Última publicación
Índice de Monumentos de Sevilla
A B C E F G H I J K M P R S T Y
...
Próxima publicación, el 27 de enero de 2021:
Sevilla (XI): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (y IV)
Anteriores publicaciones
Sevilla (X): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (III)
En esta página, la tercera que dedicamos al siglo XVI en Sevilla, trataremos acerca de las iglesias y capillas que fueron construidas durante dicho siglo y que aún se conservan en la ciudad. Asimismo, al igual que hicimos en las dos anteriores páginas, Sevilla (VIII) y Sevilla (IX), en las que, además de sobre los palacios y conventos, temas centrales, respectivamente, de cada una de ellas, hicimos una pequeña introducción en la que conocimos someramente la población y la religión en la Sevilla de entonces, aquí, examinaremos, de manera concisa, algunos de sus aspectos culturales...(Continuar leyendo)
Pueblos de Madrid, Pinilla del Valle
Pinilla del Valle es una localidad madrileña de 191 habitantes y 25,69 km2 de extensión, situada a 1.095 metros de altitud, al NorNoroeste de la Comunidad de Madrid, en el Valle Alto del Lozoya. Limita, al Norte, con la provincia de Segovia, perteneciente a la vecina Comunidad Autónoma de Castilla y León; al Oeste, con Lozoya; al Sur, con Canecia; y al Oeste, con Alameda del Valle. En cuanto al origen de su nombre, si bien no hay dudas en cuanto a que “del Valle” se debe a su localización geográfica, sí las hay en cuanto a la palabra “Pinilla”. Por un lado, se cree que puede estar motivada por el gran número de pinos que existieron en el lugar, pero, por otro, hay quienes piensan, como el historiador Fernando Jiménez de Gregorio (Belvis de la Jara, Toledo, 1911 – Madrid, 2012), que tiene su origen en la planta pinillo, según leemos...(Continuar leyendo)
Madrid Capital
Museo de Historia de Madrid (y II)
Continuamos nuestro recorrido por el Museo de Historia de Madrid que ya iniciáramos en la primera publicación. En aquella, conocimos la historia del museo y del propio edificio, desde sus orígenes como Real Hospicio del Ave María y Santo Rey don Fernando hasta la actualidad, y vimos la Planta -1: Cartografía y Maqueta y la Planta 0: Madrid 1561-1700. Villa, Corte y capital de dos mundos, además de la Capilla del antiguo hospicio...(Continuar leyendo)
Museo de Historia de Madrid (I)
El Museo de Historia de Madrid, con una colección que recorre la historia de la ciudad desde 1561 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), tiene su sede en el antiguo Hospicio de San Fernando, un emblemático edificio del siglo XVIII. En él, se recoge la historia de la ciudad desde que ésta era un pueblo al que llega la Corte española en 1561 hasta su transformación en una moderna y cosmopolita capital europea a principios del siglo XX...(Continuar leyendo)
MAN: Museo Arqueológico Nacional (y VI)
A lo largo de cinco reportajes, hemos hecho un recorrido por la historia del Museo Arqueológico Nacional (MAN) y por sus salas, a través de las cuales hemos conocido en detalle los fondos que integran la colección del museo.
En éste, el sexto y último, veremos las salas que nos quedan. La 36 está dedicada a Grecia y, por medio de una selección...(Continuar leyendo)
Madrid Comunidad
Alameda del Valle
La población que vamos a recorrer en esta página es Alameda del Valle, una localidad madrileña de 200 habitantes –según los datos del padrón municipal del 1 de enero de 2019– y 25 km2 de extensión que se halla situada al Nornoroeste de Madrid, a 1.110 metros de altitud y a unos 87 km de la capital española. Linda, al Norte, con la provincia de Segovia, enla Comunidad Autónoma de Castilla y León; al Este, con Pinilla del Valle y Canencia...(Continuar leyendo)
Berzosa del Lozoya
En esta página, recorreremos el municipio madrileño de Berzosa del Lozoya, que, con una extensión de 14,30 km2 y una población1 de 205 habitantes, se halla situado a unos 91 km al Norte de Madrid, a 1.094 metros de altitud. Berzosa linda, al Norte, con Puentes Viejas, al Este, con Puebla de la Sierra, y al Sur, con Robledillo de la Jara. En cuanto al origen de su nombre, Berzosa, según podemos leer en...(Continuar leyendo)
Prádena del Rincón
En esta página, recorreremos Prádena del Rincón, un municipio madrileño de 117 habitantes y 22,50 km2 de superficie ubicado al Nordeste de la Comunidad de Madrid, en la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2005 y formada por los municipios de La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Puebla de la Sierra y éste que nos ocupa, Prádena del Rincón. Limita, al Norte, con...(Continuar leyendo)
Otras Comunidades
Sevilla (IX): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (II)
En esta página, la segunda que dedicamos al siglo XVI en Sevilla, recorreremos los conventos construidos durante esta centuria que aún se conservan en la ciudad. Pero antes de continuar, creemos que debemos recordar cómo esta etapa, gracias a tener el monopolio del comercio con América, fue la más gloriosa de la historia de Sevilla, con todo lo que ello conlleva en cuanto a una mayor disponibilidad de recursos económicos. Unos recursos que, dada la gran religiosidad del hombre de la época, en la que, además, existía una gran armonización entre los intereses de la Iglesia y de la Corona, ayudaron...(Continuar leyendo)
Sevilla (VIII): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (I)
El siglo XVI significó para Sevilla el período de mayor gloria de su historia. Si a principios de esta centuria, Sevilla tenía alrededor de unos 60.000 habitantes y una estructura urbana medieval en la que aún se levantaba un gran número de construcciones musulmanas, cuando terminó, la ciudad había casi duplicado su población, con 115.800 habitantes contabilizados en 1591, y había comenzado a levantar construcciones de estilo renacentista. Ello fue posible gracias al Descubrimiento de América, de finales del siglo anterior, que motivó el establecimiento en la ciudad en 1503 de la Casa de Contratación y, con ella, el monopolio del comercio americano...(Continuar leyendo)
Sevilla (VII): siglo XV, Fin del medievo (y II)
El siglo XV fue, tal y como vimos en la primera página que a él dedicamos, un siglo de especial relevancia para en la historia de España. A lo largo de esta centuria, se produce la unión del gobierno de las coronas de Castilla y Aragón bajo unos mismos soberanos, el fin de la Reconquista con la toma del Reino de Granada, el Descubrimiento de América y la conquista de las Islas Canarias. Para Sevilla, además, empieza, a principios de siglo...(Continuar leyendo)
![]() |