Miércoles, 19 de marzo de 2014
Introducción
Contenidos
- Introducción
- Mapa de la Senda Botánica 2
- Árboles de la Senda Botánica 2
- Más Sendas Botánicas de El Retiro
- Más Parque del Retiro
- Monográficos del Parque del Retiro
Varias son las sendas botánicas autoguiadas que nos ofrecen la oportunidad de conocer parte de la vegetación del Jardín del Buen Retiro. En esta ocasión, vamos a hacer un recorrido por la Senda Botánica 2: "Del Bosque del Recuerdo al Huerto del Francés", que discurre por tres zonas distintas del parque y en la que nos guiaremos con los carteles informativos que iremos encontrando por el camino, carteles que han servido de fuente principal a la hora de realizar este reportaje. En total, serán aproximadamente unos 900 metros.
Comienza la ruta en las inmediaciones del Bosque del Recuerdo, un jardín inaugurado el 11 de marzo de 2005 en memoria de los fallecidos en el terrible atentado que tuvo lugar en Madrid justo un año antes, el 11 de marzo de 2004. Está compuesto por 192 cipreses y olivos, cada uno en recuerdo de cada una de las víctimas. Aquí, veremos madroños, robles de los pantanos, acacias de Constantinopla y durillos.
Prosigue la senda por los terrenos donde hace siglos, en tiempos de Carlos III, estuviera el antiguo cementerio. Se trata de un espacio más elevado y donde los árboles se caracterizan por su altura y gran porte. De ellos, nos detendremos en el pino piñonero, el cedro del Atlas y el eucalipto rojo.
Finalmente, llegaremos al llamado Huerto del Francés, una zona creada en el año 1997 y en la que se plantaron más de 300 almendros, recordando así los planteles de frutales que hubo en El Retiro desde que los Reales Jardines fueran creados y hasta bien entrado el siglo XIX. Aquí, tendremos mimosas, acacias de tres espinas y, por supuesto, almendros.
Y terminaremos nuestro recorrido en la Glorieta del Ángel Caído, donde, muy cerca, encontraremos un magnífico ejemplar de pino laricio y, a unos metros, un árbol de las pelucas.
Localización: Plaza de la Independencia, 7. 28001 MADRID.
Árboles de la Senda Botánica 2
Iniciamos nuestro recorrido con uno de los árboles que podríamos considerar más madrileños de El Retiro: el Madroño (11) (Arbutus unedo), el cual estamos acostumbrados a ver formando parte del escudo de Madrid junto con el oso, u osa, como dicen algunos autores. Se trata de un ejemplar de origen mediterráneo, aunque también lo podemos encontrar en el Norte de África, el Oeste de Irlanda, el Oeste de Francia y, en general, en toda la Península Ibérica.
Es un árbol caducifolio1 que no llega a alcanzar una gran altura, siendo ésta de no más de 10 metros. Su corteza es de tonos rojizos y marrones, contando con unas pequeñas escamas que caen según va creciendo el madroño. Las hojas se van renovando a lo largo de todo el año; de forma alargada, tienen los bordes aserrados y son de un verde brillante en el haz2 y mate en el envés. En cuanto a las flores, éstas son pequeñas, con forma como de "ollita" y de un color blanquecino; surgen entre octubre y diciembre, y, durante el otoño, llegan a coexistir en el madroño junto con los frutos que nacieron de las flores del año anterior. Dichos frutos germinan entre agosto y diciembre, teniendo una textura granulosa en la superficie y siendo de color rojo-anaranjado.
La denominación estricta de "madroños" hace referencia a los frutos en sí, las bayas que nos dan los árboles, mientras que éstos serían "madroñeros". De este modo, los madroños son comestibles, si bien hay que tener en cuenta que permanecen mucho tiempo en el árbol, por lo que a veces llegan a fermentar y a tener un alto contenido alcohólico. Su nombre latino ya nos da algunas pistas sobre ello, pues se puede traducir como "arbusto del que sólo se come un fruto" ya que, además de la sensación de embriaguez que nos puede ocasionar, es posible que llegue a tener, asimismo, efectos indigestos. Es por esto que en varias zonas geográficas se usen las bayas para producir bebidas alcohólicas, como licores, o aguardientes. Por otro lado, son ricas en azúcares, lo que les da un característico sabor dulce y las hace ideales para la elaboración de conservas, mermeladas y confituras.
Como dato curioso, cabe mencionar que el fruto del madroño está representado en el cuadro "El Jardín de las Delicias", de El Bosco, el cual fue "bautizado" como "La pintura del madroño" por José (Martínez) de Espinosa, o fray José de Sigüenza, conocido como el Padre Sigüenza, responsable del Monasterio de El Escorial cuando Felipe II compró para sí la pintura; de esta manera, se relacionó este fruto con lo efímero de los placeres.
En El Retiro, la mayor parte de los madroños se encuentran en el Paseo de Carruajes, aunque también veremos otros ejemplares en las cercanías de la Estatua de Diana y aquí, en el Jardín de los Planteles.
Avanzamos y, ya en los alrededores del Bosque del Recuerdo, tenemos el Roble de los Pantanos (12) (Quercus palustris), nombre que recibe por crecer en zonas pantanosas y cuyo origen lo tenemos en el Este de Norteamérica. Se trata de un ejemplar que guarda parentesco con la encina mediterránea, ya que ambos árboles son del género Quercus, que engloba más de 600 especies, como el alcornoque, y que tienen la bellota como fruto común.
Visualmente, podemos observar cómo es de forma ligeramente piramidal, elevándose sobre un recto tronco plateado. Como hemos dicho, tiene su origen en zonas pantanosas, por lo que posee raíces superficiales para poder obtener oxígeno, siendo éstas muy fibrosas para, así, darle la estabilidad necesaria para mantenerse erguido. Las hojas se mantienen en el árbol entre abril y octubre, comenzando a perderlas hacia el mes de noviembre; cuentan con 5 ó 7 lóbulos5 muy marcados y acabados en punta, y su envés se recubre con unos pelillos marrones en la zona en la que se juntan los nervios. Florece bien entrada la primavera, entre abril y mayo, agrupándose las flores en unos racimos que cuelgan y que no son muy llamativos. El fruto, una bellota de formas redondeadas, madura entre septiembre y diciembre del año siguiente a la floración; es de pequeño tamaño y tiene una cubierta con un cierto sabor amargo.
En las zonas de las que es originario, el roble de los pantanos tiene un papel de vital importancia, pues sus bellotas son el alimento principal de algunas especies, como el pavo salvaje, el ciervo de Virginia, o el pato de Florida. Además, es un árbol muy utilizado en jardinería, gracias al colorido de sus hojas, que pasan del verde brillante en verano y primavera, al rojo en otoño, y al marrón cuando están a punto de caerse.
En el parque, la mayoría de robles de los pantanos los encontramos en esta zona, si bien también hay algunos ejemplares en las inmediaciones de la Fuente de la Alcachofa y de la estatua de Martínez Campos.
También en esta zona, veremos la Acacia de Constantinopla (13) (Albizia julibrissin), árbol originario de las zonas más templadas y cálidas de Asia y que fue introducido en Europa en el año 1745; es también conocido con nombres como Árbol de la seda, o Parasol de la China, entre otros. Es una especie que puede resistir temperaturas muy bajas de hasta -30ºC, pero en verano necesita de mucho calor, por lo que se ha adaptado muy bien al clima de Madrid.
Se trata de un ejemplar que no alcanza una gran altura, estando ésta entre los 4 y los 12 metros. Su tronco es delgado y sus ramas crecen hasta formar una copa que se extiende como si de una sombrilla se tratase. De hoja perenne6, éstas son doblemente compuestas7 y están formadas por entre 6 y 12 ramificaciones, cada una de ellas con entre 20 y 30 pares de foliolos8 que se disponen de manera oblicua9 respecto al nervio en el que están. Florece entre junio y julio, y hasta bien entrado el otoño, y sus flores no "utilizan" los pétalos, verdosos y pequeños, para atraer insectos que favorezcan la polinización10, algo que así ocurre con la mayoría, sino que este cometido lo desempeñan sus llamativos estambres, plumosos y de un intenso color rosa. Comienza a dar sus primeros frutos alrededor de agosto y, a finales de otoño y a lo largo del invierno, sus ramas ya están pobladas de unas características legumbres aplanadas de color marrón amarillento que llegan a medir hasta 15 centímetros.
Como ya hemos indicado antes, su origen está en el Asia subtropical, si bien es un árbol que ya se cultiva prácticamente en todo el mundo, a veces en algunas zonas con el fin de dar sombra en los cafetales. Como curiosidad, cabe decir que sus hojas se cierran lentamente por las noches, así como durante las lluvias, lo que ha hecho que en Persia reciba el nombre de "shabkhosb", que en nuestro idioma significa "durmiente de noche". En invierno, el sonido que producen las legumbres secas al moverse con el viento y chocar entre sí se ha convertido en un sonido característico de los parques en los que está plantado.
Casi todas las acacias de Constantinopla que podemos encontrar en El Retiro están en la zona del Bosque del Recuerdo, si bien hay un pequeño grupo de ellas cerca de la Calle Alfonso XII, entre la Puerta de España y la Puerta de la Independencia.
La última parada que tendremos en la zona del Bosque del Recuerdo es en el Durillo (14) (Viburnum tinus), arbusto originario de la región mediterránea y autóctono de la Península Ibérica, y que recibe otros nombres, como Laurentina, Laurentino, Barbadija, Duraznillo, Guiyombo, o Laurel salvaje. Se trata de una especie que no soporta ni las heladas, ni el calor extremo, por lo que en España es común verlo, de manera silvestre, en bosques mediterráneos de climas templados, en zonas húmedas y frescas, creciendo junto a encinas, quejigos y alcornoques. De este modo, los durillos que vemos en parques y jardines han sido cultivados en viveros, por lo que aguantan el frío mejor que los silvestres.
Como la mayoría de los arbustos, el durillo es de poca altura (de 2 a 4 metros), teniendo, eso sí, una gran cantidad de ramas. De hoja perenne, éstas son de forma ovalada, duras y de bordes lisos. Comienza a florecer a finales del otoño, aguantando sus flores en las ramas durante todo el invierno; éstas, de color blanco en su parte interna y rosadas por fuera, crecen agrupadas en ramilletes con forma de pequeñas sombrillas. Entre enero y marzo, de cada flor germinará un fruto de color azul intenso.
Su utilización en jardinería es muy extendida, ya que se adapta muy bien a las zonas de sombra y, además, no pierde las hojas, y sus flores y frutos duran en las ramas bastante tiempo. Por otro lado, se ha demostrado que tiene propiedades medicinales contra la fiebre y la retención de líquidos en los tejidos; sin embargo, es altamente tóxico, por lo que se desaconseja por completo su utilización y consumo; de hecho, la ingesta de los frutos podría causar inflamación en la boca, por no hablar del desagradable sabor que tienen.
En el Retiro, el durillo está plantado por varias zonas formando setos, como en la fotografía que acompaña estas líneas, así como en grupos pequeños e incluso de manera aislada.
Continuamos y nos adentramos en la zona que ocupó el antiguo cementerio en tiempos de Carlos III, deteniéndonos primero en el Pino piñonero (15) (Pinus pinea), o pino real, conífera22 procedente de la región mediterránea que puede vivir fácilmente hasta los 500 años.
Tal y como podemos observar en la fotografía, se trata de una especie de gran porte y altura, pudiendo alcanzar los 30 metros; su tronco tiene una gruesa corteza formada por amplias placas de color pardo grisáceo, las cuales se desprenden y dejan al descubierto las nuevas, éstas de un naranja vivo. Lo corona una copa que, como vemos, es redondeada, con forma de parasol y de gran frondosidad. Es de hoja perenne y se agrupan por pares en las ramas, midiendo entre 10 y 20 centímetros; estas hojas son de color verde azulado en los ejemplares más jóvenes, tornando al verde claro y vivo según tienen más edad. Florece en primavera, entre mayo y junio; las flores masculinas tienen forma cilíndrica y se agrupan en un gran número creando espigas amarillas, mientras que las femeninas forman un cono verde rojizo. Los frutos los da a finales de verano y comienzos de otoño (entre agosto y septiembre); las piñas permanecen en el árbol hasta que culminan su maduración, ya en la primavera del cuarto año; es entonces cuando se abren y caen los piñones, los de mayor tamaño de todos los pinos ibéricos.
Desde la Antigüedad, los piñones han sido usados ampliamente en gastronomía, en especial en repostería; de hecho, en la actualidad existe en Castilla y León una importante industria relacionada con este fruto. Aparte de esto, se utiliza para la recuperación de determinados tipos de suelos que presentan un estado degradado.
En el parque, hay plantados más de 600 pinos piñoneros distribuidos sin un orden específico, o bien formando alineaciones unos con otros. De especial interés es el paisaje que forman en la zona en la que nos encontramos, o en los Jardines de Cecilio Rodríguez. Asimismo, es posible encontrar un buen número de estos ejemplares frente al Palacio de Velázquez, en el Paseo de Coches y en los alrededores de la Fuente de la Alcachofa.
El siguiente árbol que veremos será el Cedro del Atlas (16) (Cedrus atlantica), originario del norte de África (lo que le ha dado el nombre de pino de Marruecos) y que en la actualidad se cultiva generalmente en viveros para, después, ser plantado en jardines, algo que ha favorecido la aparición de numerosas variedades con fines ornamentales, de las que destaca la "Glauca", de acículas de color blanco azulado. De gran longevidad, pues puede vivir entre 200 y 400 años, su vida se puede prolongar aún más en los ejemplares que crecen en su hábitat, llegando éstos a los 1.000 años.
Se trata de una especia de gran altura que puede llegar a los 40 metros, siendo característica su forma piramidal y cómo los extremos de las ramas tienden a inclinarse hacia arriba. La corteza del tronco suele ser de color ceniciento en los ejemplares jóvenes, de ahí que también sea conocido como cedro plateado, tornando hacia un tono negruzco en la edad adulta. Sus hojas aciculares son perennes, no miden más de 3 centímetros de longitud y crecen agrupadas en penachos. Florece en torno a julio y/o agosto, mientras que los frutos, las piñas, germinan alrededor del mes de septiembre, madurando en el árbol desde entonces y a lo largo de todo el año siguiente; éstas, con forma de barrilete, se desarrollan de manera elevada sobre las ramitas.
Además de como árbol decorativo, estos cedros son también usados para reforestar terrenos, gracias a su gran nivel de adaptabilidad a distintos tipos de suelos y a su resistencia a la contaminación atmosférica. El aceite y la resina que se puede extraer de ellos se emplearon en el antiguo Egipto para embalsamar25 momias, debido a sus propiedades para evitar la aparición de hongos y microbios, y ahuyentar los insectos. Esto es tomado en cuenta asimismo hoy día, por lo que es muy apreciado para su uso en carpintería. Además, su aroma sirve para repeler las polillas.
Aparte de donde nos encontramos, hay varios ejemplares de cedros del Atlas distribuidos por El Retiro, ya sea en grupos pequeños, alineados, o aislados.
Llegamos al final de esta zona con el Eucalipto rojo (17) (Eucalyptus camaldulensis), árbol procedente de Australia, pero que, actualmente, se planta en diferentes partes del mundo, incluyendo la Península Ibérica, lo que ha provocado en ocasiones el empobrecimiento del suelo. Su nombre científico procede del griego "eu calyptos" ("bien cubiertos"), refiriéndose así a la protección que tienen sus flores. Por otra parte, la denominación de "camaldulensis" nos recuerda que fue descrito por vez primera en un catálogo de plantas de un monasterio de la Orden de la Camáldula (fundada por San Romualdo en el siglo XI) que estaba ubicado cerca de Nápoles (Italia).
Es un árbol de gran porte, alcanzando fácilmente los 20 metros de altura y llegando a veces incluso a los 60 metros. La corteza es gruesa, de unos 3 centímetros, y esponjosa, teniendo una mezcla de color que va de los tonos rojizos a los grises, verdosos y blancuzcos. De hoja perenne, éstas son alargadas y de color verde, o verde azulado. Florece alrededor del mes de febrero, con flores en forma de sombrillita, dando los frutos en torno a mayo, los cuales maduran hasta diciembre, aproximadamente. Tiene la particularidad de que sus ramas caen sin previo aviso (desrame), desprendiéndose de ellas como a mitad del tronco y ayudando con ello al ahorro de agua; esto ha hecho que reciba el curioso nombre de "Hacedor de viudas".
Se trata de una especie cuya madera es bastante quebradiza, posiblemente por ese menor consumo de agua tras el desrame, pero es, junto a algunas coníferas, uno de los más importantes productores de papel en el mundo. Asimismo, sirve para la fabricación de diversos productos industriales y medicinales, además de aceites esenciales, entre los que destacan el eucaliptol, muy eficiente para la descongestión y la desinfección de las vías respiratorias. De hecho, los vahos con hojas de eucalipto fueron un remedio bastante utilizado para tratar la bronquitis y otras enfermedades relacionadas.
En el Parque de El Retiro, es posible ver numerosos eucaliptos rojos distribuidos por diferentes zonas.
E iniciamos ya el último tramo de esta senda, el cual se desarrolla en el Paseo del Duque de Fernán Núñez y desemboca en la Glorieta del Ángel Caído. La primera parada la tendremos en la Mimosa (18) (Acacia dealbata), originaria, como el anterior, de Australia. La palabra "acacia" proviene del vocablo griego "akis", que significa "punta", refiriéndose con ello a las espinas de las especies de África, ya que las australianas están carentes de ellas; por otra parte, el término "dealbata" significa "blanquecino", haciendo alusión al tomento26 que le da el color plateado al follaje y que hace de este árbol una especie muy apreciada en ornamentación.
No es una especie que alcance grandes alturas, siendo ésta en torno a los 10 ó 12 metros, y tampoco se caracteriza por su longevidad, pues apenas llegan a los 30 años de vida. Es de hoja perenne, siendo éstas bipinnadas27 de 8 a 20, con entre 25 y 40 pares de foliolos en cada una. Puede florecer a partir de enero y hasta abril y/o mayo, dando unas flores de un llamativo y bonito color amarillo. Germina de junio a septiembre, naciendo unas legumbres rectas, o algo curvadas, de unos 5-9 centímetros de largo que contienen las semillas.
Como ya hemos dicho, el color de las flores ha hecho que sea un árbol muy apreciado en jardinería, así como para adornar paseos, parques y calles. Por otra parte, su corteza es rica en taninos29, siendo utilizado por ello como curtiente30. Además, la sustancia que exudan su tronco y sus ramas es empleada como un sustituto de la goma arábiga31. Cabe mencionar también que se han hallado sarcófagos egipcios que fueron realizados con la madera de estos árboles, quizás por su resistencia a la putrefacción y a pesar de ser un material que se resquebraja fácilmente.
En El Retiro, podemos encontrar mimosas en varias partes del parque, debido al gran valor paisajístico de sus flores.
