilla, 1920 - Sevilla, 2000) realizó una decoración mural en la que recogía la trayectoria de Luca de Tena. La glorieta fue restaurada en el año 2008.

Sevilla, Parque de María Luisa, Busto de la Glorieta de Luca de Tena

Busto de la Glorieta de Luca de Tena.

Don Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio (Sevilla, 1861 - Madrid, 1929) fue periodista. Y somos así de escuetos al definir a este gran triunfador, que fue editor, escritor, empresario, banquero, diplomático y político, porque así lo quiso él al redactar su propia esquela, en la que dispuso que bajo su nombre sólo apareciera esta palabra, haciendo referencia con ella al que, como dijo el premio Nobel Gabriel García Márquez, es el mejor oficio del mundo.

Luca de Tena comenzó sus estudios en Sevilla, para continuarlos en Madrid, en donde con menos de doce años fundó el semanario infantil "La Educación". Finalizados sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid y tras una corta e intensa experiencia diplomática en la Embajada española en Marruecos, se dedicó a los negocios familiares y la banca antes de fundar, en 1891, el semanario ilustrado "Blanco y Negro", y, en 1903, el diario "ABC", además de otras varias publicaciones, como "Actualidades", "Gente Menuda", "Hispania", "El Teatro", o "Los Toros", y comprar el semanario satírico "El Gedeón".

Político de tendencia liberal, logró ser diputado por Martos (Jaén) durante las legislaturas de 1893, 1898, 1899 y 190, senador por Jaén en las de los años 1903 y 1905, y por Sevilla en la de 1907, siendo posteriormente nombrado senador vitalicio.

Como editor, se preocupó de obtener la colaboración para sus diarios y revistas de los grandes escritores españoles de entonces, como pueden ser Azorín, los hermanos Álvarez Quintero, Pedro Muñoz Seca, o Wenceslao Fernández Flórez (Premio Nobel de Literatura), por poner sólo algunos nombres de entre los muchos otros de igual importancia que también escribieron en los medios de Luca de Tena. Interesado por los últimos adelantos técnicos de las artes gráficas, recorrió Europa con el fin de conocerlos y poder así ofrecer las mejores imágenes en un mundo escaso entonces de fotografías, logrando también para ello la colaboración de grandes artistas (dibujantes, escultores, o pintores) de entonces.


Sevilla, Parque de María Luisa, Glorieta de Luis Montoto (22)

Glorieta de Luis Montoto (22).

Al Oeste de la Plaza de España, entre las glorietas de Luca de Tena y de Bécquer (21), se encuentra la Glorieta de Luis Montoto (22), diseñada por el arquitecto Luis Gómez Estern e inaugurada el 1 de marzo de 1959, habiendo sido los promotores de su construcción, muchos años antes, los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (fallecidos respectivamente en 1938 y 1944). En la glorieta, destaca el estanque con la escultura de piedra artificial que representa una figura femenina recostada sobre una isla central y la mampara del fondo que, con la misma longitud de la alberca, sirve de encuadre al conjunto. Esta última, construida con piezas de cerámica caladas, está coronada por un sol y cuenta con una fuente de tres caños que vierten sus aguas sobre el estanque. La fuente-estanque fue construida en el año 1967 por el escultor Emilio García Ortiz (Sevilla, 1929 - 2013), quien contó con la ayuda de José Elías y José Lupiánez, siendo este escultor también autor de las esculturas. La glorieta, enlosada con losas de pizarra, se completa con una figura abstracta que vemos antes de llegar al estanque, junto a una alberca de bordes irregulares.

Sevilla, Parque de María Luisa, Escultura abstrata y alberca junto a la Glorieta de Luis Montoto

Escultura abstrata y alberca junto a la Glorieta de Luis Montoto.

