Miércoles, 18 de abril de 2012
Resumen histórico
Córdoba, siglo XIX
- Resumen histórico
- El siglo XIX en Córdoba
- Monumentos y puntos de interés
- Mapa de los Monumentos y puntos de interés
- Más Córdoba
- Más Catedral - Mezquita de Córdoba
- Monográficos de Córdoba
Los inicios del siglo XIX serán desastrosos para toda España debido al estallido de la Guerra de la Independencia contra Francia (1808-1814). En el conflicto, habrá un personaje que participará de manera muy activa; se trata del poeta romántico cordobés Ángel de Saavedra, más conocido como Duque de Rivas1. En el año 1810, los franceses ocupan la localidad de Córdoba tras la Batalla de Alcolea (así llamada por haber sido su escenario en el Puente de Alcolea), instalándose en la ciudad e intentando durante su mandato realizar algunas reformas que llevaran la modernidad a los núcleos urbanos. En este ámbito, tenemos el ejemplo de la creación de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, así como la construcción de algo tan importante hoy día como fueron los cementerios para evitar que se continuara con la práctica de enterrar en el interior de las iglesias.
Por otro lado, este siglo también traerá consigo la culminación de la decadencia del Imperio Español, algo que se materializará en los diferentes conflictos bélicos que traerían como consecuencia la pérdida de las colonias que el reino poseía en América y en Asia. Esto conllevaría numerosos problemas económicos, a los cuales se sumarían las expediciones militares en el exterior, los pronunciamientos en el interior de la península y los continuos enfrentamientos llevados a cabo entre absolutistas y liberales, esto último también dejándose notar en la ciudad. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Córdoba se convierte en bastión de los liberales, quienes en la Revolución de 1868 destronarían a Isabel II como reina. En ese mismo año se producirá la segunda batalla que ha vivido el ya mencionado Puente de Alcolea. Será Amadeo I de Saboya quien sustituya a Isabel II, abdicando tres años más tarde e instaurándose la I República Española, que duraría entre 1873 y 1874. En ese momento, la monarquía volverá a ser la protagonista del país con la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II, a la cabeza.
El siglo XIX en Córdoba ▲
Pero volvamos a la configuración de la ciudad. A comienzos de siglo, el por entonces alcalde de Córdoba Domingo Francisco Jordi Badía y Leblich planteará la creación de los Jardines de la Agricultura fuera del casco histórico de la ciudad para disfrute de los ciudadanos, siendo éstos inaugurados en 1811. Durante el primer tercio de siglo se organizará el alumbrado público de la ciudad a través de una Real Orden y usándose para ello aceite (1831). Durante la segunda mitad, se utilizará para ello el petróleo (1865), siendo sustituido poco después por gas (1870). La electricidad sería utilizada a partir de 1893. Por otro lado, a mediados del siglo XIX, se terminará de construir el conocido como "Murallón del Guadalquivir", obra que pretendía proteger la ciudad de las crecidas del río. En cuanto al recinto amurallado, que ya vimos en Córdoba (IX): siglo XVIII, decadencia económica y llegada de los Borbones como había comenzado a ser destruido entonces, continuará siendo demolido a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Así, se asistirá al derribo de las puertas del Rincón (1852), de Sevilla (1865), de Baeza (1869), de Andujar (1870), de Plasencia (1879), de la Misericordia (1882) y de la Puerta Nueva (1895), además del lienzo de la muralla que continuaba en la Torre de la Malmuerta.
A continuación, veremos las distintas construcciones que se llevaron a cabo en la ciudad a lo largo del siglo XIX, no sin antes mencionar dos acontecimientos sucedidos en Córdoba durante este siglo que, dada la temática de nuestra página, nos resultan de sumo interés: uno, la toma de la primera fotografía en Córdoba en el año 1854 de la mano de J. Albors, quien en ese mismo año instalaría en la ciudad su estudio fotográfico; y la publicación de los tres tomos de Paseos por Córdoba de Teodomiro Ramírez de Arellano entre los años 1873 y 1875.
Monumentos y puntos de interés ▲
Uno de los lugares más emblemáticos de Córdoba es la Iglesia del Juramento de San Rafael, construida cerca de San Lorenzo en el lugar donde estaba la casa del Padre Andrés de las Roelas, a quien se cuenta que en 1578 se le apareció el Arcángel2 y le juró cuidar de Córdoba y de todos sus vecinos. En esta casa tuvo su origen el actual templo, pues aquí se instaló en el siglo XVII un oratorio que no sería finalizado hasta cien años más tarde, comenzando las obras en 1610 y terminando en 1732. Tras esto, la construcción de la Iglesia comenzó en el año 1796 con planos de Vicente López Cardera y bajo la dirección de Juan Antonio Cárdenas, siendo terminadas diez años más tarde, en 1806. La fachada principal es de estilo neoclásico3 y está compuesta por tres cuerpos: en el primero, hay abiertos tres vanos4 que hacen de entrada al templo; en el segundo, hay tres ventanas que coinciden verticalmente con las puertas mencionadas anteriormente; finalmente, el tercero está rematado con un enorme frontón5 triangular en el que podemos contemplar las esculturas de San Rafael, en el centro, y de los Santos Mártires San Acisclo y Santa Victoria, en los laterales. A los lados del frontón, hay dos torres-campanario.
En el interior, el templo está dividido en tres naves separadas por medio de sendas hileras de columnas; la central se encuentra cubierta por una bóveda de cañón6 con lunetos7, mientras que las laterales se cubren con bóveda de arista8; el presbiterio9 está cubierto por medio de una cúpula. En el altar mayor, hay un templete de madera dorada que acoge la figura del Arcángel San Rafael, imagen tallada en 1735 por Alonso Gómez de Sandoval. También merecen nuestra atención los lienzos pintados por Antonio Acisclo Palomino.
Localización: Plaza de San Rafael, s/n.
La Fuente de la Plaza de San Rafael de estilo barroco, se construyó en 1809 y comenzó a funcionar el 21 de marzo de ese mismo año, según nos informa Ramírez de Arellano en Paseos por Córdoba. En dicha obra también podemos leer cómo su construcción y posterior abastecimiento fue una condición impuesta por el Ayuntamiento a la vecina Iglesia del Juramento de San Rafael a cambio de cederle una paja de agua10 procedente del venero11 de la Palma.
La fuente está adosada a una casa construida en los años 70 del pasado siglo XX y consta de un pilar barroco con el escudo de Córdoba en su frontal y rematado por un pináculo. El único caño de agua que posee vierte su caudal sobre un pilón rectangular de mármol negro.
Localización: Plaza de San Rafael.
La Fuente de la Fuenseca, situada en la plaza del mismo nombre y adosada a una casa que fue propiedad de la Marquesa de Mejorada, tiene sus orígenes en el siglo XV. En 1495, ya consta su existencia, aunque según nos cuenta Ramírez de Arellano en Paseos por Córdoba, estaba ubicada en otro lugar: en la Calle de Alfaros, o en la plazuela situada antes de llegar a la Cuesta del Bailío. Debido a esa posición es por lo que tomó el nombre de Fuenseca, y es que estaba a una altura que sólo cuando había un año muy lluvioso llegaba el agua hasta su caño, permaneciendo seca el resto del tiempo. Por ello, se trasladó en 1760 hasta el centro de la Plaza de la Fuenseca, donde se colocó en un hoyo al que había que descender bajando dos o tres gradas. En 1808, se cambió hasta su actual ubicación, volviéndola a construir con las actuales formas.
La fuente es de estilo barroco y está formada por un pilón rectangular de piedra sobre el que vuelcan su caudal los cuatro caños que salen del frontal curvo. A éste lo enmarcan dos pilastras terminadas en pináculos y en el centro, a mayor altura, se sitúa el escudo de la ciudad de Córdoba. Por encima de todo ello, coronando la fuente, aparece centrada una figura del Arcángel San Rafael.
Localización: Plaza de la Fuenseca.
Enfrente de la Cuesta del Bailío, nos encontramos la Casa Solariega del siglo XIX que mostramos en la fotografía que viene acompañando a estas líneas. Al estar situado el edificio en la parte Sur de la parcela y haber dejado libre todo el Norte de la misma, ha permitido la existencia de un espacioso jardín en su interior, donde podemos observar algunas interesantes palmeras.
El edificio tiene dos plantas de altura y una tercera abuhardillada, siendo los muros de carga de ladrillo. En su interior, cuenta con tres patios, situándose el principal de ellos en la pared medianera al Sur de la casa. En la fachada principal, vemos cinco vanos en cada una de las dos plantas, formados por la puerta de entrada con dos ventanas a cada lado en la inferior y cinco balcones en la superior. En la pared, es visible el ladrillo que en otros momentos estuvo revestido por un enfoscado12 que en la actualidad está en gran parte perdido.
Localización: Calle Carbonell y Morand, 24.
El Real Círculo de la Amistad, Liceo Artístico y Literario tiene su sede en el antiguo convento de monjas agustinas de Nuestra Señora de las Nieves, el cual se había trasladado en 1532 desde su anterior emplazamiento, sito en el barrio de San Lorenzo. Permanece en este lugar hasta 1836, momento en que es suprimido como consecuencia de la desamortización13 ocurrida en dicho año. Antes de esta supresión, a principios del mismo siglo XIX, y ante la escasez de religiosas, se habían unido en una única comunidad las monjas de este convento y las de la Encarnación Agustina, teniendo como sede este cenobio14. Anteriormente al convento, había existido en el lugar un hospital para pobres fundado en 1461 por el jurado15 Juan Ruíz.
Tras la ya mencionada desamortización y después de haberse quedado el Estado con las instalaciones, un grupo de socios las compra el 24 de marzo de 1845 para instalar en ellas el Liceo Artístico y Literario. Se inician entonces unas obras que se desarrollarían entre 1845 y 1856 bajo la dirección del arquitecto municipal Manuel García del Amo. Posteriormente, ha habido diversas ampliaciones y mejoras, destacando la construcción por parte de Juan Rodríguez Sánchez del Salón Liceo en 1867 sobre el solar de la iglesia conventual. Entre 1928 y 1930, se construyó una nueva fachada ecléctica16 que, tomando como eje la portada principal, se abre en dos alas simétricas. Dicha portada es curva y cuenta con un balcón adintelado bajo unas volutas que, al romper la uniformidad de la cornisa, resaltan la entrada. Es obra de Rafael de la Hoz Saldaña y de Enrique García Sanz y, tras ella, se eleva la escalera imperial con cuadros de Julio Romero de Torres.
En 1853, no se habían terminado aún las primeras obras y la sociedad, al haber ido perdiendo asociados, estaba comenzando a desaparecer. En 1854, se alquilan algunas dependencias al Círculo de la Amistad, una nueva sociedad que estableció sus reglamentos ese mismo año, adquiriendo el 30 de enero de 1856 el actual nombre de Círculo de la Amistad, Liceo Artístico y Literario, fruto de la unión de ambas sociedades. El título de Real se lo concede Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I el 31 de marzo de 2006.
De los tres patios existentes en las instalaciones, destaca el principal, sobreviviente del antiguo convento y cuya construcción se atribuye a Hernán Ruiz III. Se compone de dos plantas, formadas cada una por una galería perimetral de arcos sobre columnas toscanas17 y teniendo una balaustrada de piedra en la superior.
Localización: Calle Alfonso XIII, 14.
Emplazado en una de las zonas con más vida de la ciudad, encontramos el Gran Teatro de Córdoba. Su construcción se llevo a cabo en los terrenos del desamortizado Convento de San Martín, siendo una obra del arquitecto Amadeo Rodríguez que fue inaugurada el 13 de abril de 1873 con la zarzuela "Marta". Tiene una estructura mixta y su planta es de forma de trapecio21. En el exterior, destaca su fachada principal, que da a la Calle Alegría, así como la lateral que se asoma a la Avenida del Gran Capitán y en la que resaltan los bajorrelieves22 que representan a distintos personajes famosos relacionados con la música. En el interior, el teatro es de tipo de herradura, estando las gradas y los palcos23 apoyados sobre catorce columnas de hierro fundido repetidas en sus cuatro órdenes en altura.
En 1970, fue cerrado y, tras la petición de derribo por parte de quienes entonces eran sus dueños, el Ayuntamiento decide hacerse cargo del edificio en el año 1982, siendo declarado Bien Histórico Artístico. Así, el 20 de mayo de 1986 y después de una profunda restauración, abrió de nuevo sus puertas conservando su estructura original.
En la actualidad, tiene un aforo para casi mil localidades y todos los años es sede del Festival Internacional de la Guitarra.
Localización: Avenida del Gran Capitán, 3.
Los orígenes de la actual Ermita del Cristo del Pretorio los tenemos en un primitivo humilladero24 que estuvo situado en el llano llamado del Pretorio, pasando el Campo de la Merced, muy cerca de lo que antiguamente era conocido como la Huerta de la Reina; esto es en la zona Norte de Córdoba, cercano a donde hoy se encuentra la actual Estación de Tren y, desde que el ferrocarril llegó a la ciudad, separado del casco histórico por las vías del tren. En este humilladero, y según nos cuenta Teodomiro Ramírez de Arellano en sus Paseos por Córdoba, se veneraba la imagen de un lienzo que representaba un Ecce Homo25. Esta pequeña ermita fue finalmente derribada debido a su deterioro, llevándose el cuadro a la Parroquia de San Miguel.
Los vecinos de la zona querían volver a tener cerca a su tan querida imagen, por lo que comenzaron a recaudar dinero para volver a construir su ermita, algo con lo que contribuyó el Ayuntamiento poniendo el dinero que faltaba. La obra, un diseño neogótico de los arquitectos municipales Amadeo Rodríguez y Rafael de Luque y Lubián, fue edificada por Mateo Inurria Uriarte y se terminó finalmente en 1872, siendo inaugurada el 14 de enero de ese mismo año por el obispo de la Diócesis Don Juan Alfonso Alburquerque. En esta ocasión, su ubicación se fijó muy cerca del Convento de Nuestra Señora de la Merced. Su planta es cuadrangular y cuenta con un pequeño pórtico cerrado con hierro forjado tanto en el frente como en los laterales.
Sin embargo, en el año 2003, la ermita fue de nuevo trasladada debido a las obras del llamado "Plan Renfe", por lo que tras ser restaurada se fijó su emplazamiento en el lugar en el que hoy la vemos. Dentro, se puede contemplar un retablo, también de inspiración neogótica, el cual alberga un lienzo con la imagen del Cristo del Pretorio al que popularmente se le conoce como Cristo de los Toreros; este nombre le viene por ser la ermita el lugar en el que los matadores paraban a rezar antes de irse hacía el desaparecido Coso de los Tejares; además, toreros tan famosos como Lagartijo o Machaquito estuvieron entre quienes ayudaron a costear su mantenimiento.
Localización: Se encuentra ubicada en el Paseo de Córdoba, en la Avenida de América, frente a la Glorieta Llanos del Pretorio.
La antigua estación de ferrocarril de Córdoba se levantó en 1866 y estuvo funcionando hasta el año 1994, momento en que fue sustituida por la nueva Estación Central, distante unos 600 metros en dirección Sur de ella. Con su construcción se realizó la primera estación permanente de Andalucía ya que hasta entonces todas las demás se habían realizado de manera provisional. La estación provisional a la que sustituyó era un edificio de una única planta, con un pabellón en cada uno de los extremos que enmarcaban el vestíbulo central y carecía de cualquier techumbre que pudiera proteger a los viajeros de las adversidades climatológicas. En 1865, el Ministerio de Fomento solicitó a la "Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla", propietaria de la línea férrea, que construyera una estación permanente, recibiendo el proyecto el visto bueno en octubre de 1866.
Esta nueva estación ferroviaria es una muestra de cómo fueron la mayoría de las que se construyeron durante la segunda mitad del siglo XIX.
Realizada como estación de paso (no estación término), se construyen a lo largo de la vía tres pabellones de dos plantas unidos entre sí por otros dos de una única planta. El central es algo más alto que los dos de los extremos y disponía anteriormente de un reloj, en la actualidad inexistente. Tras pasar las instalaciones a manos de la Compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), hubo varios proyectos de ampliación que no se llevaron a cabo y fue en 1952, ya en manos de la Compañía RENFE, cuando se realizaron algunas obras consistentes básicamente en eliminar parte de las molduras y otros elementos decorativos propios del siglo XIX.
Como parte importante del patrimonio industrial de la ciudad, el edificio se ha conservado tras dejar de ser estación de ferrocarril, habiéndose reconvertido en sede de la Radio Televisión Andaluza (RTVA) y de la Asociación de la Prensa Cordobesa (ASPRENCOR), existiendo además un restaurante en él.
En la fachada actual, destacan las tres puertas de entrada bajo arcos de medio punto del pabellón central al diferenciarse de la uniformidad existente en el resto de vanos de puertas y ventanas, todos ellos adintelados. Frente a dichas puertas, hay un Triunfo de San Rafael del siglo XVIII, en concreto de 1743, que había estado situado frente al Alcázar de los Reyes Cristianos y se trasladó hasta la glorieta existente frente a la estación para que recibiera de cara a los viajeros. Una disposición del Arcángel que es la contraria a la actual ya que, en el año 2007, el Ayuntamiento escuchó una petición vecinal solicitando que San Rafael mirase hacia sus casas, situadas al Este de la estación, por lo que se desmontó y giró 180º.
Localización: Glorieta Conde de Guadalhorce, s/n
El Cementerio de Nuestra Señora de la Salud es un proyecto que fue ideado en el año 1804 debido a una epidemia de fiebre amarilla sufrida en Córdoba; sin embargo, vio la luz más tarde debido a la falta de medios y a la intensificación de la epidemia, por lo que las obras comenzaron el 29 de octubre de 1810 y terminaron el 8 de junio de 1811, ampliándose durante los años posteriores hasta que en 1833 adopta la forma con la que se conoce actualmente. En cambio, los orígenes de su capilla, la Ermita de Nuestra Señora de la Salud, son más antiguos. Para conocerlos, tenemos que remontarnos a 1665, año en que se construye el pequeño templo que sería abierto al culto más adelante, en 1673. Pero la ermita que hoy vemos no es aquella, sino que se trata de un edificio levantado en 1805 de la mano de Ignacio Tomás. Décadas después, en 1846, será cuando la ermita se incorpore definitivamente al cementerio, dando una mayor uniformidad a la fachada que contemplamos en la actualidad y tomando de ella la advocación. Ésta se estructura en una parte central formada por la portada de la ermita y dos cuerpos a los lados, estando el de la izquierda cegado y accediéndose al camposanto por el de la derecha.
En cuanto a la ermita, ésta se organiza en torno a una nave de dos tramos y se cubre con bóveda de cañón rectangular. La portada es de estilo neoclásico, contando con dos pares de columnas a ambos lados de la entrada sobre las que se asienta un frontón triangular. Sobre la puerta, hay una hornacina que guarda una imagen de la Virgen con el Niño bajo la cual se puede leer la inscripción latina "Salus Informorun" ("Salud de los Enfermos").
Como curiosidad, cabe mencionar el supuesto origen de la advocación que comparten la ermita y el cementerio. Según se cuenta, en el año 1665, dos labradores llamados Simón del Toro y Bartolomé de la Peña estaban un día arando en unos terrenos frente a la Puerta de Sevilla cuando, de repente, encontraron bajo la tierra un pozo. Ayudados por una cuerda, Simón bajó por él, encontrando dentro una imagen de la Virgen que, según se dice, habían escondido allí los mozárabes cuando estaban siendo perseguidos años atrás. En honor a esta imagen, se construyó en el lugar una ermita y, en ella, se colocó a la Virgen, dándoles la advocación de Nuestra Señora de la Salud debido a los milagros que, según la tradición, se produjeron gracias a la imagen.
Localización: Avenida de los Custodios, s/n.
Una de las fiestas más populares de Córdoba tiene lugar al llegar el mes de mayo. Se trata del Concurso Municipal de Patios Cordobeses, un certamen cuyo origen lo encontramos en 1933; desde entonces, cada año un determinado número de patios se adornan con macetas en las que las plantas, y muy especialmente las flores, son las protagonistas. Se pueden distinguir varios tipos, como los de carácter monumental (palacios, conventos, etc.) y los patios populares, que pertenecen a casas particulares. Uno de éstos es el que podemos encontrar en la Casa-Patio de la Calle de San Basilio, nº 50, un edificio que data del siglo XIX y que actualmente, y tras haber sido sometido a una profunda restauración, acoge la sede de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses. Cuenta con dos plantas y sus distintas estancias se organizan en torno al patio central, en el cual, en uno de sus laterales, hay una galería de arcos de ladrillos.
Hasta la fecha de publicación de este reportaje (abril de 2012), esta casa de vecinos ha conseguido el primer premio en el concurso de patios en dos ocasiones, en los años 1956 y 1963, así como el segundo premio en el año 1959, entre otras distinciones.
El 16 de febrero de 1980, el Festival de Patios fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Localización: Calle de San Basilio, 50.
Frente a la Iglesia de San Juan y Todos los Santo, encontramos la antigua Casa de los Duques de Hornachuelos, también conocida como Palacio de los Hoces por sus moradores, construida en el año 1860 por el arquitecto Pedro Nolasco. Sin embargo, las obras llevadas a cabo en los años 60 del pasado siglo XX para su adaptación como centro educativo han dejado el edificio muy cambiado con respecto a la construcción original, habiéndose conservado varios de sus muros y la escalera principal. Su planta tiene forma de "L", tiene dos alturas y cuenta en su interior con un patio ajardinado y otro auxiliar. En la fachada que da a la Calle Tesoro, se puede ver el escudo de la familia de los Hoces.
En la actualidad, es sede de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos "Mateo Inurria".
Localización: Plaza de la Trinidad, 1.
En las inmediaciones de la Mezquita, podemos visitar otro de los interesantes museos con que cuenta la ciudad de Córdoba; se trata de la Casa-Museo de Arte sobre Piel, lugar en el que se puede visitar, en exposición permanente, la obra del artista Ramón García Romero. El edificio en el que se encuentra instalado es un inmueble que data del siglo XIX y que se encuentra catalogado por el Ayuntamiento de Córdoba. En el año 1974 y debido a su estado, fue restaurado por el propietario de entonces. Casi veinte años más tarde, en 1995, lo adquiere su actual dueño, el ya mencionado artista Ramón García Romero, restaurándose de nuevo el edificio para instalar la exposición que actualmente acoge.
En cuanto al Museo, en él se puede ver un antiguo tipo de arte suntuario26 recuperado por García Romero como es el guadamecí27 omeya28, surgido en Córdoba durante el período del Califato, en el siglo X. También es posible contemplar una serie de cordobanes29 hechos por el artista. Tanto éstos como los guadamecíes están realizados en piel, el punto común que unifica la exposición que vemos en el Museo. Éste se divide en cinco salas, recogiendo en cada una de ellas una temática diferente relacionada con el mundo del guadamecí y con la propia obra de García Romero.
Localización: Plaza Agrupación de Cofradías, 2.
La Casa Carbonell, con unas formas típicas de los palacetes u hoteles30 del siglo XIX, se levanta en lo que fue la casa donde nació el Duque de Rivas el 10 de marzo de 1791. A principios del siglo XX, compra el palacio la familia Carbonell e instala en su interior las oficinas principales de la famosa empresa aceitera. Posteriormente, tras cerrar dicha instalación y deteriorarse la construcción, pasa a menos del Ayuntamiento en los años 90 del pasado siglo XX, instalándose en ella, tras la oportuna restauración, la sede de la empresa municipal Vimcorsa (Viviendas Municipales de Córdoba, S.A.) y la sala de exposiciones temporales de igual nombre, abierta en el año 2001.
En el edificio, en forma de U, es de destacar su fachada clásica con una marquesina modernista de cristal e hierro sobre la puerta principal. Cuenta con dos patios, uno trasero y otro delantero, estando este último rodeado por el palacio en tres de sus lados y quedando cerrado con una elaborada verja en donde nos aparece la fecha de creación de este conjunto palaciego: 1881.
Localización: Calle de Ángel de Saavedra, 9.
La sede del antiguo Teatro Cómico Principal tiene sus orígenes en un edificio construido en madera en 1799 y reconstruido por el arquitecto municipal Amadeo Rodríguez a finales del siglo XIX en todo lo que podía ser reconstruido sin levantar un edificio de nueva planta. De dicha remodelación surgió el Teatro Principal con 21 palcos, 2 palcos proscenios, 20 plateas, 2 plateas proscenios, 238 butacas, 20 anfiteatros de primera fila, 22 de segunda, 60 delanteras de paraíso, 200 entradas individuales y 400 localidades de paraíso. Lamentablemente, dicho edificio fue destruido por un incendio ocurrido la noche del 17 de julio de 1892, no volviendo a ser reconstruido. Durante el primer tercio del siglo XX, el Real Centro Filarmónico "Eduardo de Lucena" instala su nueva sede en el lugar del antiguo teatro, siendo la inauguración oficial el 15 de mayo de 1930 en el mismo lugar donde se encuentra en el momento de escribir estas líneas (abril de 2012).
A finales del siglo XX, el edificio fue remodelado, conservando la ecléctica fachada del siglo XIX y configurando un edificio rectangular de dos plantas, existiendo en la superior una galería apoyada sobre columnas de fundición desde la que se contempla el escenario. Cuenta asimismo con una serie de salas para usos múltiples.
Localización: Calle Ambrosio Morales, 13 y 15.
La Casa de la Calle de las Cabezas que mostramos a continuación es una construcción del siglo XIX estructurada en torno a dos patios, uno delantero y otro principal. En la fachada, vemos como cuenta con dos únicos vanos, siendo uno la puerta de entrada y el otro, el balcón situado sobre ella. El deterioro nos deja contemplar mejor la composición de sillares de piedra de la planta baja y de verdugadas31 en la superior. Aunque se encuentra en muy mal estado de conservación y no tiene mayor mérito artístico que otras varias casas cordobesas de su tiempo que podríamos traer aquí, hemos querido mostrarla por la placa existente a la derecha de la entrada, en la que se nos habla de la leyenda de los Siete Infantes de Lara y de la que también forma parte la calleja situada en su lateral Norte y que vemos tras la verja que nos aparece en la imagen.
Se trata de la Callejuela de los Arquillos, una calle que parece salida del medievo donde, según la misma leyenda, se expusieron las cabezas de los Infantes colgadas de dichos arcos.
En la placa podemos leer el siguiente texto, atribuido a Don Ramón Menéndez Pidal:
"Dos insignes historiadores cordobeses Aben Hayan, Ambrosio de Morales, y un cantar de gesta castellano nos dicen que en el año 974 en esta casa estuvo preso el Señor de Salas Gonzalo Gustioz y que las cabezas de sus hijos, los Siete Infantes de Lara, muertos en los campos de Soria, fueron expuestos sobre estos arcos. Verdad y leyenda venerable, de fama multisecular en toda España".
Localización: A la altura del número 18 de la Calle de las Cabezas.
El Retablo de San Rafael existente en la Calle Candelaria se construyó a principios del siglo XIX para sustituir otra imagen anterior que había en este mismo lugar y que fue destrozada durante la noche del 22 de enero de 1801. Su coste fue sufragado por una señora que vivía en la casa de enfrente y con las limosnas aportadas por diversas personas creyentes como desagravio al Ángel Custodio32 de Córdoba por la humillación recibida en el destrozo de la anterior imagen y también como agradecimiento por haberla salvado de la epidemia de peste que asolaba las ciudades vecinas.
Antes de 1841, había por las calles de la ciudad un gran número de humilladeros y retablos, pero en dicho año, para evitar profanaciones según algunas fuentes, el jefe político de Córdoba Don Ángel Iznardi ordena que se quiten las imágenes religiosas de las calles de la ciudad, salvándose de dicha orden sólo las existentes sobre las fachadas de las iglesias y los Triunfos33 de San Rafael. El Retablo de San Rafael pudo salvarse gracias a encontrarse en la ciudad el escritor Modesto de la Fuente, amigo del anteriormente mencionado jefe político. Sabedores de dicha amistad, diversos vecinos interesados en que no se quitase el retablo acuden a él para que interceda ante Don Ángel con el fin de salvaguardar esta imagen de la orden que él mismo había dado, algo que obviamente consiguió, como comprobamos actualmente al poder contemplarlo; este hecho es doblemente meritorio, al no haberse salvado ninguna otra imagen de las existentes por las calles de la ciudad.
En el retablo, vemos la figura central del Arcángel San Rafael acompañado a izquierda y derecha por los patronos de Córdoba, San Acisclo y Santa Victoria. En el nicho enrejado existente bajo San Rafael, se encuentra una imagen de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Localización: Esquina de la Calle Candelaria con la Calle Lineros.
La Ermita de los Santos Mártires, o de San Acisclo y Santa Victoria, se construyó entre los años 1880 y 1881, siendo el director de dicha obra el arquitecto municipal Felipe Sainz de Veranda. El terreno elegido para su construcción es el mismo donde según la tradición cristiana fueron martirizados, en el año 305, los patronos de Córdoba, San Acisclo y Santa Victoria. En el lugar, había existido anteriormente desde el mismo siglo IV la que primero fue Basílica de los Santos Mártires y, a continuación, desde el siglo XVI, Monasterio de los Santos Mártires. Aunque había habido alguna interrupción en la continua existencia de los sucesivos edificios debido a las diferentes conquistas de la ciudad, ésta había sido pasajera y había logrado continuar durante las etapas visigoda y árabe. Sería la Desamortización de 1835 la que traería consigo la definitiva ruina y desaparición del Monasterio. La ermita ha tenido diversas restauraciones, siendo la primera en 1965 y una más reciente llevada a cabo en el año 2007 que ha permitido la reapertura del templo, anteriormente cerrado. En el interior, se conserva un sarcófago paleocristiano de la época de Constantino I, emperador romano entre los años 326 y 337 y fechado en 330, en el que tradicionalmente se ha considerado que fueron enterrados los Santos Mártires.
La planta del templo es de cruz, teniendo el crucero34 muy pronunciado. La cabecera es en forma de ábside35. En los muros se suceden el mampuesto36 y las verdugadas.
La fachada principal es de dos cuerpos, siendo la portada un arco abocinado37 y apuntado40. Sobre ella, en el segundo cuerpo, se abre una ventana bífora42. Por encima de ésta y bajo el tejado a dos aguas nos aparece un óculo tetralobulado ciego.
Localización: Ronda de los Mártires.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
- Córdoba (I): Corduba, capital de la Hispania Ulterior
- Córdoba (II): siglos VIII-X, del declive visigodo al Califato de Qurtuba
- Córdoba (III): siglos XI-XII, de la República a los reinos de taifas
- Córdoba (IV): siglo XIII, la Conquista cristiana y las Iglesias fernandinas
- Córdoba (V): siglo XIV, la consolidación cristiana de la ciudad
- Córdoba (VI): siglo XV, final de la Reconquista y expulsión de los judíos
- Córdoba (VII): siglo XVI, la llegada de los Austrias y la Rebelión de las Alpujarras
- Córdoba (VIII): siglo XVII, la expulsión de los moriscos y el Motín del Pan
- Córdoba (IX): siglo XVIII, decadencia económica y llegada de los Borbones
- Córdoba (y XI): siglo XX, Patrimonio de la Humanidad
- Índice de monumentos de Córdoba
Más Catedral - Mezquita de Córdoba
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (I): su recinto exterior y sus puertas
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (II): El Patio de los Naranjos y la Mezquita de Abd al-Rahman I
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (III): la ampliación de Abd al-Rahman II
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (IV): la ampliación de al-Hakam II
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (V): la ampliación de Almanzor
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (y VI): el corazón de la Catedral
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (Anexo): Capillas y altares desaparecidos (I)
- La Catedral - Mezquita de Córdoba (Anexo): Capillas y altares desaparecidos (y II)
- La Catedral - Mezquita de Córdoba: Plano e índice
- El Alcázar de los Reyes Cristianos
- Baños del Alcázar Califal
- Casa - Museo de Arte sobre Piel
- Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra
- 1 Duque de Rivas: Don Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano, Duque de Rivas, nació en Córdoba el 10 de marzo de 1791 y murió en Madrid el 22 de junio de 1865. Fue un escritor español (poeta y dramaturgo) de ideas liberales que luchó contra los franceses durante la Guerra de la Independencia y, posteriormente, contra el absolutismo de Fernando VII. A continuación de esto último, hubo de partir hacia el exilio en la isla de Malta. Como escritor evolucionó desde una primera época neoclásica hacia otra romántica, sucedida tras conocer la obra de Shakespeare, Walter Scott y Lord Byron. Siendo "segundón" de una ilustre familia, a la muerte de su hermano mayor hereda el título y la fortuna, volviendo a España tras haber estado en Francia entre 1830 y 1834. Su ideario político evoluciona hacia ideas más moderadas y tras la "Sargentada" de La Granja, ocurrida el 13 de agosto de 1836, se exilia nuevamente y desde Portugal se desplaza hasta Gibraltar. En 1837, puede volver a España y se establece en Sevilla separado de la política. La caída del general Espartero supone su vuelta a la política, siendo sucesivamente Alcalde de Madrid, miembro del gobierno provisional y embajador en el Reino de las Dos Sicilias entre 1844 y 1850, donde estableció una excelente relación con el rey Fernando II. Al volver a España, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia y tras el combate de Vicálvaro, ocurrido el 30 de junio de 1854, es nombrado Presidente del nuevo Consejo de Ministros, durando en el cargo solamente dos días debido a los varios combates sucedidos en la capital por el descontento del pueblo ante un gobierno conservador. Se exilia esta vez en la embajada de Francia, país en el que acabaría siendo nombrado embajador en 1857. Antes de obtener dicho cargo, fue nombrado académico y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, puesto que luego ocuparía en 1862 en la Academia Española. Sin embargo, ya había caído enfermo en 1859 y el 22 de junio de 1865 fallece en la capital española. Entre sus obras, destacan "El moro Expósito" o "Don Álvaro o la fuerza del sino". ↑
- 2 Arcángel: Espíritu bienaventurado que pertenece al octavo coro celeste, intermedio entre los ángeles y los principados. ↑
- 3 Neoclásico: Dicho de un arte o de un estilo modernos: Que tratan de imitar los usados antiguamente en Grecia o en Roma. ↑
- 4 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; por ejemplo, los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios. ↑
- 5 Frontón: Remate triangular de una fachada o de un pórtico. Se coloca también encima de puertas y ventanas. ↑
- 6 Bóveda de Cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos. ↑
- 7 Luneto: Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a ésta. ↑
- 8 Bóveda de arista: Bóveda cuyos dos cañones semicilíndricos se cortan el uno al otro. ↑
- 9 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla. ↑
- 10 Paja de agua: Medida antigua de aforo, que equivalía a la decimosexta parte del real de agua, o poco más de dos centímetros cúbicos por segundo. ↑
- 11 Venero: Manantial de agua. ↑
- 12 Enfoscado: Capa de mortero con que está guarnecido un muro. ↑
- 13 Desamortización: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales. Tras varias desamortizaciones, se puso a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas "manos muertas" (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes mediante donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas, la Iglesia no recibió nada a cambio. ↑
