Miércoles, 30 de octubre de 2012
elisa figures spain
fisioterapia pamplona
instalacion wifi profesional
Introducción
Contenidos
- Introducción
- Exterior de la Catedral-Mezquita
- Más Catedral - Mezquita de Córdoba
- Más Córdoba
- Monográficos de Córdoba
Uno de los más importantes monumentos que guarda la ciudad de Córdoba es, sin duda, la Catedral-Mezquita, tesoro único en toda España. A lo largo de una serie de monográficos, intentaremos ir desgranando todas las fases históricas y constructivas por las que ha ido pasando este templo en el que tanto musulmanes como cristianos han ido dejando su huella a lo largo del tiempo. En este reportaje, haremos un primer acercamiento a su construcción, en el que resumiremos las ampliaciones que se llevaron a cabo, si bien no incidiremos con detenimiento en los cambios producidos en cada una de ellas ya que esos los podremos ver con mayor detalle en los reportajes correspondientes.
Los orígenes de la antigua Mezquita y actual Catedral cordobesa los tenemos en una primitiva construcción cristiana de época visigoda, la Basílica de San Vicente, de la que han llegado algunas evidencias a nuestros días. Sobre ella, se levantó otro templo entre los años 748 y 756 del que no hay restos en la actualidad. El terreno en el que estaba este edificio sería comprado a finales del emirato de Abd al-Rahman I, momento en que se demolería toda construcción existente para levantar, alrededor de los años 786-787, la que sería Mezquita Aljama1 de la ciudad, reutilizando para ello algunos materiales romanos y visigodos de otros edificios. Al Norte, quedaría el patio, mientras que al Sur, estaría el oratorio; esta orientación, en lugar de hacerlo hacia La Meca, se pudo deber a la inestabilidad del terreno que, no lo olvidemos, se encuentra cercano al río Guadalquivir. Entre los años 788 y 796, el emir Hisam I construye en ella un lavatorio y un primer alminar2.
Varias serán las ampliaciones que ha ido teniendo la Mezquita a lo largo de los años, si bien mencionaremos aquí las más importantes. La primera la llevará a cabo el emir Abd al-Rahman II, cuando entre los años 840 y 848 aumente las naves hacia el Sur desde la qibla4. Más tarde, el emir Muhammad se encargará de restaurar la fachada de la Puerta de San Esteban, de la que hablaremos más adelante, construyendo además la primera macsura5. Posteriormente, en 951 ó 952, Abd al-Rahman III amplía el patio hacia el Norte, levanta un alminar nuevo (que hoy se encuentra dentro de la actual Torre - Campanario) y reforma la fachada del oratorio que hay en el patio. Entre los años 962 y 965, su hijo, el califa al-Hakam II, aumentará de nuevo el oratorio al Sur y construirá una cúpula en la nave central con la que se marcará dónde estaba el mihrab6 de Abd al-Rahman II. Finalmente, la última ampliación se llevará a cabo en el año 988, en tiempos del califa Hisam II, de la mano de Almanzor, duplicando prácticamente su tamaño.
En 1236, año en que Fernando III "el Santo" reconquista la ciudad, la Mezquita pasará a ser templo cristiano, construyéndose en su interior numerosas capillas. En el siglo XV, se levantará la Capilla Mayor y ya en el XVI, se construirá la que hoy es la Catedral.
Como hemos dicho, todas estas fases históricas y sus ampliaciones las iremos viendo con mayor detenimiento en cada uno de los reportajes correspondientes.
En esta página, haremos un recorrido por la parte exterior de la Catedral-Mezquita, es decir, iremos viendo una a una todas las puertas que componen cada uno de los cuatro muros que cierran el conjunto religioso, así como algunos otros elementos de interés que hay adosados a ellos. Este recinto, realizado en piedra caliza y rematado por almenas7 escalonadas de tipo sirio, cuenta con un total de 19 puertas, varias de ellas reconstruidas y restauradas ya en época moderna; mientras que algunas de ellas sirven de acceso al Patio de los Naranjos, gran parte del resto fueron tapiadas durante el siglo XIII, usándose como fondo de las capillas cristianas.
El conjunto de la Catedral-Mezquita fue declarado por la UNESCO Monumento Patrimonio de la Humanidad en el año 1984.
Localización: Ocupa una manzana entre las calles del Cardenal Herrero, de Torrijos, del Corregidor Luis de la Cerda y del Magistral González Francés. Calle del Cardenal Herrero, 1. 14003 Córdoba.
Exterior de la Catedral - Mezquita
Comenzaremos nuestro recorrido por el exterior de la Mezquita por la entrada desde la que los visitantes tienen el acceso turístico al interior del recinto, es decir, por la Puerta del Perdón, abierta en el muro Septentrional, o Norte, al lado de la Torre - Campanario de la Catedral y antiguo Alminar de la Mezquita. Construida en el año 1377, la que ha llegado a nuestros días presenta el aspecto tomado tras la restauración llevada a cabo a mediados del siglo XVIII. Se trata, pues, de una obra originalmente de estilo mudéjar8 que vino a sustituir a una anterior que databa de época de Abd al-Rahman III. Tanto el arco de herradura9 como las albanegas11, que acogen dos escudos de armas de Enrique II, tienen una misma decoración basada en atauriques13 realizados con yeso, los cuales recuerdan a algunos utilizados en los Reales Alcázares de Sevilla.
Pasemos ahora a la parte superior del arco. Ahí, veremos tres arquillos polilobulados14 en los que hay pinturas realizadas por Antonio del Castillo en 1660 y que representan a Nuestra Señora de la Asunción, San Rafael y San Gabriel. Los vanos16 están adornados con pinturas del mismo autor en las que aparecen, en el centro, la Virgen y los mártires de Córdoba San Acisclo y Santa Victoria, mientras que San Pablo y San Pedro están en los laterales, todo ello en recuerdo de la Reconquista cristiana a manos de Fernando III "el Santo". Sobre los arcos, hay un altorrelieve17 del Padre que corresponde a una reforma hecha en el siglo XVII.
Antes de pasar, observaremos las hojas de las puertas, recubiertas enteramente por láminas de bronce, siendo los aldabones18 una copia de los de la antigua Mezquita de Sevilla. Al otro lado, hay un pequeño vestíbulo que nos da acceso al Patio de los Naranjos y que en el siglo XVII fue cubierto con una bóveda decorada con yeserías en estilo barroco, en la que destaca el escudo del por entonces Obispo Don Pedro de Salazar y Góngora.
Como dato curioso, podemos decir que esta puerta recibe su nombre por ser el lugar donde, delante de ella, el cabildo19 catedralicio perdonaba públicamente a los ciudadanos que no hubiesen pagado los diezmos20 a la Iglesia. Además, también podían obtener algunas dispensas en las obligaciones religiosas si besaban una cruz de piedra que hay en el vestíbulo que forma el interior de la propia puerta.
Adosada a la Puerta del Perdón está la Torre - Campanario de la Catedral. Antes de describirla, debemos hablar del que fuera Alminar original de la Mezquita, construido en época de Hisam I (788-796) y del cual hoy no queda más que el recuerdo en forma de sillares21 que señalan el lugar donde estuvo situado en el Patio de los Naranjos, cerca de la puerta ya descrita. Su demolición tuvo lugar durante la ampliación de la Mezquita llevada a cabo por Abd al-Rahman III entre los años 951 y 953, momento en que también se amplió el patio. Será entonces cuando se construya un nuevo Alminar en el lugar donde hoy vemos la Torre cristiana, en cuyo interior aún puede verse parte de sus restos.
De planta cuadrada y levantado con sillares de piedra, estaba formado por un cuerpo en el que había dos escaleras separadas por un muro que se juntaban en la parte superior hasta llegar a la azotea. En los muros Norte y Sur, había cuatro arcos gemelos, mientras que en los lados Este y Oeste había ventanas triples. La parte de arriba estaba decorada con un friso22 de arcos ciegos y rematada con almenas. Sobre este primer cuerpo, había uno más pequeño que albergaba la estancia de los almuédanos. Este otro cuerpo estaba rematado por tres bolas, una plateada y dos doradas, ensartadas en una vara, todo ello de cobre y coronado por una granada dorada. En cuanto a la decoración, el exterior estaba cubierto con diferentes motivos pictóricos, inscripciones y dorados.
En el año 1543, Hernán Ruiz I, apodado como "el Viejo", comienza las primeras obras para adecuar el antiguo Alminar como Torre. Más adelante, en 1593, será su nieto, Hernán Ruiz III, quien se encargue de las obras que servirían para consolidar el Alminar, el cual estaba en un estado de casi ruina. A él debemos gran parte de la obra, así como el cuerpo de campanas. Será a lo largo del siglo XVII cuando vaya tomando el aspecto de Torre cristiana que vemos hoy día. Desde la base hasta el primer cuerpo, se revistió con muros de piedra, siendo las escaleras interiores rellenadas y construyendo la actual. De planta cuadrangular, el tercer cuerpo acoge el campanario, en el que hay un total de doce campanas con diferentes tamaños y tonos; de ellas, es famosa la llamada "Campana Gorda". En el cuarto, está el reloj, la matraca24 y las dos campanas que tocan las horas; este cuerpo, realizado ya en el siglo XVII, es obra de Juan Sequero Matilla. El último cuerpo es el más pequeño y el que varía su forma de cuadrada a circular; sobre la cúpula que lo cubre, se alza la figura de San Rafael, colocada allí el 24 de mayo de 1669 y atribuida por algunos expertos a Pedro de Paz y Bernabé Gómez del Río, mientras que otros la identifican como una obra de Gabriel de Oña.
En el año 1755, el terremoto que tuvo lugar en Lisboa afectó seriamente a la estructura de la Torre, por lo que tuvo que ser consolidada y reedificada en unas obras que se prolongaron hasta 1763.
Si contemplamos este casetón adosado al muro Norte de la Mezquita es difícil que imaginemos que su función es la de proteger, facilitar el acceso y servir de ventilación de la principal arca del agua del Cabildo, un aljibe del siglo XVIII que ha servido para el suministro y distribución del agua al Cabildo Catedralicio y a los edificios cercanos a este depósito.
Esta construcción de planta cuadrada y con forma de prisma realizada en ladrillo está formada por dos cuerpos superpuestos divididos por una cornisa y con pilastras en las esquinas de ambos. Las pilastras inferiores sustentan un frontón partido sobre el que se levantan unos vanos ciegos, o abiertos para la ventilación del aljibe, existentes en el cuerpo superior y que aparecen rematados por frontones rebajados. Finalmente, una bóveda circular (cúpula) culmina el conjunto.
Rodeamos la esquina y comenzamos ahora el recorrido del muro Occidental, u Oeste, de la Mezquita. La primera entrada que encontramos es el Postigo de la Leche, llamado así por ser el lugar en el que se exponía a los niños necesitados que habían sido entregados al Cabildo de la Catedral para recibir alimentos. Decorada en piedra en un estilo entre el Renacimiento y el Gótico, su autoría se la debemos al arquitecto Hernán Ruiz I, quien recibiría el encargo del Obispo Don Juan Daza entre los años 1505 y 1510. Es la primera puerta de este muro a través de la cual se puede acceder al Patio de los Naranjos.
La estructura está formada por dos cuerpos, siendo el primero un vano adintelado decorado con molduras que forman un arco conopial25 enmarcado con un alfiz28 y sobre el que hay un florón29 centrado. Sobre el vano y aún en este cuerpo, hay otro arco conopial con molduras que desemboca en una cornisa. Sobre ésta, se encuentra al segundo cuerpo, formado por un arco de medio punto30 más ancho que la entrada de abajo. Destaca de él el juego curvo de las molduras internas.
La siguiente entrada al Patio de los Naranjos ubicada en este muro es la Puerta de los Deanes31. Su estructura externa corresponde a la remodelación realizada en el siglo XIV y está formada por un dintel34 adovelado36 y un arco de descarga con forma de falsa herradura, ya que se encuentra cegado justo en la curvatura del propio arco. En la parte superior, se sitúa una cornisa rematada con adornos como si estuviera almenada.
En cambio, su cara interna, que da al patio, es la original del siglo VIII y se ha conservado hasta nuestros días, llegando algunos autores a afirmar que puede tratarse de la entrada al patio de la primitiva Mezquita de Abd al-Rahman I.
Al parecer, el nombre lo recibe por ser éste el acceso a través del cual los deanes entraban a la Catedral para tomar posesión de su nuevo cargo. En ella, esperaban a los miembros del Cabildo, que le llevaban al interior del templo para investirlo como deán catedralicio.
A continuación, tenemos la Puerta de San Esteban, también conocida como de los Visires, o de San Sebastián, nombre este último que aparece en el grabado que hay en el suelo frente a la propia puerta y que se tiene por el original, tomado por el vecino Hospital de San Sebastián. Un error posterior hizo que ahora sea conocida popularmente como Puerta de San Esteban.
Se trata de la entrada por la que se accedía desde la calle al oratorio de la Mezquita de Abd al-Rahman I, por lo que está fechada, como la anterior, en el siglo VIII, si bien sufrió una importante reforma en el siglo IX, momento en el que se le añadirían los motivos ornamentales. Esto queda patente gracias a la inscripción que hay en el arco y que señala el año 855 d. de C. como fecha de estos añadidos. Su estructura la forma un vano adintelado sobre el que hay un arco de herradura ciego en el que se alternan las dovelas, con motivos vegetales, y grupos de ladrillos colocados de canto. A los dos lados de la puerta, hay dos ventanas cerradas con sendas celosías38 de mármol blanco, de las que algunos autores afirman que son reutilizadas de la antigua Basílica de San Vicente. Remata todo el conjunto, en la parte superior, un tejaroz39 de piedra sustentado por modillones40 y sobre el que hay una serie de almenas escalonadas.
En época cristiana, fue enlucida41 por completo, mientras que ya en el siglo XIX, las sucesivas restauraciones hicieron que perdiera gran parte de su aspecto original. Sin embargo, aún es posible ver en su parte exterior numerosos restos de los atauriques que la decoraban antaño. Los modillones constituyen el elemento decorativo principal de los aleros de los tejados de esta fachada; si bien son de época de Abd al-Rahman III, algunos de ellos fueron repuestos a lo largo del segundo tercio del siglo XV con ornamentación gótica.
Nuestra siguiente parada será frente a la Puerta de San Miguel, llamada así por la primera capilla que hubo tras ella y también conocida como de los Obispos; está situada en lo que ya sería la ampliación que de la Mezquita hizo Abd al-Rahman II. Sigue la misma estructura que la ya vista Puerta de San Esteban, si bien ésta de San Miguel es de un tamaño ligeramente inferior, algo que podemos apreciar con mayor nitidez si observamos bien el arco. En esta ocasión, no se ha conservado la ornamentación de ataurique, además de carecer igualmente del tejaroz de la parte superior.
Los adornos del arco fueron añadidos ya en el siglo X. En el centro de este mismo arco, vemos el escudo del ya mencionado Obispo Don Juan Daza, el cual fue añadido en el siglo XVI, momento en que también se incorporó el alfiz de estilo gótico a la estructura de la puerta. Cabe apuntar también que ya en tiempos de 'Abd Allah, se construyó un sabat42 para unir la maqsura con el alcázar árabe (donde hoy está el Palacio Episcopal). Este paso estaba por encima de la calle pública que había en ese mismo trayecto. De este modo, diversos expertos han ubicado el comienzo de este sabat en la Puerta de San Miguel, si bien no hay que confundirlo con el que se construyó más adelante bajo el mandato de al-Hakam II. El que mencionamos aquí no continuaba dentro de la sala de oraciones y el motivo de su construcción se dice que fue el hecho de que cuando 'Abd Allah iba a la Mezquita, los fieles que estaban rezando se levantaban, interrumpiendo así sus oraciones, por lo cual se decidió realizar dicho sabat.
Y entramos ya en la parte correspondiente a la ampliación de al-Hakam II, comenzando por la Puerta del Espíritu Santo, una de las más bellas en lo que a composición se refiere. El vano se compone de un arco de herradura ciego que sirve de descarga y que se encuentra enmarcado por un alfiz. Sobre él, hay un conjunto de arquillos también de herradura e igualmente ciegos, si bien éstos se encuentran entrelazados. Cada uno de ellos está decorado en su interior con distintos motivos geométricos pintados. A cada lado de la puerta, hay dos pequeñas ventanas cubiertas con celosías; vanos que se abren en sendos arcos polilobulados en los que destaca su profusa decoración geométrica, detalle que se repite en todo el conjunto de la puerta.
Cabe mencionar que este acceso estuvo tapiado hasta comienzos del siglo XX, momento en que la Mezquita fue restaurada por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco (Burgos, 1843 - Madrid, 1923) con la ayuda del escultor Mateo Inurria (Córdoba, 1867 - Madrid, 1924).
Le sigue el llamado Postigo de Palacio, también conocido como Puerta de la Paloma (animal sangrado para los musulmanes), o de San Pedro, por estar cerca de la Capilla de San Pedro y San Lorenzo. En él, tenemos uno de los ejemplos más evidentes de la mezcla de estructuras musulmanas y cristianas. El arco de herradura y el alfiz en el que se enmarca se encuentran adornados con motivos de estilo gótico. A ambos lados, se abren sendos vanos, estando el de la izquierda (según nos situamos frente a la puerta) cubierto por unas rejas, mientras que el de la derecha lo está por una celosía de formas geométricas.
Poco podemos contar de la siguiente portada, la Puerta de San Ildefonso, también llamada Puerta de la ampliación de al-Hakam II. Si observamos bien, el esquema compositivo de su estructura sigue los mismos patrones que el de la ya vista Puerta del Espíritu Santo, por lo que, si bien cabe mencionar que los motivos geométricos de las celosías son diferentes, no creemos necesario volver a describirla por completo.
Ésta, al igual que la anterior, fue también restaurada por Velázquez Bosco.
Y llegamos, finalmente, a la última portada de este muro Occidental: la Puerta del Sabat. Ya hablamos anteriormente del sabat que mandó construir 'Abd Allah. Pues bien, en esta ocasión se trata del construido bajo el mandato de al-Hakam II (concretamente entre los años 970 y 972) y que, igualmente, unía la Mezquita con el alcázar musulmán. Éste estaba formado por una especie de puente apoyado en tres arcos y que cruzaba la calle que mediaba entre los dos edificios, dejando así el paso libre por ella a los demás transeúntes. Contaba con dos pisos: el primero era usado exclusivamente por el califa y el personal masculino de la casa real; el segundo estaba destinado a las mujeres y los niños. De este modo, la puerta que tenemos aquí es la correspondiente al primer piso, mientras que el hueco del segundo aparece tapado en la parte exterior al haber sido cubierto con una capa de sillares.
A diferencia del sabat de 'Abd Allah, éste sí que continuaba dentro de la Mezquita, tras el muro de la alquibla43. Una vez dentro, estaba dividido en ocho estancias, mientras que en la parte que daba al exterior había otras tres habitaciones. Tras ser derribado aproximadamente en el siglo XVI, de ello ha llegado hasta nuestros días la parte interna de la Mezquita (hoy Archivo Catedralicio), la puerta por la que se accedía a la maqsura y la puerta que unía esta parte interna del sabat con la del exterior, que es la que vemos en la fotografía y que carece de cualquier elemento decorativo.
Al llegar hasta la esquina Suroeste y girar en ella hacia el Este para entrar en la Calle Corregidor Luis de la Cerda, llegamos hasta el muro Sur del edificio, el único que no cuenta con ninguna puerta, aunque sí con varios balcones.
El primer elemento de este lateral que recabará nuestra atención serán tres arcadas superpuestas y formadas cada una de ellas por cinco arcos, construidos en el siglo XVIII con el fin de dar mejor iluminación a la biblioteca y a otras oficinas allí existentes. Las dos series de arcos superiores cuentan con un balcón en cada uno de ellos con entrada independiente. Sobre estas entradas, en los cinco arcos intermedios, aparece una sucesión de escudos pintados en los que se van alternando los pertenecientes a la Catedral, o a Don Pedro de Salazar y Toledo, Obispo de la ciudad entre 1686 y 1706.
Seguimos caminando hacia el Este y poco antes del final de la fachada habremos llegado hasta un balcón de estilo plateresco construido en piedra durante el siglo XVI.
Este balcón formaba parte de la antigua Capilla Real de San Clemente, construida en 1262 y que era lugar de celebración de las sesiones capitulares por parte del cabildo desde mediados del siglo XIV hasta principios del XIX. Desde 1932, se convirtió en un espacio museístico que ha derivado en el actual Museo de San Clemente.
Una vez dejado atrás dicho balcón, ya sólo nos queda pasar junto a un retablo de jaspe rojo situado entre una doble pilastra de piedra, bajo un frontón partido. En él, aparece esculpida una custodia44, señalándonos de esta manera que nos encontramos en el lugar que en, su parte interna, corresponde al Sagrario45. En algunas épocas, este punto ha sido estación de penitencia durante la Semana Santa.
Estación de penitencia es la procesión que realizan algunas hermandades y cofradías durante Semana Santa y que consiste en recorrer las calles de la ciudad a la que pertenezcan haciendo parada en determinados templos. Este es el caso de Córdoba, donde su Catedral suele ser uno de los templos en los que se produce dicha estación.
Dejamos atrás el anterior frontispicio y habremos llegado hasta la esquina Sureste de la Catedral, en la que giramos hacia el Norte y entramos en la Calle Magistral González Francés, donde tenemos la fachada Oriental de la edificación, la cual delimita la ampliación de Almanzor.
Aquí, veremos en primer lugar la Puerta de Jerusalén, donde observaremos cómo el paso del tiempo no ha sido demasiado generoso con ella y presenta un elevado grado de deterioro, muy superior al de las puertas del muro Oeste.
En esta fachada, recorremos un total de nueve puertas; las siete primeras comunican directamente con la Mezquita y las dos últimas con el Patio de los Naranjos.
La Puerta del Sagrario es la siguiente entrada que encontramos. Si entráramos por ella y girásemos a la izquierda (Sur), llegaríamos hasta la Capilla del Sagrario, lo cual nos puede aclarar de dónde toma el nombre. Su estado de deterioro es similar al de la anterior Puerta de Jerusalén.
Si estudiamos estas dos puertas un poco más detenidamente, encontramos una composición formada por tres calles verticales divididas en tres cuerpos cada una. Los dos laterales constan de sendos vanos ciegos46 en los cuerpos inferior e intermedio y de una ventana cubierta por una celosía en el superior. El cuerpo central es de mayor tamaño, teniendo la puerta adintelada y cubierta por un arco de herradura. Aunque en ninguna de las dos puertas existe ningún alfiz, ni tampoco un friso de arcos ciegos sobre éste, sí podemos ver el estado de deterioro que presenta el lugar que podrían haber ocupado ambos. Como si de esta zona hubieran sido arrancados algunos elementos tras picar sobre ellos (quizás los hoy inexistentes alfiz y friso de cada una de las dos entradas monumentales). En la Puerta del Sagrario, sí han permanecido los arcos geminados de los cuerpos laterales intermedios y restos de lo que podrían haber sido sendos arcos polilobulados sobre las ventanas del cuerpo superior.
Todo ello nos indica una estructura similar a la que ya hemos visto antes, en el muro Occidental, en la Puerta de San Esteban, o de San Sebastián. Algo que podemos comprobar en la Puerta de San José, la siguiente a la que llegamos y por la que podríamos pasar, si estuviera abierta, hasta la Capilla de San José. En ella, podemos ver una imagen que guarda una gran similitud con las puertas del muro Oeste.
Esta puerta presenta un notable grado de conservación, sobre todo si la comparamos con las dos anteriores, pero no debemos creer que ello sea debido a una mayor resistencia de los materiales o una menor actuación de agentes externos, sean naturales o no. Sencillamente es que hemos llegado a la primera de las cinco puertas que a partir de 1913 fueron restauradas por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, quien para dicha labor contó con la inestimable colaboración del escultor cordobés Mateo Inurria.
La siguiente puerta restaurada, como comprobamos al ver su estado y su gran similitud con la anterior, es la Puerta de la Concepción Antigua. Aquí, en el tercer cuerpo de la calle central, la arquería ciega tiene arcos del tipo trilobular47 en lugar de arcos de herradura como en la anterior, una diferencia que se irá repitiendo en las siguientes tres puertas. Tras ella se encuentra la Capilla de la Virgen del Rosario, que anteriormente fue de Nuestra Señora de la Concepción, de ahí el nombre de la puerta.
Aunque Velázquez Bosco ha sido posteriormente criticado en algunas ocasiones al juzgar que fueron demasiados los elementos o las zonas por él rehechas, hay que decir en su descargo que antes de llevar a cabo ninguna obra estudiaba todas las imágenes, dibujos y fotografías que podía conseguir; recababa cuantos testimonios podía de los recuerdos almacenados en la memoria colectiva de las gentes de la ciudad de Córdoba y cuando a pesar de todo ello le surgía una seria duda prefería no realizar ninguna obra que pudiera resultar inadecuada.
Una muestra de ello son las dos primeras puertas que hemos visto en este lateral, las cuales prefirió no restaurar al encontrar en ellas elementos diferenciadores con respecto a las otras cinco que sí restauró y no poder obtener ninguna información de cómo eran realmente, algo que dejó perfectamente detallado por escrito en su propia memoria de las obras llevadas a cabo.
La tercera puerta restaurada por Velázquez Bosco es la Puerta de San Nicolás, que debe su nombre a la Capilla de San Nicolás de Bari situada tras ella. Una vez llegados hasta aquí, nos habremos dado cuenta ya de cómo en este lateral aparece una cadencia en su ornamentación de la que carece el muro Occidental.
La repetición de monumentales puertas y de tan idénticas formas, situadas de igual manera entre los contrafuertes48 del muro, nos puede hacer olvidar la belleza individual de cada una de ellas, pero a la par nos da una imagen de conjunto de la que carece el muro Occidental.
Continuamos por la siguiente entrada, la Puerta del Baptisterio49, en la que igualmente aparece una capilla tras ella, en este caso la Capilla del Baptisterio.
En esta puerta, podemos ver la misma estructura de las otras tres anteriores: la agradable imagen lograda en algunas zonas en las que aparece una combinación de ladrillo y piedra; las diferentes sucesiones de distintos tipos de arcos; y las inscripciones en piedra de motivos vegetales o geométricos en algunas, y de citas religiosas, o que recuerdan alguna obra llevada a cabo en la Mezquita en otras.
Merece la pena apuntar un detalle de Velázquez Bosco que quizás nos pueda ayudar a conocer un poco más sus formas de actuación. La seriedad con que emprendía sus restauraciones, la precisión de éstas y el renunciar a llevar a cabo alguna de ellas cuando no veía claro el modo de proceder no fue obstáculo para que se permitiera un detalle que nos puede parecer contradictorio con él mismo, pero quizás debemos verlo más como otra confirmación de la seriedad de su trabajo, al no querer hacer pasar por auténtico, aquello que no lo era. Como podemos leer en el libro "Catedrales", de Miguel Sobrino, "[...] conjuga el rigor documental con el desenfado, pues grabó en caracteres árabes la inscripción "en tiempos del sultán Alfonso, hijo de Alfonso". Que sepamos, la única vez en la que a un Borbón se le ha llamado sultán, al menos públicamente".
Llegados hasta la Puerta de San Juan, cuyo nombre lo toma de la Capilla de San Juan Bautista existente tras el muro, hemos llegado hasta a la última de las puertas restauradas, muy notablemente, por Velázquez Bosco y también la última, en este lateral, de las que se abrían a la calle desde el interior de la Mezquita.
Hasta ahora, hemos hablado del gran parecido entre la estructura de estas puertas y las del muro Oeste. Veamos ahora la diferencia entre las mismas. En primer lugar, vemos cómo al tener menor altura las puertas laterales ciegas, el espacio así ganado se ha aprovechado para situar una ventana geminada con arcos de herradura, algo inexistente en el lateral Occidental. La otra gran diferencia la tenemos en la arquería ciega del espacio superior central, cuyos arcos son de herradura o trilobulados en lugar de entrecruzados como los del muro Oeste.
Ya sólo nos queda por recorrer las dos entradas que se abren, en este muro, al Patio de los Naranjos. La primera es la Puerta de Santa Catalina, situada enfrente de la Plaza del mismo nombre y cuya denominación común proviene del cercano Convento de Santa Clara, en otros tiempos llamado de Santa Catalina, al ser entonces ésta su advocación50.
Esta entrada tiene su origen, al igual que todas las demás que hemos visto hasta ahora en este lateral, en la ampliación realizada en la Mezquita por Almanzor. La construcción actual es una obra en estilo renacentista realizada a mediados del siglo XVI por Hernán Ruiz "el Joven" (Burgos o Córdoba, 1514 - Sevilla, 1569). Está compuesta por dos cuerpos, siendo el inferior un arco de medio punto sobre pilastras y con el escudo de Cristóbal Rojas Sandoval, Obispo de Córdoba entre 1562 y 1571, situado en la clave. Dicho arco se encuentra flanqueado por dos columnas sobre basamento que sustentan un friso decorado con motivos vegetales. En las enjutas del arco, aparecen dos escudos en los que hay dibujados en relieve la Puerta del Perdón y el antiguo Alminar de la Mezquita, antes de ser sustituido por la actual Torre - Campanario. El cuerpo superior está compuesto por dos columnas exteriores y dos pilastras interiores que, elevándose sobre el anteriormente nombrado friso, sostienen un frontón curvo en el que aparece la imagen del Padre Eterno51. Las tres hornacinas resultantes de los espacios entre columnas y pilastras estuvieron en otros tiempos cubiertas por pinturas realizadas por Antonio del Castillo, ocupando Santa Catalina el espacio central y estando flanqueada por los patronos de Córdoba, San Acisclo y Santa Victoria.
Aunque en los aldabones de las puertas aparece escrito "Anno 1573" y Hernán Ruiz "el Joven" murió en 1569, ello no debe confundirnos con respecto al autor o la fecha de realización. Sencillamente, serían algunos detalles que se acabaron después de la muerte del arquitecto.
La última puerta de la fachada Este es la Puerta de la Grada Redonda que, al igual que la anterior, también comunica con el Patio de los Naranjos. Sus actuales formas, de estilo churrigueresco52, se deben a una reforma del siglo XVIII, en particular del año 1738.
Giramos y regresamos así al muro Norte de la Mezquita, punto de partida de este recorrido por su parte exterior, para ver los tres elementos que nos restan en él. El primero de ellos es el Altar de la Virgen de los Faroles, obra realizada en el siglo XVIII. El retablo interior está formado por cuatro columnas, dos a cada lado, sobre las que se asienta un frontón curvo decorado con motivos vegetales. En su interior, se encuentra un lienzo de la Virgen de la Asunción; se trata de una copia de una obra de Julio Romero de Torres realizada por su hijo, el también pintor Rafael Romero de Torres Pellicer.
Originariamente, el retablo acogía una imagen de la Inmaculada Concepción, obra de Antonio Fernández Castro. Sin embargo, tras sufrir un incendio el 17 de noviembre de 1927, tal y como recoge en la edición del día siguiente el diario ABC, el cuadro fue destruido por completo, por lo que fue sustituido por el lienzo con la Virgen de la Asunción pintado por Julio Romero de Torres. En el año 1936, el cuadro fue trasladado al museo dedicado al artista, colocando en su lugar la copia ya mencionada.
El nombre de Virgen de los Faroles con el que es popularmente conocida le viene por los once farolillos que iluminan el altar. Finalmente, en la reja, merece la pena fijarse en la placa ovalada que nos advierte: "Si quieres que tu dolor / se convierta en alegría / no pasarás pecador / sin alabar a María".
A su lado, encontramos la Puerta del Caño Gordo, llamada así por estar al lado de la fuente del mismo nombre. Algunos autores fechan la puerta original en el siglo XVI, siendo Obispo Don Juan Daza, si bien fue reedificada en el siglo XVIII en estilo neoclásico.
Sus trazas son muy sencillas, contando con un vano adintelado que da acceso al Patio de los Naranjos. Sobre él, un frontón triangular sirve de remate al conjunto.
Y terminamos frente a un pequeño vano enrejado que, si bien puede pasar desapercibido, merece toda nuestra atención pues se trata de la antigua Puerta de Nuestra Señora del Pilar, ubicada en el lugar en el que se unen la ampliación de Abd al-Rahman III y la de Almanzor. De trazas muy sencillas, está formada por un vano adintelado y cuenta con un arco de descarga.
En su origen, su utilidad era la de servir de acceso directo a las mujeres para que entraran desde la calle a la galería del lado Norte. En la actualidad, está hundida debido a la elevación del terreno y se encuentra cerrada con una reja. Según Antonio Fernández Puertas, Catedrático de Historia del Arte Musulmán en la Universidad de Granada, esta puerta fue descubierta por el arquitecto y arabista Félix Hernández Giménez en el año 1929, dejándola señalada, aunque sin abrir, en 1932, momento en que el muro Norte fue rebajado.
Finalizamos aquí nuestro recorrido por el exterior de la Catedral-Mezquita de Córdoba sabiendo un poco más acerca de los elementos que componen el perímetro que la rodea. Estamos ya, pues, preparados para adentrarnos en el interior del templo, el cual iremos viendo detalladamente en los sucesivos reportajes.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
Desde "una Ventana desde Madrid (uVdM)" queremos agradecer toda la ayuda y la atención prestada por el Cabildo Catedralicio de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, así como al personal que trabaja en sus dependencias.
Más Catedral - Mezquita de Córdoba
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (II): El Patio de los Naranjos y la Mezquita de Abd al-Rahman I
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (III): la ampliación de Abd al-Rahman II
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (IV): la ampliación de al-Hakam II
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (V): la ampliación de Almanzor
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (y VI): el corazón de la Catedral
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (Anexo): Capillas y altares desaparecidos (I)
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (Anexo): Capillas y altares desaparecidos (y II)
- La Catedral - Mezquita de Córdoba: Plano e índice
- Córdoba (I): Corduba, capital de la Hispania Ulterior
- Córdoba (II): siglos VIII-X, del declive visigodo al Califato de Qurtuba
- Córdoba (III): siglos XI-XII, de la República a los reinos de taifas
- Córdoba (IV): siglo XIII, la Conquista cristiana y las Iglesias fernandinas
- Córdoba (V): siglo XIV, la consolidación cristiana de la ciudad
- Córdoba (VI): siglo XV, final de la Reconquista y expulsión de los judíos
- Córdoba (VII): siglo XVI, la llegada de los Austrias y la Rebelión de las Alpujarras
- Córdoba (VIII): siglo XVII, la expulsión de los moriscos y el Motín del Pan
- Córdoba (IX): siglo XVIII, decadencia económica y llegada de los Borbones
- Córdoba (X): siglo XIX, el inicio de la modernización de la ciudad
- Córdoba (y XI): siglo XX, Patrimonio de la Humanidad
- Índice de monumentos de Córdoba
- El Alcázar de los Reyes Cristianos
- Baños del Alcázar Califal
- Casa - Museo de Arte sobre Piel
- Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra
- 1 Aljama: Se llama así a la mezquita mayor de una ciudad. ↑
- 2 Alminar: Torre de las mezquitas, por lo común elevada y poco gruesa, desde cuya altura convoca el almuédano3 a los mahometanos en las horas de oración. ↑
- 3 Almuédano: Musulmán que desde el alminar convoca en voz alta al pueblo para que acuda a la oración. ↑
- 4 Qibla: Dirección que apunta hacia La Meca y a la cual los musulmanes deben dirigir sus rezos. ↑
- 5 Macsura: En una mezquita, recinto reservado para el califa o el imán en las oraciones públicas, o para contener el sepulcro de un personaje tenido en opinión de santidad. ↑
- 6 Mihrab: En las mezquitas, nicho u hornacina que señala el sitio adonde han de mirar quienes oran. ↑
- 7 Almena: Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores. ↑
- 8 Mudéjar: Estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe. ↑
- 9 Arco de herradura: Arco que tiene más de media circunferencia y cuyos arranques vuelan tanto como la imposta10. ↑
- 10 Imposta: Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco. ↑
- 11 Albanega: Enjuta12 de arco de forma triangular. ↑
- 12 Enjuta: Triángulo o espacio que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él. ↑
- 13 Ataurique: Ornamentación árabe de tipo vegetal. ↑
- 14 Arco polilobulado: Arco formado por una sucesión de lóbulos15. ↑
- 15 Lóbulo: Cada una de las partes, a manera de ondas, que sobresalen en el borde de una cosa; como en la hoja de una planta o en el intradós de un arco. ↑
- 16 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; por ejemplo, los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios. ↑
- 17 Altorrelieve: Relieve en que las figuras salen del plano más de la mitad de su bulto. ↑
- 18 Aldabón: Aldaba. // Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella. ↑
- 19 Cabildo: Cuerpo o comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial. ↑
- 20 Diezmo: Tributo del diez por ciento que sobre el valor de ciertas mercancías recibía el rey. // Contribución que pagaban los fieles a la Iglesia, consistente en la décima parte de sus frutos. ↑
- 21 Sillar: Cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería. ↑
- 22 Friso: Parte del cornisamento que media entre el arquitrabe23 y la cornisa, donde suelen ponerse follajes y otros adornos. ↑
- 23 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna. ↑
- 24 Matraca: Rueda de tablas fijas en forma de aspa, entre las que cuelgan mazos que al girar ella producen ruido grande y desapacible. Se usa en algunos conventos para convocar a maitines, y en Semana Santa en lugar de campanas. ↑
- 25 Arco conopial: El muy rebajado y con una escotadura26 en el centro de la clave27, que lo hace semejante a un pabellón o cortinaje. ↑
- 26 Escotadura: Entrante que resulta en una cosa cuando está cercenada, o cuando parece que lo está. ↑
- 27 Clave: Piedra con que se cierra el arco o bóveda. ↑
- 28 Alfiz: Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas y arranca, bien desde las impostas, bien desde el suelo. ↑
- 29 Florón: Adorno hecho a manera de flor muy grande, que se usa en pintura y arquitectura en el centro de los techos de las habitaciones. ↑
- 30 Arco de medio punto: El que consta de una semicircunferencia. ↑
- 31 Deán: Canónigo32 que preside el cabildo de la catedral. ↑
- 32 Canónigo: Eclesiástico que tiene una canonjía33. ↑
- 33 Canonjía: Prebenda por la que se pertenece al cabildo de iglesia catedral o colegial. ↑
- 34 Dintel: Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas35. ↑
- 35 Jamba: Cada una de las dos piezas labradas que, puestas verticalmente en los dos lados de las puertas o ventanas, sostienen el dintel o el arco de ellas. ↑
- 36 Adovelado: Construido con dovelas37. ↑
- 37 Dovela: Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas, el borde del suelo del alfarje, etc. ↑
- 38 Celosía: Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas. ↑
- 39 Tejaroz: Alero del tejado. // Tejadillo construido sobre una puerta o ventana. ↑
- 40 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel. ↑
- 41 Enlucida: Blanqueado para que tenga buen aspecto. // Capa de yeso, estuco u otra mezcla, que se da a las paredes de una casa con objeto de obtener una superficie tersa. ↑
- 42 Sabat: En las construcciones árabes, pasadizo que suele unir la mezquita con el palacio, o alcázar. ↑
- 43 Alquibla: Punto del horizonte o lugar de la mezquita hacia donde los musulmanes dirigen la vista cuando rezan. ↑
- 44 Custodia: En el culto católico, pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone la hostia consagrada a la adoración de los fieles. // En el culto católico, templete o trono, generalmente de plata y de grandes dimensiones, donde se coloca la custodia para trasladarla en las procesiones. ↑
- 45 Sagrario: Parte interior del templo, en que se reservan o guardan las cosas sagradas, como las reliquias. // Lugar donde se guarda y deposita a Cristo sacramentado. // En algunas iglesias catedrales, capilla que sirve de parroquia ↑
- 46 Ciego: Dicho de un conducto o de un vano: Obstruido o tapiado. // Dicho de un muro o de una pared: Que no tiene aberturas. ↑
- 47 Arco trilobular: Arco de tres lóbulos. ↑
- 48 Contrafuerte: Pilar de fábrica saliente en el paramento de un muro, para fortalecerlo. ↑
- 49 Baptisterio: Sitio donde está la pila bautismal. ↑
- 50 Advocación: Tutela, protección o patrocinio de la divinidad o de los santos a la comunidad o institución que toma su nombre. // Denominación complementaria que se aplica al nombre de una persona divina o santa y que se refiere a determinado misterio, virtud o atributo suyos, a momentos especiales de su vida, a lugares vinculados a su presencia o al hallazgo de una imagen suya, etc. // Denominación de las correspondientes imágenes, de los santuarios y días en que se veneran, de las entidades acogidas a su patrocinio, etc. ↑
- 51 Padre Eterno: Primera persona de la Santísima Trinidad. ↑
- 52 Estilo churrigueresco: Estilo de ornamentación recargada empleado por Churriguera, arquitecto y escultor barroco de fines del siglo XVII, y sus imitadores en la arquitectura española del siglo XVIII. ↑
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
VUELOS: Córdoba cuenta con un aeropuerto, situado a 6 kilómetros de la ciudad, para el tráfico nacional e internacional en el que pueden operar aeronaves de hasta 80 plazas.
TREN: La ciudad está situada en medio de la línea de alta velocidad que une Madrid con Sevilla, contando con varios viajes en ambos sentidos a lo largo del día. Además, tiene comunicación con Málaga, Cádiz y Huelva. En el Sur de la provincia, hay otra línea de ferrocarril que la une con Jaén y Linares.
METRO:
AUTOBÚS: De la Estación Sur de Madrid salen varios viajes diarios con destino Córdoba y al igual en sentido contrario.
COCHE: La atraviesan la carretera radial IV que une Madrid con Cádiz y la carretera Nacional que une Badajoz con Granada. Además hay otras carreteras nacionales que permiten su comunicación con Málaga y la Costa del Sol al Sur, con Jaén al Este y con Puertollano y Ciudad Real al Norte.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- María Dolores Baena Alcántara: "Guía de la Mezquita - Catedral de Córdoba"; Ediciones El Almendro; ISBN: 84-8005-092-6; Depósito Legal: MA-1084/2006.
- Miguel Sobrino: "Catedrales"; Editorial La Esfera de los Libros, S.L.; ISBN: 978-84-9734-868-3; Depósito Legal: M.41.118-2010.
- Manuel Nieto Cumplido y Luis Recio Mateo: "La Mezquita Catedral de Córdoba. Patrimonio de la Humanidad"; Ediciones Edilux, S.L.; ISBN: 84-95856-12-3; Depósito Legal: GR-2264-05.
- Antonio Fernández-Puertas: "Mezquita de Córdoba. Su estudio arqueológico en el siglo XX"; Editorial Universidad de Granada; Campus Universitario de Cartuja, Granada; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba; Campus Universitario Rabanales, Córdoba; ISBN: 978-84-338-5048-5 / ISBN: 978-84-9927-023-4; Depósito Legal: GR-3.333-2009.
- Antonio Fernández-Puertas: "Mezquita de Córdoba. El trazado de la portada interior de la Bab al-Wuzara, la Puerta de los Deanes (s. VIII), su trazado interior y exterior"; Archivo Español de Arte, LXXXII, 326; Abril-Junio 2009, pp. 107-136; ISSN: 0004-0428.
- Rafael Castejón: "La portada de Mohamed I (Puerta de San Estebán) en la Gran Mezquita de Córdoba"; Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Año XV, Número 31; Octubre a Diciembre 1944; pp. 491-509; ISSN: 1139-2630.
- Juan A. Souto: "La Mezquita Aljama de Córdoba"; Artigrama, Número 22; Año 2007; pp. 37-72; ISSN: 0213-1498.
- Pascual Madoz: "Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico (Córdoba)"; AMBITO EDICIONES, S.A.; ISBN: 84-86074-86-2; Depósito Legal: VA.316-1987.
- Joaquín Lorda Iñarra y Mª Angélica Martínez R.: "El primer proyecto de Hernán Ruiz para la Catedral de Córdoba"; Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción; Santiago, 26-29 de Octubre 2011; pp. 791-798; eds. S. Huerta, I. Gil Crespo, S. García, M. Taín; Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2011.
- Artístico retablo destruido por las llamas. Diario ABC, 18/11/1927, pág. 23.
- Web oficial de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba
- Centro Virtual Cervantes - Mezquita de Córdoba
- Artencórdoba
- DRAE