Luis Montoto y Rautenstrauch (Sevilla, 1851 - 1929), hijo del historiador José María Montoto y López-Vigil (Asturias, 1818 - Sevilla, 1882), fue un escritor español que, tras marchar con quince años a estudiar ingeniería en Madrid, licenciarse en Derecho por la universidad sevillana y comenzar desde joven a escribir en periódicos de Sevilla, estrenó con tan sólo diecinueve años y junto al poeta Manuel Cano y Cueto (Sevilla, 1849 - Madrid, 1916) la comedia La transformación de las almas. Tras este primer éxito, escribió otras obras de teatro, sin limitarse sólo a ello, obteniendo en 1895 por el poema Canto a Sevilla la flor natural de los primeros juegos florales que se celebraban en la capital hispalense. Escribió también novelas, cuentos, obras en verso y, bajo el seudónimo de "Lorenzo de Miranda", los sonetos Desde el cortijo.

Estuvo muy interesado en la cultura popular y el folclore, fue paremiólogo44, además de notario eclesiástico, miembro del Ateneo de Sevilla, concejal del Ayuntamiento de esta ciudad y cronista oficial de la misma, siendo nombrado, al llegar a la ancianidad, secretario perpetuo de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla.


Sevilla, Parque de María Luisa, Plaza de España desde la Torre Sur

Plaza de España (1). En ella, se suelen realizar diversos espectáculos al aire libre, como podemos comprobar por la tierra, extendida para una competición hípica, que vemos en primer plano.

Terminamos este segundo recorrido por el Parque de María Luisa en uno de sus lugares más emblemáticos, la Plaza de España (1), obra cumbre de su autor, el arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio, quien, tras iniciarla en 1914, no pudo sin embargo terminarla, al dimitir antes de su conclusión de los cargos que desempeñaba en la Exposición Iberoamericana. Aunque estaban ya levantadas las dos torres y casi finalizada el resto de la plaza, fueron Pedro Sánchez Núñez y José Granados de la Vega quienes la concluyeron en 1929. Esta gran plaza, de unos 50.000 metros cuadrados y por la que trascurre una ría navegable de 515 metros de largo, se construyó con el fin de ocupar el gran espacio existente que quedaba vacío entre el parque y el Prado de San Sebastián. Es de planta semielíptica y linda, a través de su lateral recto, con la Avenida de Isabel la Católica, estando delimitada en su parte curva por una monumental construcción levantada de cara a la plaza. Para el diseño de este edificio historicista, Aníbal González se inspiró en elementos procedentes del Renacimiento y el gótico, utilizando el ladrillo visto, característico de la arquitectura hispano-musulmana, como material de construcción. Está dotada de una gran ornamentación de relieves y cerámica vidriada, obra en su mayoría del escultor-ceramista Pedro Navia Campo (1897-1960).

Sevilla, Parque de María Luisa, Plaza de España (1)

Plaza de España desde la Torre Sur.

La edificación se levantó con la intención de servir como Universidad Obrera, en la que el edificio central sería la Escuela de Artes y Oficios y, a ambos lados de éste, sobre los ejes de las puertas de Aragón y Navarra, se ubicarían las naves-taller. Los extremos izquierdo y derecho, entre los talleres y las torres Norte y Sur, que con sus 74 metros de altura unen la curvatura de la semielipse con la recta de la misma, iban a ser sede de los Museos Artísticos e Industrial. Tras el final de la Exposición de 1929, no fue esa su utilización, habiendo tenido otras varias hasta llegar a la actualidad, en que sirve de sede a distintos organismos públicos. Así, hoy es sede, entre otras, del Cuartel General de la Fuerza Terrestre y del Museo Militar de Sevilla, tras haber sido antes la Capitanía General de la II Región Militar; de la Delegación del gobierno central en Andalucía; de distintas dependencias de los Ministerios de Interior y Administraciones Públicas en Sevilla; y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Sevilla, Parque de María Luisa, Plaza de España desde la Puerta de Navarra

Plaza de España desde la Puerta de Navarra.

Entre los distintos motivos y decoraciones de la edificación, destacan los escudos de los Borbones y de España sobre el edificio central; el escudo de Sevilla sobre las puertas de Navarra y Aragón; los del Emperador Carlos V, con las águilas imperiales y rodeados por el Toisón de oro45; los 48 medallones con el busto en relieve de destacados personajes en la historia de España; y los cuatro heraldos46, de tres metros de altura, situados en las dos torres del edificio central en representación de los antiguos cuatro reinos españoles: Castilla, León, Aragón y Navarra.

Por delante de este edificio, recorriendo su fachada curva, se extiende un amplio paseo con 48 bancos en representación de cada una de las provincias de la España peninsular, con la excepción de Sevilla, y los archipiélagos canario y balear. Los bancos tienen una planta en forma de U que delimita un pavimento central en el que está pintado, sobre azulejos, el mapa provincial; sólo cuenta con respaldo en el tramo central y en éste, también sobre azulejos, aparece un motivo distintivo de la provincia en cuestión; los respaldos están enmarcados entre anaqueles, destinados, en origen, a contener información variada, como libros, mapas, fotografías, etc. sobre cada provincia.

Sevilla, Parque de María Luisa, Edificio Central de la Plaza de España y los Puentes de Castilla y León

Edificio Central de la Plaza de España y los Puentes de Castilla y León.

El paseo está separado del centro de la plaza, situado éste a menor altura, por una ría de unos 15 metros de altura sobre la que cruzan cuatro puentes con balaustrada de cerámica, cada uno de ellos con el nombre de uno de los antiguos cuatro reinos ya mencionados. Cada puente tiene cuatro farolas, dos en cada extremo, que son las únicas originales que se han conservado, y a lo largo de la plaza, hay varios embarcaderos en los que es posible alquilar una barca de remos y dar una vuelta por la ría.

La fuente central de la plaza no estaba prevista en los planos originales de Aníbal González, siendo su construcción obra de su sucesor al frente de las obras de la Exposición Iberoamericana, Vicente Traver (Castellón de la Plana, 1888 - 1966). Está formada por un vaso exterior que contiene otro interior de mármol blanco y se decora con 16 mascarones47 de mármol rojo, estando dotada de gran número de surtidores en su interior que vierten el agua de forma un tanto caprichosa. Aún con esta fuente ocupando su centro, la plaza dispone de un amplio espacio que dedicar a los espectáculos al aire libre, uno de los fines par los que fue diseñada.

En el interior de la plaza, se han rodado escenas de diversas películas, destacando "Lawrence de Arabia", en 1962; "El Viento y el León", en 1975; "Stars Wars II: El ataque de los clones", en 2002; o "El dictador", en 2011. En el año 1981, la Plaza de España fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



GLOSARIO

- 1 Meridional: Perteneciente o relativo al sur o mediodía.
- 2 Absidal: Que tiene ábside3. // Perteneciente o relativo al ábside.
- 3 Ábside: En una iglesia, parte abovedada y por lo común semicircular que sobresale en la fachada posterior, donde normalmente se instalaban el altar y el presbiterio4.
- 4 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 5 Plateresco: Dicho de un estilo arquitectónico: Que se desarrolló en España en el siglo XVI y que se caracteriza por una ornamentación que recuerda las filigranas de los plateros.
- 6 Exlibris: Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro.
- 7 Bajorrelieve: Relieve en que las figuras resaltan poco del plano.
- 8 Amorcillo: En las artes plásticas, niño desnudo y alado, generalmente portador de un emblema del amor, como flechas, carcaj, venda, paloma, rosas, etc.
- 9 Anaquel: Estanque. // Cada una de las tablas dispuestas horizontalmente en un mueble o en la pared para colocar objetos sobre ellas.
- 10 Aleta: Elemento con forma de gran voluta11 utilizado para enlazar, exteriormente, una planta con la superior a ella, si ésta es de menor altura.
- 11 Voluta: En arquitectura, adorno en forma de espiral o caracol.
- 12 Entremés: Pieza teatral de carácter cómico y de un solo acto13, que originalmente se representaba en el entreacto14 de una comedia.
- 13 Acto: Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas.
- 14 Entreacto: En una representación dramática, intermedio.
- 15 Paso de comedia: Fragmento de una obra teatral que se representa aisladamente.
- 16 Sainete: Obra teatral en uno o más actos, frecuentemente cómica, de ambiente y personajes populares, que se representa como función independiente. // Pieza dramática en un acto, de carácter popular y burlesco, que se representaba como intermedio o al final de una función.
- 17 Zarzuela: Obra dramática y musical de origen español en que alternativamente se habla y se canta.
- 18 Coso: Plaza, sitio o lugar cercado, donde se corren y lidian toros y se celebran otras fiestas públicas.
- 19 Espiga: Inflorescencia cuyas flores son hermafroditas y están sentadas a lo largo de un eje; como en el llantén.
- 20 Cantaor: Cantante de flamenco.
- 21 Penitente: Perteneciente o relativo a la penitencia. // Que tiene penitencia. // Persona que hace penitencia. // Persona que se confiesa sacramentalmente con un sacerdote. // Persona que en las procesiones o rogativas públicas va vestida de túnica en señal de penitencia.
- 22 Seise: Cada uno de los niños de coro, seis por lo común, que, vestidos lujosamente con traje antiguo de seda azul y blanca, bailan y cantan tocando las castañuelas en la catedral de Sevilla, y en algunas otras, en determinadas festividades del año.
- 23 Mixtilíneo: Dicho de una figura: Que tiene unos lados rectos y otros curvos.
- 24 Costumbrismo: En las obras literarias y pictóricas, atención que se presta al retrato de las costumbres típicas de un país o región.
- 25 Achaflanar: Dar a una esquina forma de chaflán26.
- 26 Chaflán: Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos paramentos o superficies planas, que forman ángulo.
- 27 Historicista: Perteneciente o relativo al historicismo28.
- 28 Historicismo: Tendencia intelectual a reducir la realidad humana a su historicidad o condición histórica.
- 29 Cruz griega: La que se compone de un palo y un travesaño iguales, que se cortan en los puntos medios.
- 30 Alicatado: Obra de azulejos.
- 31 Humanista: Humanístico. // Perteneciente o relativo al humanismo o las humanidades. // Persona instruida en letras humanas.
- 32 Araucaria: Árbol de la familia de las Abietáceas, que crece hasta 50 m de altura, con ramas horizontales cubiertas de hojas verticiladas, rígidas, siempre verdes, que forman una copa cónica y espesa, flores dioicas poco visibles y fruto drupáceo, con una almendra dulce muy alimenticia. Es originario de América, donde forma extensos bosques.
- 33 Olambrilla: Azulejo decorativo de unos siete centímetros de lado, que se combina con baldosas rectangulares, generalmente rojas, para formar pavimentos y revestir zócalos.
- 34 Visigodo: Dicho de una persona: De la rama del pueblo godo que, establecida durante algún tiempo al oeste del río Dniéper, fundó después un reino en España.
- 35 Alegoría: Ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente.
- 36 Escolasticismo: Filosofía de la Edad Media, cristiana, arábiga y judaica, en la que domina la enseñanza de las doctrinas de Aristóteles, concertada con las respectivas doctrinas religiosas. // Espíritu exclusivo de escuela en las doctrinas, en los métodos o en el tecnicismo científico.
- 37 Deambulatorio: En las catedrales y otras iglesias, espacio transitable situado detrás del presbiterio que da ingreso a otras capillas situadas en el ábside.
- 38 Paño: Lienzo de pared.
- 39 Estafeta: Casa u oficina del correo, donde se entregan las cartas que se envían, y se recogen las que se reciben. // Oficina donde se reciben cartas para llevarlas al correo general.
- 40 Edad Media: Edad histórica que comprende desde el siglo V de la era cristiana hasta fines del siglo XV.
- 41 Renacimiento: Movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
- 42 Farándula: Profesión de quienes se dedican al mundo del espectáculo, especialmente del teatro. // Conjunto de personas que integran la profesión teatral. // Ambiente nocturno formado por personas famosas de distintos ámbitos, especialmente del espectáculo. // Compañía ambulante de teatro que, por lo general, interpretaba comedias.
- 43 Pérgola: Armazón para sostener una planta.
- 44 Paremiólogo: Persona que recoge o estudia las paremias.
- 45 Toisón de oro: Insignia de la Orden del Toisón, instituida por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, en 1430, y otorgada históricamente por la dinastía Habsburgo-Borbón.
- 46 Heraldo: Mensajero.
- 47 Mascarón: Cara disforme o fantástica que se usa como adorno en ciertas obras de arquitectura.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- De 08:00 a 22:00 horas.

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
VUELOS: Aeropuerto de San Pablo.
TREN: Estación de Santa Justa y apeadero de San Bernardo.
METRO:
AUTOBÚS: Líneas 1, 6, 30, 31, 33, 34,37, C1 y C2.
COCHE:


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Amparo Graciani García y José Lucas Chaves Maza: "Parque Centenario: Exposición Conmemorativa del Centenario del Parque de María Luisa (1914-2014)"; Ayuntamiento de Sevilla, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS); Sevilla, 2014; ISBN: 978-84-92417-60-5; Depósito Legal: SE 2354/2014.
- Cristina Domínguez Peláez: "El Parque de María Luisa, esencia histórica de Sevilla"; Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla; Sevilla, 1995; ISBN: 84-86810-62-0; Depósito Legal: SE-962-95.
- Manuel García Martín: "El Parque de María Luisa de Sevilla"; Martín Editor; Gas Natural SDG, S.A.; Barcelona, 1992; ISBN: 604-3916-X; Depósito Legal: B-33768-92.
- Eduardo Rodríguez Bernal: "Historia de la Exposición Íbero-Americana de Sevilla de 1929"; Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1994; ISBN: 84-86810-39-6; Depósito Legal: SE-1.544-1994.
- Alejandro Guichot y Sierra: "El cicerone de Sevilla. Monumentos y Artes Bellas (Compendio histórico de vulgarización). Tomo I; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla; Sevilla, 1991, reedición del original publicado en 1925.
- Francisco González de Canales López-Obrero: "El Parque de María Luisa - Restauración y rehabilitación de glorietas"; Edita Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA), 2003; Depósito Legal: CA-371/03.
- Francisco Vélez Nieto: "Guía oculta del Parque de María Luisa: Paseo secreto entre glorietas y poetas"; Guadalturia Ediciones, 2009; ISBN: 978-84-936867-8-9; Depósito Legal: SE-3369-2009.
- Varios autores: "Guía oficial del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla"; Junta de Andalucía, Consejería de Cultura; ISBN: 84-8266-365-8; Depósito Legal: SE-2342-2003.
- Ayuntamiento de Sevilla. Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo. Servicio de Parques y Jardines. Parques y Jardines Históricos. Parque de María Luisa - http://www.sevilla.org / ayuntamiento / competencias-areas / area-de-habitat-urbano-cultura-y-turismo / a-servicio-de-parques-y-jardines / parques / parques-y-jardines-historicos-1 / parque-de-maria-luisa
- Francisco Rodríguez Marín. Real Academia Española.
- C.E.I.P. España
- Hemeroteca ABC (Sevilla) - Inauguración de la Glorieta de Concha Piquer
- Ayuntamiento de Sevilla. Gerencia de Urbanismo
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM