Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Castilla y León

Segovia (VI): siglo XVI, la cumbre y el ocaso de la ciudad

Por Lourdes Morales Farfán

Miércoles, 16 de abril de 2014


Segovia, Estatua de Juan Bravo en la Plaza de Medina del Campo

Ya pudimos ver cómo el siglo XV había sido para Segovia una época de alzamiento económico, a pesar de las desavenencias familiares y políticas de los monarcas, Enrique IV y su hermana y sucesora Isabel I de Castilla. En 1494, los Reyes Católicos crearon un consulado de Comercio a los mercaderes burgaleses, lo cual, unido a las distintas ferias comerciales que se llevaban a cabo en el Norte de la península, puso en contacto a los comerciantes de lanas (producto "estrella" de entonces) con los navegantes cántabros y vascos que transportaban las mercancías por barco desde dichos puertos. Segovia entró así en el comercio internacional y con esta bonanza económica dio inicio el siglo XVI, algo que se debe agradecer, como ya hemos visto, a la industria textil, ya que será en esta centuria cuando la producción segoviana alcance la calidad de los centros europeos y la cantidad producida adecuada. Entre los años 1494 y 1511, se elaboran en Sevilla las llamadas "Ordenanzas Generales para el Obraje de los Paños", para las cuales, comerciantes y fabricantes segovianos fueron consultados por la administración para su creación; se establece de este modo una nueva organización en el sector, favoreciendo asimismo la calidad de la producción. Esta boyante perspectiva económica atrajo sin duda a numerosa mano de obra de otras poblaciones que buscaba prosperar en la ciudad. Y a la industria textil, hay que añadir la de la acuñación de moneda, que tuvo en Segovia su sede desde 1455 y que evolucionó en las técnicas con la fundación en 1583 del Real Ingenio de la Moneda, del que hablaremos más adelante.

Sin embargo, no todo fue bueno en estos comienzos de siglo. La reina Isabel "la Católica" fallece en 1504, y el rey Fernando, en 1516. En los últimos años de su reinado, los nobles se sentían aislados políticamente, pues habían sido apartados del centro del poder, algo que no aceptaban. Por otro lado, había algunas discrepancias en el seno de la burguesía comerciante entre exportadores e industriales. Además, las ciudades no tenían una administración municipal que ejerciera de representación y las Cortes jugaban un papel poco más que figurativo. A esto se añadió el descontento general entre los campesinos, los cuales se encontraban cada vez más presionados. No es de extrañar que entre 1520 y 1522 estallara la que es conocida como Guerra de las Comunidades, en la que la población se alzó en contra del poder del monarca heredero del trono, Carlos I, y en la que Segovia fue una de las ciudades a la cabeza, estando liderada por el hidalgo1 Juan Bravo2. Así, en la ciudad, además de los motivos expuestos antes, se sumaba el descontento por algunas de las decisiones del nuevo rey, como el nombramiento de altos cargos de personas flamencas3 de su entorno, o los altos impuestos que generó su designación como emperador del Imperio Germánico. En la Batalla de Villalar (1521), los comuneros4 son derrotados, siendo ejecutados los jefes militares que habían liderado la revolución, entre los que destacan los nombres de Juan de Padilla, Francisco Maldonado y el ya mencionado Juan Bravo. La guerra acabaría definitivamente en 1522 y en Segovia se llevó a cabo una fuerte represión judicial con los implicados en las protestas, como fue el caso de Juan de Solier, llegando a confiscárseles sus bienes a los condenados. Asimismo, la ciudad pagó un alto precio por su liderazgo en esta Guerra de las Comunidades, ya que fue obligada a sufragar una serie de indemnizaciones impuestas por el fisco con el fin de que el Estado recuperase los ingresos intervenidos por los llamados "rebeldes", así como de recuperar los daños ocasionados durante la guerra.

Segovia, Torre de la Catedral desde el Valle del Clamores

Otro de los hechos que sin duda marcaron la historia de Segovia fue la epidemia de peste que se desarrolló por toda Castilla en el año 1599 y que hizo mermar su población de manera considerable, a lo que se sumó la migración que hubo hacia América atraídos por la política de colonización allí desarrollada por la Corona española.

Finalmente, en el terreno urbanístico, es en el siglo XVI cuando Segovia culmine su morfología urbana. La Plaza Mayor, por ejemplo, comienza a ir tomando forma, debido en parte a la construcción de la Catedral en el solar que dejaran las monjas del Convento de Santa Clara al trasladarse al Convento de San Antonio el Real; también es en la primera mitad de este siglo cuando se incendia y se reconstruye la Iglesia de San Miguel, levantada ya no en el centro de la plaza, sino a un lado. Pero de todo ello hablaremos más detenidamente y en detalle a lo largo de este reportaje, cuando tratemos cada uno de los edificios de interés que vieron la luz en este siglo XVI. Rodrigo Gil de Hontañón, Juan de Herrera y Francisco de Mora serán los arquitectos más activos e influyentes de este período, dando paso a otros, como Diego de Matienzo, Juan de Mugaguren, Francisco Viadero, o Pedro de Brizuela.

No nos demoremos más y comencemos nuestro recorrido.


Segovia, Monasterio de la Humilde Encarnación

En el exterior del recinto amurallado, situado al Sureste del mismo y cerca del Acueducto y del Monasterio de San Antonio el Real, se encuentra el Monasterio de la Humilde Encarnación, de Monjas Agustinas Contemplativas. Es también conocido como de Santa Rita, nombre sobrevenido al hecho de que todos los años las monjas hacen una novena5 a dicha santa. Fue construido en el siglo XVI y de sus orígenes han quedado pocos datos al haberse perdido la mayor parte del archivo por la exclaustración6 de las religiosas en el siglo XIX tras la revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa" y que destronó a la reina Isabel II.

La entrada al templo se realiza por la humilde portada de ladrillo y arco de medio punto8 situada en el lateral Sur, casi bajo la espadaña9, construida igualmente del mismo material.

Aunque no hay mucha información disponible sobre este establecimiento, sí nos hablan de él, cómo no, en el libro "Historia de la insigne Ciudad de Segovia", del historiador segoviano Diego de Colmenares (Segovia, 1586 - Segovia, 1651). A pesar de que muchas de las informaciones de dicho volumen no están confirmadas y otras en parte se han visto seriamente modificadas, por no decir anuladas, posteriormente, es lo único que hemos podido encontrar respecto a este monasterio y pensamos que merece la pena exponerlo, como así lo hacemos a continuación.

El actual Convento de la Humilde Encarnación procede de la unión de otros dos, también de monjas agustinas: el de la Humildad y el de la Encarnación, que se unieron el 14 de mayo de 1592. El Convento de la Humildad fue fundado por Francisca Daza, viuda de Pedro de la Torre, en las casas que ésta poseía en la Plaza de San Miguel, en donde residieron hasta 1522, año en que se trasladaron a la Casa del Sol. Debido a los pocos recursos que tenían ambos conventos, el obispo decidió su unión, marchando las dieciséis monjas del Convento de la Humildad, situado al lado del matadero, hasta el recinto del de la Encarnación, localizado en mejor y más saludable zona, en donde continúan en la actualidad.

Localización: Calle Coronel Ramón Rexach, 25. 40004 Segovia.


Segovia, Iglesia del antiguo Convento de Santa Isabel

Nos desplazamos ahora hasta la Iglesia del antiguo Convento de Santa Isabel, cuyas obras comenzaron en el año 1559 de la mano del cantero Juan de la Vega y de los albañiles-carpinteros Francisco López Curiel y Juan de Curiel, si bien la documentación atestigua que en 1571 aún continuaban los trabajos. El conjunto hereda las características de las construcciones conventuales de finales del siglo XV: en el exterior, muros al ras con contrafuertes y bóvedas de diseño complejo; mientras que en el interior, cuenta con una sola nave, cabecera poligonal, crucero algo destacado en la planta y desarrollado en altura, y dos coros, alto y bajo, a los pies.

La nave queda dividida en dos tramos de forma cuadrada, con arcadas en los laterales que acogen las capillas, donde se sitúan diversos altares de retablos de estilos barroco y clasicista. El edificio se cubre con bóvedas de crucería10 estrellada11, siendo las ménsulas17 de las que arrancan los nervios de estilo clasicista. Unas rejas separan los coros y el presbiterio18 de la nave. Atendiendo a los materiales, los cuatro arcos torales19 del crucero y el arco perpiaño20 que sirve para separar la cabecera del cuerpo del templo son de piedra caliza; la puerta que nos da acceso a la sacristía es de granito; y el resto de elementos es de ladrillo y mampostería23.

En lo que concierne a la decoración, ésta es muy sobria y podemos verla en las molduras25 renacentistas26 que están presentes en los frentes de los pilares torales, en los capiteles27 y en frisos28 que recorren el interior de la Iglesia.

Poco ha llegado a nuestros días de lo que fuera el antiguo convento. El claustro ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, por lo que su aspecto apenas recuerda al del siglo XVI; de entonces, sí que se ha conservado una docena de columnas de granito con sus basas31 y capiteles facetados32. Los demás elementos son del siglo XX, a excepción de cuatro armaduras de influencia mudéjar que se encuentran en el Refectorio33, en la Sala Capitular, en la Sala de Profundis y el Dormitorio Grande.

Localización: Calle Santa Isabel, 17. 40001 Segovia.


Segovia, Casa del Sello de Paños

Nuestra siguiente parada será en la Casa del Sello de Paños, edificio que recibe su nombre del Real Sello de Paños, una especie de Consejo Regulador, que lo tomó como sede en 1673 y cuya función era la de clasificar y controlar la calidad las piezas que se manufacturaban en Segovia. Su ubicación no fue por azar, pues la hoy Calle de San Francisco fue en tiempos el principal acceso al Arrabal Mayor de la ciudad, siendo el lugar donde estaba instalada la mayor parte de las fábricas textiles. Según el historiador Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, el solar en el que se asienta fue adquirido en 1537 por el cambista Don Rodrigo de Zamora al clérigo Don Pablo de Villanueva y a Doña Catalina de Villanueva; sin embargo, cree que el edificio fue levantado más adelante, hacia 1570, por su hijo, Don Antonio de Zamora. En 1858, el Real Sello de Paños ya no se encontraba en la casa, siendo ésta enajenada por el Conde de los Villares, último heredero del mayorazgo34 de Rodrigo de Zamora. Sus posteriores dueños, los Ondero, los Nieva y los Candamo, la convirtieron en viviendas particulares, café y sala de baile, y tiendas. Finalmente, en 1968, muere sin herederos su última propietaria, por lo que la Casa del Sello de Paños pasaría a manos del Estado.

Numerosas han sido las reformas que se han llevado a cabo en el interior del inmueble, por lo que su fachada de granito es prácticamente lo único que se ha conservado de la construcción original del siglo XVI. Ésta se encuentra flanqueada por dos grandes y fuertes columnas de capiteles estriados adornados con una pequeña cabeza cada uno; ambas columnas continúan hacia arriba hasta sostener un friso que recorre toda la parte superior. La decoración queda concentrada en la portada y el balcón que se dispone sobre ella; así, la portada está formada por un dintel35 que apoya sobre dos robustas jambas de impostas37 decoradas, quedando el conjunto flanqueado por columnas de fuste38 acanalado y capiteles que sustentan la cornisa. El balcón, por su parte, sigue el mismo esquema que la puerta, estando en este caso flanqueado por sendos flameros39.

Entre los años 2002 y 2003, el edificio fue rehabilitado por Miguel González Llorente, momento en que sería adaptado para acoger la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, que continúa ahí en la actualidad. Se restauró la fachada y se crearon nuevos espacios en las estructuras deterioradas por el paso del tiempo. Asimismo, se recuperó la estructura y la decoración de la antigua escalera, además de algunos elementos de las columnas del patio. Con respecto a esto, se creó un nuevo patio de granito que sirve de unión entre el edificio original y la construcción nueva, conservándose la celosía40. Igualmente, se levantó un nuevo espacio de exposiciones, donde se han conservado los pilares de fundición originales.

El 6 de octubre de 1977 fue incoado como Monumento Histórico Artístico.

Localización: Calle San Francisco, 32. 40001 Segovia.


Segovia, Alhóndiga

Nos dirigimos ahora hacia la Alhóndiga41, o Antiguo Pósito42 del Concejo, construida a comienzos del siglo XVI en los terrenos adyacentes a la Casa-Palacio del Conde de Alpuente y unida a la muralla, que cierra el lado Suroeste del edificio.

La fachada principal está realizada en mampostería y decorada con esgrafiado43; presenta, asimismo, tres vanos44 abocinados en los muros laterales de la portada, dos a la derecha y uno a la izquierda, lugar este último donde, además, se han conservado las ménsulas de piedra que en su día sostuvieron la carrera de los soportales con que contaba el pósito, los cuales debieron desaparecer en el siglo XX. La portada, en el centro de la fachada, está construida con sillares45 y dovelas46 de granito, y se cubre con un tejaroz47 de madera. La puerta en sí es un arco de medio punto enmarcado por un alfiz48 que se decora con bolas y que acoge también dos escudos de la ciudad en las enjutas.

El interior ha conservado la estructura de granero que tenía originariamente, con un zaguán51 en la entrada y una serie de espacios longitudinales de dos alturas. La primera restauración fue llevada a cabo entre los años 1970 y 1972 de la mano del arquitecto Alberto García Gil. Más adelante, entre 1982 y 1990, fue rehabilitada por el también arquitecto Federico Coullaut Valera.

En la actualidad y desde 1925, es sede del Archivo Histórico Municipal, además de ofrecer distintas exposiciones y actos culturales organizados por el Ayuntamiento segoviano.

Localización: Calle de la Alhóndiga, 10. 40001 Segovia.


Segovia, Casa del Mayorazgo de los Galachos

Avanzamos y llegamos a la Plaza de San Martín, donde encontramos dos edificios palaciegos adosados uno junto al otro. El primero de ellos es la Casa del Mayorazgo de los Galachos, también conocida como Casa de Bornos. En su libro "Piedras de Segovia. Apuntes para un itinerario heráldico y epigráfico de la ciudad", el historiador Juan de Vera apunta que, por su escudo, pudo pertenecer a la familia Peralta, pasando de ella al mayorazgo de los Galachos. Por su parte, el arquitecto Miguel Ángel Chaves Martín nos cuenta en su "Segovia. Guía de arquitectura" que en el año 1626, era casa del mayorazgo de Don Gerónimo del Campo, mientras que ya en el siglo XVIII, su propietario era Don Manuel Martínez de Haro, Conde de Bornos, y su esposa, Doña Mariana de Salcedo. En 1853, pasa a manos de la familia Contreras, siendo en la actualidad (año 2014) propiedad de los vizcondes de Altamira y Vivero.

Sus muros son de ladrillo y mampostería, con revoco52 en algunos tramos, siendo de granito el cuerpo bajo. La portada, descentrada respecto a la fachada, es un arco de medio punto de doble rosca53; en las enjutas, aparecen dos bustos de figuras masculina y femenina, carentes en este caso del característico medallón que suele rodear los relieves de este tipo. En el segundo cuerpo, y descentrado en este caso respecto a la puerta, hay un edículo54 con un balcón enmarcado con sendas semicolumnas con flameros rematándolas, así como un frontón55 triangular que acoge en su interior el escudo de la familia Peralta y sobre el que se abre otro vano. Similar a éste son las dos ventanas que aparecen en la esquina, a la altura del edículo. Finalmente, la parte superior queda abierta por una galería adintelada con columnas de granito sobre las que se apoya la cubierta.

Localización: Plaza de San Martín, 4. 40001 Segovia.


Segovia, Casa de los Solier

Adosada a ella, está la Casa de los Solier, antigua Casa de Correos que en el siglo XVII perteneció a Don Antonio de Figueredo, "correo mayor de Segovia", y que posteriormente acogió un gimnasio y un salón de esgrima, siendo hoy día un establecimiento dedicado a la hostelería. Se trata de una de las construcciones que sigue las formas y estructuras más típicas del Renacimiento en Segovia, como es por ejemplo su monumental fachada de sillares de granito, que oculta el ladrillo y la mampostería interiores.

La fachada queda flanqueada en ambos extremos por dos fuertes baquetones56 compuestos cada uno de ellos por dos semicolumnas con sus respectivos capiteles, quedando rematadas por candelabros. La portada está formada por tres cuerpos escalonados en tamaño decreciente de abajo a arriba. Así, el primero es la puerta en sí misma, abierta entre columnas con capiteles y ménsulas sobre las que se asienta la cornisa que separa esta parte del segundo cuerpo, donde se abre un balcón; éste también se encuentra flanqueado por semicolumnas que quedan rematadas por candelabros, pudiendo ver a ambos lados sendos escudos. Por último, el tercer cuerpo presenta un vano centrado respecto al resto del conjunto e idéntico al que se abre a su izquierda. Finalmente, el edificio queda coronado con una galería abierta de arcos escarzanos58 sobre columnas de granito.

En el interior de la casa, hay un patio porticado59 de pequeñas dimensiones sobre cuyas columnas se asienta la estructura de madera de los pisos superiores y alrededor del cual se disponen las distintas estancias.

Localización: Plaza de San Martín, 2. 40001 Segovia.


Segovia, Casa hidalga del siglo XVI

En el Barrio de los Caballeros, en la zona comprendida entre las antiguas parroquias de San Román (desaparecida en el siglo XIX) y la de de San Sebastián, y de cuya importancia puede dar fe el hecho de situarse en ella algunos de los más importantes palacios de la ciudad, se encuentra la Casa hidalga del siglo XVI, en donde, en el momento de escribir estas líneas (febrero de 2014), tiene su sede la Delegación Territorial de Segovia de la Junta de Castilla y León. La planta del edificio tiene forma de L, siendo el brazo menor el de la fachada principal, con unas medidas de aproximadamente 16 metros de ancho, y correspondiendo el mayor a su fachada Sur, con un fondo de 24 metros de largo y un ancho inferior al de la fachada. En su interior, cuenta con una único patio central, a su vez compartido con los demás edificios que forman esta manzana.

La fachada principal se estructura alrededor de la portada, típica de la Segovia del siglo XVI, y está formada por un gran arco de medio punto construido con grandes dovelas. Sobre ella, se sitúan dos ventanas con balcón, cada una de ellas con dintel apoyado sobre jambas de granito, el mismo material en el que está levantada toda la fachada. Rodeando estos dos vanos y descendiendo hasta la altura de la línea de imposta se encuentra un alfiz adornado con bolas. Debajo, a su izquierda y derecha, y a diferentes alturas, vemos dos saeteras60 que protegían la entrada al edificio.

Localización: Plaza de los Espejos, 1. 40001 Segovia.


Segovia, Iglesia y Colegio de la Compañía de Jesús

Desde aquí, avanzamos hasta la Iglesia y Colegio de la Compañía de Jesús, actual Seminario Conciliar de Segovia, que tiene sus orígenes en el Colegio de Teólogos de San Ildefonso, fundado por el arcipreste Don Fernando de Monroy y establecido por primera vez en la Calle de San Agustín. La fachada del templo nos trae reminiscencias herrerianas. Y no es de extrañar, pues su traza fue realizada en 1577 por el arquitecto jesuita Giuseppe Valeriani, que previamente había consultado a Juan de Herrera. Ese año comenzará su construcción, con Juan de la Gogorza al frente de las obras, pero éstas se paralizarían y no se retomarían hasta 1582 de la mano del también jesuita Andrés Ruiz. Será en ese momento cuando Juan de Herrera revise y corrija los planos de Valeriani, llevando a cabo el proyecto que dio el resultado que hoy tenemos ante nuestros ojos. En 1592, Diego de Matienzo sustituye a Ruiz al frente de la construcción, pero dos años más tarde, en 1594, continuaría las obras su yerno Diego de Sisniega tras el fallecimiento del primero. Para entonces, éstas estaban algo más avanzadas, pues ya se habían levantado el crucero, algunas capillas y prácticamente toda la fachada.

Ya en el siglo siguiente, en 1603, será Pedro de Brizuela quien se haga cargo de la construcción, siendo en ese momento cuando se decoren las bóvedas y se abra el lateral con vanos termales. En 1606, la fábrica del templo ya estaba en pie casi por completo, a falta de la capilla mayor y el campanario del muro del crucero, ambas construcciones llevadas a cabo años más tarde por Francisco Gutiérrez de la Cotera, concretamente entre 1639 y 1641.

Segovia, Iglesia de la Compañía de Jesús

El edificio resultante sigue el modelo de las iglesias jesuitas, con planta de cruz latina61 con cuatro capillas a cada lado y una tribuna a los pies. Los soporte son pilastras62 adosadas y los arcos que sirven para la realización de las cubiertas son de medio punto en cantería descubierta, formando así bóvedas de medio cañón con lunetos63. El crucero, por su parte, se cubre con una cúpula semiesférica ciega dividida en ocho cascos y soportada por pechinas64. La luz entra por los ya mencionados vanos termales. En el exterior, vemos una imponente construcción de granito con la fachada ligeramente almohadillada65. Ésta consta de tres cuerpos, sobresaliendo el central, el cual es también más alto que los laterales. La portada adintelada queda flanqueada por sencillas pilastras y rematada por un frontón curvo partido en el que se enmarca el escudo de Castilla y León con la "corona real y adornado del Collar e insignia del Toisón", según Juan de Vera. También podemos ver sendos motivos heráldicos a ambos lados de la puerta. Sobre ella, se abre una ventana rectangular con un frontón triangular de similares características al que remata el edificio, éste decorado con bolas.

