A lo largo de los tres reportajes que en "una Ventana desde Madrid (uVdM)" hemos publicado sobre la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, varios son los elementos que hemos podido ir desgranando en ellos, describiéndolos y detallando su historia. Sin embargo, en ocasiones los visitantes necesitan una guía más precisa en la que estén reflejados todos y cada uno de esos elementos para ubicarlos con exactitud a la hora de recorrer el templo. Pensando en ello, hemos elaborado esta página.
Aquí, encontraréis, en primer lugar, un Plano de la Catedral de Segovia que, elaborado en su totalidad por "uVdM", os podéis descargar en formato PDF directamente y de manera totalmente gratuita con tan sólo hacer un clic en el enlace que hay más abajo. En este plano, veréis el templo dividido en distintas zonas de diferentes colores, correspondiéndose cada una con las tratadas en los tres reportajes publicados; además, están marcados los elementos de interés del templo con una serie de abreviaturas y numeraciones que se detallan con sus nombres en el resto de páginas del documento.
Asimismo, en esta página tenéis también un Índice con los mismos elementos ya vistos y que, como podéis comprobar, hemos agrupado del mismo modo que han aparecido en las tres publicaciones realizadas sobre el templo segoviano: los que se hallan en el exterior de la Catedral; los ubicados en la Nave del Evangelio; los que hay en la Nave Central y en la Cabecera; y, finalmente, los que se encuentran en la Nave de la Epístola y en el Claustro. Si hacemos un clic en cada uno de ellos, un enlace nos llevará a su artículo dentro del reportaje correspondiente en el que se ha publicado.
Deseamos que todo ello os sea de utilidad a la hora de recorrer, ya sea física o virtualmente, tan bello monumento como es la Dama de las Catedrales.
Localización: Calle Marqués del Arco, 1. 40003 Segovia.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
En "una Ventana desde Madrid (uVdM)" queremos dar las gracias al Excmo. Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia por que nos permitiera la toma de fotografías en el templo, sin lo cual no hubiera sido posible que este reportaje viera la luz. Asimismo, agradecemos la ayuda prestada a todo el personal de la Catedral, en especial a los encargados de seguridad, por guiarnos a través de nuestro recorrido por el templo y por su colaboración y constante cuidado a la hora de que el trabajo saliera correctamente.
![]() |
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUSES:
LA Sepulvedana,Tfno: 921 427 707,www.lasepulvedana.es. Comunica la ciudad de Segovia con las de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila).
CARRETERAS:
Nacionales:
- N-110: Soria-Plasencia
- N-603: San Rafael-Segovia
- N-I / E05: Madrid - Irún a través de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto
- N-VI: Madrid-La Coruña, pasa por la localidad segoviana de San Rafael
Autonómicas:
- CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid por Navacerrada
- CL-605: Segovia - Arévalo - Zamora
Autovía:
- A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
- AP-61, Autopista de Peaje, une San Rafael con Segovia a través de la SG-20
- AP-51, Autopista de Peaje que comunica Villacastín en Segovia, con la ciudad de Ávila
FERROCARRIL:
RENFE CERCANÍAS, Madrid - Segovia - Madrid, 2 horas aprox
- Estaciones en Segovia: C/ Obispo Quesada, s/n
- Estaciones en Madrid: Atocha / Recoletos / N. Ministerios / Chamartín
RENFE AVE, Madrid - Segovia - Valladolid, 0,30 minutos aprox
- Estación en Segovia: Guiomar
- Estación en Madrid: Charmartín
- Estación en Valladolid: Campo Grande
RENFE, Telf: 902 240 202
http://www.Renfe.es
AEROPUERTO:
Segovia no dispone de aeropuerto, los más cercanos son:
- Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, a 87 kilómetros.
- Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, a 125 kilómetros.
- Aeropuerto de Salamanca en Salamanca, a 164 kilómetros.