Miércoles, 16 de noviembre de 2011
Introducción
Contenidos
- Introducción
- Monumentos y puntos de interés de los siglos I al XI
- Mapa de los monumentos y puntos de interés de los siglos I al XI
- Más Segovia
- Monográficos de Segovia
Los orígenes de la ciudad de Segovia los tenemos que buscar miles de año atrás, con los primeros asentamientos de los que se tiene constancia que tuvieron lugar al inicio de la Edad del Bronce1, alrededor del año 2.000 a. de C; esto se vio favorecido por su situación geográfica, una colina situada en la confluencia de dos ríos, el Eresma y el Clamores, que hacen de Segovia un sitio fértil en el que desarrollar sus prácticas agrarias. También permanecieron en la zona pobladores durante la Edad del Hierro, de cuya época se han encontrado algunos vestigios, como por ejemplo restos de cerámicas y algunos verracos que representan cerdos y toros, todo ello visitable en el Museo de la ciudad.
Pero si algo ha caracterizado Segovia ha sido su pasado romano, algo que vemos presente en el magnífico Acueducto, monumento insignia de la ciudad, del que hablaremos más adelante, y ejemplo del buen momento que vivía la localidad en época de Flavio cuando se le concede el estatus de municipio. Será entonces cuando, posiblemente, también se la dote de termas y de un foro en los alrededores de San Martín. Pero el Acueducto no es el único vestigio romano que hay en Segovia, sino que, a lo largo de los últimos años, las investigaciones han constatado que la zona estuvo constituida de manera plena como ciudad desde los siglos II-I a. de C., siendo su localización la parte más alta de la ciudad y extendiéndose por una superficie que coincide, aproximadamente, con el perímetro del recinto amurallado. Durante el siglo III d. de C., puede que se llevara a cabo la construcción de la muralla, siendo sus restos más antiguos de época bajoimperial, aunque apenas han llegado a nuestros días.
Junto a estas líneas, en la fotografía, y a modo de representación del pasado romano de Segovia, podemos ver la escultura de la loba amamantando a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma según cuenta la tradición. Se trata de una copia de la llamada "Luperca" (nombre de la loba) que se guarda en el Museo Capitolino (Roma) y fue un regalo que Roma hizo a la ciudad de Segovia en el año 1974 con motivo de los actos llevados a cabo para celebrar los dos mil años del Acueducto.
También llegaron aquí los visigodos, de los que se han encontrado algunas necrópolis y que tendrían diócesis propia ya en el siglo VI. Más adelante, en el año 711 d. de C., los musulmanes invaden la península, reocupando aquellas zonas que ya estaban habitadas, aunque se cree que la ciudad quedó despoblada y prácticamente abandonada tras la invasión. Sin embargo, otras teorías apuntan lo contrario. Según éstas, la ciudad continuaría poblada tras dicha invasión y contaría con una cerca entre los siglos VIII y XI. Prueba de ello serían algunas cerámicas encontradas y un capitel con inscripción árabe que pudo pertenecer a un edificio público en el entorno del actual Alcázar y que dataría de época de Abderramán III. También se basaría en que en el año 1075, el rey árabe Al Mamún atacaría la ciudad, destruyendo entonces un tramo del Acueducto, por lo que en dicho año Segovia debía estar poblada.
A finales del siglo XI, Alfonso VI, en su avance por la península, convierte Segovia en uno de los enclaves importantes de cara a la toma de Toledo en el año 1085. Tres años más tarde, en 1088, el rey cristiano repoblará la ciudad con su yerno Raimundo de Borgoña y el obispo francés Pedro de Agen al frente. En aquel momento, los reyes castellanos convertirán el municipio en su residencia, mientras que los cristianos, judíos y musulmanes vivirán en ella de manera pacífica. Será entonces cuando también se refuerce la muralla, algo que se iniciaría en el año 1088 y que terminaría en XII, por lo que hablaremos de dichas murallas en la página correspondiente a ese siglo.
A continuación, veremos algunos de los lugares de interés de entre los siglos I y XI que han llegado a nuestros días y que podemos ver en Segovia, ciudad que, junto a su Acueducto, fue nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1985. Sin embargo, no queremos dejar pasar la oportunidad de destacar y reconocer aquí la merecida fama que tienen los cielos segovianos; su belleza y limpidez pudimos comprobarla durante nuestro recorrido fotográfico. Prueba de ello es la imagen con que abrimos este reportaje y que muestra el Alcázar visto desde las ruinas del antiguo Hospital de San Lázaro. Por otro lado, también nos gustaría recomendar a todos los visitantes que visiten con calma la ciudad; los alrededores de Segovia, especialmente siguiendo el curso del río, les depararán más de una sorpresa, como este pequeño torreón a orillas del Eresma que, según cuenta la tradición, conduce directamente a las mazmorras del Alcázar. Verdad o leyenda, lo que sí es cierto es que sus bellos parajes nos invitan a soñar y a disfrutar.
Monumentos y puntos de interés del siglo XV▲
La construcción del Acueducto romano de Segovia hay que enmarcarla tras la romanización de los primeros asentamientos celtibéricos en la provincia. Los hallazgos arqueológicos, que podemos ver en el Museo de Segovia, fechan la obra a finales del siglo I d. de C., por lo que posiblemente la debamos al emperador Domiciano. Con una longitud de alrededor de 15 kilómetros, su trazado comienza en un azud6 en el Riofrío, en el valle de la Acebeda, llegando, con distintos desniveles, hasta Segovia. En este recorrido, el agua pasaba por dos decantadores en los que se limpiaba el agua: uno de ellos es la llamada "Casa de Piedra", obra de los siglos XV-XVI situada en la carretera de La Granja; el otro, ya en Segovia, lo veremos en el artículo siguiente. Una vez en la ciudad, el Acueducto comenzaba en el Postigo del Consuelo hasta llegar al actual Alcázar (ya soterrado), lugar donde anteriormente estaba el antiguo emplazamiento militar romano.
Durante este recorrido, había varias derivaciones que abastecían de agua fuentes y aljibes7 de casas particulares. De este modo, en el Acueducto se podrían destacar tres tramos importantes. El primero, a cielo abierto o enterrado, sería el que va desde su inicio hasta la actual obra elevada; el segundo es lo que podemos llamar "obra aérea" y son los arcos o la mampostería que alcanzan una altura máxima de 28,10 metros. Por último, el tercer tramo discurría ya enterrado bajo la ciudad, un recorrido que el viajero podrá seguir gracias a 24 placas de bronce instaladas en el pavimento allá por donde discurre la canalización. En éste último tramo, el Acueducto comienza su parte soterrada en la Plaza del Seminario y continúa, en diferentes puntos concretos, por la Calle de Domingo de Soto, la Plaza de la Reina Doña Juana, Calle del Cronista Ildefonso Rodríguez, Plaza del Doctor Laguna, la Plaza de los Huertos, Calle Colón, Plaza de la Rubia, Calle Cronista Lecea, Plaza Mayor (donde, además, se ha descubierto otro decantador, o "desarenador"), Calle Marqués del Arco, Calle Daoíz, Plazuela de Juan Guas y Plaza Reina Victoria Eugenia, hasta llegar al Alcázar.
En su construcción, los bloques de granito eran trasladados desde unas canteras, cuya localización exacta aún no se sabe, y, tras rematarlos en el lugar de la obra, se colocaban sin ningún tipo de argamasa8 con la ayuda de poleas9 y sogas, a la vez que se ajustaban con palancas de hierro. Consta de 120 pilares10 y 20.400 sillares11, y está formado por 167 arcos, siendo el tramo más conocido hoy día el que vemos en la Plaza del Azoguejo. Sobre él, el agua pasaba por un canal, seguramente de hormigón hidráulico en su origen y, hoy día, sustituido por el actual, que data del siglo XV. En el centro, entre las dos hileras de arcos, podemos ver un sotabanco12 en el que, en su día, estuvieron colocados a ambos lados los nombres del emperador y de los magistrados locales. Aún hoy se pueden ver unos pequeños agujeros donde estuvieron las cartelas15, posiblemente de bronce dorado. Gracias a esto, se ha podido intentar reconstruir el texto que ahí aparecía, siendo los nombres más fiables hasta ahora los de los magistrados Mummio Mummiano y Fabio Tauro, quienes repararon el Acueducto siguiendo órdenes del emperador Trajano.
Por otro lado, su conservación actual se debe al uso continuado que ha tenido a lo largo de los siglos, además de a las sucesivas reparaciones que ha sufrido en todo este tiempo. Durante el año 1072, el ataque contra Segovia por parte de los musulmanes, con Al-Mamún a la cabeza, hizo que el Acueducto sufriera daños en 36 de sus arcos, los cuales serían reparados ya en el siglo XV gracias al monje del Parral Fray Juan de Escobedo. También en el reinado de los Reyes Católicos, se sustituyeron los canales por otros de granito que aún son visibles. Además, dichos reyes también sustituirían, en las hornacinas que vemos en la parte central de la Plaza del Azoguejo, las imágenes de posibles dioses paganos por las de San Sebastián y la Virgen.
Fue declarado Monumento Histórico Artístico por Real Orden de 11 de octubre de 1884 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.
Localización: Plaza del Azoguejo, s/n.
A lo largo del recorrido por el Acueducto, el agua era "depurada" por varios "desarenadores", o decantadores cubiertos. Uno de ellos es el que vemos en la fotografía, situado ya en la ciudad y conocido por el nombre de Casa del Agua, o Torre de Agua. Consistía en un gran depósito cubierto que no sólo limpiaba el agua de todas las impurezas que traía desde la sierra, sino que también regulaba el caudal que entraba en la ciudad. Al igual que el Acueducto, es del siglo I d. de C., aunque fue reconstruido en el siglo XVIII, a pesar de lo cual hemos decidido incluirlo aquí dada la importancia de este elemento en la canalización romana.
El primero de los desarenadores es el llamado Casa de Piedra y se encuentra en los alrededores de La Granja (Segovia), aunque está datado de finales del siglo XV o principios del XVI. El segundo es el que tratamos aquí, lugar donde comienza la arquería del Acueducto. El tercero se localizó arqueológicamente en la Plaza Mayor en el año 1993. A él, se accede por una galería de paredes realizadas en mampostería16 y cubierta por bloques de granito. El último de los decantadores está ya en el Alcázar.
Localización: Calle de Mon Almira, s/n.
Los orígenes del Alcázar son algo inciertos, o, cuanto menos, imprecisos. Se encuentra ubicado sobre una roca donde confluyen los ríos Eresma y Clamores, por lo que nos indica una situación ideal para el emplazamiento militar de anteriores ocupaciones de la ciudad a lo largo de la historia. Aquí instalaron un castro18 defensivo los romanos, lugar hasta el que llegaba el Acueducto. Alfonso VI reconquista la ciudad a los musulmanes a finales del siglo XI, algo también basado en hipótesis, ya que diversas teorías apuntan a que la ciudad fue repoblada por este rey después de que fuera abandonada tras la invasión árabe. Sería entonces cuando el monarca decida dotar a la ciudad de un castillo, si bien se desconoce si lo construyó de nuevo, o si rehizo los restos de construcciones anteriores que allí existieran; igualmente, no se sabe con certeza si tuvo lugar a finales del siglo XI, o a principios del XII. Es por ello que, dada la existencia de restos anteriores al actual Alcázar, hemos decidido incluirlo en esta primera página de Segovia.
En la imagen de la derecha, podemos ver la fachada principal de la fortaleza segoviana, así como un primer plano de la impresionante Torre de Juan II.
La prueba más antigua de la existencia del Alcázar es un documento fechado en el año 1122 en el que se habla de esta fortaleza como un castro sobre el río Eresma, dándosele ya el nombre de Alcázar en una carta del año 1155. Ya en la Edad Media, la construcción se convierte en una de las residencias preferidas por los Reyes de Castilla, debido principalmente a la belleza del paraje y a su seguridad militar. Sus continuas reformas a lo largo de los siglos para irlo transformando en residencia real le han ido confiriendo el aspecto actual. En tiempos de Juan II y Enrique IV (siglos XIV y XV), el castillo sería reformado, dotándole del aspecto gótico propio de la época. Bajo el reinado del segundo monarca, será cuando se construya la Torre de Juan II.
La foto que acompaña a este párrafo es una de las magníficas vistas que se pueden contemplar desde un montículo que hay en las inmediaciones del Monasterio de El Parral y que nos muestra el lado Nordeste del Alcázar.
En el siglo siguiente, Felipe II construiría el patio herreriano19 y cubriría las techumbres con chapiteles20. Más adelante, el Alcázar sería usado como cárcel de Estado hasta que Carlos III funda en Segovia, en 1762, el Real Colegio de Artillería, instalándose dos años después en el edificio el Conde D. Félix Gazola, su primer Director. El Colegio estaría ahí hasta que el 6 de marzo de 1862 un incendio arruina las techumbres, momento en que pasaría a alojarse en el Convento de San Francisco. Restaurada la fortaleza, en 1898 se instala en su primera planta el Archivo General Militar. Finalmente, en el año 1953 se crea el Patronato del Alcázar de Segovia, que en la actualidad es el órgano responsable del mismo.
Como decíamos en la introducción, los alrededores de Segovia transcurren por unos bellos parajes que merece la pena recorrer. Si seguimos el curso del río, veremos otras perspectivas del Alcázar, como esta vista desde el Parque de El Alcázar, que vemos en la fotografía de la izquierda, en la que el grandioso monumento parece un barco encallado en una enorme roca en medio del azul del cielo.
Si nos fijamos en su estructura exterior veremos cómo destacan, al Norte, la torrecita de Alfonso X "el Sabio", así como la ya mencionada Torre de Juan II, con una altura de 80 metros que el visitante podrá ascender a través de una escalera de caracol y, una vez llegado a lo más alto, divisar unas magníficas vistas de la ciudad. En el interior, las distintas dependencias se organizan alrededor del Patio de Armas y del Patio del Reloj, estando a la izquierda las destinadas al Colegio de Artillería y a la derecha el Palacio de los Reyes de Castilla. Sería difícil, asimismo, resaltar una sala sobre otra, pero sí merece la pena destacar aquí la Capilla, donde podemos ver un cuadro en el que se representa la Adoración de los Reyes Magos, obra de Carduccio, y la Sala de Reyes, en la que admiraremos un magnífico artesonado y un friso con 52 estatuas sedentes policromadas que representan a los reyes y reinas de Asturias, León y Castilla.
Finalmente, nuestros pasos nos llevaron al Cementerio Judío, que veremos en páginas posteriores. Desde allí, podremos contemplar unas buenas panorámicas de la ciudad, pero sin duda es totalmente recomendable hacer el recorrido al atardecer, momento en que el sol comienza a ocultarse y colorea con sus tonos más cálidos los colores de la ciudad. Es el caso del Alcázar, que aquí podemos ver en su lado Noroeste.
Localización: Plaza de la Reina Victoria Eugenia, s/n.
La construcción de la Iglesia de San Juan de los Caballeros data de finales del siglo XI, siendo así uno de los templos más antiguos de la ciudad y habiendo sido levantada sobre una anterior basílica paleocristiana21; de hecho, tras las excavaciones realizadas se han encontrado en el subsuelo restos de una iglesia visigoda del siglo VI. El nombre le viene dado porque en su interior se acoge los sepulcros de los Nobles Linajes, cuyos fundadores, Fernán García y Día Sanz, conquistaron la ciudad de Madrid a los musulmanes. En el templo, también se encontraban enterrados los restos de Don Diego de Colmenares, importante historiador de Segovia y cura de la parroquia; sin embargo, tras el cierre al culto de la Iglesia, sus restos fueron trasladados al Monasterio de El Parral, lugar en el que está el panteón de segovianos ilustres.
Su estructura es de tres naves, siendo la del centro la mayor, y en la cabecera podemos observar un mismo número de ábsides, contando además con sendos atrios en las fachadas del Sur y del Oeste; la portada de esta última es de estilo gótico.
En el año 1905, la Iglesia fue comprada por el ceramista Daniel Zuloaga, quien la restauró e instaló en ella su vivienda y su taller. En la actualidad, en su interior podemos visitar el Museo Zuloaga con pinturas de Ignacio Zuloaga y óleos, cerámicas y acuarelas de Daniel, además del archivo documental.
Localización: Plaza de Colmenares, s/n.
Desde el Barrio de los Caballeros, nos encaminaremos hacia las afueras hasta llegar a la Iglesia de San Lorenzo, ubicada en el arrabal del mismo nombre. De planta de una sola nave longitudinal, su construcción en el siglo XI se llevó a cabo sobre el solar en el que, anteriormente, ya hubo otra edificación datada de entre los siglos IX y X, según se desprende de los restos de un osario22 encontrados bajo la sacristía actual en el año 1988, si bien la primera referencia que se tiene de ella en los documentos es de 1247.
El acceso se realiza por una portada de ladrillo situada a los pies del templo con forma de arco de herradura doble rodeado por un alfiz23. Según nos cuenta Miguel Ángel Chaves Martín en su libro "Segovia. Guía de Arquitectura, citando al historiador José Antonio Ruiz Hernando, el hecho de que su forma sea de herradura se asocia con el período prerrománico; sin embargo, la presencia del alfiz acerca la portada al tipo almohade27, por lo que se podría decir que es del siglo XII, al igual que la torre. En los laterales Sur y Oeste, hay sendos atrios de arcos de medio punto y columnas dobles, con cornisa de metopas29 y canecillos31; merecen especial atención los capiteles, con una bella decoración de entrelazos, animales y hojas, entre otros elementos.
La torre se sitúa sobre el lado del Evangelio32, en el crucero. De planta cuadrada, su parte superior es de ladrillo visto, lo cual refleja una evidente influencia mudéjar33, si bien algunos autores han apuntado que se trata simplemente de una obra sencilla realizada con materiales de la zona. Consta de cinco cuerpos divididos por impostas; a partir del segundo cuerpo, se van abriendo una serie de huecos en sus muros, ampliándose el número de ellos según se va subiendo, de tal modo que se empieza con un vano34 y se termina con cuatro, todos ellos con forma de medio punto. Remata el campanario una cubierta a cuatro aguas.
En cuanto a los ábsides, cuenta con tres, uno principal en el centro y dos laterales. Todos ellos se dividen horizontalmente en tres partes por cornisas, estando rematados por un alero con canecillos. El ábside del centro cuenta con tres calles verticales separadas por columnas adosadas y tiene en cada paño un vano abierto de medio punto con dos arquivoltas35 y carentes de ornamentación.
En lo que respecta al interior, su planta es de una sola nave cubierta con una bóveda de estilo barroco, habiéndose conservado en la parte del crucero restos del artesonado gótico-mudéjar. Volviendo a Chaves Martín, cita de nuevo a Ruiz Hernando a la hora de datar la construcción del templo de San Lorenzo: por un lado, la nave se levantó a finales del siglo XI, cubriéndose primeramente con una estructura de madera, la cual sería sustituida por una bóveda en el siglo XVII; por otro lado, la cabecera, compuesta por el crucero y el triple ábside, es del siglo XIII, habiendo sido cubiertos estos últimos con bóvedas y el crucero con una armadura del siglo XV. Esta armadura ha hecho que algunos expertos, como Emiliano Alvarado y Alberto García Gil, consideren que la cabecera actual es el fruto de una ampliación posterior, concretamente del siglo XVI. En el ábside del lado de la Epístola, encontramos la Capilla de San Marcos, un pequeño recinto rectangular del año 1532 de estilo plateresco36 que fue restaurado en el año 2000 por Carlos Sanz Velasco y Teresa Martín Rodríguez. También merece la pena destacar un tríptico gótico que representa a La Piedad, obra de Benito Giralte pintada por Rodrigo Segovia.
En el año 1939, la Iglesia fue restaurada de la mano del arquitecto Francisco Javier Cabello y Dodero, quien dejó al descubierto el atrio del lado Sur. Más tarde, esta parte sería desmontada y rehabilitada una vez más en 1971; será entonces cuando se recupere y se le dé el valor merecido no sólo al templo, sino también al conjunto de viviendas de la Plaza de San Lorenzo, las cuales conservan su bella imagen de arquitectura popular segoviana. Recientemente, en 2006, Alberto García Gil fue el encargado de una nueva restauración del templo.
Localización: Plaza de San Lorenzo, 1.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
Más Segovia ▲
- Segovia (II): siglo XII, época de esplendor románico
- Segovia (III): siglo XIII, el régimen señorial y la creación de la Mesta
- Segovia (IV): siglo XIV, los Trastámara y la lana, impulsores de la economía segoviana
- Segovia (V): siglo XV, del mudéjar al gótico en la Segovia palaciega y comercial
- Segovia (VI): siglo XVI, la cumbre y el ocaso de la ciudad
- Segovia (VII): siglo XVII, Barroco y austeridad en la ciudad conventual
- Segovia (VIII): siglo XVIII, la recuperación de la industria pañera
- Segovia (IX): siglo XIX, un nuevo trazado urbano y la esperanza del ferrocarril contra la crisis
- Segovia (y X): siglo XX, Paraje Pintoresco y Patrimonio de la Humanidad, la culminación de una nueva ciudad
- Índice de monumentos de Segovia
Monográficos de Segovia ▲
- Casa-Museo de Antonio Machado
- Catedral de Segovia (I): exterior del templo y Nave del Evangelio
- Catedral de Segovia (II): la Nave Central y la Cabecera
- Catedral de Segovia (y III): la Nave de la Epístola y el Claustro
- Catedral de Segovia: la Torre - Campanario
- Catedral de Segovia: Plano e índice
- Iglesia de la Vera Cruz
- Iglesia de San Juan de los Caballeros - Museo Zuloaga
- La Cueva de Santo Domingo de Guzmán
- Monasterio de San Antonio el Real
- Murallas de Segovia
- 1 Edad del Bronce: Período de la Edad de los Metales2 posterior a la del Cobre3 y anterior a la del Hierro4. ↑
- 2 Edad de los Metales: Período prehistórico que siguió a la Edad de Piedra5 y durante el cual el hombre empezó a usar útiles y armas de metal. ↑
- 3 Edad del Cobre: Primer período de la Edad de los Metales. ↑
- 4 Edad de Hierro: Último período de la Edad de los Metales. ↑
- 5 Edad de Piedra: Período prehistórico de la humanidad, anterior al uso de los metales, caracterizado por la talla o pulimento de la piedra y que se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. ↑
- 6 Azud: Presa hecha en los ríos a fin de tomar agua para regar y para otros usos. ↑
- 7 Aljibe: Cisterna. Depósito subterráneo donde se recoge y conserva el agua llovediza o la que se lleva de algún río o manantial. ↑
- 8 Argamasa: Mortero hecho de cal, arena y agua, que se emplea en las obras de albañilería. ↑
- 9 Polea: Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje. Por la canal o garganta pasa una cuerda o cadena en cuyos dos extremos actúan, respectivamente, la potencia y la resistencia. ↑
- 10 Pilar: Especie de pilastra, sin proporción fija entre su grueso y altura, que se pone aislada en los edificios, o sirve para sostener otra fábrica o armazón cualquiera. ↑
- 11 Sillar: Cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería. ↑
- 12 Sotabanco: Hilada que se coloca encima de la cornisa13 para levantar los arranques de un arco o bóveda y dejar visible toda la vuelta del intradós14. ↑
- 13 Cornisa: Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. ↑
- 14 Intradós: Superficie inferior de un arco o bóveda. ↑
- 15 Cartela: Pedazo de cartón, madera u otra materia, a modo de tarjeta, destinado para poner o escribir en él algo. ↑
- 16 Mampostería: Obra hecha con mampuestos17 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños. ↑
- 17 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano. ↑
- 18 Castro: Poblado fortificado en la Iberia romana. ↑
- 19 Herreriano: Perteneciente o relativo a Juan de Herrera o a su obra. // Con rasgos característicos de la obra de este arquitecto español. ↑
- 20 Chapitel: Remate de las torres que se levanta en forma piramidal. ↑
- 21 Paleocristiano: Se dice del arte cristiano primitivo hasta el siglo VI. ↑
- 22 Osario: En las iglesias o en los cementerios, lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas a fin de volver a enterrar en ellas. // Lugar donde se hallan huesos. ↑
- 23 Alfiz: Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas24 y arranca, bien desde las impostas26, bien desde el suelo. ↑
- 24 Albanega: Enjuta25 de arco de forma triangular. ↑
- 25 Enjuta: Triángulo o espacio que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él. ↑
- 26 Imposta: Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco. // Faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos. ↑
- 27 Almohade: Se dice del seguidor de Aben Tumart, jefe musulmán que en el siglo XII fanatizó a las tribus occidentales de África y dio ocasión a que se fundase un nuevo imperio con ruina del de los almorávides28. ↑
- 28 Almorávide: Se dice del individuo de una tribu guerrera del Atlas, que fundó un vasto imperio en el occidente de África y llegó a dominar toda la España árabe desde 1093 hasta 1148. ↑
- 29 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo30 y triglifo. ↑
- 30 Triglifo: Adorno del friso dórico que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por tres canales. ↑
- 31 Can: Cabeza de una viga del techo interior, que carga en el muro y sobresale al exterior, sosteniendo la corona de la cornisa. // Modillón. // Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel. ↑
- 32 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando éstos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa. ↑
- 33 Mudéjar: Se dice del estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe. ↑
- 34 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; p. ejemplo, los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios. ↑
- 35 Arquivolta: Conjunto de molduras que decoran un arco en su paramento exterior vertical, acompañando a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas. ↑
- 36 Plateresco: Se dice del estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival. // Se dice del estilo arquitectónico en que se emplean estos adornos. ↑
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUSES:
LA Sepulvedana,Tfno: 921 427 707,www.lasepulvedana.es. Comunica la ciudad de Segovia con las de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila).
CARRETERAS:
Nacionales:
- N-110: Soria-Plasencia
- N-603: San Rafael-Segovia
- N-I / E05: Madrid - Irún a través de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto
- N-VI: Madrid-La Coruña, pasa por la localidad segoviana de San Rafael
Autonómicas:
- CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid por Navacerrada
- CL-605: Segovia - Arévalo - Zamora
Autovía
A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
- AP-61, Autopista de Peaje, une San Rafael con Segovia a través de la SG-20
- AP-51, Autopista de Peaje que comunica Villacastín en Segovia, con la ciudad de Ávila
FERROCARRIL:
RENFE CERCANÍAS, Madrid - Segovia - Madrid, 2 horas aprox
- Estaciones en Segovia: C/ Obispo Quesada, s/n
- Estaciones en Madrid: Atocha / Recoletos / N. Ministerios / Chamartín
RENFE AVE, Madrid - Segovia - Valladolid, 0,30 minutos aprox
- Estación en Segovia: Guiomar
- Estación en Madrid: Charmartín
- Estación en Valladolid: Campo Grande
RENFE,Telf: 902 240 202
http://www.Renfe.es
AEROPUERTO:
Segovia no dispone de aeropuerto, los más cercanos son:
- Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, a 87 kilómetros.
- Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, a 125 kilómetros.
- Aeropuerto de Salamanca en Salamanca, a 164 kilómetros.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Francisco Javier Cabello y Dodero: "Guía de Segovia"; Junta Provincial de Turismo; Segovia, 1949.
- José Amador de los Ríos: "Iglesias de Segovia"; Collectanea Histórica; Instituto Diego de Colmenares; Publicado en Estudios Segovianos, 1958, Tomo II; Depósito Legal: SG 9 - 1958.
- Mariano Sáez y Romero: "Las calles de Segovia: noticias, tradiciones y curiosidades"; Impreso en el año 1918 por el impresor y librero Antonio San Martín.
- Margarita Arroba Fernández, Patricio Alañón Olmedo, Concepción Díez Pastor, Julián García Muñoz, Joaquín Grau Enguix: "La implantación de las instalaciones en la Iglesia de San Lorenzo de Segovia"; Oppidum, nº 3; Universidad SEK. Segovia, 2007, págs. 265-280. I.S.S.N.: 1885-6292.
- Tras la huella del Acueducto desde la sierra a Segovia
- Patronato Provincial de Turismo de Segovia
- Empresa Municipal de Turismo de Segovia
- Ayuntamiento de Segovia
- El Acueducto de Segovia
- Walled Towns from division to co-division. Proyecto llevado a cabo por la Universidad de Bergamo (Italia).
- Biblioteca Digital de Castilla y León
- DRAE