Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Castilla-León

Segovia (y X): siglo XX, Paraje Pintoresco y Patrimonio de la Humanidad, la culminación de una nueva ciudad

Por Lourdes Morales Farfán

Miércoles, 20 de agosto de 2014


Segovia, Segovia desde el Pinarillo

Comienza el siglo XX en Segovia y no supondrá una mejora respecto a cómo acabó el XIX, habiendo heredado de aquel los conflictos, la continua crisis económica que no acababa de superar y las alternancias políticas y de sistemas de gobierno que darían una mayor inestabilidad si cabe a todo el primer cuarto del nuevo siglo. En 1902, Alfonso XIII asume el poder como Rey, hasta entonces en manos de su madre, la regente María Cristina de Habsburgo, por su minoría de edad. No entraremos en detalle de todo lo acaecido durante esta centuria, pues no es ése nuestro cometido, pero sí podemos destacar algunos de los acontecimientos más importantes de entonces, como la Guerra de Marruecos, la Semana Trágica de Barcelona (1909), y la crisis de 1917, así como numerosos conflictos en Barcelona (1919-1921). Todo ello acabaría desembocando en un golpe de Estado llevado a cabo por el Ejército y con el apoyo del propio monarca, instaurándose así la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).

El malestar generalizado se materializó en el fortalecimiento de las asociaciones obreras y en las varias huelgas organizadas. Sin embargo, en Segovia esto no tuvo una importancia notable ya que sólo dos asociaciones obreras de las existentes en la ciudad pertenecían a UGT, siendo las demás agrupaciones autónomas. El desgaste del Gobierno de Primo de Rivera (lo que vino a llamarse "Dictablanda") hizo que se restaurara la Constitución y se convocaran elecciones municipales, tras las cuales se iniciaría una nueva etapa en España, proclamándose la II República en 1931. Ésta trajo a Segovia un deseo de reavivar las Comunidades y de buscar la autonomía para Castilla La Vieja, lo cual se dejó ver en dos ámbitos: por un lado, comenzó a difundirse a través de revistas y periódicos el pasado histórico de estas instituciones; y por otro lado, se llevaron a cabo tareas prácticas para que cuando en las Cortes se debatiera la nueva ley de administración local, se tuviera en cuenta el interés de Segovia por dar mayor contenido a las Comunidades de ciudad, o villa, y tierra como instituciones preferentemente administrativas y económicas. Sin embargo, estas propuestas quedarán bloqueadas tras las elecciones celebradas en 1933, en las que consiguen la mayoría los partidos de derecha y centro-derecha, que frenaron todo el conjunto de reformas planteadas, lo cual desembocó en una radicalización de las opiniones y en frecuentes enfrentamientos.

En 1936, se celebrarían de nuevo elecciones, ganadas por el Frente Popular. En Segovia, en cambio, los votos se decantaron hacia la derecha, y aunque en la ciudad estas fuerzas estaban contrarrestadas por la pujanza del Frente Popular, en la mayoría de los pueblos de la provincia su dominio era absoluto. En julio de ese mismo año, estalla la Guerra Civil Española (1936-1939), quedando Segovia y gran parte de sus tierras en zona nacional; sin embargo, por su cercanía a la Sierra de Guadarrama, lugar en el que estaba situada línea del frente, tuvo que sufrir numerosos bombardeos de la aviación republicana. Una vez estabilizados los frentes de la sierra, Segovia notaría las consecuencias de la guerra en una fuerte presión económica, el envío de hombres a las batallas y el paso de militares por las tierras de la provincia.

En materia económica, ya hemos apuntado que el siglo XX continuará con las crisis heredadas del XIX durante todo el primer tercio de la centuria. A partir de 1950, se verá cómo Segovia se ve incapaz de generar nuevos puestos de trabajo y de retener población activa. El sector industrial estaba estancado y la ciudad se había quedado al margen del crecimiento que en este ámbito experimentó España, por lo que no se produjo el deseado trasvase de trabajadores agrarios a la población industrial urbana hasta comienzos del presente siglo XXI. En cambio, su crecimiento lo ha manifestado especialmente en la hostelería y en el turismo.

Segovia, Estación del tren de alta velocidad (AVE)

En cuestión urbanística, vimos cómo en el siglo XIX sobresalió la figura de Joaquín Odriozola y Grimaud, arquitecto municipal de Segovia entre 1870 y 1913, año en que muere y en que finaliza un período de profunda transformación en la imagen de la ciudad, tal y como podremos ver cuando hablemos de la Casa de los Larios y del Teatro Juan Bravo, momento en que detallaremos sus planteamientos de alineación urbana. Su labor la continuarían los arquitectos Francisco Javier Cabello Dodero y Benito de Castro, y entre 1914 y 1940, Segovia verá modificar su apariencia urbana y su arquitectura como culminación del desarrollo y los trabajos iniciados por Odriozola. Así, se termina el ordenamiento de la Plaza Mayor y se acaban, como decíamos, las alineaciones iniciadas años antes; se consolidan las infraestructuras en materia de saneamiento (agua, alcantarillado) y alumbrado; y se plasma la tradición en los edificios de nueva construcción con estilos que recuerdan el pasado histórico y artístico de Segovia. Destacarán, asimismo, arquitectos como Casto Fernández Shaw, o Silvestre Manuel Pagola, este último arquitecto municipal de la ciudad entre 1922 y 1943. Se abre la actual y comercial Avenida Fernández Ladreda, en el Arrabal de San Millán; se crea la Plaza Oriental, al otro lado del Acueducto, tras el derribo del caserío que allí existía; se encauza y cubre el arroyo Clamores a su paso entre el Puente de Valdevilla y el de Sancti Spiritu, etc.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, se produce un crecimiento urbano y se crean nuevos barrios residenciales para trabajadores, como el de San José Obrero y el Peñascal, así como viviendas sociales, como las de las colonias Varela y Pascual Marín. En 1962, se aprueba un Plan General de Ordenación Urbana a raíz del cual las nuevas edificaciones tendrán su desarrollo principal en altura, especialmente en las zonas en que la ciudad se expande. En 1972, se restaura el Acueducto, que volvería a ser intervenido entre 1992 y 1999 y que dio pie a las sucesivas rehabilitaciones que se han dado en distintos edificios monumentales de Segovia, como la Casa del Sello de Paños (2002-2003), el Plan Director de la Catedral (1999-2006), o el Real Ingenio de la Moneda (2006).

En diciembre de 1985, Segovia fue nombrada, junto al Acueducto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad, que a lo largo de este siglo XXI ha visto llegar el tren de alta velocidad (AVE) a su tierra, se nos presenta ahora moderna y tradicional, tranquila y en constante movimiento, siendo un lugar que atrae no sólo al turismo más convencional, sino también a aquellos viajeros que, como en el siglo XIX, buscaban eso que llamamos "algo más". Segovia nos ofrece hoy día ese "algo más" en forma de bellos rincones que sólo esperan ser descubiertos por cada uno de nosotros. No es de extrañar que el 11 de abril de 1947, el conjunto de alamedas y arbolado de la ciudad fuera declarado Paraje Pintoresco.

Pasemos ahora a ver qué construcciones destacaron durante el siglo XX.


Segovia, Casa de los Larios

Comenzamos nuestro recorrido en la emblemática Plaza Mayor, la cual nos ofrece ahora un aspecto muy distinto del que poseía en los primeros años del pasado siglo XX, momento en que se construiría el edificio que veremos en primer lugar: la Casa de los Larios, nombre que recibe por su entonces propietario, Don Mariano Larios. Varias eran las manzanas que confluían en la plaza, cada una con su particular trazado de irregulares formas, de modo que en el lugar se mezclaban aún las antiguas casas, con soportales y balcones de madera, con lo que pronto serían nuevas construcciones. Así, se habían paralizado las obras tras el derribo del llamado Mesón Grande, solar en el que más adelante sería construido el Teatro Juan Bravo, que veremos también en este reportaje. En 1920, se derribaría la casa que había en la manzana de la Iglesia de San Miguel, construyéndose el edificio que en la actualidad podemos ver ocultando el lado Norte del templo.

Y en este contexto, se levantará en 1915 la Casa de los Larios, obra del arquitecto Francisco Javier Cabello Dodero. Aquí merece la pena transcribir las palabras con que el también arquitecto Miguel Ángel Chaves Martín describe el edificio en su libro "Segovia. Guía de arquitectura", donde apunta que Cabello Dodero "plantea la construcción de un nuevo edificio, claramente vinculado al plateresco salmantino, sobre los restos de un viejo palacio renacentista segoviano del que se aprovecha la triple arcada con columnas de granito del cuerpo bajo". Vemos, pues, en el edificio, una carencia de proporciones, acentuándose la verticalidad del mismo por medio de los vanos1, contrastando de este modo con los arcos rebajados que se conservan del inmueble anterior.

Su planta es triangular, contando con un patio interior. La fachada principal da a la Plaza Mayor, mientras que, a izquierda y derecha, posee sendos chaflanes2 laterales en cuyo centro sobresale un mirador decorado con adornos de estilo clasicista3, obra de Toribio García. El cuerpo superior queda abierto por una galería, también de tipo clásico, a modo de solana, algo que ya hemos visto en otras casas palaciegas segovianas, como el Palacio del Marquesado de Lozoya, sede hoy de la Demarcación en Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE).

Localización: Plaza Mayor, 13. 40001 Segovia.


Segovia, Teatro Juan Bravo

No abandonamos la Plaza Mayor aún, ya que, en otro de sus extremos, tenemos nuestro siguiente punto de interés: el Teatro Juan Bravo, obra también de Francisco Javier Cabello Dodero. Pero antes de entrar de lleno en su construcción, conozcamos un poco la historia del solar sobre el que se asienta.

En el año 1845, Don Atanasio Oñate y Salinas (Sepúlveda, Segovia, 2 de mayo de 1809 - Madrid, 18 de mayo de 1893), Conde de Sepúlveda y Vizconde de Nava de la Asunción, y senador en varias ocasiones por Segovia, proyecta derribar la posada llamada Mesón Grande que se encontraba entonces en el número 19 de la Plaza Mayor, lugar donde hoy vemos el teatro, con el fin de levantar en el solar un nuevo edificio. Así, el Ayuntamiento encargaría un informe al arquitecto Ildefonso Vázquez de Zúñiga, quien no dudó en poner de manifiesto la necesidad de dotar la plaza de una nueva configuración con la que mostrar un carácter moderno; a pesar de ello, el proyecto no llegó a llevarse a cabo.

En 1869, el arquitecto municipal Nicomedes Perier pretende realizar dos soportales en la plaza, uno, en la manzana que ocupa la Iglesia de San Miguel y el otro, en el solar del Mesón Grande; un año después, el primero estaba acabado, no así el segundo, debido a la falta de presupuesto por parte del Ayuntamiento. Entre 1880 y 1910, Joaquín Odriozola plantea la alineación de los ejes urbanos más importantes de la ciudad, entre ellos, los que parten desde la Plaza Mayor, teniendo como punto de inicio el lugar en el que estaba el Mesón Grande; un ejemplo es el eje que unía la plaza con la Plazuela de San Facundo por medio de la Calle Cronista Lecea (antes Calle de Malcocinado), para la cual, en 1910, Odriozola pedía expropiar y derribar parte de la manzana del mesón con el fin de ensanchar esa calle. No es nuestro cometido contar al detalle el proyecto, por lo que aquí tan sólo apuntaremos que es entonces cuando se prosigue con la construcción de la arcada sobre la que, en la actualidad, se asienta el Teatro Juan Bravo, continuando así los planes de Perier.

Centrándonos en los orígenes del Teatro Juan Bravo, Paloma González-Blanch Roca recoge en su interesante tesis doctoral "El teatro en Segovia (1918-1936)" el artículo que publicara Juan de Segovia en el periódico "El Adelantado de Segovia" el 11 de mayo de 1925 titulado "El Mesón Grande". En él, cuenta cómo en 1878, el empresario Manuel Manzanares construirá en el solar del mencionado mesón lo que sería un teatro provisional de madera, el cual contaba con 150 butacas de patio y dos plateas a cada lado, además de una galería para la entrada general. Éste llevaría primero el nombre de su fundador, Manzanares, pasando después a llamarse Teatro de la Zarzuela. Tras la muerte del empresario, el teatro sería cerrado y el solar, adquirido por el Ayuntamiento, quien lo arrendaría para encerradero de carros hasta que se llevara a cabo la reforma de la Plaza Mayor de la que hablábamos antes. Será en 1917 cuando Francisco Javier Cabello Dodero levante el teatro a petición de Alberto Villoslada Neira, segoviano y familiar de los propietarios del solar, quien recibió la licencia municipal en 1916 para derribar las casas números 14 y 16 de la Plaza Mayor (lugar donde estuvo el anterior Teatro de la Zarzuela) y para construir el Teatro Juan Bravo. Con una planta a la italiana, la sala central tendría forma de herradura y se organizarían en su interior tres espacios que se sucederían con una orientación Este-Oeste. Por un lado, el vestíbulo, que cuenta con dos escaleras por las que se accede a las plantas superiores; por otro lado, la sala de herradura, donde se dispone el patio de butacas y los palcos, éstos últimos sustentados por columnas de fundición; y finalmente, el escenario. Tanto la sala central como la embocadura4 del escenario quedan cubiertas con un techo decorado con pinturas de Lope Tablada Maeso.

Ya en el exterior, la fachada principal consta, verticalmente, de un cuerpo central y dos laterales simétricos que, en origen, estaban ocupados por edificaciones residenciales contemporáneas a la construcción del teatro. Horizontalmente, queda organizada en tres niveles: por una parte, los soportales, a través de los cuales se accede a las puertas del teatro; por otra parte, un segundo cuerpo que, separado de la arcada por un balcón corrido, cuenta con dos plantas que recorren pilastras adosadas y en las que se abren un total de ocho vanos, cuatro en la primera y cuatro en la segunda; por último, y separado del anterior por una doble cornisa, está el tercer cuerpo, recorrido también por la continuación de las pilastras y en el que se abren cuatro óculos5. El conjunto queda rematado por un frontón6 triangular. Por lo que respecta a la fachada trasera, ésta es simétrica y cuenta con dos cuerpos recorridos por pilastras. El bajo tiene dos alturas y en él, en su parte baja, sólo se abre la salida de emergencias, mientras que en la parte superior, hay varios huecos de arco de medio punto7 y uno central de arco rebajado8. El cuerpo alto también tiene dos alturas, ambas con arcos de medio punto abiertos en ellas, y se encuentra separado del anterior por una imposta10 de molduras.

Inaugurado el 26 de octubre de 1918, el teatro abriría sus puertas con la comedia lírica "La Alcaldesa de Hontanares", obra del segoviano José María Rincón Lazcano. En 1982, sería cerrado para llevar a cabo en él obras de rehabilitación, las cuales serían llevadas a cabo, entre 1985 y 1987, por el arquitecto Miguel Ángel García Gil. El 23 de mayo de 1989, el teatro sería reinaugurado con una actuación de la Orquesta Sinfónica Reina Sofía.

Localización: Plaza Mayor, 9. 40001 Segovia.


Segovia, Sucursal del Banco de España

Avanzamos y nos dirigimos ahora a la Sucursal del Banco de España en Segovia. El edificio ante el que nos encontramos no es la primera sede con que cuenta el Banco de España en la ciudad y para conocer sus orígenes, nos tenemos que remontar al año 1886, cuando se levanta en la Plaza de San Facundo, en el solar del desaparecido Palacio de los Mansilla, o Casa de los Menéndez Ayones, la que sería la primera sucursal del Banco en Segovia; el proyecto sería obra de José María Aguilar, quien planificará un edificio cuyas estancias se organizarían en torno a un patio columnado con una galería de madera en la planta superior y para el cual reutilizaría la portada barroca del antiguo palacio, hecha de granito y datada de 1674. En 1897, hay un cambio de sede, derribándose el inmueble de Aguilar y construyéndose, en 1930 y en ese mismo solar, el edificio de Correos.

El traslado de las oficinas bancarias se llevaría a cabo hasta el lugar donde se encuentra hoy, en la Calle Ildefonso Rodríguez, sobre los restos del que fuera Convento de Premostratenses de Santa María de los Huertos. Ahí, se construiría una nueva sucursal de la mano, una vez más, de José María Aguilar, que seguiría el modelo que Eduardo Adaro, el arquitecto del Banco, había utilizado en la sucursal abierta en Burgos. El resultado sería un edificio de dos alturas con el acceso centrado en la fachada principal; en el interior, una escalera comunicaba ambas plantas, mientras que en un espacio central, flanqueado por sendas crujías11, se ubicaban despachos y un patio de operaciones. A lo largo de los años, se realizarán numerosas reformas por parte de Felipe de Sala y José Yárnoz Larrosa, modificaciones que no consiguieron disimular su aspecto pobre y poco representativo de la imagen de grandeza que se quería transmitir de la ciudad tras la Guerra Civil Española (1936-1939) por parte del Ayuntamiento.

Será entonces cuando se decida que lo mejor sería construir un edificio de nueva planta. Ése es el que ha llegado a la actualidad, un proyecto de Romualdo de Madariaga realizado en 1949 siguiendo el modelo que José Yárnoz Larrosa aplicó, como arquitecto titular del Banco, a la sucursal levantada en León tres años antes, en 1946, sustituyendo allí el construido anteriormente por Manuel de Cárdenas.

La obra resultante fue un edificio de planta rectangular irregular al servicio de su utilidad y las necesidades del Banco. Así pues, contaba con oficinas, viviendas para los empleados, almacenes, un puesto de guardia civil, caja de seguridad, etc. Al exterior, presenta una imagen totalmente ecléctica12 en la que aún pesa el clasicismo decimonónico13 de tiempos pasados, habiéndose combinado el ladrillo con la piedra caliza del zócalo, además de otros elementos ornamentales de estilo clasicista, como la cornisa, o las pilastras adosadas.

En 2003 y con motivo de la reestructuración de oficinas llevada a cabo por el Banco de España, la sucursal cerró en Segovia. Un año después, en 2004, y hasta 2006, se realizaron obras de rehabilitación en el edificio por parte de Eduardo Navarro Pallarés y Juan Antonio Espejel Díez para su conversión en lo que es hoy, sede de la Gerencia Territorial del Catastro en Segovia, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Localización: Calle Ildefonso Rodríguez, 1. 40001 Segovia.


Segovia, Viviendas en la Calle Juan Bravo, 56

Nuestra siguiente parada será en las Viviendas en la Calle Juan Bravo, 56, donde podremos ver una muestra de la convivencia que durante los primeros años del siglo XX tuvieron el eclecticismo y el historicismo14 del XIX. Asimismo, veremos aquí cómo los últimos años de profesión de Joaquín Odriozola, y hasta que muere en 1913, coinciden con los primeros trabajos modernistas15 del también arquitecto Benito de Castro Bocos.

