Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Andalucía

Iglesias de Sevilla

Lourdes Morales Farfán

Miércoles, 23 de abril de 2025

Introducción


En esta página, mostraremos las Iglesias, basílicas, capillas, conventos, ermitas, humilladeros y monasterios de Sevilla publicadas hasta ahora por unaVentanadesdeMadrid (uVdM). Para ello, y con la voluntad de una mayor sencillez en su estructuración, hemos dividido la página conforme a los distintos tipos de edificios que mostramos en el cuadro de Contenidos

Antes de continuar, sería interesante recordar brevemente la motivación del nombre de cada uno de estos edificios, para lo cual tomamos la descripción –o una parte de ésta – que de cada uno de ellos nos hace el magnífico “Diccionario de términos religiosos y litúrgicos”, de Manuel Gracia Rivas, publicado por el Centro de Estudios Borjanos. Institución Fernando el Católico.

Basílica: “Se designa con este nombre a una serie de templos cristianos que, por su antigüedad o importancia, han recibido del Sumo Pontífice este título. Se distinguen entre Basílicas Mayores y Basílicas Menores”. (Vol. I, pág. 138).

Capilla: “Espacio del interior de un templo, en el que se venera a un determinado santo o advocación, edificada fundamentalmente por iniciativa privada o corporativa, para cuyo mantenimiento se proveía de la necesaria dotación y de un capellán específico en muchos de los casos. tenemos a aquel espacio del interior de un templo, o contiguo a éste, en el que se venera a un determinado santo o advocación”. (Vol. I, pág. 213).

Esta definición de capilla, pensamos que debemos de complementarla con la existente en la página “Siempre adelante”, de la Archidiócesis de Sevilla, en donde leemos:

“Una capilla es un lugar de oración con un pequeño altar. Arquitectónicamente estas pueden ser totalmente independientes o formar parte dentro de otro edificio o iglesia. El origen etimológico podría provenir de la costumbre de los reyes de Francia de hacer colocar la capa de san Martín durante las campañas militares en su tienda; ésta pasó a denominarse «capilla», y los clérigos que ejercían en ella su ministerio capellanes”.

Convento: “Aunque, a veces, se utiliza esta palabra como sinónima de monasterio, su significado original es diferente ya que, mientras que un monasterio es el conjunto de edificios donde reside una comunidad de religiosos de vida contemplativa, los conventos hacían referencia a los que eran utilizados por una comunidad de frailes pertenecientes a una orden mendicante, introducidas en la Iglesia a partir del siglo XII con un carácter apostólico proyectado hacia la sociedad de su entorno”. (Vol. I, pág. 332).

Humilladero: “Construcción bajo la que se alberga la cruz de término, de planta y características muy variadas, en función de la época en la que fueron edificados.... Suelen estar situados a la entrada de las poblaciones y a veces se aplica esa denominación a la propia cruz, aunque es mas frecuente referirse al conjunto que la protege”. (Vol. II, pág. 183).

Iglesia: “Iglesia, como sinónimo de templo es un edificio sagrado destinado al culto divino, al que los fieles tienen derecho a entrar para la celebración, sobre todo pública, de dicho culto”. (Vol. II, pág. 188).

Monasterio: “Lugar en el que reside un conjunto de monjes, en régimen de clausura, bajo la autoridad de un superior o abad, de acuerdo con lo establecido en la regla que han abrazado, según la orden a la que pertenezcan.... Es preciso señalar que la palabra ‹‹monasterio›› se utiliza exclusivamente para referirse a los edificios correspondientes a órdenes de clausura, mientras que para las surgidas posteriormente, como las mendicantes, se utiliza la palabra ‹‹convento››. Sin embargo, para las religiosas de clausura aunque la denominación correcta es la de monasterio, no es infrecuente utilizar la palabra ‹‹convento››”. (Vol. II, pág. 330).

Basílicas


Basílica Menor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

Basílica Menor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (monográfico) (más info.), de Basílica Menor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

Basílica Menor del Santísimo Cristo de la Expiración y Capilla del Patrocinio

Basílica Menor del Santísimo Cristo de la Expiración y Capilla del Patrocinio (más info.), de Sevilla (XVI): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (V)

Capillas


Capilla de la Santa Cruz del Rodeo y de Nuestra Señora del Carmen

Capilla de la Santa Cruz del Rodeo y de Nuestra Señora del Carmen (más info.), de Sevilla (XVI): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (V)

Capilla de Maese Rodrigo o Capilla de Santa María de Jesús del Antiguo Seminario (del antiguo Colegio-Universidad de Santa María de Jesús)

Capilla de Maese Rodrigo o Capilla de Santa María de Jesús del Antiguo Seminario (del antiguo Colegio-Universidad de Santa María de Jesús) (más info.), de Sevilla (X): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (III)