Del interior, cabe destacar, entre otros elementos, el retablo mayor, obra de José Vallejo Vivanco realizada en el año 1678. Y como curiosidad, el arquitecto Francisco Javier Cabello y Dodero afirma en su obra "Guía de Segovia" que la Iglesia de los Jesuitas es "el templo de mayor capacidad" en la ciudad tras la Segovia, Colegio de la Compañía de Jesús

Pero no podemos irnos sin reparar en el edificio anexo a la Iglesia: el Colegio de la Compañía de Jesús, obra de estilo barroco realizada por Juan de Mugaguren con la colaboración de Jerónimo García y García Sanz. Se trata de una sobria construcción de planta cuadrada cuyas dependencias se ordenan alrededor de un patio central. Éste consta de tres alturas en cuyos muros se abren una sucesión de vanos.

El 2 de abril de 1767, los jesuitas son expulsados de España por medio de una Pragmática66 del rey Carlos III (Madrid, 1716 - 1788), confiscándose de este modo todos sus bienes. Según cita Miguel Ángel Chaves Martín en su "Segovia. Guía de Arquitectura", el templo y el Colegio se abandonarían ese mismo mes para más tarde, el 26 de agosto de 1769 y a través de una Real Cédula67 del mismo monarca, establecerse en ellos "las aulas de primeras letras, latinidad y retórica, y el resto para Seminario de Corrección y de Ordenandos".

El 29 de junio del año 2000 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Algo más tarde, entre 2003 y 2005, se llevó a cabo un proyecto de rehabilitación del edificio del Colegio de la mano de Fredeswinto Pérez Jiménez.

Localización: Plaza de Adolfo Suárez, 2 (antigua Plaza del Seminario). 40001 Segovia.


Segovia, palacio-de-los-maldonado

La sede de la Diputación Provincial de Segovia está formada por la unión de dos antiguos edificios: el Palacio de los Uceda-Peralta, del siglo XVII, y el Palacio de los Maldonado, del siglo XVI. Este segundo edificio, con unas dimensiones de 20 metros de frente por 26 de fondo, ha sido muy modificado, tanto a finales del siglo XIX, como a finales del XX, período este último en que las obras estuvieron a cargo del arquitecto Miguel Ángel García Gil.

La fachada principal da a la Plaza del Conde de Cheste y allí podemos observar cómo la entrada principal está descentrada, contando con dos ventanales a la izquierda y uno a la derecha. La portada adintelada es de granito y está enmarcada en su parte superior por un alfiz de bolas. Sobre el dintel hay dos hiladas de sillares de granito, con un escudo heráldico en el centro de la primera de ellas. En la primera planta, se ven elementos característicos de las construcciones neo-medievales de finales del siglo XIX. De este modo, tenemos ventanas rematadas por arcos conopiales y balcones con revoco simulando sillares, así como ménsulas de granito sosteniendo los dinteles, algo típico de las portadas segovianas, como se puede ver en la de este mismo edificio. Los tejadillos que cubren los balcones exteriores, característicos más bien del gótico del Norte de Europa, son propios del estilo neogótico propugnado por el arquitecto francés Eugêne Viollet-le-Duc (París, 1814 - Lausana, Suiza, 1879).

La segunda y última planta, añadida a finales del siglo XIX, se diferencia claramente del resto de la fachada. En ella, aparece una galería formada por una sucesión de 11 vanos, con arcos de medio punto, que se prolonga con otros 4 a lo largo de la fachada Norte, en la Calle Luis Martín Marcos. Las ventanas están enmarcadas entre pilastras y el conjunto de este ático está, a su vez, delimitado de las plantas inferiores por una imposta y coronado por un entablamento. Todos estos elementos, como es visible, están construidos en ladrillo.

Localización: Plaza del Conde de Cheste, 1 y 2. 40001 Segovia.


Segovia, Ruinas del Convento de San Agustín

Continuamos en el Barrio de los Caballeros, donde, entre grandes palacios y cerca de las iglesias románicas de de San Sebastián y de Iglesia de San Juan de los Caballeros, se levantaba el antiguo Convento de San Agustín, fundado por Don Antonio de Guevara y Tapia y construido entre los años 1570 y 1600 por el arquitecto Pedro de Brizuela (Segovia, 1555 - Segovia, 1631) y los canteros Juan de Arribas y Pedro del Campo. En 1836, tras la Desamortización de Mendizábal68, los frailes se vieron obligados a abandonar el cenobio69, pasando éste a manos del ejército. Las instalaciones conventuales comenzaron así un proceso de deterioro continuado en el tiempo hasta su casi total desaparición física. En 1853, la Iglesia se convirtió en un almacén de carruajes y el resto de edificios se fueron derribando y sustituyendo por viviendas particulares. En 1915, parte del templo es derribado a pesar de las vivas protestas del ilustre ceramista Don Daniel Zuloaga Boneta y entre los años 1942 y 1948, sobre el lugar en el que se habían levantado las naves de este antiguo templo, se construyó la Clínica 18 de julio.

En la actualidad, del otrora imponente monasterio agustino, sólo quedan los muros de la cabecera de la Iglesia y el brazo izquierdo del crucero, habiéndose trasladado el Retablo Mayor hasta el Monasterio de Santa Cruz la Real.

La cabecera del templo es un ejemplo de transición entre los estilos gótico plateresco70 y renacentista de finales del siglo XVI, en donde se unen los elementos ornamentales propios de este último junto a una estructura propia del primero. La techumbre estaba constituida por bóvedas de nervios71 cuyos arranques se situaban en unas pilastras sustentadas sobre pedestales. En el interior, podemos observar la cornisa que se extendía bajo los desaparecidos grandes ventanales. De estos últimos, sólo ha quedado parte del que existía en el brazo del crucero y que nos puede dar una idea de las dimensiones de los mismos; igualmente, podemos observar los tres grandes escudos situados bajo la cornisa, uno central y dos laterales. Es en esta parte del crucero donde observamos dos nichos arquitrabados72, enmarcados con pilastras estriadas, de capiteles y ménsulas platerescas, y situados bajo cornisas rematadas en sus extremos por sendas bolas; cada uno de ellos se corona con un escudo de reducidas dimensiones y entre los dos nichos aparece ubicado un pequeño altar.

Localización: Travesía de San Agustín. 40001 Segovia.


Segovia, Casa del Secretario

Según podemos leer en el libro "Historia de la Insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla", del historiador segoviano Diego de Colmenares, el Palacio de Valdeáguila, o Palacio de los Hierro, fue residencia de Diego Enríquez del Castillo (Segovia, 1443 - Segovia, 1503), capellán, consejero y cronista de Enrique IV (Valladolid, 1425 - Madrid, 1474):

"En este alboroto, algunos criados del arzobispo de Toledo saquearon la casa de nuestro Diego Enríquez (era en la parroquia de San Quilez, la que hoy poseen los del linaje del Hierro)".

Sea correcta o no la anterior afirmación, lo que sí es cierto es que el nombre por el que ha pasado a ser más conocido dicho palacio, la Casa del Secretario, lo toma del hecho de haber sido la vivienda, durante unos años, de Gonzalo Pérez (Segovia, 1500 - Segovia, 1567), secretario de los reyes Carlos I (Gante, Bélgica, 1500 - Yuste, Cáceres, 1558) y Felipe II (Valladolid, 1527 - San Lorenzo del Escorial, Madrid, 1598), y padre del más conocido Antonio Pérez (Valdecocha, Guadalajara, 1540 - París, 1611), igualmente secretario de este último monarca. Fue asimismo propiedad de la familias Del Hierro y Márquez del Prado, sede de la Audiencia de Segovia y nuevamente vivienda particular.

La fachada es de estilo plateresco y guarda algunas similitudes con la del cercano Palacio Episcopal, situado en la misma manzana de edificios. Consta de dos cuerpos separados por una cornisa ricamente decorada con relieves platerescos y en los que aparecen en cada uno de ellos dos vanos a ambos lados de la portada principal; ventanas protegidas con rejería en el inferior y balcones sustentados sobre jabalcones73 en el superior.

La bella portada, extendida a lo largo de los dos cuerpos de la fachada, focaliza la atención de las miradas dirigidas a esta última. Construida de granito y en estilo plateresco, está compuesta por un arco de medio punto formado a base de grandes dovelas, un tipo de portada muy frecuente en Segovia, que aparecen embellecidas con molduras tanto en la curva exterior como interior del arco. En cada enjuta hay un busto en relieve y todo ello se enmarca entre dos semicolumnas de orden compuesto74 sobre las que se apoya un friso con grutescos79 que, a su vez, sostiene el frontón triangular rematado por una crestería80 en donde aparecen grifos84 y amorcillos85, o angelotes. En el tímpano86, vemos sostenido con tenantes87 el escudo de la familia Márquez del Prado.

A través del zaguán, se accede hasta el patio, de estilo renacentista, que se presenta alineado con la portada y decorado en tres de sus lados por columnas, estando las del otro lado embebidas88 en el muro. Sobre las columnas, se extiende un piso de madera en el que la cornisa está apoyada sobre canes89 de madera labrada. El lateral trasero, se abre al jardín y está dotado de una galería a doble altura formada con arcos rebajados90 construidos de ladrillo.

Las formas actuales del edificio parece ser que proceden del siglo XVI, obra, según algunas fuentes, de Rodrigo Gil de Hontañón (Rascafría, 1500 - Segovia, 1577), uno de los mejores arquitectos renacentistas españoles. Y es que en la obra aparecen algunos detalles propios de la labor de este arquitecto, como son las molduras concéntricas de las dovelas, o el grutesco del frontón. En cuanto al escultor de los mismos, éste podría haber sido Pedro de Cotera, el cual trabajó, tanto en Segovia como en Alcalá, con Gil de Hontañón.

Localización: Calle de Valdeláguila, 1. 40001 Segovia.