Hacia el año 1902, Odriozola proyecta el edificio que encontramos aquí, en la Calle Juan Bravo, asomando a la Bajada de la Canaleja. Cuenta con cuatro plantas, una baja y tres sobre ella, destacando la simetría de los huecos abiertos en las fachadas, todos ellos recercados con escayola y ampliamente decorados en los remates. En el chaflán, asoman a la Canaleja unos miradores de estructura metálica.

Posteriormente, en 1911, Benito de Castro realiza un proyecto de reforma con el que pretende mejorar estéticamente la fachada que da a la Canaleja, instalando en ella unos miradores que, en esta ocasión, serían de madera y contarían con decoración geométrica en la barandilla de hierro de cada mirador. El proyecto incluía remates en arcos de herradura y complicadas formas ornamentales, pero esto no se llevaría a cabo finalmente.

Más adelante, en 1939, el arquitecto Silvestre Manuel Pagola hace una reforma en el establecimiento hostelero que se ubica en la planta baja del edificio, mientras que años después, se abriría en este mismo lugar, pero mirando hacia la Canaleja, el mirador que hoy podemos contemplar y que rompe por completo la armonía visual respecto a los superiores.

Por último, el aspecto con el que ha llegado a nuestros días se corresponde con una restauración llevada a cabo en 2001 por el arquitecto Ángel María Beloqui, momento en que se recuperó el color original de la fachada principal.

Localización: Calle Juan Bravo, 56. 40001 Segovia.


Segovia, Teatro Cervantes

Justo enfrente, encontramos el antiguo Teatro Cervantes. Fue levantado a instancias del Círculo Mercantil, presidido entonces por Don Pascual Guajardo, que acordó su construcción en la Junta General reunida el 1 de enero de 1922, siendo inaugurado el 12 de septiembre de 1923 con la obra "El paso del camello", de José Fernández del Villar, representada por la compañía del teatro Infanta Isabel de Madrid. El lugar elegido para su construcción sería parte del patio de la Casa de los Picos (la otra parte la ocupa hoy el Seminario Conciliar), donde se ubicarían el patio de butacas, el escenario, y demás elementos propios del tipo de edificio, mientras que la entrada estaría en la planta baja de la casa. Por otra parte, el lado Sur quedaría apoyado sobre la muralla, la cual formaba prácticamente su cerramiento en casi toda su altura, por lo que el teatro quedaba oculto para quienes pasaran por la Calle Cervantes.

De este modo, se puede decir que la única fachada (o muro, pared) del teatro como tal es la que queda al Norte, en el patio, comunicando con la Calle Obispo Gandasegui. Aquí, vemos el ladrillo sin enfoscar16 y el deterioro del paso del tiempo. En origen, se trataba de una fachada cuyos huecos se abrían de un modo totalmente simétrico, siendo arcos rebajados en el primer piso y carpaneles19 en el segundo, a la par que la recorría una serie de pilastras e impostas a la altura del arranque de los arcos de los vanos. En cuanto al muro Este, era el que delimitaba la escena y la tramoya20, y es medianero21 con el patio del Seminario; aquí se puede ver la muralla de nuevo, después de desaparecer en la parte que ocultan las casas de la Calle Cervantes y el propio teatro.

Al igual que ocurría con el Teatro Juan Bravo, el Cervantes contaba con una planta de teatro a la italiana, pero sólo conceptualmente (disposición de los espacios, escaleras, sala, etc.), pues éste no tenía una planta en forma de herradura, característica de esta tipología, sino que la sala principal, con las butacas y los palcos, tenía una forma rectangular. Contaba, por lo tanto, con cuatro partes diferenciadas entre sí: la entrada, los vestíbulos, la sala principal, y la escena y la tramoya, que describiremos a continuación.

La entrada, como hemos apuntado antes, estaba en una construcción que anteriormente pertenecía a la Casa de los Picos, haciéndose el acceso por la Calle Juan Bravo a través de dos amplias puertas hoy cegadas y que en su día atravesaron la muralla. Aquí se ubicaban la taquilla y una gran escalinata que daba acceso al primer vestíbulo, salvando así una altura de aproximadamente cuatro metros. Este espacio estaba decorado de una manera sencilla mediante un zócalo y una cenefa22 con cintas y festones23 que recorría el perímetro a la altura del techo; la escalinata, por su parte, estaba revestida con piedra artificial que simulaba granito natural. El conjunto de este espacio se cubría con una cubierta a dos aguas rematada con teja árabe de cerámica.

Desde la entrada, se accedía al patio de butacas a través de dos pequeños vestíbulos. El primero tenía planta trapezoidal24 y contaba con dos escaleras que llevaban al segundo graderío, así como a otro vestíbulo donde había una cafetería. Una de las escaleras se encontraba en el interior de uno de los torreones de la muralla hasta llegar a la altura de la primera planta; ahí ya se desdoblaba, pues a partir de ese nivel, el torreón forma parte de la Escuela de Artes y Oficios, instalada en la Casa de los Picos. Ambas escaleras, con peldaños y pasamanos de madera, y barandillas de hierro, llegaban a otro vestíbulo, éste ya a la altura de la segunda planta; en su día, aquí se ubicó la sala de proyección, sirviendo el teatro como cine. El segundo vestíbulo, integrado en la sala principal del teatro, servía de distribuidor de los pasillos que llevaban a los palcos. Éste también tenía dos escaleras de dos tramos cada una que llevaban al primer graderío y a los mencionados pasillos. Ambos vestíbulos quedaban comunicados entre sí mediante dos puertas que tenían un diseño parecido al de la puerta principal del teatro.

En el cuerpo principal, se encontraban el patio de butacas, los palcos y los graderíos, formando todo ello un espacio rectangular de 25,65 metros de largo por 13,30 de ancho que acogía una capacidad de alrededor de 700 personas. Como apuntábamos antes, el acceso a esta sala se hacía por medio de una puerta, en la primera planta, que comunicaba con el segundo vestíbulo; asimismo, contaba con otras cuatro entradas abiertas al inicio y en el centro de los nueve palcos existentes (correspondientes a los números cuatro y cinco). El primer graderío quedaba suspendido sobre la sala por medio de una viga metálica que, a su vez, estaba sustentada por dos pilares de fundición situados uno a cada lado del pasillo central, mientras que la embocadura del patio de butacas con la escena estaba decorada con rulos y pilastras estriadas. El techo presentaba una pintura modernista del artista Lope Tablada. En ella, una matrona montaba un carro tirado por corceles blancos, a la par que aparecían otras figuras como alegorías de la música y la danza; el conjunto quedaba rematado por un friso de estilo griego con dibujos de orgías y escenas paganas25. También destacaba un escudo de Segovia sujetado por angelotes y enmarcado en un paisaje de tipo helenístico28.

En cuanto a la escena, ésta tenía unas medidas de 11,90 metros de largo por 14,90 metros de ancho. Aquí eran representadas las obras teatrales, además de servir para albergar la tramoya.

El Teatro Cervantes fue cerrado en 1994, funcionando ya como sala de cine, momento a partir del cual entró en un estado de absoluto abandono y deterioro. Dos años después, a través de un Acuerdo Municipal con fecha del 30 de septiembre de 1996, el Ayuntamiento lo adquiere con el fin de rehabilitarlo. Sin embargo, tras un continuo ir y venir de proyectos, trámites y presupuestos, el teatro continúa en un completo estado de ruina que dista mucho del disfrute que tiempo atrás proporcionó a los segovianos.

Localización: Calle Juan Bravo, 35. 40001 Segovia.


Segovia, Sede Central de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia

Nos dirigimos ahora al inicio de la Calle Fernández Ladreda, vía que comunica con una de las zonas más modernizadas de la ciudad, pero donde también es posible encontrar algunos edificios de gran interés. Uno de ellos es la Sede Central de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, levantada sobre el solar que antiguamente acogiera el antiguo Convento del Carmen, derribado en 1963, año en que se lleva a cabo en las calles del entorno una serie de obras para su alineación. Su construcción, entre los años 1964 y 1970, correría a cargo de Julio Galán Gómez, quien elaboraría un proyecto organizado en tres cuerpos de edificio, dos de los cuales estarían destinados a oficinas, viviendas de los directivos y demás locales de la Caja de Ahorros, mientras que el tercero albergaría su Obra Social y Cultural.

El acceso principal se encuentra retranqueado30 en el ángulo que forman la Bajada del Carmen y la Calle del Carmen, obteniéndose así la sensación de un espacio más amplio. Con una estructura metálica, los muros son de granito en la parte del edificio que cumple la función de Caja, estando recubiertos con ladrillos combinados con granito en la planta baja del inmueble que acoge las oficinas, así como en el de la Obra Social. El volumen principal del conjunto tiene un aspecto sobrio y macizo, a pesar de los huecos abiertos, y cuenta con una galería superior como remate, elemento típico y presente en la arquitectura palaciega local, con la que se ha querido entonar a través de esta galería ya de modernos materiales.

Sin embargo, esta institución tiene su origen casi 100 años antes. No es mucha la documentación con que se cuenta ya que, según apunta Fernando Albertos Redondo en su obra "Pequeña historia del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Segovia", publicada tras su discurso en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce el 28 de octubre de 1966 como inauguración del Curso, "La estrechez de medios con que contaba la Institución, hizo que en repetidas ocasiones fueran vendidos sus archivos de documentos como "papel viejo" [...]". Nos basaremos, pues, en sus palabras, recogidas en esta breve obra.

El primer documento, según Albertos Redondo, tiene fecha de 24 de junio de 1877, día en que se reunió la primera Junta de Accionistas. En él, se desprende cómo un grupo de segovianos quiso crear un Monte de Piedad a favor de las clases modestas. Así, los miembros de la Junta Provincial de Beneficencia Don José Gorria, Don Ángel María Terradillos, Don Pedro Ochoa, Don Modesto García, Don Mariano Llovet, Don Isidro Castelo y Don Guillermo Martínez, bajo la presidencia de Don Jorge Calvo, Gobernador Civil interino, redactan los que serían los estatutos para el futuro Monte de Piedad, que se aprobarían por Real Orden el 16 de diciembre de 1876. Tras ello, se solicitaría a los vecinos más ilustres de Segovia que realizaran algunos donativos o suscribieran unas acciones para, de este modo, obtener un capital para la fundación de la Sociedad Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Segovia. Así pues, y tal y como añade Albertos Redondo, "nace esta Institución como una singular y anómala Sociedad mercantil, puesto que su finalidad no es el lucro, ya que los accionistas, en la sucesión del tiempo, no han cobrado dividendo ni interés alguno por sus acciones" (tengamos aquí en cuenta la fecha en que fue expuesto su discurso y que sus palabras se refieren a los fundadores de la sociedad). Tras diversas gestiones para la creación del que sería su Consejo de Administración, el 25 de julio de 1877 abre sus puertas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Segovia.

Localización: Avenida Fernández Ladreda, 8; Calle Cervantes, 22; y Bajada del Carmen, 2. 40001 Segovia.


Segovia, Viviendas en la antigua Clínica Gila

Nos desviamos un instante para acercarnos a las Viviendas en la antigua Clínica Gila. El origen del edificio está en un balneario, o Casa de Baños, fundada en 1860, según apunta Mariano Sáez en su libro "Las calles de Segovia", por el médico Don Antonino Sancho (si bien Miguel Ángel Chaves Martín afirma que su nombres era Don Antonio Sancho) y que era "por su higiene una de las mejores montadas de la época, y que después ha prestado buenos servicios, y se dotó también de una hospedería para los bañistas pobres". Es destacado este apunte de buen servicio, pues el 12 de mayo de 1874, se publicó en la "Gaceta de Madrid" una Orden mediante la cual se daba las gracias, en nombre de la Nación, a Don Antonio Sancha (en esta fuente, por el contrario, lo que cambia es el apellido) por haber ofrecido de manera gratuita su balneario a todos aquellos enfermos a causa de la guerra, siempre que no fuera una enfermedad contagiosa y que residieran en Segovia, Madrid, Ávila, Burgos y/o Valladolid, pudiendo acudir allí desde el 1 de mayo de 1874 hasta finales de septiembre del mismo año; para ello, deberían llevar "un certificado del Facultativo que les prescriban los baños en que conste la clase y número que han de tomar; cuyo documento deberá estar visado y sellado por el Alcalde y Párroco del pueblo en que residan". Posteriormente, sería regentado por el también médico Don Segundo Gila, de ahí el nombre.

Desde que fuera construido el balneario, varias fueron las reformas que se llevaron a cabo en él, siendo la más importante la intervención que realizó el arquitecto municipal Silvestre Manuel Pagola Bireben entre los años 1940 y 1942, quien daría unidad y una mejor distribución a los espacios de este sitio. Así, dio lugar a un edificio con un cuerpo principal que da a la Calle San Francisco y que cuenta con otros cuerpos anejos y de menos importancia que, en su conjunto, rodean un patio ajardinado. De este modo, el proyecto de Pagola incluía que la planta baja del inmueble original sería acondicionada para instalar tiendas, mientras que la ampliación albergaría el departamento de Baños Medicinales; por otro lado, el servicio de Clínica Operatoria continuaría en la planta principal, si bien tendría algunas reformas mediante las cuales, a partir de entonces, ocuparía toda la planta del edificio de nueva construcción; el segundo piso, vivienda del propietario hasta ese momento, se divide en dos casas sobre las que se realizarán dos pisos para alquilar y un torreón como remate de la esquina, así como una azotea culminando la finca.

El resultado sería un edificio moderno, acorde a su función y, a la par, integrado en el entorno, destacando su verticalidad y la sobriedad ornamental, que se limita a un revoco31 que simula la piedra caliza mezclado con partes en las que aparece el ladrillo visto, así como la balaustrada33 de la azotea y unas pequeñas ménsulas34 en la parte baja de la cornisa del torreón.

Tras dejar de ser clínica, en 1998 se lleva a cabo una rehabilitación mediante la cual el inmueble se ha transformado en un edificio de viviendas y oficinas, por lo que ha sido necesario cambiar toda su disposición interior, si bien se han conservado las fachadas originales y su composición.

Localización: Calle San Francisco, 23. 40001 Segovia.


Segovia, Casa Sindical Provincial

Regresamos a la Avenida Fernández Ladreda, donde encontramos, frente a la Iglesia de San Millán, la sede de la Casa Sindical Provincial, construida bajo los planos del arquitecto Pedro Escorial Escorial en el año 1956 en un estilo claramente historicista, si bien lo que aquí vemos es, como apunta Miguel Ángel Chaves Martín, un "[...] "historicismo tardío" de los años 40 y 50 del siglo XX". El edificio se construyó para la función que le da nombre ya que la denominada Delegación Provincial de Sindicatos se encontraba entonces en la Casa de los Picos, lugar ya bastante ocupado por diferentes instituciones y que era imposible ampliar debido a su protección como Monumento Histórico-Artístico. Es por ello que se toma la decisión de trasladarse a un inmueble de nueva planta.

Se trata de un edificio que consta de cuatro plantas y un semisótano al que sus fachadas y sus formas dotan de una apariencia maciza y pesada. La fachada principal se asienta sobre unos soportales adintelados con pilares de granito y queda organizada en tres cuerpos, siendo también de granito los dos laterales y la fachada de la última planta, y el central esgrafiado35. Los vanos se encuentran enmarcados en granito, contando los del primer piso con una cornisa sobre ellos, mientras que el central queda rematado por un frontón partido en cuyo centro vemos la huella que ha dejado la presencia, en origen, de un escudo. La parte superior del edificio también queda coronada por otro frontón que, al igual que antes, muestras signos de haber albergado un escudo; sobre él, y a ambos lados, cuenta con adornos de formas piramidales.

En cuanto a las fachadas laterales, éstas son bastante más simples que la principal, presentando una simetría total en la organización de los huecos. Aquí, se combina el granito del piso bajo, con el muro de mampostería cubierto de esgrafiado en la parte que forma el cuerpo principal del inmueble y con el ladrillo de la tercera y última planta.

Localización: Avenida Fernández Ladreda, 33. 40002 Segovia.


Segovia, Casita Blanca

Una vez visto los edificios descritos hasta ahora, dejaremos el casco urbano y haremos un recorrido por los alrededores de la ciudad, donde también encontramos algunos lugares de interés construidos durante el pasado siglo XX. Comenzaremos con la llamada Casita Blanca, situada en El Pinarillo, en pleno Cementerio Judío, y donde a principios de la segunda década del siglo XX existía un merendero. Se trata de una antigua caseta del Cuerpo de Guardia que acoge hoy día el Centro de Interpretación del Ritual Judío Medieval de Enterramiento desde que se rehabilitara y se inaugurara en mayo de 2012 dentro del proyecto de "Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico", llevado a cabo por el Ayuntamiento de Segovia con la cofinanciación del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo.

Construida en ladrillo a comienzos del pasado siglo, se sabe que desde sus inicios sirvió de lugar de encuentro en el que se celebraban tertulias literarias, siendo aquí donde un grupo de poetas se reunió para rendir un homenaje a Antonio Machado en mayo de 1923. Hoy luce pintada toda de blanco, simbolizando así el luto hebreo por ser éste el color de la mortaja con que los judíos envuelven a sus difuntos.

Localización: El Pinarillo. 40003 Segovia.


Segovia, Sociedad Cooperativa Electra Segoviana

Desde aquí, daremos un largo paseo hasta el edificio que en su día formara parte de la Sociedad Cooperativa Electra Segoviana, una compañía de electricidad surgida en Segovia a comienzos del siglo XX. Muy pocos son los datos que tenemos de ella, por lo que nos parece oportuno y bastante interesante reproducir aquí las palabras con que era descrita en un ejemplar de la revista "La Ilustración Española y Americana", publicada como número extraordinario dedicado a la ciudad de Segovia con fecha 15 y 22 de mayo de 1920:

Sociedad Cooperativa Electra Segoviana

La COOPERATIVA ELECTRA SEGOVIANA, a cargo de la cual se halla la producción y el suministro del fluido eléctrico para alumbrado y fuerza motriz, es una Sociedad eminentemente popular que nació y se desenvuelve a impulsos del mayor entusiasmo y desinterés, y que aspira (además de los beneficios que mediante ella obtienen los cooperadores) a conseguir el resurgimiento industrial de la ciudad y con él la mayor prosperidad de la misma.

Venciendo las inmensas dificultades derivadas de la guerra mundial, no sólo ha podido subsistir sin menoscabo, sino que se dedica a ampliar su maquinaria y redes de distribución y a perfeccionar los servicios que la están encomendados, mereciendo plácemes y felicitaciones de todos los Consejos de Administración que la han dirigido, hallándose constituido el actual en esta forma:

Presidente, Mariano González Bartolomé; Vicepresidente, Claudio Deza; Secretario, Bernardo San Frutos; Vicesecretario, Andrés Marcos Callejo; Tesorero, Vicente Alcón; Contador, Pablo González; Vocales, Emiliano Bravo, Luis Rincón, Pedro Torres; Director Gerente, S. González y Reviriego.

("La Ilustración Española y Americana", Año LXIV, Números XVIII y XIX; "Segovia", número extraordinario, página 306)

El edificio, realizado en ladrillo y de apariencia similar a las construcciones fabriles de la época (inicios del siglo XX), continúa ligado a la electricidad y en la actualidad (agosto de 2014) sirve a la compañía Unión Fenosa.

Localización: Camino la Presa. 40003 Segovia.


Segovia, Entrada al Romeral de San Marcos

Llegados a este punto de la ruta, nuestro siguiente destino es un rincón natural y un remanso de tranquilidad que se encuentra enclavado en la zona de huertas de los alrededores del río Eresma. Hablamos del Romeral de San Marcos, un jardín de aproximadamente media hectárea38 creado por el paisajista uruguayo Leandro Silva Delgado (Salto, Uruguay, 1930 - Segovia, 2000) en lo que fuera originariamente un antiguo huerto al pie del farallón40 de piedra caliza en que se sitúa el lugar y por el que rezuma el agua que llega a las albercas41, lo cual supuso una fuente natural de riego para el jardín. Ahí, el paisajista instaló su casa, su taller y, como vemos, su jardín, cuando a comienzo de los años 70 decide asentar su residencia en la ciudad de Segovia.

Segovia, Eje del Romeral de San Marcos

En este terreno abandonado, donde el romero crecía por doquier (de ahí el nombre del jardín), Silva compartimentó el espacio del que disponía con el fin de crear un microclima42 en el que pudieran desarrollarse una serie de plantas que de otro modo, y teniendo en cuenta el duro clima de Segovia, hubiera sido imposible. Podríamos decir, por tanto, que son varios jardines aunados en un mismo jardín, con una cierta influencia hispano-musulmana. Así, podemos encontrar árboles propios de ambientes fríos, como tilos, o tejos, entre otros; frutales, como granados, perales, o ciruelos; y otras plantas de bellas floraciones, tales como rosales, viburnos, o crisantemos chinos.

Se trata, pues, de un jardín privado propiedad de la familia Silva del que vela, tras el fallecimiento de su creador, su viuda, Julia Casaravilla, además de los Amigos del Romeral de San Marcos, de la Asociación Amigos del Jardín y del Paisaje, creada por el propio Silva. Merece la pena, sin duda, adentrarse en él y recorrer con calma todos sus recovecos para no perdernos cada rincón de este singular corazón verde segoviano.

Localización: Calle Marqués de Villena, 17. 40003 Segovia.


Segovia, Ermita de la Pilarcita

Y terminamos nuestro recorrido en la Ermita de la Pilarcita, construida alrededor de 1940 en una zona conocida como "Los Lavaderos", nombre dado por los que existieron en este lugar durante el siglo XVIII. Pocos son los datos que tenemos de ella. De planta rectangular y fábrica de ladrillo, cuenta con capillas laterales, haciéndose el ingreso por los pies del templo. A su izquierda, está la torre, de un solo cuerpo y rematada por un campanario en el que se abren cuatro vanos, uno en cada lado, con forma de arco de medio punto.

La ermita es uno de los puntos por donde transcurre el denominado Camino Natural del Eresma, ruta acondicionada para su tránsito peatonal y con bicicleta que une las poblaciones de Valverde del Majano y Hontanares de Eresma con la ciudad de Segovia y que tiene un recorrido de algo más de 13 kilómetros, iniciándose en los Altos de la Piedad, en Segovia, y finalizando en la estación de Hontanares.

Localización: Carretera de Segovia a Arévalo, Km 3,700. 40196 Segovia.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



GLOSARIO

- 1 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; por ejemplo, los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios.
- 2 Chaflán: Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos paramentos o superficies planas, que forman ángulo.
- 3 Clasicismo: Estilo literario o artístico fundado en la imitación de los modelos de la Antigüedad griega o romana.
- 4 Embocadura: Embocadura.
- 5 Óculo: Ventana de forma ovalada o circular.
- 6 Frontón: Remate triangular de una fachada o de un pórtico. Se coloca también encima de puertas y ventanas.
- 7 Arco de medio punto: El que consta de una semicircunferencia.
- 8 Arco rebajado: Aquel cuya altura es menor que la mitad de su luz9.
- 9 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc.
- 10 Imposta: Faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos.
- 11 Crujía: Tránsito largo de algunos edificios que da acceso a las piezas que hay a los lados. // Espacio comprendido entre dos muros de carga.
- 12 Eclecticismo: En este contexto: Mezcla de varios estilos diferentes.
- 13 Decimonónico: Perteneciente o relativo al siglo XIX.
- 14 Historicismo: Estilo arquitectónico también conocido como romanticismo y que se desarrolló durante los siglos XIX y principios del XX. Intentaba utilizar estilos arquitectónicos de épocas pasadas. Entre otros, se desarrollaron los estilos Neobarroco, Neogótico, Neogriego, o Neomudéjar.
- 15 Modernismo: Es una corriente de renovación de la arquitectura y las artes decorativas surgida en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por utilizar formas inspiradas en la naturaleza como elementos de decoración. En España, su figura representativa en la arquitectura es Antonio Gaudí. En Francia, se le llama Art Noveau.
- 16 Enfoscar: Tapar los mechinales17 y otros agujeros que quedan en una pared después de labrada. // Guarnecer con mortero18 un muro.
- 17 Mechinal: Agujero cuadrado que se deja en las paredes cuando se fabrica un edificio, para meter en él un palo horizontal del andamio.
- 18 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.
- 19 Arco carpanel: El que consta de varias porciones de circunferencia tangentes entre sí y trazadas desde distintos centros.
- 20 Tramoya: Conjunto de dispositivos manejados durante la representación teatral para realizar los cambios de decorado y los efectos escénicos.
- 21 Muro, o pared medianera: La común a dos casas.
- 22 Cenefa: Dibujo de ornamentación que se pone a lo largo de los muros, pavimentos y techos y suele consistir en elementos repetidos de un mismo adorno.
- 23 Festón: Bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna la orilla o borde de algo. // Adorno compuesto de flores, frutas y hojas, que se ponía en las puertas de los templos donde se celebraba una fiesta o en los lugares en que se hacía algún regocijo público, y en las cabezas de las víctimas en los sacrificios de los gentiles. // Adorno a manera de festón, en las puertas de los templos antiguos.
- 24 Trapezoidal: De forma de trapezoide: Cuadrilátero irregular que no tiene ningún lado paralelo a otro.
- 25 Pagano: Se dice de los idólatras26 y politeístas27, especialmente de los antiguos griegos y romanos. // Se dice de todo infiel no bautizado.
- 26 Idólatra: Que adora ídolos.
- 27 Politeísta: Que profesa el politeísmo. // Doctrina de los que creen en la existencia de muchos dioses.
- 28 Helenístico: Perteneciente o relativo al helenismo29 o a los helenistas. // Perteneciente o relativo al período histórico que va desde la muerte de Alejandro Magno hasta la conquista romana.
- 29 Helenismo: Período de la cultura griega que va desde Alejandro Magno hasta Augusto, y se caracteriza sobre todo por la absorción de elementos de las culturas de Asia Menor y de Egipto. // Influencia ejercida por la antigua cultura griega en la civilización y cultura posteriores.
- 30 Retranquear: Remeter el muro de fachada en la planta o plantas superiores de un edificio.
- 31 Revoco: Revoque de las fachadas y paredes de las casas. // Capa o mezcla de cal y arena u otro material análogo con que se revoca32.
- 32 Revocar: Enlucir o pintar de nuevo por la parte que está al exterior las paredes de un edificio, y, por extensión, enlucir cualquier paramento.
- 33 Balaustrada: Serie u orden de balaustres colocados entre los barandales. // Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.
- 34 Ménsula: Miembro de arquitectura perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.
- 35 Esgrafiar: Trazar dibujos con el grafio36 en una superficie estofada37 haciendo saltar en algunos puntos la capa superficial y dejando así al descubierto el color de la siguiente.
- 36 Grafio: Instrumento con que se dibujan y hacen las labores en las pinturas estofadas o esgrafiadas.
- 37 Estofar: Entre doradores, raer con la punta del grafio el color dado sobre el dorado de la madera, formando rayas o líneas para que se descubra el oro y haga visos entre los colores con que se pintó.
- 38 Hectárea: Medida de superficie equivalente a 100 áreas39.
- 39 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
- 40 Farallón: Crestón. // Parte superior de un filón o de una masa de rocas, cuando sobresale en la superficie del terreno.
- 41 Alberca: Depósito artificial de agua, con muros de fábrica, para el riego.
- 42 Microclima: Clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUSES:
LA Sepulvedana,Tfno: 921 427 707,www.lasepulvedana.es. Comunica la ciudad de Segovia con las de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila).

CARRETERAS:
Nacionales:
- N-110: Soria-Plasencia
- N-603: San Rafael-Segovia
- N-I / E05: Madrid - Irún a través de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto
- N-VI: Madrid-La Coruña, pasa por la localidad segoviana de San Rafael
Autonómicas:
- CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid por Navacerrada
- CL-605: Segovia - Arévalo - Zamora
Autovía
A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
- AP-61, Autopista de Peaje, une San Rafael con Segovia a través de la SG-20
- AP-51, Autopista de Peaje que comunica Villacastín en Segovia, con la ciudad de Ávila

FERROCARRIL:
RENFE CERCANÍAS, Madrid - Segovia - Madrid, 2 horas aprox
- Estaciones en Segovia: C/ Obispo Quesada, s/n
- Estaciones en Madrid: Atocha / Recoletos / N. Ministerios / Chamartín
RENFE AVE, Madrid - Segovia - Valladolid, 0,30 minutos aprox
- Estación en Segovia: Guiomar
- Estación en Madrid: Charmartín
- Estación en Valladolid: Campo Grande

RENFE, Telf: 902 240 202
http://www.Renfe.es

AEROPUERTO: Segovia no dispone de aeropuerto, los más cercanos son:
- Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, a 87 kilómetros.
- Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, a 125 kilómetros.
- Aeropuerto de Salamanca en Salamanca, a 164 kilómetros.

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Miguel Ángel Chaves Martín: "Segovia. Guía de Arquitectura"; Colegio Oficial de Arquitectos Castilla y León Este, Demarcación de Segovia; ISBN: 84-611-1992-4, Deposito Legal: SG - 106/2006; .
- Miguel Ángel Chaves Martín: "Transformación urbana en Segovia (1800 - 1950)"; Tesis doctoral dirigida por Don Carlos Pérez Reyes"; Universidad Complutense de Madrid; Madrid, 1994.
- José Antonio Ruiz Hernando: "La ciudad de Segovia"; Excmo. Ayuntamiento de Segovia; ISBN: 84-505-4072-0; Depósito Legal: VA.399-1986.
- Mariano Sáez y Romero: "Las calles de Segovia: noticias, tradiciones y curiosidades"; Impreso en el año 1918 por el impresor y librero Antonio San Martín.
- Paloma González-Blanch Roca: "El teatro en Segovia (1918-1936)"; Tésis doctoral dirigida por Don José Romera Castillo; Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Madrid, 2004.
- Fernando Albertos Redondo: "Pequeña historia del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Segovia"; Discurso leído en el Salón de actos de la Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, el día 28 de octubre de 1966, con motivo de la inauguración del curso; Instituto Diego de Colmenares; Publicado en Estudios Segovianos, 1966, Tomo XIX; Depósito Legal: SG.9.-1958.
- Pliego de prescripciones técnicas particulares del concurso para la contratación de la elaboración del estudio integral del edificio, de la redacción del proyecto de ejecución, del estudio de seguridad y salud, del proyecto acústico y su seguimiento en obra, del asesoramiento para el equipamiento y adecuación escénicos y de la dirección facultativa y actuaciones preceptivas en materia de seguridad y salud durante la ejecución, de las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia
- Web oficial del Teatro Juan Bravo de Segovia - http://www.teatrojuanbravo.org
- "La Ilustración Española y Americana", Año LXIV, Números XVIII y XIX; "Segovia", número extraordinario, 15 y 22 de mayo de 1920. Enlace a dicho ejemplar digitalizado en la Biblioteca Digital Hispánica, de la Biblioteca Nacional de España
- Orden dando las gracias en nombre de la Nación á Don Antonio Sancha por haber ofrecido gratuitamente su establecimiento balneario de Segovia á todos los enfermos por efecto de la guerra que residan en aquella provincia y en las de Madrid, Ávila, Búrgos y Valladolid. Gaceta de Madrid, número 132, 12 de mayo de 1874, página 386.
- Ayuntamiento de Segovia
- Empresa Municipal de Turismo de Segovia
- Patronato Provincial de Turismo
- Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, año 2008. Catálogo
- Correos. Buscador de Códigos Postales
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM