Miércoles, 17 de septiembre de 2014
Quien pasee por el Parque de El Retiro y recorra cada uno de sus rincones no tardará en percatarse de que estamos en un jardín que cuenta en su interior con varios jardines. Unos de ellos son los Jardines de Cecilio Rodríguez, en los cuales nos adentraremos en este reportaje para conocer no sólo su historia, sino también todos y cada uno de los elementos de interés que lo componen.
El origen del lugar en el que se asientan está en la antigua Casa de Fieras (hoy terrenos de los Jardines de Herrero Palacios) que en esta zona instalara Fernando VII y que, con el tiempo, dado los pocos visitantes que recibía y tras ser convertida en Jardín Zoológico con los escasos animales con que acabaría contando, vería aprobada por el Ayuntamiento la propuesta que en 1918 planteó el concejal Manuel Tendero para ser transformada. El encargado de las obras sería Don Cecilio Rodríguez, quien por entonces era Jardinero Mayor de Parques y Jardines, que derribaría las cercas y las construcciones que allí había y plantaría jardines nuevos provistos de fuentes, pequeños estanques y plazas decoradas con cerámica, siguiendo así la moda de la época.
La Guerra Civil Española (1936-1939) hizo estragos en El Retiro, quedando asolada la zona de la primitiva Casa de Fieras. A pesar de ello y de los desfavorables informes del Ayuntamiento, Cecilio Rodríguez continuará con las reformas y la prolongación de este lugar. Así, a comienzos de los años 60, se abren al público los jardines que hoy llevan su nombre, con setos que forman un profuso espacio arquitectónico vegetal y que quedan separados de los Jardines de Herrero Palacios, antigua Casa de Fieras, por una verja que los delimita.
Comencemos, pues, nuestro recorrido por este espacio de El Retiro, donde la tranquilidad se respira en cada rincón por el que paseamos.
Localización: Situado en el lateral Este del Parque de El Retiro, junto a la Puerta de Granada y delimitado al Norte por los Jardines de Herrero Palacios, al Este por la Avenida Menéndez Pelayo (frente a la Capilla del Hospital del Niño Jesús), al Sur por el Paseo de Uruguay y al Oeste por el Paseo de Fernán Núñez. 28014 Madrid.
Si bien los jardines cuentan con varias puertas, la entrada la haremos por la que se halla justo en su lateral Norte y que coincide con uno de los extremos de los Jardines de Herrero Palacios. Nada más entrar, veremos frente a nosotros la Fuente de la Gaviota, pero antes de pasar a ella, nos detendremos unos instantes en las Ocho columnas que, en cierto modo, enmarcan de forma simétrica su cabecera, la que es su parte trasera, pues habremos de rodearla para verla de frente.
Se trata de ocho pilares que, como podemos leer en la web municipal del Ayuntamiento de Madrid "MonumentaMadrid", parecen haber sido antiguamente el soporte de una pérgola1 que quizás hubo en esta zona para dar mayor énfasis a esta entrada y, a la par, servir a sus visitantes para que se resguardasen. Sea como fuere, no se conoce tampoco si éstas se encuentran aquí desde la creación de los jardines, o si se trajeron posteriormente desde otras zonas del Parque de El Retiro, aunque se puede observar que, si bien no siguen un orden clásico, sí que guardan una proporción en sus medidas, lo que hace pensar que, posiblemente, fueran diseñadas como parte del proyecto de este jardín. Así, constan de un fuste2 circular, con basa y capitel de molduras, y un collarino5 bastante notorio.
Como decíamos, frente a nosotros, nada más entrar, veremos la Fuente de la Gaviota, la cual rodearemos para poder contemplar con detalle todos y cada uno de los elementos que la componen. Nos encontramos ante un conjunto escultórico realizado por el artista Jaime Fernández Pimentel y donado por la Embajada de Noruega, siendo inaugurado en marzo de 1962. Sin embargo, no es el original, sino una réplica hecha por el propio escultor en 1999 ya que el anterior, realizado en fundición de hierro, presentaba un visible deterioro, por lo que se decidió su cambio en dicho año por el que vemos ahora de acero inoxidable. Se trata de un total de siete gaviotas que aparecen alzando el vuelo una tras otra de manera diagonal con sus alas unidas por los extremos, cuatro a la izquierda y tres a la derecha. Éstas quedan dispuestas sobre un grupo de rocas de distintos tamaños que simulan ser marinas y que fueron traídas desde la madrileña sierra de La Pedriza por el arquitecto Manuel Herrero Palacios.
La escultura preside la fuente, compuesta a su vez por una pequeña fuente circular que cuenta con el único surtidor del conjunto y que queda adosada a un estanque con forma de cruz en el que se sitúan las gaviotas; el agua rebosa por los tres vasos8 que componen la fuente circular y, a través de un corto canal, cae a una venera9 de piedra caliza que la derrama en el estanque, realizado con losas de piedra berroqueña. En total, tiene unas medidas generales de aproximadamente 3 x 23 x 11 metros, quedando todo ello rodeado por un perímetro ajardinado.
A esta misma altura de la Fuente de la Gaviota, a izquierda y derecha del jardín según estamos frente al conjunto escultórico (Oeste y Este), tenemos las Fuentes de la Bellota, ambas originales del proyecto de ordenación y ajardinamiento de esta zona, prolongación de la Casa de Fieras, planteado por Cecilio Rodríguez, por lo que están datadas de aproximadamente el año 1925.
Estas dos fuentes circulares son idénticas entre sí, quedando ubicadas en el centro de dos plazas cuadrangulares. Están formadas por un solo vaso que queda delimitado por bloques abocelados10 de granito; en el centro, está el único surtidor con que cuentan, el cual aparece adornado por un pilar con forma de venera invertida coronada por una bellota, motivo del cual las fuentes han tomado su nombre. También tienen en su interior tres huecos en el que germinan plantas acuáticas.
En las dos plazas donde están las Fuentes de la Bellota, se encuentran los Estanques en cascada, dos en cada una de ellas y datados, posiblemente, de la reforma que Cecilio Rodríguez realizó de los jardines tras la Guerra Civil. Se trata, pues, de un total de cuatro estanques iguales divididos en varios niveles y formados por un vaso alto y otro bajo que quedan unidos por un canal que hace de cascada, quedando todo ello delimitado por un bordillo de bloques de granito.
El vaso superior es de planta triangular y acoge en el ángulo frontal una fuente mural con un caño y un pilón en forma de venera. Aquí, el agua se vierte en un vaso inmediatamente inferior con un surtidor piramidal en el centro. Desde él, continúa cayendo hasta el vaso bajo, con una planta de tramos rectos a los que se adosa media circunferencia. Tanto aquí como en la parte de arriba, hay algunos huecos para plantas acuáticas.
Aproximadamente a la altura de las Fuentes de la bellota, en el lateral Oeste del jardín, tenemos otro acceso, en este caso la llamada Puerta Oeste. Su origen lo encontramos mucho antes de la creación de estos jardines por Cecilio Rodríguez, tal y como proponen Javier Ortega Vidal, doctor arquitecto y catedrático de dibujo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, y el arquitecto Raúl Gómez Escribano en un artículo titulado "La Puerta del Olivar de Atocha en el Parque del Retiro". En este documento, apuntan la posibilidad de que esta puerta fuera obra de Isidro González Velázquez (1765-1840), Arquitecto Mayor de Palacio y de los Sitios Reales que desempeñó sus funciones en El Retiro tras la Guerra de Independencia francesa (1808-1814) y hasta aproximadamente el año 1835. Asimismo, hacen referencia a que el 2 de diciembre de 1823, "el administrador del Buen Retiro advierte al Conde de Floridablanca, Mayodormo de su Majestad, sobre la necesidad de cerrar las puertas que lo comunican [el jardín] con las huertas de San Jerónimo y Atocha [...]", siendo la puerta que ahora nos ocupa la que cerraría y comunicaría el Buen Retiro, por su lado Sur, con las huertas del Convento de Atocha, por su lado Norte.
Su segunda posición sería el lugar que hoy ocupa la actual Puerta de Granada, en el lado Oriental del parque, teniendo las primeras evidencias documentales de esta nueva ubicación en el año 1889. Cuando en 1958 se lleva a cabo el derribo de la tapia de El Retiro en este lateral, la puerta sería retirada de este segundo emplazamiento, instalándose en los Jardines de Cecilio Rodríguez, donde actualmente la vemos.
Antes de proseguir, aún nos queda un elemento más que ver en esta zona del jardín, concretamente, en su lado Este. Se trata de una estatua clásica de tipo mitológico en la que se ha identificado a la diosa Venus, aunque su estado incompleto hace que no sea posible su definitiva atribución ni su datación (quizá mediados del siglo XVIII), si bien lo existente coincide con algunas de las representaciones de esta diosa. Se cree que pudo ser traída a este lugar hacia el año 1929, cuando Cecilio Rodríguez planeara los jardines, mientras que el pedestal sobre el que se erige se construyó en 1997.
Sobre este pedestal, se eleva la figura de la diosa, con semblante hierático12, vestida con ropajes romanos en los que el manto queda cruzado y con el hombro al descubierto; aunque falte, suponemos que el brazo izquierdo estaría en alto apuntando hacia algún lugar que hoy no podemos imaginar. Sobre la cabeza, se sitúa una corona de laurel, estando el pelo recogido en la parte de atrás con un pasador.
Avanzamos y, frente a la Fuente de la Gaviota y en el centro de dos pequeñas plazas con un banco de piedra cada una, tenemos Dos columnas ornamentales, aunque se desconoce si éstas se trajeron aquí con ese fin u otro, en el momento de la creación de los jardines o posteriormente, o si fueron trasladadas hasta su ubicación actual procedentes de otros sectores del Parque de El Retiro. De orden toscano, están formadas por basa, fuste y capitel con collarino y ábaco13 cuadrado, y se cree que pueden ser del primer tercio del siglo XIX.
Unos metros más adelante, en el lateral Este y escondido entre los árboles, encontramos el Estanque pequeño, realizado durante la reforma que tras la Guerra Civil llevó a cabo Cecilio Rodríguez y al que nos conduce un recto sendero enlosado. Parece que este estanque sirvió en su día de base a una escultura femenina, pero hoy día está desaparecida.
Con forma rectangular y con dos de sus cuatro ángulos achaflanados14, el estanque se encuentra delimitado por bloques de granito y, en la parte central de su lado Este, cuenta con un canal, también de granito, que posiblemente servía para recoger el agua de un caño que estaría situado en la figura femenina que mencionábamos antes. En el centro del estanque, se sitúa el único surtidor con que cuenta, el cual está adornado con rocalla16, mientras que todo su perímetro queda rodeado por plantas con flores delimitadas por bloques igualmente de granito.
Nos vamos desplazando hacia el centro de los jardines y, antes de llegar a la plaza que forman los llamados Estanques largos, nos detendremos en el Estanque rústico y el Puente, en la zona Este y central. Concebido como ornamento del jardín, no se sabe con certeza si estos elementos fueron realizados durante la primera etapa o la segunda, posterior a la Guerra Civil, si bien en la ya citada web municipal "MonumentaMadrid" apuntan que existen "fotografías que prueban su existencia ya en 1945".
Estamos ante un estanque semicircular que cuenta con un frente oblicuo17 de mampostería18 y ladrillo en el que se abren dos grutas, o nichos, de ladrillo, cuyas aberturas de medio punto dan paso a una bóveda de cuarto de esfera. Todo el borde que rodea el estanque está hecho también de ladrillo, dispuesto en este caso a sardinel20. Dentro, cuenta con tres surtidores con una sencilla decoración de rocalla.
El frente forma parte, asimismo, de una pequeña plaza en alto a la que es posible acceder desde uno de sus laterales, pudiendo contemplar desde ella una magnífica vista de la Capilla del Hospital del Niño Jesús.
Avanzamos, ahora sí, hacia los Estanques largos, un total de cuatro estanques que forman una diáfana plaza central. Su datación, al igual que otros elementos ya vistos, se podría encuadrar en la restauración que Cecilio Rodríguez llevó a cabo en estos jardines tras la guerra.
Los cuatro tienen iguales formas y quedan dispuestos simétricamente por parejas en dos ejes paralelos en el paseo central de los jardines. Cada uno de ellos está compuesto por un vaso rectangular de lados rectos salvo uno de los extremos, que remata una de las esquinas (la que queda en la parte interna de la glorieta en los cuatro estanques) con forma curva. En su interior, cuentan con tres surtidores dispuestos en un mismo eje. Los cuatro estanques se encuentran rodeados por setos de boj y flores.
A izquierda y derecha de la plaza que forman estas fuentes, así como en sus cuatro esquinas, hay unas pérgolas por cuyos soportes trepan enredaderas y que dan a este espacio una sensación aún mayor de simetría, además de invitar a sus visitantes a pasear bajo ellas contemplando el paisaje que nos rodea.
En el lateral izquierdo, dando acceso a la zona central de estos estanques, tenemos una Puerta Oeste secundaria. Se trata de una sencilla entrada de reja metálica enmarcada por dos robustos pilares rectangulares que se unen a otros dos más bajos a través de un muro que queda rematado con una forma curva.
Es aquí donde tenemos el inicio de una de las sendas botánicas autoguiadas que podemos realizar en el Parque de El Retiro. Concretamente, se trata de la Senda Botánica 5: "Jardines de Cecilio Rodríguez y Herrero Palacios".
Y si en el lateral Oeste, a la altura de los estanques largos, teníamos la puerta que acabamos de ver, en el lado opuesto encontraremos el Busto de Cecilio Rodríguez, obra del escultor Josep Algueró Baeza e inaugurado el 21 de noviembre de 1949 como homenaje al que fuera Jardinero Mayor de El Retiro.
El busto, de piedra caliza y en el que Cecilio Rodríguez aparece representado ya con una edad avanzada, presenta en el lado izquierdo de su base la firma del autor y la fecha en que fue realizado: "J. Algueró / 1949". Éste queda colocado sobre un pedestal de granito en el que se diferencian dos cuerpos superpuestos: por un lado, el superior, de forma troncopiramidal y en cuya parte frontal podemos ver tallado el escudo coronado de Madrid y, bajo éste, la inscripción "A / CECILIO RODRÍGUEZ / JARDINERO MAYOR / EL AYUNTAMIENTO / DE / MADRID / 1949"; y por otro lado, el inferior, de forma cúbica y que cuenta con una ancha base flanqueada por sendas volutas21 y con un capitel con molduras, donde se dispone una placa incrustada y tallada con motivos vegetales, concretamente un ramo de rosas.
El último elemento de importancia dentro del jardín se encuentra aquí, en el extremo Sur del mismo: el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez. Se trata de un moderno edificio acristalado propiedad del Ayuntamiento de Madrid que sirve de escenario a lo largo del año a distintos actos celebrados por el consistorio, así como a otros eventos de carácter privado, y en el que no es extraño ver subiendo a sus barandas a los pavos reales que habitan los jardines.
El jardín cuenta, en su extremo Sur, con otros tres accesos que lo comunican con el Paseo de Uruguay. El primero de ellos es la que podríamos llamar Puerta Sur, de la que se desconoce si su construcción se llevó a cabo durante la creación de los jardines, o en el momento de su restauración tras la Guerra Civil.
Se trata de un acceso principal al jardín compuesto por una puerta metálica que queda enmarcada entre pilares de ladrillo revocados22 con base de sillares de granito; ambos están rematados por una moldura doble y lisa sobre la que se sitúa un acabado a cuatro aguas, y sirven de sustento a dos farolas fernandinas23. Los dos pilares cuentan con otro cuerpo adosado más bajo, lo que dota a la puerta de una cierta forma piramidal; este cuerpo está adornado con un sencillo nicho cuadrado que simula una ventana, como si en realidad se tratase de una especie de garita.
Lo más notable, por tanto, es la rejería de la puerta, una doble hoja en la que se distinguen tres cuerpos: el inferior, decorado con formas geométricas en las que se mezclan cuadrados y círculos; el intermedio, de simples barras verticales; y el superior, con forma de media circunferencia, de cuyo centro parten las barras que se unirán con otras de distintas formas, como círculos y aspas.
En el centro, contamos con la Puerta del Pabellón, una puerta de servicio que nos conduce a la parte posterior del edificio que le da nombre y ya visto antes. Su construcción puede datar de aproximadamente los años 80 del pasado siglo XX y está compuesta por una doble hoja de reja metálica de aproximadamente 2,75 metros de altura y estilo ecléctico24. Ésta se enmarca entre sendos machones25 de granito con basa apenas destacada y capitel en forma de cubo sobre los que hay colocados dos faroles igualmente cúbicos. En la fachada de la derecha, una moderna cartela26 de metal con el escudo del Ayuntamiento de Madrid grabado nos indica hacia donde nos da acceso: "PABELLÓN DE LOS / JARDINES DE / CECILIO RODRÍGUEZ".
Finalmente, tenemos una última Puerta secundaria, más cercana ésta a la Puerta de Granada. Por sus formas, podría datarse posterior a la reforma llevada a cabo por Cecilio Rodríguez tras la Guerra Civil, quizás alrededor de los años 50.
Se trata, junto a la anterior, de una de las entradas a los jardines más sencillas, pues tan sólo consta de una doble hoja de reja metálica enmarcada entre pilares recubiertos de piedra que simula un almohadillado27 sobre los que se sitúan sendos faroles fernandinos.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
Dentro de los elementos de interés con que cuentan los Jardines de Cecilio Rodríguez, hay dos especies de árboles que forman parte de la Senda Botánica 5: "Jardines de Cecilio Rodríguez y Herrero Palacios", ruta que comienza en la Puerta Oeste secundaria.
El primero que veremos será el Ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa), que en la senda se corresponde con el número 48. Se trata de un árbol que habita mayoritariamente en Europa y América, siendo en este último continente donde tiene su origen y donde se desarrolla de manera natural en los bosques de Cypress Point y de Point Lobos, en la Bahía de Monterrey, al Sur de California. El olor cítrico de sus hojas al frotarlas lo distinguen de los cipreses comunes, con los cuales es fácil de confundir a simple vista. Si bien llega a medir alrededor de los 30 metros, creciendo de manera natural con forma piramidal, su frondosa copa hace que sean árboles ideales para crear setos con ellos y para servir de decoración gracias a las formas que se obtienen a través de su poda. Además de verlos aquí, en estos jardines, también hay varios ejemplares en forma de seto rodeando la Rosaleda, espacio creado igualmente por Cecilio Rodríguez. Podemos leer más características de los cipreses de Monterrey en el artículo que a ellos se refiere dentro del reportaje dedicado a la Senda 5, o accediendo a él a través de este enlace.
El último árbol que veremos antes de salir de los jardines será el Arce plateado (Acer saccharinum), uno de los seis árboles incluidos en el "Catálogo de árboles singulares de Madrid" que se encuentran en El Retiro y cuyo origen está en el Este de Estados Unidos y algunas zonas del Sudeste de Canadá. Llegan a alcanzar los 40 metros de altura, siendo unos árboles bastante robustos de los que se extrae una savia con la que se produce el jarabe de arce, producto de sabor dulce muy consumido en Norteamérica. El Retiro cuenta con tan sólo dos ejemplares de arces plateados, ambos dentro de los Jardines de Cecilio Rodríguez. Podemos conocer más sobre ellos en su artículo dentro del reportaje de la Senda 5, o entrando en este enlace.
El artífice de los jardines de este reportaje nació en Valladolid en el año 1865. El 1 de junio de 1873, a la temprana edad de ocho años, entraría en el Ayuntamiento de Madrid como aprendiz de jardinero, trabajando en el Paseo de Recoletos y en la sección de Viveros. En 1914, sería nombrado Jardinero Mayor de El Retiro, creando entonces uno de los espacios más bellos del parque, la Rosaleda. Más adelante, a partir de 1918, llevaría a cabo el proyecto de reforma del lugar en el estaba la Casa de Fieras que tiempo atrás creara Fernando VII. Nombrado Director del Departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid, fue destituido de este cargo durante la Segunda República (1931-1936), volviéndolo a ocupar una vez finalizada la Guerra Civil Española (1936-1939).
Varios son los lugares en la capital que llevan sus huellas, como el Salón del Prado, los jardines de la Puerta de Alcalá, o el Parque de la Arganzuela. También dirigió la reposición de arbolados en avenidas y paseos de la Casa de Campo, el Parque del Oeste, y las plazas de Isabel II, de Oriente, Neptuno, y Salesas, entre otros lugares.
Como recogía el diario ABC en su edición de 14 de octubre de 1953, día posterior al de su muerte, fue poseedor "de la Cruz del Mérito Naval, caballero de la Orden de Leopoldo II de Bélgica; comendador de la Orden Civil del Mérito Agrícola, oficial de la corona de Italia; caballero de la Cruz de Wassia (Suecia), Medalla de la Villa de Madrid y la del Trabajo de plata". Asimismo, en 1942, fue condecorado por el Gobierno con la placa de caballero de Isabel "la Católica" por su trabajo al frente de la restauración de los parques y jardines de la ciudad.
Falleció en Madrid en 1953, ciudad en la que desarrolló su profesión, siempre ligada al Parque de El Retiro, lugar que tanto le debe y donde una parte de los jardines que él mismo diseñó lleva su nombre.
Más Parque del Retiro
- El Campo Grande
- El Estanque Grande y el Antiguo Reservado
- Huerto del Francés
- Jardín de los Planteles
- Jardín de Vivaces
- Jardín del Parterre
- Jardines de Herrero Palacios (antigua Casa de Fieras)
- Jardines de la Rosaleda
- La Chopera y el Bosque del Recuerdo
- La Zona de Recreo
- Los Jardines más antiguos
- Los Jardines Románticos
- Puertas y Entradas
- Senda Botánica 1: “Los jardines más antiguos”
- Senda Botánica 2: “Del Bosque del Recuerdo al Huerto del Francés”
- Senda Botánica 3: “La Rosaleda y el Jardín de Vivaces”
- Senda Botánica 4: “El Campo Grande”
- Senda Botánica 5: “Jardines de Cecilio Rodríguez y Herrero Palacios”
- Senda Botánica 6: “El Antiguo Reservado”
- Senda Botánica 7: “La zona de recreo”
- Índice Monumental del Parque del Retiro
- 1 Pérgola: Armazón para sostener una planta. ↑
- 2 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel3 y la basa4. ↑
- 3 Capitel: Remate superior de la columna o de la pilastra, que la corona con forma y ornamentación que varían, según el estilo arquitectónico a que corresponde. ↑
- 4 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua. ↑
- 5 Collarino: En los órdenes dórico y jónico romanos, toscano, árabe y grecorromano del Renacimiento, parte inferior del capitel, entre el astrágalo6 y el tambor. ↑
- 6 Astrágalo: Cordón en forma de anillo, que rodea el fuste de la columna debajo del tambor7 del capitel. ↑
- 7 Tambor: Cuerpo central del capitel y más abultado, o de mayor diámetro, que el fuste de la columna. ↑
- 8 Vaso: Receptáculo o depósito natural de mayor o menor capacidad, que contiene algún líquido. ↑
- 9 Venera: Concha semicircular de dos valvas, una plana y otra muy convexa, de diez a doce centímetros de diámetro, rojizas por fuera y blancas por dentro, con dos orejuelas laterales y catorce estrías radiales que forman a modo de costillas gruesas. ↑
- 10 Abocelado: Que tiene forma de bocel11. ↑
- 11 Bocel: Moldura convexa lisa, de sección semicircular y a veces elíptica. ↑
- 12 Hierático: Dicho de un estilo o de un ademán: Que tiene o afecta solemnidad extrema, aunque sea en cosas no sagradas. ↑
- 13 Ábaco: Parte superior en forma de tablero que corona el capitel. ↑
- 14 Achaflanado: Dar a una esquina forma de chaflán15. ↑
- 15 Chaflán: Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos paramentos o superficies planas, que forman ángulo. ↑
- 16 Rocalla: Decoración disimétrica inspirada en el arte chino, que imita contornos de piedras y de conchas y caracteriza una modalidad del estilo dominante en el reinado de Luis XV de Francia en la arquitectura, la cerámica y el moblaje. ↑
- 17 Oblicuo: Dicho de un plano o de una línea: Que corta a otro u otra, formando un ángulo que no es recto. ↑
- 18 Mampostería: Obra hecha con mampuestos19 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños. ↑
- 19 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano. ↑
- 20 Sardinel: Obra hecha de ladrillos sentados de canto y de modo que coincida en toda su extensión la cara de uno con la del otro. ↑
- 21 Voluta: Adorno en forma de espiral o caracol, que se coloca en los capiteles de los órdenes jónico y compuesto. ↑
- 22 Revocado: Enlucir o pintar de nuevo por la parte que está al exterior las paredes de un edificio, y, por extensión, enlucir cualquier paramento. ↑
- 23 Estilo fernandino: e llama estilo fernandino a una interpretación que se hizo en España del Imperio francés; llegó a nuestro país de una forma tardía y continuó a lo largo de todo el reinado de Fernando VII, de ahí su nombre. Inspirado en el clasicismo y en la época grecorromana, una de sus principales características es que las formas de sus muebles son bastante ostentosas. ↑
- 24 Eclecticismo: En este contexto: Mezcla de varios estilos diferentes. ↑
- 25 Machón: Pilar de fábrica. ↑
- 26 Cartela: Pedazo de cartón, madera u otra materia, a modo de tarjeta, destinado para poner o escribir en él algo. ↑
- 27 Almohadillado: Que tiene almohadillas28. ↑
- 28 Almohadilla: Parte del sillar que sobresale de la obra, con las aristas achaflanadas o redondeadas. ↑
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Primavera - Verano de 10:00 a 20:00
- Otoño -Invierno de 10:00 a 18:00
Estos horarios se han tomado, en septiembre de 2014, de los carteles situados en los Jardines de Cecilio Rodríguez, siendo su período de apertura más reducido que el del resto de los Jardines del Buen Retiro.
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
TREN:
METRO:
- Estación de Retiro, Línea 2.
- Estación de Príncipe de Vergara, Líneas 2 y 9.
- Estación de Ibiza, Línea 9.
- Estación de Atocha, Línea 1.
- Estación de Atocha-Renfe, Línea 1.
AUTOBÚS:
- Líneas 1, 2, 9, 14, 15, 19, 20, 26, 28, 32, 51, 52, 61, 63, 74, 146, 152, 202, C.
COCHE:
Los datos de comunicaciones se han tomado, en septiembre de 2014, de la información facilitada por el Ayuntamiento de Madrid y corresponden a la totalidad de los Jardines del Buen Retiro, siendo aconsejable tomar aquel medio que nos deje más cerca de los Jardines de Cecilio Rodríguez, situado éste al Este del Parque, en la Avenida Menéndez Pelayo, entre la Puerta de Herrero Palacios y la Puerta de Granada.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- María del Carmen Simón Palmer: "El Retiro, Parque de Madrid"; Biblioteca Básica de Madrid; Ediciones La Librería; Madrid, 1991; ISBN: 84-87290-17-5; Depósito Legal: M.10.964-1991.
- Rosario Mariblanca: "Historia del Buen Retiro"; Ediciones La Librería; Madrid, 2008; ISBN: 978-84-9873-006-7; Depósito Legal:M-14934-2008.
- Carmen Ariza Muñoz: "Buen Retiro"; Serie Parques y Jardines de Madrid; Fundación Caja Madrid; Ediciones Doce Calles, S.L.; Primera edición: Mayo 1994; Segunda revisión ampliada y revisada: Octubre 2001; ISBN (Obra completa): 84-89471-13-4; ISBN: 84-89471-16-9; Depósito Legal: M-52.770-2001.
- María Isabel Gea Ortigas: "El Palacio del Buen Retiro (1630-1814)"; La Pequeña Biblioteca de Madrid; Ediciones La Librería; Madrid, 2009. ISBN: 978-84-9873-040-1; Depósito Legal: M-15206-2019.
- Monumentamadrid
- Javier Ortega Vidal y Raúl Gómez Escribano: "La Puerta del Olivar de Atocha en el Parque del Retiro; Anales del Instituto de Estudios Madrileños, volumen 50, año 2010; págs. 223 - 244. ISSN 0584-6374
- "Anoche murió Don Cecilio Rodríguez"; ABC, miércoles 14 de octubre de 1953, pág. 31
- DRAE