Capilla de Nuestra Señora del Rosario o Capilla de Montesión

Capilla de Nuestra Señora del Rosario o Capilla de Montesión (más info.), de Sevilla (X): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (III)

Capilla de San Onofre (del antiguo Convento Casa Grande de San Francisco)

Capilla de San Onofre (del antiguo Convento Casa Grande de San Francisco) (más info.), de Sevilla (X): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (III)

Capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno (del antiguo Colegio Inglés de San Gregorio Magno)

Capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno (del antiguo Colegio Inglés de San Gregorio Magno) (más info.), de Sevilla (X): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (III)

Conventos


Convento de la Merced Calzada (antiguo), actual Museo de Bellas Artes

Convento de la Merced Calzada (antiguo), actual Museo de Bellas Artes (más info.), de Sevilla (XIII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (II)

Convento de la Santísima Trinidad, actual Santuario de María Auxiliadora

Convento de la Santísima Trinidad, actual Santuario de María Auxiliadora (más info.), de Sevilla (XIII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (II)

Convento de Santa María de la Real (antiguo), actual Convento de Santo Tomás

Convento de Santa María de la Real (antiguo), actual Convento de Santo Tomás (más info.), de Sevilla (XIII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (II)

Humilladeros


Humilladero de San Onofre (o Templete de San Jerónimo)

Humilladero de San Onofre (Templete de San Jerónimo). Fuente: Fondo Gráfico del IAPH (Licencia IAPH). (más info.), de Sevilla (VII): siglo XV, Fin del medievo (y II)

Iglesias


Iglesia de la Anunciación o Capilla de la Encarnación o Capilla de la Universidad

Iglesia de la Anunciación o Capilla de la Encarnación o Capilla de la Universidad (más info.), de Sevilla (X): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (III)

Iglesia de la Misericordia, del Hospital del mismo nombre

Iglesia de la Misericordia, del Hospital del mismo nombre (más info.), de Sevilla (XVII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (y VI)

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, del Hospital de igual advocación

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, del Hospital de igual advocación (más info.), de Sevilla (XVII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (y VI)

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (más info.), de Sevilla (XV): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (IV)

 Iglesia de Omnium Sanctorum (Real Parroquia de)

Iglesia de Omnium Sanctorum (Real Parroquia de) (más info.), de Sevilla (III): siglo XIII, la Sevilla cristiana

Iglesia de San Fernando, del Hospital de los Venerables Sarcerdotes

Iglesia de San Fernando, del Hospital de los Venerables Sarcerdotes (más info.), de Sevilla (XVII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (y VI)

Iglesia del Señor San Jorge, del hospital de la Caridad

Iglesia de San Jorge (del Señor San Jorge) del hospital de la Caridad (más info.), de Sevilla (XVII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (y VI)

Iglesia del Señor San José

Iglesia de San José (del Señor San José)(más info.), de Sevilla (XV): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (IV)

Iglesia de San Juan Bautista (vulgo de la Palma)

Iglesia de San Juan Bautista (vulgo de la Palma) (más info.), de Sevilla (VII): siglo XV, Fin del medievo (y II)

Iglesia de Santa Ana (Real Parroquia de Señora)

Iglesia de Santa Ana (Real Parroquia de Señora) (más info.), de Sevilla (III): siglo XIII, la Sevilla cristiana

Iglesia del antiguo Colegio de San Hermenegildo

Iglesia del antiguo Colegio de San Hermenegildo (más info.), de Sevilla (XIV): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (III)

Iglesia del antiguo Convento de Santa María de Montesión (actual Archivo de Protocolos Notariales)

Iglesia del antiguo Convento de Santa María de Montesión (actual Archivo de Protocolos Notariales) (más info.), de Sevilla (X): siglo XVI, el Renacimiento en Sevilla (III)

Iglesia del Santo Cristo Varón de los Dolores, del Hospital del Pozo Santo

Iglesia del Santo Cristo Varón de los Dolores, del Hospital del Pozo Santo (más info.), de Sevilla (XVII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (y VI)

Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Sede

Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Sede (más info.), de Sevilla (VII): siglo XV, Fin del medievo (y II)

Monasterios


Monasterio de San Jerónimo de Buenavista

Monasterio de San Jerónimo de Buenavista (más info.), de Sevilla (VII): siglo XV, Fin del medievo (y II)

Monasterio de Santa María de las Cuevas (Monasterio de la Cartuja)

Monasterio de Santa María de las Cuevas (Monasterio de la Cartuja) (más info.), de Sevilla (VII): siglo XV, Fin del medievo (y II)





Contacto con uVdM