A pocos metros, está la llamada Acacia de tres espinas (19) (Gleditsia triacanthos), de origen norteamericano, nombre que recibe porque la mayoría de las espinas que posee tienen tres puntas. Estas púas recorren el tronco y las ramas, especialmente en los ejemplares jóvenes, bien de manera aislada, o bien formando pequeños grupos; de ahí también su denominación científica, formada por el prefijo "tri" ("tres") y "acanthos", que proviene del vocablo griego "akanta", que significa "espina". Es una especie que aguanta bastante bien los ambientes secos y los climas fríos, de tal modo que no le ha costado adaptarse al entorno de El Retiro.
Se trata de un árbol pequeño, de entre 10-12 metros, pero que en ocasiones puede alcanzar los 40-45 metros de alto. Las hojas, que permanecen en el árbol aproximadamente de abril a septiembre, llegan a los 40 centímetros de longitud; son compuestas y los foliolos tienen forma ovalada con el borde ligeramente dentado. Florece en plena primavera, sobre el mes de mayo, y se cubre con racimos de pequeñas flores masculinas y hermafroditas32, siendo las de los dos tipos de color verde y poco llamativas. Germina en junio, dando de fruto una legumbre alargada y retorcida de color marrón oscuro que madura a lo largo de los meses posteriores, incluido el invierno, hasta más o menos el mes de marzo del año siguiente.
Estas acacias son plantadas frecuentemente en parques y en los márgenes de algunas carreteras, además de formar parte de setos. La madera es usada en carpintería y ebanistería. Las vainas tienen dentro una sustancia de textura gelatinosa llamada mucílago, la cual ha sido utilizada como espesante en la elaboración de helados y cremas. Por su parte, las semillas han servido como sucedáneo del café. Estas legumbres también han sido empleadas en algunas zonas para dar de comer al ganado en épocas de escasez, si bien esto no es muy aconsejable, pues tienen un efecto laxante.
En el parque, hay alrededor de 600 acacias de tres espinas. Además de en la zona donde nos encontramos, la mayoría de ejemplares se pueden ver en el Jardín de los Planteles y en los alrededores del Parterre, lugar este último donde aparecen formando alineaciones.
Avanzamos y llegamos al Almendro (20) (Prunus amygdalus dulcis), que, procedente de Oriente Próximo, fue introducido en Europa en el siglo IV a. de C. Muy resistente a los ambientes de sequía, es especialmente apreciado por sus frutos, las almendras, así como por su valor ornamental, pues cuando el invierno va llegando casi a su fin se llena de flores blancas, haciendo del lugar en el que está plantado todo un espectáculo de belleza que merece la pena disfrutar.
No es una especie de gran tamaño, pues como máximo llega a medir unos 10 metros, estando su altura media en los 3-5 metros. El tronco presenta numerosas grietas en su corteza, siendo ésta de un color grisáceo que torna a tonos púrpuras. Las hojas, unidas a las ramas mediante un largo pecíolo, están en el árbol desde marzo y hasta noviembre; son verdes claras y alargadas (entre 5 y 12 centímetros), con el borde aserrado. Florece, dependiendo del año, en torno a los meses de febrero y marzo, cubriéndose la copa de flores blancas y ligeramente rosadas; éstas, que se encuentran pegadas a las ramas, cuentan con cinco pétalos. En el mes de mayo germina, naciendo su conocido fruto: las almendras; son ovaladas y con una capa exterior que, si bien es carnosa al principio, se vuelve más dura a medida que pasan los meses y se va secando, abriéndose y dejando al descubierto el hueso, dentro del cual están las semillas. Maduran casi por completo alrededor del mes de diciembre.
Son bien conocidas las propiedades nutritivas de las almendras, ricas en aceites, proteínas y minerales, como el calcio, el hierro, el magnesio, o el potasio, entre otros. Desde hace siglos, son utilizadas en diferentes partes del mundo para elaborar todo tipo de comidas, especialmente postres, como los turrones o los mazapanes. Existe la variedad de la almendra amarga, de la cual se desaconseja su consumo, ya que en exceso puede llegar a ser incluso mortal; a pesar de ello, sí es utilizada en cocina en pequeñas cantidades mezclada con las dulces.
Es en esta zona del parque donde se concentra la mayor parte de almendros que hay plantados en El Retiro, con cerca de 300 ejemplares. También se pueden ver algunos de estos árboles en los alrededores de la estatua a Benito Pérez Galdós y en el extremo Sur del parque.
En las inmediaciones de la Noria, tenemos el Pino laricio (21) (Pinus nigra), de origen mediterráneo y ampliamente extendido en Europa, llegando hasta Turquía. Se trata de una de las especies de pinos españoles más longevas y de crecimiento más lento, pues, por ejemplo, en la Sierra de Cazorla, es posible encontrar ejemplares que rozan los mil años de edad. También es conocido como Pino negral, Pino salgareño, o Pino gargallo.
De tronco erguido y gran porte, con corteza de tonos plateados, alcanza fácilmente los 45 metros de alto. Sus hojas aciculares, largas y flexibles, miden hasta 18 centímetros y aparecen agrupadas por pares; éstas están en el árbol entre abril y octubre. Florece en torno a mayo y junio, germinando entre septiembre y octubre; los frutos son unas piñas de entre 5 y 8 centímetros recubiertas con escamas, las cuales, en casi todas las subespecies de este pino, presentan unos pinchos llamados "ombligos"; sin embargo, las de la subespecie española, a la que pertenece el ejemplar que vemos aquí, son las únicas que tienen este "ombligo" hundido, por lo que no pinchan cuando se las coge.
Su madera es muy apreciada por su calidad y resistencia en la industria maderera, siendo utilizada para la elaboración de tablones y vigas; así, de ésta fueron hechas las que sirvieron para la estructura de algunos famosos edificios, como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el antiguo Alcázar de Toledo, o la Catedral-Mezquita de Córdoba. Como curiosidad, cabe mencionar que a los ejemplares de más edad se les llama "cascalbos", que significa "de cáscara alba", por presentar una característica corteza blanquecina.
En El Retiro, la mayoría de pinos laricios están en la parte Sur del parque, especialmente entre el Palacio de Cristal y la Ría de Patinar, además de en los alrededores de la Rosaleda.
Y terminamos nuestro recorrido en el Árbol de las pelucas (22) (Cotinus coggygria), que crece de manera natural en el Sur de Europa y China, y que también es conocido como Árbol de la niebla, o Árbol del humo, entre otros nombres. Es una especie que pertenece a la misma familia que el anacardo, el pistacho y el mango, así como algunos arbustos de la Península Ibérica, como el lentisco, el zumaque, o la cornicabra.
Se trata de un árbol de pequeñas dimensiones, pues no pasa de los 7 metros de altura como máximo, y que se nos presenta con aspecto de arbusto. Sus hojas, a medias entre ovaladas y redondeadas, cuentan con un largo pecíolo de hasta 8 centímetros y se mantienen en el árbol desde abril hasta octubre, aproximadamente, siendo de un color verde intenso en el haz y más pálidas en el envés. Florece en torno a los meses de abril y mayo; sus flores, la mayoría estériles, son pequeñas, amarillentas y poco vistosas, y se disponen en ramilletes piramidales; cuando caen, dejan unos pedúnculos33 vellosos, que son los que le dan esa apariencia como plumosa tan llamativa. En cuanto a los frutos, éstos son unas pequeñas bolitas pardas de 3 ó 4 milímetros que germinan sobre el mes de junio y que van madurando a lo largo del verano y el otoño hasta el mes de noviembre. Es precisamente en otoño cuando deja de "fabricar" clorofila34 y comienza a producir antocianinas37, sustancia que actúa como anticongelante y que le da a las hojas un particular color rojizo. Como las antocianinas permanecen en el árbol en primavera, las hojas nuevas nacen también rojas, volviéndose verdes cuando va llegando el verano, momento en que vuelve a producir clorofila.
Son unos árboles en los que es habitual la presencia de taninos, sustancia tóxica e irritante, pero que sirve para curtir el cuero. Por otra parte, la terebintina43 hace de él que posea un olor balsámico44. En lo que concierne a la madera, ésta tiene un aspecto veteado bastante bonito, por lo que es altamente valorada entre los fabricantes de guitarras y los ebanistas.
Pocos son los ejemplares de árbol de las pelucas que hay en El Retiro. Podemos encontrar otro muy cerca del que tenemos aquí y uno de mayor tamaño en los Jardines de Cecilio Rodríguez, así como algunos muy pequeños que apenas si sobrepasan el metro de alto repartidos por el parque.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
Más Sendas Botánicas de El Retiro
- El Retiro, Senda Botánica 1: "Los jardines más antiguos"
- El Retiro, Senda Botánica 3: "La Rosaleda y el Jardín de Vivaces"
- El Retiro, Senda Botánica 4: "El Campo Grande"
- El Retiro, Senda Botánica 5: "Jardines de Cecilio Rodríguez y Herrero Palacios"
- El Retiro, Senda Botánica 6: "El Antiguo Reservado"
- El Retiro, Senda Botánica 7: "La zona de recreo"
- El Campo Grande
- El Estanque Grande y el Antiguo Reservado
- Huerto del Francés
- Jardín de los Planteles
- Jardín de Vivaces
- Jardín del Parterre
- Jardines de Cecilio Rodríguez
- Jardines de Herrero Palacios (antigua Casa de Fieras)
- Jardines de la Rosaleda
- La Chopera y el Bosque del Recuerdo
- La Zona de Recreo
- Los Jardines más antiguos
- Los Jardines Románticos
- Puertas y Entradas
- Senda Botánica 1: “Los jardines más antiguos”
- Senda Botánica 3: “La Rosaleda y el Jardín de Vivaces”
- Senda Botánica 4: “El Campo Grande”
- Senda Botánica 5: “Jardines de Cecilio Rodríguez y Herrero Palacios”
- Senda Botánica 6: “El Antiguo Reservado”
- Senda Botánica 7: “La zona de recreo”
- Índice Monumental del Parque del Retiro
- 1 Caducifolio: Dicho de los árboles y de las plantas: De hoja caduca, que se les cae al empezar la estación desfavorable. ↑
- 2 Haz: Cara superior de la hoja, normalmente más brillante y lisa, y con nervadura3 menos patente que en la cara inferior o envés4. ↑
- 3 Nervadura: Conjunto de los nervios de una hoja. // Haz fibroso que, en forma de hilo o cordoncillo, corre a lo largo de las hojas de las plantas por su envés, comúnmente sobresaliendo de su superficie. ↑
- 4 Envés: Cara inferior de la hoja, opuesta al haz. ↑
- 5 Lóbulo: Cada una de las partes, a manera de ondas, que sobresalen en el borde de una cosa; como en la hoja de una planta o en el intradós de un arco. ↑
- 6 Hoja perenne: Que vive más de dos años. ↑
- 7 Hoja compuesta: Hoja que está dividida en varias hojuelas separadamente articuladas. ↑
- 8 Foliolo: Cada una de las hojuelas de una hoja compuesta. ↑
- 9 Oblicua: Sesgado, inclinado al través o desviado de la horizontal. ↑
- 10 Polinización: Proceso mediante el cual el grano de polen11 llega al estigma15 de una flor. ↑
- 11 Polen: Conjunto de granos diminutos contenidos en las anteras12 de las flores, cada uno de los cuales está constituido por dos células rodeadas en común por dos membranas resistentes. ↑
- 12 Antera: Parte del estambre13 de las flores, que forma a modo de un saco pequeño, sencillo o doble, en donde se produce y se guarda el polen. ↑
- 13 Estambre: Órgano masculino en la flor de las fanerógamas14, que es una hoja transformada. Consta de la antera y, generalmente, de un filamento que la sostiene. ↑
- 14 Fanerógama: Se dice de las plantas en que el conjunto de los órganos de la reproducción se presenta en forma de flor, que se distingue a simple vista. En la flor se efectúa la fecundación y, como consecuencia de esta, se desarrollan las semillas, que contienen los embriones de las nuevas plantas. ↑
- 15 Estigma: Cuerpo glanduloso, colocado en la parte superior del pistilo16 y que recibe el polen en el acto de la fecundación de las plantas. ↑
- 16 Pistilo: Órgano femenino vegetal, que ordinariamente ocupa el centro de la flor y consta de uno o más carpelos17. En su base se encuentra el ovario18 y en su ápice el estigma, frecuentemente sostenido por un estilo19. Su conjunto constituye el gineceo20. ↑
- 17 Carpelo: Hoja transformada para formar un pistilo o parte de un pistilo. ↑
- 18 Ovario: Parte inferior del pistilo, que contiene los óvulos. ↑
- 19 Estilo: Columna pequeña, hueca o esponjosa, existente en la mayoría de las flores, que arranca del ovario y sostiene el estigma. ↑
- 20 Gineceo: Verticilo21 floral femenino de las plantas fanerógamas, constituido por uno o más carpelos, que forman el pistilo. ↑
- 21 Verticilo: Conjunto de tres o más ramos, hojas, flores, pétalos u otros órganos, que están en un mismo plano alrededor de un tallo. ↑
- 22 Conífera: Se dice de los árboles y arbustos gimnospermos23 de hojas persistentes, aciculares24 o en forma de escamas, fruto en cono, y ramas que presentan un contorno cónico; por ejemplo, el ciprés, el pino y la sabina. ↑
- 23 Gimnosperma: Se dice de las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir una cavidad cerrada que contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al descubierto; por ejemplo, el pino y el ciprés. ↑
- 24 Hoja acicular: La linear, puntiaguda y por lo común persistente. ↑
- 25 Embalsamar: Llenar de sustancias balsámicas las cavidades de los cadáveres, como se hacía antiguamente, o inyectar en los vasos ciertos líquidos, o bien emplear otros diversos medios para preservar de la putrefacción los cuerpos muertos. ↑
- 26 Tomento: Capa de pelos que cubre la superficie de los órganos de algunas plantas. ↑
- 27 Pinnada: Se dice de la hoja compuesta de hojuelas insertas a uno y otro lado del pecíolo28, como las barbas de una pluma. ↑
- 28 Pecíolo: Pezón que sostiene la hoja. ↑
- 29 Tanino: Sustancia astringente contenida en la nuez de agallas, en las cortezas de la encina, olmo, sauce y otros árboles, y en la raspa y hollejo de la uva y otros frutos. Se emplea para curtir las pieles y para otros usos. ↑
- 30 Curtir: Adobar, aderezar las pieles. ↑
- 31 Goma arábiga: Goma que producen ciertas acacias muy abundantes en Arabia. Es amarillenta, de fractura vítrea casi transparente, muy usada en medicina como pectoral y en multitud de aplicaciones en la industria. ↑
- 32 Hermafrodita: Dicho de un vegetal: Cuyas flores reúnen en sí ambos sexos. ↑
- 33 Pedúnculo: Pezón de la hoja, flor o fruto. ↑
- 34 Clorofila: Pigmento propio de las plantas verdes y ciertas bacterias que participa en el proceso de la fotosíntesis35. ↑
- 35 Fotosíntesis: Proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos autótrofos36, por el que se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas, utilizando la energía luminosa. ↑
- 36 Autótrofos: Dicho de un organismo: Que es capaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas; por ejemplo, las plantas verdes. ↑
- 37 Antocianina: Cada uno de los pigmentos que se encuentran disueltos en el citoplasma38 de las células de diversos órganos vegetales, y a los cuales deben su color las corolas39 de todas las flores azules y violadas y de la mayoría de las rojas, así como también el epicarpio41 de muchos frutos. ↑
- 38 Citoplasma: Región celular situada entre la membrana plasmática y el núcleo, con los órganos celulares que contiene. ↑
- 39 Corola: Segundo verticilo de las flores completas, situado entre el cáliz40 y los órganos sexuales, y que tiene por lo común vivos colores. ↑
- 40 Cáliz: Verticilo externo de las flores completas, casi siempre formado por hojas verdosas y más a menudo recias. ↑
- 41 Epicarpio: Capa externa de las tres que forman el pericarpio42 de los frutos; por ejemplo, la piel del melocotón. ↑
- 42 Pericarpio: Parte exterior del fruto de las plantas, que cubre las semillas. ↑
- 43 Terebintina: Trementina. // Jugo casi líquido, pegajoso, odorífero y de sabor picante, que fluye de los pinos, abetos, alerces y terebintos. Se emplea principalmente como disolvente en la industria de pinturas y barnices. ↑
- 44 Balsámico: Que tiene bálsamo45 o cualidades de tal. ↑
- 45 Bálsamo: Sustancia aromática, líquida y casi transparente en el momento en que por incisión se obtiene de ciertos árboles, pero que va espesándose y tomando color a medida que, por la acción atmosférica, los aceites esenciales que contiene se cambian en resina y en ácido benzoico y cinámico. // Nombre genérico que se aplica a gran número de plantas y árboles americanos, pertenecientes a diferentes familias, que proporcionan sustancias balsámicas de propiedades medicinales. // Medicamento compuesto de sustancias comúnmente aromáticas, que se aplica como remedio en las heridas, llagas y otras enfermedades. ↑
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Horario de Invierno: De lunes a domingo de 06:00 a 22:00 horas.
- Horario de Verano: De lunes a domingo de 06:00 a 24:00 horas.
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
TREN:
METRO:
- Estación de Retiro, Línea 2.
- Estación de Príncipe de Vergara, Líneas 2 y 9.
- Estación de Ibiza, Línea 9.
- Estación de Atocha, Línea 1.
- Estación de Atocha-Renfe, Línea 1.
AUTOBÚS:
- Líneas 1, 2, 9, 14, 15, 19, 20, 26, 28, 32, 51, 52, 61, 63, 74, 146, 152, 202, C.
COCHE:
Los datos de horario y comunicaciones se han tomado, en septiembre de 2013, de la información facilitada por el Ayuntamiento de Madrid y corresponden a la totalidad de los Jardines del Buen Retiro, siendo aconsejable tomar aquel medio que nos deje más cerca del punto inicial de la ruta, situado éste al Oeste del Parque, cerca de la Calle Alfonso XII, a la altura del Casón y de la Puerta de Felipe IV.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- María del Carmen Simón Palmer: "El Retiro, Parque de Madrid"; Biblioteca Básica de Madrid; Ediciones La Librería; Madrid, 1991; ISBN: 84-87290-17-5; Depósito Legal: M.10.964-1991.
- Rosario Mariblanca: "Historia del Buen Retiro"; Ediciones La Librería; Madrid, 2008; ISBN: 978-84-9873-006-7; Depósito Legal:M-14934-2008.
- Carmen Ariza Muñoz: "Buen Retiro"; Serie Parques y Jardines de Madrid; Fundación Caja Madrid; Ediciones Doce Calles, S.L.; Primera edición: Mayo 1994; Segunda revisión ampliada y revisada: Octubre 2001; ISBN (Obra completa): 84-89471-13-4; ISBN: 84-89471-16-9; Depósito Legal: M-52.770-2001.
- María Isabel Gea Ortigas: "El Palacio del Buen Retiro (1630-1814)"; La Pequeña Biblioteca de Madrid; Ediciones La Librería; Madrid, 2009. ISBN: 978-84-9873-040-1; Depósito Legal: M-15206-2019.
- Senda Botánica de El Retiro. Ayuntamiento de Madrid.
- Plano e información descargable en PDF de la Senda Botánica de El Retiro. Ayuntamiento de Madrid.
- Aula de ecología: La Cabaña del Retiro.
- Infojardín.
- DRAE