- 14 Cenobio: Monasterio. ↑
- 15 Jurado: Hombre cuyo cargo versaba sobre la provisión de víveres en los ayuntamientos y concejos. ↑
- 16 Ecléctico: Estilo arquitectónico que se basa en la combinación de elementos de distintas épocas y estilos dando forma a una nueva estructura. ↑
- 17 Columna toscana: Se trata de un tipo de columna romano, de origen etrusco, en el que generalmente su fuste18 es liso y su capitel19 sencillo, contando además con una base y/o pedestal para su asiento en el suelo. Se caracteriza, así, por la sencillez de sus formas. ↑
- 18 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa20. ↑
- 19 Capitel: Parte superior de la columna y de la pilastra, que las corona con forma y ornamentación distintas, según el estilo de arquitectura a que corresponde. ↑
- 20 Basa: Pieza inferior de la columna en todos los órdenes arquitectónicos excepto en el dórico. ↑
- 21 Trapecio: Cuadrilátero irregular que tiene paralelos solamente dos de sus lados. ↑
- 22 Bajorelieve: Relieve en que las figuras resaltan poco del plano. ↑
- 23 Palco: En los teatros y otros lugares de recreo, espacio con varios asientos y en forma de balcón. // En ciertos locales de espectáculo, aposento con vista al lugar donde se celebran representaciones o juegos. // Tablado o palenque donde se coloca la gente para ver una función. ↑
- 24 Humilladero: Lugar devoto que suele haber a las entradas o salidas de los pueblos y junto a los caminos, con una cruz o imagen. ↑
- 25 Ecce Homo: Imagen de Jesucristo como lo presentó Pilatos al pueblo. ↑
- 26 Suntuario: Perteneciente o relativo al lujo. ↑
- 27 Guadamecí: Cuero adobado y adornado con dibujos de pintura o relieve. ↑
- 28 Omeya: Se dice de cada uno de los miembros de la dinastía que rigió en Damasco el primer califato árabe y posteriormente el emirato y califato de Córdoba. ↑
- 29 Cordobán: Piel curtida de macho cabrío o de cabra. ↑
- 30 Hotel: Casa más o menos aislada de las colindantes y habitada por una sola familia. ↑
- 31 Verdugo: Hilada horizontal, doble o sencilla, de ladrillo en una fábrica de tierra o mampostería. ↑
- 32 Ángel Custodio o de la Guarda: Ángel que Dios tiene señalado a cada persona para su guarda o custodia. ↑
- 33 Triunfo: Obra de arte que representa un triunfo romano, y, en general, la que exalta la victoria de un personaje histórico, bíblico o mitológico, o, alegóricamente, de una virtud cristiana. ↑
- 34 Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa. ↑
- 35 Ábside: Parte del templo, abovedada y comúnmente semicircular, que sobresale en la fachada posterior, y donde se instalaban el altar y el presbiterio. ↑
- 36 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano. ↑
- 37 Arco abocinado: El que tiene más luz38 en un paramento39 que en el opuesto. ↑
- 38 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc. ↑
- 39 Paramento: Cada una de las dos caras de una pared. ↑
- 40 Apuntado: El que consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave41. ↑
- 41 Clave: Piedra con que se cierra el arco o bóveda. ↑
- 42 Bífora: Ventana formada por dos vanos geminados43, y coronada por un arco de medio punto44. ↑
- 43 Geminado: Partido, dividido. ↑
- 44 Arco de medio punto: El que consta de una semicircunferencia. ↑
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
VUELOS: Córdoba cuenta con un aeropuerto, situado a 6 kilómetros de la ciudad, para el tráfico nacional e internacional en el que pueden operar aeronaves de hasta 80 plazas.
TREN: La ciudad está situada en medio de la línea de alta velocidad que une Madrid con Sevilla, contando con varios viajes en ambos sentidos a lo largo del día. Además, tiene comunicación con Málaga, Cádiz y Huelva. En el Sur de la provincia, hay otra línea de ferrocarril que la une con Jaén y Linares.
METRO:
AUTOBÚS: De la Estación Sur de Madrid salen varios viajes diarios con destino Córdoba y al igual en sentido contrario.
COCHE: La atraviesan la carretera radial IV que une Madrid con Cádiz y la carretera Nacional que une Badajoz con Granada. Además hay otras carreteras nacionales que permiten su comunicación con Málaga y la Costa del Sol al Sur, con Jaén al Este y con Puertollano y Ciudad Real al Norte.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Juan José Primo Jurado: Paseando por Córdoba. (Segunda Edición Aumentada), Editorial Almuzara, (ISBN: 978-84-92573-90-5), Depósito legal: CO-1110-09.
- Pascual Madoz: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico (Córdoba), AMBITO EDICIONES, S.A., (ISBN: 84-86074-86-2), Depósito legal: VA.316-1987.
- ArqueoCórdoba
- Ayuntamiento de Córdoba
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
- Patronato Provincial de Turismo de Córdoba
- Consorcio de Turismo de Córdoba
- Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena de Córdoba
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
- Biblioteca virtual "Miguel de Cervantes" - Vida y obra del Duque de Rivas.
- Asociación de Amigos de Patios Cordobeses
- Claveles y Gitanillas. Asociación de Patios Cordobeses
- Casa-Museo Arte sobre Piel
- Diario de Córdoba
- DRAE