Segovia, Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel se comenzó a construir en 1532 y se finalizó, dependiendo de la fuente que consultemos, en 1558 o 1587. Su obra se realizó para sustituir a otro antiguo templo románico que con la misma advocación92 había existido en el centro de la Plaza Mayor y se había derrumbado, fortuitamente, en el año 1532, momento en el que se inició esta fábrica. Sin embargo, no se utilizó el mismo emplazamiento y éste se trasladó hasta un lateral de la plaza debido a la posición que ocupaba el ábside de la actual Catedral de Santa María, la cual había comenzado su construcción tan sólo siete años antes, en 1525. La autoría de templo se atribuye Rodrigo Gil de Hontañón, o a uno de sus discípulos, habiendo tomado las dirección de las obras, en 1587, el maestro cantero Diego de Matienzo (Ruesga, Cantabria, ¿? - Segovia, 1594), quien terminó de cerrar las tres últimas bóvedas de la nave, habiéndose comprometido antes a hacerlo en el mismo estilo de lo ya realizado.

Es una Iglesia de planta de cruz latina en la que el crucero tiene los brazos poco marcados, al igual que la Capilla Mayor. De ábside recto y una única nave, ésta está formada por cuatro tramos que se encuentran cubiertos por una bóveda gótica con detalles platerescos y un coro situado a los pies de la misma. En su interior, destacan la Capilla Mayor, con un retablo barroco de 1672, obra del ensamblador segoviano José Ferreras y del pintor Pedro de Prádenas; la Capilla de Santa Bárbara, donde se encuentra enterrado el afamado médico y naturalista de Segovia Andrés Laguna (Segovia, 1499 - Guadalajara, 1559), el cual fue médico de Carlos I y del Papa Julio III (Roma, 1487 - 1555); el sepulcro de Diego de Rueda y su mujer Mencía Alvárez; la Capilla de Nuestra Señora de la Paz, adosada al muro Sur, de estilo barroco y considerada una de las más destacadas de la ciudad; y la Capilla de la Esclavitud, en el muro Norte, construida en el siglo XVIII aprovechando para ello el espacio existente entre el crucero y las edificaciones contiguas.

Segovia, Bóvedas nervadas de la Iglesia de San Miguel

El exterior del templo es apenas visible debido a los edificios adosados al mismo. En la fachada principal, la única que queda despejada, destaca la portada principal, que es recorrida por las jambas, en derrame93 y con baquetones, que se unen en su parte superior mediante un arco trilobulado. El alfiz que la enmarca se prolonga sobre su clave con una semicircunferencia bajo la que se acoge una de las tres imágenes románicas, del siglo XII y provenientes del antiguo templo derruido, que hay emplazadas en la fachada; las otras dos se encuentran a izquierda y derecha del alfiz, por su parte exterior. Hay otra portada lateral abierta en el muro Oeste, que se comunica, a través de un zaguán, con la Plaza Mayor, estando en este lugar cerrada mediante una verja metálica. A la derecha de la fachada, vemos la torre-campanario, de tres cuerpos y cubierta por un chapitel94.

Finalmente, a la izquierda de la portada principal aparece una pequeña placa en la que podemos leer sobre un hecho acaecido en el anterior templo románico de San Miguel y que nos puede dar cuenta de su importancia:

"EL 13 DE DICIEMBRE
DE 1474
EN EL ATRIO DE LA IGLESIA DE S MIGUEL
LA CIUDAD DE SEGOVIA
PROCLAMO REINA DE CASTILLA
A ISABEL LA CATOLICA".

El 11 de mayo de 2023, la Iglesia de San Miguel es declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

Localización: Calle Infanta Isabel, 1. 40001 Segovia.


Segovia, Casa de los Mexía Tovar

La Casa de los Mexía Tovar, o Casa de los Laguna, formó parte en su momento de la que fuera Casa de Abraham Senneor, Rabino Mayor de la Sinagoga Mayor segoviana y personaje de gran importancia, llegando a ser Contador Mayor tanto en la Corte de Enrique IV (Valladolid, 1425 - Madrid, 1474) como en la de los Reyes Católicos. A principios del siglo XVI, la vivienda es comprada por el padre del afamado médico Andrés Laguna, Diego Fernández de Laguna, de donde toma uno de los nombres con que es conocida; el otro proviene igualmente de otra adquisición, en este caso la llevada a cabo a finales del siglo XVI por parte del regidor95 de Segovia Francisco Mexía Tovar. Es entonces cuando el edificio es reformado en profundidad, adquiriendo el actual aspecto al construirse la actual fachada, la cual pasó a estar blasonada a partir de 1627, tras serle otorgado a Pedro Mexía de Tovar, el 29 de junio de dicho año, el título de Conde de Molina de Herrera.

En la actualidad, el inmueble pertenece al Ayuntamiento segoviano y ha sido rehabilitado, entre los años 1998 y 2004, por el arquitecto municipal Federico Coullaut-Valera Terroba. En su interior, se encuentra el Centro Didáctico de la Judería, en donde se informa a los visitantes, mediante paneles y vídeos, así como una proyección tridimensional, sobre las costumbres, la cultura y la historia de los sefardíes96 y de la judería de Segovia.

La fachada, de granito y enmarcada entre dos baquetones de considerable grosor y coronados a su vez por unas gárgolas97 con el aspecto de cabezas de león, está dividida en dos cuerpos mediante una cornisa. En ellos, destaca, en su parte central, el eje vertical formado por la portada del inferior y el balcón del superior. La primera cuenta con dintel apoyado sobre jambas y está delimitada por dos columnas estriadas sobre basa y con capiteles de orden toscano98. El balcón está situado entre dos pilastras estriadas sobre las que se extiende un frontón triangular, con espejo99 en el tímpano y rematado con bolas en los extremos. Por fuera de las pilastras, a izquierda y derecha, aparecen dos escudos nobiliarios pertenecientes a los Mexía Tovar y a los González y Quirós. Una vez cruzada la puerta y tras dejar atrás el zaguán, nos encontramos con un patio porticado en dos de sus lados, al frente (Sur) y a la izquierda (Este), cuyas columnas, sobre basa y con capitel ornamentado de volutas y blasones, sostienen una galería acristalada.

Localización: Calle Judería, 12. 40001 Segovia.


Segovia, Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos

Tras la Guerra de las Comunidades (1520-1522), la antigua Catedral de Segovia, del siglo XII, había resultado muy dañada al estar situada en la actual explanada que hay frente al Alcázar y verse involucrada en los combates sucedidos entre los partidarios realistas, protegidos en el interior de la fortaleza, y los comuneros, que habían roto los muros del templo, penetrado en él y fortificado, en una vana intención de tomar la fortaleza. Los combates se extendieron a lo largo de seis meses hasta la derrota comunera de Villalar, llegando a haber momentos en que la lucha se desarrolló bajo los techos catedralicios, provocando grandes destrozos y daños, pero no la total ruina del edificio.

El emplazamiento de la que hoy es Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos no se escogió por la irrecuperabilidad de la anterior, sino porque el emperador Carlos I prohibió en 1523 su reconstrucción, ordenando que se levantase otra Iglesia Catedral en un lugar diferente al primero. Algo lógico desde el punto de vista militar, el no permitir la construcción junto al Alcázar de un edificio igual o más alto que dicha fortaleza, lo cual trajo consigo la separación física entre el Barrio de Canonjías y la Catedral. De esta manera, para su construcción se escogió el lugar más alto de la ciudad, situado en parte de donde había estado la judería101 de Segovia. La primera piedra fue colocada, en 1523 y en el mismo lugar donde hoy está la Puerta del Perdón, por el obispo que fue de Segovia entre los años 1512 y 1543 Diego de Ribera.

La Catedral segoviana, conocida como la Dama de las Catedrales, fue la última catedral gótica construida en Castilla, ya en plena época renacentista, por lo que en ella podemos ver elementos de ambos estilos. Como podemos leer en el libro "Segovia. Guía de Arquitectura", del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León:

Segovia, Ábside de la Catedral

"[...] la catedral de Segovia está pensada en Renacimiento y construida en Gótico, con gran armonía, pureza de líneas y claridad de perfiles, con mediciones exactas que surgen de una planta geométrica, gótica y tradicional, pero expresada en relaciones armónicas renacentistas con una trascendente valoración del concierto espacial".

Así, es un edificio gótico en cuanto a la estructura, formas y ornamentación de los elementos que la componen, y es renacentista en cuanto a las medidas, proporciones y racionalidad de los mismos.

Comencemos un breve recorrido por el exterior del edificio, de orientación Noroeste-Sureste, de los pies a la cabecera del templo, iniciándolo en este último punto, junto a la Plaza Mayor. Desde aquí, contemplaremos cómo la sucesión escalonada de pináculos102 que cubre el edificio se concentra de manera especial en el ábside del mismo. Continuamos en el sentido de las agujas del reloj hasta llegar a la Portada de San Geroteo, situada en el extremo Sur (en verdad, Suroeste) del crucero, al final de una escalinata delimitada a su vez por los muros de la Capilla del Sagrario y del Claustro; dicha portada fue construida en época barroca imitando a la principal del Perdón. La imagen que en ella vemos es la de San Geroteo, primer obispo segoviano. Seguimos hacia el Noroeste para llegar hasta el "enlosado", una amplia lonja103 cubierta, en muchos de sus puntos, por las lápidas que a finales del siglo XVIII se retiraron del interior del templo. Segovia, Portada principal y torre de la Catedral Desde allí, contemplaremos la impresionante Torre-Campanario, de cuatro cuerpos y 88 metros de altura, cuyo actual chapitel, diseñado por Pedro de Brizuela, fue instalado en 1615 como sustitución de otro mayor, de estilo gótico y construido en madera, que se incendió y destruyó durante una tormenta eléctrica. En el centro de la nave mayor y entre otras dos entradas secundarias, vemos la Portada del Perdón, de estilo gótico y con la imagen de Nuestra Señora en el parteluz104. Recorremos el exterior del siguiente lateral, por la Calle del Marqués del Arco, hasta ver, en el extremo Norte del crucero (Noroeste, en verdad), la Portada de San Frutos, realizada en estilo clasicista por Pedro de Brizuela en 1611; ésta es la entrada de más amplia utilización del edificio y la que más críticas ha recibido por romper, debido a su estilo y al material empleado, el equilibrio existente en el resto de la Catedral. La portada se divide en dos cuerpos, existiendo en el inferior un vano de entrada con arco de medio punto y delimitada por dos columnas a cada lado que, a su vez, enmarcan sendas hornacinas; un friso con metopas y triglifos corona el primer cuerpo y sirve de sostén al segundo, formado por un conjunto exterior delimitado por dos columnas corintias bajo un frontón triangular que, al mismo tiempo, contienen otro conjunto idéntico con una hornacina central conteniendo la imagen del eremita segoviano San Frutos.

Segovia, Portada de San Frutos

El interior del templo, con planta de cruz latina y unas dimensiones de 105 metros de largo por 50 metros de ancho, es muy luminoso gracias a los 33 metros de altura de las tres naves que lo forman. La cubierta está formada por bóvedas de crucería estrellada y la cúpula del crucero es de media naranja coronada por una linterna. Una portada a destacar dentro de la Catedral es la que comunica con la Capilla del Sagrario, obra renacentista de Rodrigo Gil de Hontañón, construida en 1561.

La construcción del actual templo catedralicio se puede dividir en varias fases. En la primera, se levantan la cabecera, la Capilla Mayor y las naves del edificio, dirigiendo las obras sucesivamente los maestros Juan Gil de Hontañón, entre 1525 y 1526; Rodrigo Gil de Hontañón, entre 1526 y 1529; y García de Cubillas, entre 1529 y 1559. Es en esta etapa de las obras cuando se construyen la Sala Capitular (entre 1544 y 1555) y el Campanario (finalizado en 1558), y se reutiliza el claustro gótico de la antigua Catedral, obra del arquitecto Juan Guas (Saint-Pol-de-Léon, Francia, 1430 - Toledo, 1496), trasladándolo desde la vieja hasta la nueva bajo la dirección del maestro cantero. En la segunda, entre los años 1560 y 1577, se construye la cabecera del templo bajo la dirección de Rodrigo Gil de Hontañón, quien debió volver a ocupar dicho puesto debido al fallecimiento de García de Cubillas. Segovia, Interior de la Catedral desde los pies del templo, en primer plano Capilla del Trascoro En la tercera, se construyen la Portada de San Frutos y los hastiales105 del crucero, cubriéndose tanto las bóvedas como la cúpula de este último. Entre estos años de 1577 y 1684, se suceden como maestros mayores Martín Ruiz de Chertudi, Rodrigo del Solar y Bartolomé de la Pedraja, Pedro de Brizuela y Juan de Mugaguren. Finalmente, en un período posterior, se hacen cargo de la obra Francisco Gutiérrez de la Cotera, Francisco del Campo Agüero, Francisco Viadero y Juan de Ferreras, quienes la continúan hasta la consagración de la nueva Catedral, en julio de 1768. Es de destacar la intervenciones, en 1775, de Francisco Sabatini (Palermo, 1722 - Madrid, 1797), quien finaliza el Retablo Mayor; y entre los años 1784 y 1792, de Juan de la Torre, que realiza el trascoro, perfeccionando para ello un proyecto de Ventura Rodríguez (Ciempozuelos, 1717 - Madrid, 1785), cambia el enlosado y finaliza los muros laterales del coro.

El 3 de junio de 1931, fue Declarada Monumento Histórico Artístico, y ha sido restaurada entre los años 1990 y 2006 por los arquitectos Eduardo Navarro Pallarés y Juan Antonio Espejel Díaz, habiendo contado además con la participación en sus inicios del también arquitecto José Miguel Merino de Cáceres.

Localización: Calle Marqués del Arco, 1. 40003 Segovia.


Segovia, Palacio del Marqués del Arco

Enfrente de la Puerta de San Frutos de la Catedral de Segovia, dando nombre a la calle que separa a ambos edificios, se encuentra el Palacio del Marqués del Arco, un edificio levantado a mediados del siglo XVI en un estilo ya renacentista, pero guardando aún alguna característica de los edificios medievales, como puede ser la asimétrica fachada, toda ella construida en granito. Aunque no hay ninguna prueba documental que lo sustente, algunas fuentes creen que su autor pudo ser Rodrigo Gil de Hontañón.

En la fachada, destaca el eje vertical formado por la portada y el balcón superior a ésta, enmarcados ambos entre semicolumnas con capiteles de volutas, sobre los que se levantan sendas ménsulas que sirven de sostén a las cornisas que, a su vez, delimitan por arriba el espacio de cada uno de dichos elementos. Sobre la del balcón, se sitúa el motivo heráldico en el que culmina el conjunto. Los vanos de la planta superior, uno a la izquierda del anterior balcón y dos a la derecha del mismo, tienen idénticas formas, estando todos ellos adintelados. En la planta inferior, hay un pequeño hueco abierto a la izquierda de la portada y tres a la derecha de la misma, siendo estos últimos idénticos entre sí. Todos los anteriores vanos están protegidos mediante enrejados de sencillas formas, a excepción de la portada, que se cierra con un portalón claveteado.

El patio interior, porticado en tres de sus lados, como es frecuente en Segovia, está considerado como el mejor ejemplo del plateresco en la ciudad. Hasta él se llega mediante un zaguán de acodadas formas, que finaliza en el cuarto lado no porticado. Dicho lateral es liso en su parte superior, mientras que en la inferior hay una pequeña ventana entre sendos rosetones106 existentes a ambos lados de la misma. Los lados porticados cuentan con una doble galería de columnas muy similares entre sí. En los capiteles, están sustituidas las volutas por cabezas y tienen una rosa en el ábaco107. Sobre éstos, se extienden zapatas de dos brazos decoradas con grutescos en la parte exterior y un florón en la interior. En los ángulos, éstas son diferentes, teniendo tres brazos en lugar de dos y una decoración frontal formada por un escudo al que corona una cimera108 tras la cual aparece un león. El entablamento en que finaliza la galería inferior es de piedra y está adornado en los intercolumnios con rosetones, a diferencia del espacio situado sobre el eje de la columna, decorado con medallones conteniendo la cabeza de un personaje histórico esculpida y un rótulo con su nombre. Las contrastes entre las dos galerías son la existencia de una baranda en la superior y la culminación de ésta, sobre el entablamento, en un friso en el que se alternan las figuras de bustos y rombos bajo una cornisa dotada de gárgolas.

Localización: Calle del Marqués del Arco, 4. 40003 Segovia.


Segovia, Palacio Episcopal

Y nos desplazamos ahora hasta el Palacio Episcopal. Su origen lo encontramos en el año 1550, momento en que el edificio comienza a construirse como palacio por el Mayorazgo del Conde de Puñonrostro. En 1635, la propiedad es vendida a la familia Salcedo, por lo que también es conocida como Palacio de los Salcedos. De él, nos ha llegado su fachada, una de las más monumentales de la Segovia de este siglo XVI, construida con sillares almohadillados de granito. Sin embargo, las obras se interrumpieron, por lo que el palacio quedó sin terminar, siendo abandonado y llegando a presentar un estado prácticamente de ruina. Y así permaneció hasta que en 1755 el edificio fue cedido a perpetuidad por parte de Doña Manuela Josefa de Salcedo, poseedora entonces del Mayorazgo, al obispo Don Manuel Murillo y Argaiz, que dispuso en él la que sería nueva sede del Palacio Episcopal, el cual se trasladaría ahí desde su antiguo emplazamiento en la Plazuela del Alcázar.

Conservando, eso sí, la fachada original, en 1756 dan comienzo las obras del nuevo edificio bajo la dirección del arquitecto José de la Sierra, el mismo que trabajara en la Catedral. Sus diferentes estancias se organizan alrededor de un patio porticado del que destaca su sobriedad: el cuerpo bajo está formado por arcos de granito que no presentan ninguna ornamentación, mientras que el superior, de piedra caliza en este caso, queda cerrado, abriéndose en cambio una serie regular de balcones delimitados por pilastras y rematados por una cornisa; cada lateral del patio queda coronado en su parte central por un frontón triangular.

Segovia, Portada principal del Palacio Episcopal

Volviendo a la fachada, ésta se estructura en dos cuerpos. En la parte baja, se abren varias ventanas con sendos frontones triangulares en cuyo centro quedan decorados en su interior con pequeños bustos romanos y en el remate con figuritas. Por su parte, en el cuerpo alto, se abren balcones con molduras cubiertos con sencillos tejados voladizos. La portada es un arco de medio punto realizado con dovelas decoradas con molduras y con figuras en las enjutas y en la clave que podrían representar a Hércules, a quien se atribuye la fundación de la ciudad de Segovia. Asimismo, la portada queda flanqueada por dos columnas rematadas por complejos capiteles que sostienen un frontón triangular que acoge en su interior el escudo del obispo Don Manuel Murillo sostenido por dos jayanes109.

En la actualidad, el Palacio Episcopal es visitable, pudiendo recorrer el Museo que en él hay instalado y que, en realidad, está formado por tres: la Colección de Cristal de la Granja, el de Cerámica de los Zuloaga y el Museo Diocesano, además de distintas dependencias del propio palacio. Igualmente, acoge diversos actos y actividades culturales, y exposiciones temporales.

Localización: Plaza de San Esteban, 13. 40003 Segovia.


Segovia, Iglesia del Hospital de la Misericordia

Y desde aquí, nos desplazamos hasta la Iglesia y Hospital de la Misericordia. A pesar de que las obras no comenzaron hasta finales del siglo XVI, su fundación se remonta a casi un siglo antes. En el último tercio del siglo XV, los dominicos crean la cofradía de la Misericordia, siendo en el año 1497 cuando el obispo Juan Arias Dávila funde el hospital, según quedaba recogido en su testamento, "para recoximiento y avitacion de los pobres", hospital que no llegaría a conocer debido a su muerte.

Las trazas fueron, con casi toda probabilidad, de Rodrigo Gil de Hontañón, corriendo a cargo las obras de los muros y de la portada principal de la Iglesia del cantero Juan del Valle, las cuales se iniciaron en 1571. Cuatro años después, el propio Del Valle acuerda las condiciones para el cerramiento de la Capilla Mayor, la cabecera y los arcos del resto de capillas. La portada consta de un arco de medio punto de arquivoltas110 múltiples y está flanqueada por pilastras jónicas estriadas, presenta espejos en las enjutas y tiene un cuerpo alto que repite el esquema del bajo. Éste segundo cuerpo alberga una hornacina que acoge una imagen de la Virgen de la Misericordia, de estilo barroco, del año 1678, y está rematada por un frontón triangular.

Segovia, Hospital de la Misericordia

Su planta es longitudinal y de una sola nave, cubierta por bóvedas de arista encaladas y dividida en tres tramos por arcos fajones sustentados por ménsulas con decoración vegetal. El coro queda situado a los pies del templo, la cabecera es plana y las capillas se reparten en los laterales. Por su parte, el presbiterio se cubre con una bóveda con lunetos atribuida a Pedro de Brizuela.

En lo que concierne al Hospital, el escudo de su fundador nos recibe en el remate de la puerta de entrada. Las obras, en las que también participa Brizuela, datan de 1604 y afectaron al techo de las galerías y a una reforma del patio. Cabe mencionar aquí que cerca del Hospital de la Misericordia se encuentran las ruinas de la Capilla del Hospital de Convalecientes, que dependió en su día del que hoy nos ocupa y cuyas trazas, del año 1600, debemos igualmente a Pedro de Brizuela. Éste fue fundado en 1579 con la advocación de San Martín, pasando en 1597 a llamarse Hospital de Nuestra Señora de la Soledad, siendo más conocido, como ya hemos mencionado, como Los Convalecientes. Funcionando hasta las primeras décadas del siglo XIX, estuvo en pie hasta el XX, si bien hoy día sólo se han conservado los muros de su Iglesia.

Localización: Calle Doctor Velasco, 2. 40003 Segovia.


Segovia, Convento de Carmelitas Descalzas de San José

El Convento de Carmelitas Descalzas de San José fue fundado por Santa Teresa de Jesús el 19 de marzo de 1574, utilizando para ello una ubicación distinta a la actual. Inicialmente, se usó la Casa de López de Losa, que posteriormente pasaría a formar parte del Marquesado de Lozoya, y pocos años después, en 1579, se trasladaron unos cuantos metros hasta unas casas, ya de su propiedad, compradas a Diego de Porres. Estas últimas estaban muy cerca de los frailes mercedarios, por lo que el acuerdo de compra hubo que gestionarlo con el mayor tacto con el fin de poder evitar cualquier tipo de susceptibilidades con ellos.

Poco después, el convento fue necesitando ampliar su superficie, algo que se logró mediante la compra de las casas colindantes; así, adquiere, en 1580, las pertenecientes al licenciado Solís, y en 1585, las de Diego de Guevara. Es precisamente sobre estas últimas sobre las que se levantará la Capilla Mayor.

El templo tiene una sola nave, dividida en tres tramos y cubierta por una techumbre formada por bóvedas de yeserías que sustituyó, entre los años 1690 y 1702, a la inicial techumbre de madera. La cúpula, también de yeserías, se levanta sobre cuatro pechinas por encima del presbiterio. Aunque se cree que Pedro de Brizuela participó en las obras de la Iglesia, no hay noticias sobre los demás maestros y artesanos que colaboraron en su construcción. La siguiente intervención de importancia parece ser que fue ya en el siglo XX, cuando el derrumbamiento fortuito de la tapia cercana al coro trajo consigo la caída y ruina de parte del patio porticado. Ante esta situación y en vista de que ya había sido modificado anteriormente, se decidió levantar la zona de nueva planta, manteniendo las ocho columnas que habían quedado del patio anterior, siendo éstas de estilo renacentista, con fuste liso y capitel de volutas.

En el muro, sin concesiones ornamentales, que recorre la fachada principal, cuenta con dos vanos de entrada que dan paso a la Iglesia y al convento. La primera es de piedra y está formada por un arco de medio punto en donde vemos sobresalir la clave; por encima de ella, aparece la imagen de San José rompiendo el frontón triangular que la corona. La segunda es adintelada, con el dintel y las jambas de granito; sobre esta última vemos una lápida con la siguiente inscripción grabada en ella:

JESVS
FVNDO ESTE CONVENTO
DE CARMELITAS DESCAL-
ZAS DE Sª JOSE. LA SANTA
MADRE TERESA DE JESVS.
EL XIX DE MARZO DEL AÑO
DEL SEÑOR DE MDLXXIV.

Localización: Calle Marqués del Arco, 40. 40003 Segovia.


Segovia, Real Ingenio de la Moneda

Desde donde estamos, nos desplazaremos ahora al que es considerado "el elemento de arquitectura industrial más antiguo que se conserva en España", en palabras del arquitecto Miguel Ángel Chaves Martín: el Real Ingenio de la Moneda, fundado por Felipe II en 1583 y levantado en los terrenos cercanos al río Eresma donde anteriormente, desde mediados del siglo XV, estuviera ubicado un molino de papel propiedad de Antonio de San Millán. Según podemos leer en el libro "Segovia. Guía de Arquitectura", ya mencionado en este reportaje, la construcción de este Real Ingenio fue atribuida durante mucho tiempo a Francisco de Mora; sin embargo, distinta documentación encontrada en el Archivo de Simancas y estudiada por Glenn Stephen Murray Fantom, experto en numismática111 nacido en Los Ángeles y residente desde hace años en Segovia, nos ha permitido conocer que las trazas son del año 1582, que fueron realizadas por Juan de Herrera y que eran muy distintas al edificio que ha llegado a nuestros días.

Los orígenes los tenemos que buscar en el reinado de Enrique IV, quien fundó la Casa Vieja de Moneda en el año 1455, situándola junto a la Iglesia de San Sebastián. La labor desempeñada en ella no era otra que la de acuñar112 monedas a través del sistema tradicional a martillo, usado hasta 1681 y que, como nos dice Chaves Martín, estuvo "conviviendo ya desde 1585 con el nuevo Ingenio fundado por Felipe II con maquinaria alemana que, mediante un sistema de laminación por procedimientos hidráulicos, reemplazó al anterior".

Segovia, Portada principal del Real Ingenio de la Moneda

Así pues, como decíamos, las obras del Real Ingenio (nombre dado por la maquinaría que albergaba dentro) se llevaron a cabo entre 1583 y 1588, siendo la primera Casa de Moneda mecanizada en España y la primera también que pertenecía a la Corona. Los diferentes edificios que componen el conjunto quedan organizados en torno a los patios bajo y alto del interior de la construcción. Varias serán las reformas que se realicen entre los siglos XVII y XVIII, éstas ya sí dirigidas por Francisco de Mora, quien sustituiría los techos de madera por bóvedas de ladrillo, además de José Vallejo Vivanco (s. XVII) y Francisco Sabatini (s. XVIII). Finalmente, en 1829 se construye la portada que vemos hoy día y cuyo autor fue Juan José de Alzaga, arquitecto del Ayuntamiento segoviano. Ésta se compone de dos columnas toscanas carentes de decoración y queda coronada con un frontispicio113 con la inscripción "REINANDO FERNANDO VII. / AÑO DE 1829." y el escudo real como remate. Así, podemos ver en ella un claro ejemplo de arquitectura neoclásica, estilo escaso en Segovia.

El Real Ingenio de la Moneda estaría funcionando hasta el 5 de febrero de 1869, momento en que sería clausurado; al año siguiente, el edificio salió a subasta, pero no conseguiría ser vendido hasta casi diez años más tarde, cuando en 1878 lo compra Fernando Nieto para instalar en él una fábrica de harinas, la primera de las tres que allí habría (la segunda pertenecía a los hermanos Puigdollers y estaría abierta entre 1907 y 1932, mientras que la tercera era de Felipe Aguado Moreno y estuvo activa de 1932 a 1967). En 1952, un incendio destruye gran parte del conjunto; será entonces cuando se construya el segundo piso sobre la obra de Herrera. Pero más tarde, en 1967, tras el cierre de la última fábrica de harinas, el lugar queda abandonado y destinado a ser una enorme ruina en los márgenes del Eresma durante décadas.

El 8 de junio de 2000, el conjunto del Real Ingenio es declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, y cuatro años más tarde, en 2004, se redacta el proyecto de rehabilitación que, de la mano de Eduardo de la Torre Alejano, lo habría de rescatar de su hundimiento, comenzando las obras en el año 2007. En marzo de 2011, éstas habían finalizado, inaugurándose oficialmente el nuevo edificio el 29 de junio de ese mismo año. En la actualidad, es posible visitar en su interior un Museo que acoge una exposición permanente, en la que se nos muestra no sólo la historia del edificio, sino también los procesos de acuñación de monedas; igualmente, hay un especio reservado para exposiciones temporales y un Centro de Homenaje al Acueducto de Segovia.

Localización: Calle de la Moneda, s/n. 40003 Segovia.


Segovia, Hospital de San Lázaro

Cerca del Puente de San Lázaro, al Noroeste del Alcázar, se levantaba el Lazareto, o antiguo Hospital de San Lázaro, en la misma zona donde también estaba una de las más antiguas ermitas de la ciudad, la de San Lázaro. Aunque se desconoce la fecha de su fundación, sí se sabe que durante el siglo XVI atendía a enfermos de la peste. Las instalaciones, muy limitadas, consistían en un edificio de dos plantas con huerta y patio, en cuyo piso superior había tres cuartos, uno de ellos con dos camas, para enfermos de lepra, peste, o sarna. Los ingresados eran atendidos por cuatro hermanos de la Orden de San Lázaro, de ahí el nombre del hospital, existiendo documentos de la época en la que se cita la curación de 89 enfermos entre los años 1609 y 1616. En 1762, desaparece como centro hospitalario al ceder sus bienes y rentas al Hospital de San Juan de Dios.

En 1908, se pensó en reutilizar el lugar, construyendo barracones de madera y metal para instalar en ellos un recinto de aislamiento para los enfermos del cólera asiático. Hubo cambio de planes y se decidió instalarlo en la zona del Puente de Hierro, algo que tampoco se llevaría a cabo al darse cuenta del poco tamaño del solar, por lo que se permuta con otro, propiedad de la Sociedad Mercantil "La Igualdad", cerca del Puente de San Lázaro, con lo que vuelve al punto inicial. El nuevo centro contará con una capacidad para veinticuatro camas, depósito de cadáveres y sala de desinfección, además de almacén, cocina y dormitorios para el personal del centro. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) es utilizado como hospital - prisión y cuando ésta acaba es ocupado por vecinos de escasos recursos de San Marcos, una ocupación que se prolongará hasta finales de la década de los sesenta del pasado siglo XX.

De las ruinas que vemos en la actualidad no hemos podido hallar información sobre su pertenencia a la obra del siglo XX o a la ya existente durante el XVI, por lo que hemos decidido situar el artículo aquí, en recuerdo del gran servicio que el personal de este hospital, junto al de las Ermitas de Santa Lucía y Santa Catalina, entre otros, todos ellos en las afueras, prestaron a la ciudad de Segovia durante la terrible epidemia de peste de finales del siglo XVI (1596-1602). En la obra de Diego de Colmenares, podemos leer:

"[...] muchos clérigos se ofrecieron a servir en los hospitales. Y ministrando en el de San Lázaro murieron Sebastián López y Diego Lozano, ambos sacerdotes; y en el de Santa Catalina Pedro Olaza. Los conventos ofrecían religiosos que con cristiana emulación pretendían servir a los apestados en ciudad y comarca. De Santa Cruz seis religiosos, y entre ellos fray Juan de Salazar, fervoroso predicador de obras y palabras; que sirviendo a Dios en sus pobres, murió en el mismo hospital y ermita de Santa Catalina [...].

De San Francisco diez religiosos, y dos murieron en el mismo hospital de Santa Catalina; [...].

Del Carmen Descalzo seis religiosos; y entre ellos fray Juan de San Alberto, natural de Illana y fray Pedro de Jesús, natural de Pamplona, que muriendo entre los apestados [...].

De la compañía de Jesús seis padres y dos hermanos, de los cuales murieron los padres Alejo García, Juan Fernández y Juan Gil, y el hermano Matienzo [...].

De los Mercedarios tres religiosos; y uno murió en el Hospital de Santa Lucía [...]."

Démosle cierta verosimilitud a este demencial porcentaje de fallecidos, ya que aún con los posibles errores que pueda haber en su obra, Diego de Colmenares nació en Segovia en 1586 y murió en la misma en 1651, coincidiendo por tanto, aunque muy joven, con los años en que trascurrió la terrible enfermedad.

Localización: Coordenadas del GPS: 40.95480, -4.13523 (40º57'17", 4º8'6"). Segovia.


Segovia, Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla

Y terminamos nuestro recorrido en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, patrona de Segovia, construido según las trazas que en 1598 hiciera Francisco de Mora para levantarlo en el lugar donde, anteriormente, habría de estar una primitiva ermita medieval que ya había sido ampliada en época renacentista. Las obras se llevarían a cabo hasta 1613, momento en que serían finalizadas por Pedro de Brizuela.

Pero antes de meternos de lleno en su descripción, conozcamos la historia del conocido como "milagro de la judía Esther", del que ya Alfonso X "el Sabio" dejara constancia en sus "Cantigas". Durante el reinado de Fernando III "el Santo", en la primera mitad del siglo XIII, una judía llamada Esther dio a conocer su interés por convertirse al cristianismo, lo que, al parecer, motivó que fuera acusada entre los suyos por falso adulterio y, por esto, condenada a ser despeñada. Frente a las peñas en las que sería llevada a la muerte, se encontraba la Catedral antigua, en cuya puerta había una imagen de la Virgen de la Fuencisla, a quien Esther invocó en el momento de caer, resultando ilesa. Tras esto, la ciudad adoptó como patrona a Nuestra Señora de la Fuencisla y Esther fue bautizada por el obispo con el nombre de María, construyéndose además una pequeña ermita en el lugar en el que todo ello aconteció, las llamadas "Peñas Grajeras". María falleció en el año 1217 y su sepulcro se encuentra en el claustro de la Catedral de Segovia.

La Iglesia, de planta rectangular sencilla y proporcionada, tiene una estructura de tres tramos: vestíbulo (sobre el que queda dispuesta la tribuna del coro), cuerpo central y presbiterio. La construcción de la cabecera y el cuerpo del templo es del cantero Alejo Herrero, mientras que la cúpula fue cerrada por el maestro Jerónimo García, según se desprende de la documentación. Del interior, destaca la cúpula del tramo central, que descansa sobre cuatro pechinas y un mismo número de grandes arcos de medio punto. En lo que concierne a la sacristía, ésta se construyó en 1709 en estilo churrigueresco114 y es obra del carmelita Fray Pero de la Visitación. Y en el Altar Mayor, podemos contemplar el retablo, realizado entre 1651 y 1659 por Pedro de la Torre y Francisco Bautista. Finalmente, cabe mencionar la verja barroca que cierra el presbiterio, terminada de dorar en 1764 gracias a la aportación del gremio de cardar y apartar lana.

En cuanto al exterior, éste llama la atención por la sobriedad de sus muros de mampostería, donde apenas hay vanos y en el que se abre una sencilla portada de arco de medio punto rematada por un frontón triangular. Está compuesto por un cuerpo central liso y dos laterales que se adelantan ligeramente; éstos ocupan el lugar donde iban a construirse sendas torres que nunca vieron la luz.

A uno de los lados, se levanta la que es conocida como Casa del Capellán, o Casa Rectoral, obra también de Brizuela, que fue reformada a mediados del siglo XIX y que en el año 2005 quedó en ruinas a causa de un desgraciado desprendimiento de rocas.

Localización: Calle Segundo Rincón s/n. 40003 Segovia.


Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



GLOSARIO

- 1 Hidalgo: Persona que por linaje pertenecía al estamento inferior de la nobleza.
- 2 Juan Bravo: Nacido en Atienza (Guadalajara), aproximadamente en el año 1483, falleció en Villalar de los Comuneros (Valladolid) el 24 de abril de 1521. Perteneciente a la familia de los Mendoza por vía materna, se traslada a vivir a Segovia tras su matrimonio con Catalina del Río, con quien tuvo una hija. En 1510, queda viudo y vuelve a casarse, esta vez con María Coronel, hija del conocido judío converso y regidor de Segovia Abraham Seneor, con quien tuvo dos hijos. En 1519, es nombrado regidor y jefe de las milicias segovianas, convirtiéndose en uno de los líderes de las revueltas que desembocaron en la conocida como Guerra de las Comunidades. Finalmente y tras la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar, fue ajusticiado junto a los otros líderes Juan de Padilla y Francisco Maldonado. En la actualidad, sus restos mortales se encuentran en la población segoviana de Muñoveros, lugar de nacimiento de su primera esposa.
- 3 Flamenco: Natural de Flandes. // Perteneciente o relativo a esta región histórica de Europa.
- 4 Comunero: Nombre que se les da a aquellos que participaron en el levantamiento armado de Castilla, de 1520 a 1522, que se conoció como Guerra de las Comunidades.
- 5 Novena: Ejercicio devoto que se practica durante nueve días, por lo común seguidos, con oraciones, lecturas, letanías y otros actos piadosos, dirigidos a Dios, a la Virgen o a los santos.
- 6 Exclaustración: Acción y efecto de exclaustrar7.
- 7 Exclaustrar: Permitir u ordenar a un religioso que abandone el claustro.
- 8 Arco de medio punto: Aquel arco con forma de semicírculo. Es el más utilizado en la arquitectura románica.
- 9 Espadaña: Campanario de una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas.
- 10 Bóveda de crucería: Sistema constructivo propio del estilo gótico, en el cual la forma de bóveda se logra mediante el cruce de arcos diagonales, llamados también ojivas o nervios.
- 11 Bóveda de crucería estrellada: Es aquella bóveda de crucería en la que además de los nervios diagonales pueden existir también combados12, espinazos13, ligaduras15 y terceletes16.
- 12 Combado: En las bóvedas estrelladas es el nervio curvo.
- 13 Espinazo: En las bóvedas estrelladas es el nervio que une las claves14 de los arcos sobre los que se sustenta dicha bóveda y que además pasa por la clave de ésta.
- 14 Clave: Dovela situada en el centro de un arco. // Pieza que, por el centro, cierra una bóveda. // Rosetón situado sobre la clave de una bóveda.
- 15 Ligadura: En las bóvedas de crucería es el nervio que une la clave con el vértice de los terceletes.
- 16 Tercelete: En las bóvedas estrelladas es el nervio que arranca de los mismos puntos que los nervios diagonales y forma un ángulo en la misma bisectriz que la forman éstos, que toma el nombre de ligadura en el tramo que trascurre hasta la clave.
- 17 Ménsula: Miembro de arquitectura perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.
- 18 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 19 Arco toral: Cada uno de los cuatro en que estriba la media naranja de un edificio.
- 20 Arco perpiaño: El resaltado a manera de cincho21 en la parte interior del cañón de una nave.
- 21 Cincho: Porción de arco saliente en el intradós22 de una bóveda en cañón.
- 22 Intradós: Superficie inferior de un arco o bóveda.
- 23 Mampostería: Obra hecha con mampuestos24 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 24 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 25 Moldura: Parte saliente de perfil uniforme, que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería y otras artes.
- 26 Renacimiento: Movimiento cultural que comienza a mediados del siglo XV, que supuso el final de la Edad Media y en que se despertó en Occidente un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
- 27 Capitel: Remate superior de la columna o de la pilastra, que la corona con forma y ornamentación que varían, según el estilo arquitectónico a que corresponde.
- 28 Friso: Faja más o menos ancha que suele pintarse en la parte inferior de las paredes, de diverso color que estas. También puede ser de seda, estera de junco, papel pintado, azulejos, mármol, etc. // Parte del cornisamento que media entre el arquitrabe29 y la cornisa, donde suelen ponerse follajes y otros adornos.
- 29 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento30, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
- 30 Entablamento: Conjunto de molduras que coronan un edificio o un orden de arquitectura. Ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa.
- 31 Basa: Es la parte inferior de la columna sobre la que se apoya el fuste de la misma.
- 32 Capitel facetado: Cara de un cuerpo prismático o poliédrico.
- 33 Refectorio: En las comunidades y en algunos colegios, habitación destinada para juntarse a comer.
- 34 Mayorazgo: Institución del derecho civil que, por las leyes desvinculadoras del siglo XIX quedó circunscrita en España a los títulos nobiliarios, y que tiene por objeto perpetuar en la familia la propiedad de ciertos bienes o derechos con arreglo a las condiciones que se dicten al establecerla, o, a falta de ellas, a las prescritas por la ley. // Conjunto de estos bienes vinculados. // Poseedor de los bienes vinculados.
- 35 Dintel: Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas36.
- 36 Jamba: Cada una de las dos piezas labradas que, puestas verticalmente en los dos lados de las puertas o ventanas, sostienen el dintel o el arco de ellas.
- 37 Imposta: Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco. // Faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos.
- 38 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa.
- 39 Flamero: En arquitectura, pináculo decorativo característico del Renacimiento, habitualmente realizado en piedra, con forma de antorcha, copa, o vaso, de cuya parte superior sale la recreación de una llama de fuego.
- 40 Celosía: Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.
- 41 Alhóndiga: Casa pública destinada para la compra y venta del trigo. En algunos pueblos sirve también para el depósito y para la compra y venta de otros granos, comestibles o mercaderías que no devengan impuestos o arbitrios de ninguna clase mientras no se vendan.
- 42 Pósito: Instituto de carácter municipal y de muy antiguo origen, destinado a mantener acopio de granos, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de menos abundancia. // Casa en que se guarda el grano de dicho instituto.
- 43 Esgrafiado: Acción y efecto de esgrafiar. // Trazar dibujos con el grafio en una superficie estofada haciendo saltar en algunos puntos la capa superficial y dejando así al descubierto el color de la siguiente.
- 44 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; por ejemplo, los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios.
- 45 Sillar: Cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería.
- 46 Dovela: Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas, el borde del suelo del alfarje, etc.
- 47 Tejaroz: Alero del tejado. // Tejadillo construido sobre una puerta o ventana.
- 48 Alfiz: Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas49 y arranca, bien desde las impostas, bien desde el suelo.
- 49 Albanega: Enjuta50 de arco de forma triangular.
- 50 Enjuta: Triángulo o espacio que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él.
- 51 Zaguán: Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.
- 52 Revoco: Revoque de las fachadas y paredes de las casas. // Capa o mezcla de cal y arena u otro material análogo con que se revoca.
- 53 Rosca: Faja de material que, sola o con otras concéntricas, forma un arco o bóveda.
- 54 Edículo: Edificio pequeño. // Templete que sirve de tabernáculo, relicario, etc.
- 55 Frontón: Remate triangular de una fachada o de un pórtico. Se coloca también encima de puertas y ventanas.
- 56 Baquetón: Baqueta grande. // Junquillo. // Moldura redonda y más delgada que el bocel57.
- 57 Bocel: Moldura convexa lisa, de sección semicircular y a veces elíptica.
- 58 Arco escarzano: El que es menor que la semicircunferencia del mismo radio.
- 59 Porticado: Dicho de una construcción: Que tiene soportales.
- 60 Saetera: Abertura larga y estrecha por la que se puede disparar protegiéndose.
- 61 Planta de cruz latina: La que se compone de dos naves, una más larga que otra, que se cruzan a escuadra.
- 62 Pilastra: Columna de sección cuadrangular.
- 63 Luneto: Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta.
- 64 Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales sobre que estriba.
- 65 Almohadillada: Que tiene almohadillas. // Parte del sillar que sobresale de la obra, con las aristas achaflanadas o redondeadas.
- 66 Pragmática: Ley emanada de competente autoridad, que se diferenciaba de los reales decretos y órdenes generales en las fórmulas de su publicación.
- 67 Cédula Real: Despacho del rey, expedido por algún consejo o tribunal superior, en que se concedía una merced o se tomaba alguna providencia.
- 68 Desamortización de Mendizábal: La Desamortización de Mendizábal, en 1836, obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar la venta de los terrenos modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada.
- 69 Cenobio: Monasterio.
- 70 Plateresco: Se dice del estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- 71 Bóveda nervada o de nervios: Bóveda de crucería.
- 72 Arquitrabado: Que tiene arquitrabe.
- 73 Jabalcón: Madero ensamblado en uno vertical para apear otro horizontal o inclinado.
- 74 Orden Compuesto: El que en el capitel de sus columnas reúne las volutas75 del jónico76 con las dos filas de hojas de acanto del corintio, guarda las proporciones de este para lo demás y lleva en la cornisa dentículos77 y modillones78 sencillos.
- 75 Voluta: Adorno en forma de espiral o caracol, que se coloca en los capiteles de los órdenes jónico y compuesto.
- 76 Orden Jónico: El que tiene la columna de unos nueve módulos o diámetros de altura, el capitel, adornado con grandes volutas, y dentículos en la cornisa.
- 77 Dentículo: Cada uno de los adornos con forma de paralelepípedo rectángulo que, formando fila, se colocan en la parte superior del friso del orden jónico y en algunos otros miembros arquitectónicos.
- 78 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel.
- 79 Grutesco: Se dice del adorno caprichoso de bichos, sabandijas, quimeras y follajes.
- 80 Crestería: Adorno de labores caladas muy utilizado en el estilo ojival81, que se colocaba en los caballetes83 y otras partes altas de los edificios.
- 81 Estilo Ojival: Se dice del estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los tres últimos siglos de la Edad Media, y cuyo fundamento consistía en el empleo de la ojiva82 para toda clase de arcos.
- 82 Ojiva: Figura formada por dos arcos de círculo iguales, que se cortan en uno de sus extremos y volviendo la concavidad el uno al otro.
- 83 Caballete: Línea horizontal y más elevada de un tejado, de la cual arrancan dos vertientes.
- 84 Grifo: Animal fabuloso, de medio cuerpo arriba águila, y de medio abajo león.
- 85 Amorcillo: En las artes plásticas, niño desnudo y alado, generalmente portador de un emblema del amor, como flechas, carcaj, venda, paloma, rosas, etc.
- 86 Tímpano: Espacio triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón y la horizontal de su base.
- 87 Tenante: Cada una de las figuras de ángeles u hombres que sostienen el escudo.
- 88 Columna embebida: Es aquella columna que introduce en otro cuerpo parte de su fuste.
- 89 Can: Cabeza de una viga del techo interior, que carga en el muro y sobresale al exterior, sosteniendo la corona de la cornisa.
- 90 Arco rebajado: Aquel cuya altura es menor que la mitad de su luz91.
- 91 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc.
-92 Advocación: Tutela, protección o patrocinio de la divinidad o de los santos a la comunidad o institución que toma su nombre. // Denominación de las correspondientes imágenes, de los santuarios y días en que se veneran, de las entidades acogidas a su patrocinio, etc.
- 93 Derrame: Sesgo o corte oblicuo que se forma en los muros o jambas de las puertas y ventanas para que estas dejen penetrar más luz al ser mayor la abertura de su parte exterior.
- 94 Chapitel: Remate de las torres que se levanta en forma piramidal.
- 95 Regidor: Alcalde o concejal.
- 96 Sefardí: Se dice de los judíos oriundos de España, o de los que, sin proceder de España, aceptan las prácticas especiales religiosas que en el rezo mantienen los judíos españoles.
- 97 Gárgola: Parte final, por lo común vistosamente adornada, del caño o canal por donde se vierte el agua de los tejados o de las fuentes.
- 98 Orden toscano: Se trata de un tipo de columna romano, de origen etrusco, en el que generalmente su fuste es liso y su capitel sencillo, contando además con una base y/o pedestal para su asiento en el suelo. Se caracteriza, así, por la sencillez de sus formas.
- 99 Espejo: Vano de forma redonda u oval. // Adorno ovalado situado en el interior de las molduras huecas y que suele llevar floroncillos100.
- 100 Florón: Adorno hecho a manera de flor muy grande, que se usa en pintura y arquitectura en el centro de los techos de las habitaciones.
- 101 Judería: Barrio de los judíos.
- 102 Pináculo: Remate en la arquitectura gótica y, por extensión, en otros estilos, adorno terminal, piramidal o cónico.
- 103 Lonja: Atrio algo levantado del piso de las calles, al que regularmente salen las puertas de los templos y otros edificios.
- 104 Parteluz: Mainel o columna delgada que divide en dos un hueco de ventana.
- 105 Hastial: Parte superior triangular de la fachada de un edificio, en la cual descansan las dos vertientes del tejado o cubierta, y, por extensión, toda la fachada.
- 106 Rosetón: Ventana circular calada, con adornos.
- 107 Ábaco: Parte superior en forma de tablero que corona el capitel.
- 108 Cimera: Adorno que en las armas se pone sobre la cima del yelmo o celada; por ejemplo, una cabeza de perro, un grifo, un castillo, etc.
- 109 Jayán: Persona de gran estatura, robusta y de muchas fuerzas.
- 110 Arquivolta: Conjunto de molduras que decoran un arco en su paramento exterior vertical, acompañando a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas.
- 111 Numismática: Ciencia de las monedas y medallas, principalmente de las antiguas.
- 112 Acuñar: Imprimir y sellar una pieza de metal, especialmente una moneda o una medalla, por medio de cuño o troquel.
- 113 Frontispicio: Fachada o delantera de un edificio, mueble u otra cosa. // Frontón.
- 114 Estilo churrigueresco: Estilo de ornamentación recargada empleado por Churriguera, arquitecto y escultor barroco de fines del siglo XVII, y sus imitadores en la arquitectura española del siglo XVIII.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUSES:
LA Sepulvedana,Tfno: 921 427 707,www.lasepulvedana.es. Comunica la ciudad de Segovia con las de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila).

CARRETERAS:
Nacionales:
- N-110: Soria-Plasencia
- N-603: San Rafael-Segovia
- N-I / E05: Madrid - Irún a través de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto
- N-VI: Madrid-La Coruña, pasa por la localidad segoviana de San Rafael
Autonómicas:
- CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid por Navacerrada
- CL-605: Segovia - Arévalo - Zamora
Autovía
A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
- AP-61, Autopista de Peaje, une San Rafael con Segovia a través de la SG-20
- AP-51, Autopista de Peaje que comunica Villacastín en Segovia, con la ciudad de Ávila

FERROCARRIL:
RENFE CERCANÍAS, Madrid - Segovia - Madrid, 2 horas aprox
- Estaciones en Segovia: C/ Obispo Quesada, s/n
- Estaciones en Madrid: Atocha / Recoletos / N. Ministerios / Chamartín
RENFE AVE, Madrid - Segovia - Valladolid, 0,30 minutos aprox
- Estación en Segovia: Guiomar
- Estación en Madrid: Charmartín
- Estación en Valladolid: Campo Grande

RENFE, Telf: 902 240 202
http://www.Renfe.es

AEROPUERTO: Segovia no dispone de aeropuerto, los más cercanos son:
- Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, a 87 kilómetros.
- Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, a 125 kilómetros.
- Aeropuerto de Salamanca en Salamanca, a 164 kilómetros.

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Miguel Ángel Chaves Martín: "Segovia. Guía de Arquitectura"; Colegio Oficial de Arquitectos Castilla y León Este, Demarcación de Segovia; ISBN: 84-611-1992-4, Deposito Legal: SG - 106/2006; .
- Ruiz Hernando, José Antonio: "La ciudad de Segovia"; Excmo. Ayuntamiento de Segovia; ISBN: 84-505-4072-0; Depósito Legal: VA.399-1986.
- Francisco Javier Cabello y Dodero: "Guía de Segovia"; Junta Provincial de Turismo; Segovia, 1949.
- Mariano Sáez y Romero: "Las calles de Segovia: noticias, tradiciones y curiosidades"; Impreso en el año 1918 por el impresor y librero Antonio San Martín.
- Juan de Vera: "Piedras de Segovia: apuntes para un itinerario heráldico y epigráfico de la ciudad"; Segovia: Instituto Diego de Colmenares, Patronato José María Quadrado ; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 195. Copia digital. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-2010.
- José Antonio Ruiz Hernando: "La Catedral de Segovia"; Edilesa; ISBN: 84-8012-069-X, Depósito Legal: LE-1.022-1994
- Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila: "El Real Sello de Paños de Segovia (función, tipología y usos de los sellos de paños en España"; Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H.ª Moderna, t. 15, 2002, págs. 301-340; UNED.
- Diego Colmenares: "Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla" (Versión on line de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
- Guillermo Fatás y Gonzalo M. Borrás: Diccionerio de Términos de Arte; Alianza Editorial, S.A.; ISBN: 84-7838-388-3, Depósito Legal: M-26.868-1993.
- Ayuntamiento de Segovia
- Empresa Municipal de Turismo de Segovia
- Patronato Provincial de Turismo
- Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, año 2008. Catálogo
- Real Casa de Moneda de Segovia
- Palacio Episcopal de Segovia
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM