Miércoles, 27 de noviembre de 2013
Muchas son las leyendas que giran en torno a los diferentes monumentos de Segovia, pero quizás pocos han alimentado tanto la imaginación popular como el que protagoniza este reportaje: la Iglesia de la Vera Cruz. La fundación de este templo románico, construido en el año 1208 como Iglesia parroquial de Zamarramala, ha sido atribuida durante siglos a los Caballeros de la Orden del Temple, posiblemente fundamentada en un breve1 que les fue enviado el 13 de mayo de 1224 por el Papa Honorio III junto a una reliquia del Lignum Crucis, la Cruz donde murió Jesucristo. Sin embargo, esta afirmación ha sido desmentida por varios expertos que se basan en diversas investigaciones, llegando a la conclusión de que la Iglesia fue fundada en 1208 por la Orden del Santo Sepulcro como Encomienda3 de su Colegiata de Toro, en Zamora. Tres siglos después, el 23 de septiembre de 1531, la Iglesia pasa a manos de la Orden de San Juan de Jerusalén, la cual se había unido a la del Santo Sepulcro. En la actualidad, el templo pertenece a la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. El título parroquial pasó a la Iglesia de Santa María Magdalena, de Zamarramala, en 1692, dándosele a Iglesia la nueva denominación de Nuestra Señora de la Paz, si bien se la sigue conociendo como Iglesia de la Vera Cruz.
Tras las desamortizaciones4, quedó abandonada, atendida a partir de 1844 por la Comisión Provincial de Monumentos, que había sido creada ese mismo año. Pero en 1873, el Gobierno estatal solicitó a la Santa Sede que aboliera las jurisdicciones eclesiásticas que estuvieran al margen de las diocesanas; esto significó la desaparición de la Orden de Malta en Zamarramala, quedándose, eso sí, con la Vera Cruz.
A comienzos del siglo XX, se encontraba nuevamente en estado de abandono, siendo utilizada incluso para guardar ganado. En el año 1919, el Ayuntamiento se hace cargo de ella y es declarada Monumento Histórico-Artístico el 4 de julio de ese año. Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), es restaurada entre 1946 y 1949 por el arquitecto Francisco Javier Cabello Dodero. El 11 de mayo de 1949, el Ministerio de Educación Nacional cede el templo a la Orden de Malta, firmándose la escritura el 1 de junio de 1950 y tomando posesión de él el 31 de mayo de 1951.
Asimismo, cabe destacar la aparición de numerosas tumbas excavadas en la roca donde se asienta la Iglesia, alrededor de la cabecera del templo.
Localización: Carretera de Zamarramala, s/n. 40003 Segovia.
Antes de entrar en detalles, hagamos una breve descripción del templo. Su fábrica es de mampostería encalada, salvo el cuerpo central, las columnas, los arcos fajones5 y los vanos6, que son de piedra labrada. Es de planta centralizada, guardando una gran similitud con el Santo Sepulcro de Jerusalén, y cuenta con doce lados en los dos cuerpos que lo forman, quedando rematado todo el conjunto con una linterna7 en la parte central cubierta de forma piramidal. El acceso se hace por dos sencillas portadas. En cuanto a la cabecera, ésta se orienta al Este y consta de un triple ábside, además de un cuarto realizado posteriormente para albergar la sacristía. De todo ello hablaremos con mayor detenimiento a lo largo de este reportaje.
En el interior, un edículo8, o cuerpo central, queda rodeado por un deambulatorio9 circular que se divide en doce tramos por arcos fajones ligeramente apuntados, creando una serie de espacios cubiertos con bóvedas de cañón11 igualmente apuntadas. En lo que concierne a las cubiertas, cabe mencionar que para éstas no se utilizó madera, sino que los tejados se apoyan directamente sobre el trasdós12 de la bóveda, la cual fue reforzada con un zuncho13 de cemento oculto en la restauración del templo que se llevo a cabo en el año 1951.
Comencemos nuestra visita a la Iglesia de la Vera Cruz haciendo un recorrido por su parte exterior y los elementos de interés que en ella destacan.
En primer lugar, veamos la portada principal del templo, formada por un arco abocinado14 semicircular que, según se va cerrando, va adquiriendo forma de herradura15. Cuenta con tres arquivoltas17 decoradas con motivos en zig-zag que se sustentan sobre seis columnas, tres a cada lado; éstas tienen sendos capiteles en los que están representados: en los de la derecha, David y Goliat con un león, mientras que los otros dos tienen motivos vegetales; y en los de la izquierda, la Santísima Trinidad, demonios atando a un pecador y, en el del centro, decoración vegetal.
El tímpano18, que algunos autores datan de una fecha posterior a la de la construcción del resto del edificio, está apoyado en dos ménsulas19 de granito y queda enmarcado por un arco adintelado; en el centro, podemos ver una cruz patriarcal pintada en rojo con la misma forma que la de la Santa Reliquia de la Vera Cruz. Sin embargo, la que ahora vemos fue realizada en época relativamente reciente, sustituyendo así a una anterior que se podía ver en el revoco20 que recubría el tímpano. También cuenta con dos cruces de Malta pintadas en las albanegas21.
La portada está rematada por una cornisa con flores y motivos vegetales entre los canecillos23 que la forman; éstos tienen la particularidad de ser los únicos en todo el templo que cuentan con decoración labrada, la cual representa un ciervo, una serpiente, aves y diversa ornamentación vegetal.
En el lateral derecho de la Iglesia, tenemos la puerta de acceso, más sencilla que la principal, como podremos comprobar en sus dos arquivoltas, lisas y carentes de decoración. En esta ocasión, son cuatro las columnas que hay, con sus respectivos capiteles: uno decorado con arpías, otro con una representación de la Anunciación de la Virgen con un fondo arquitectónico, y dos con motivos vegetales. Esta puerta no cuenta con tímpano como la anterior, pero sí que sobre ella se puede apreciar un relieve, muy deteriorado hoy, en el que se muestra a las Tres Marías visitando el Sepulcro vacío de Cristo, mientras que sobre él hay un ángel.
Tuvo esta portada lateral un soportal bajo el que se podían resguardar los feligreses. Sin embargo, de él ya no queda resto alguno actualmente.
A la derecha de la puerta de acceso, está la torre del templo, formada por cuatro cuerpos (el bajo reforzado por pequeños contrafuertes exteriores) y de los que sólo son originales los dos primeros y parte del tercero, siendo el remate de éste y el cuarto del siglo XVI. Este último está abierto con dos vanos de arco de medio punto en cada lado y a él se sube por una escalera de caracol, si bien en la actualidad ya no alberga las campanas que en su día tuvo. Hoy, la parte baja de la torre alberga la Capilla del Lignum Crucis, que veremos más adelante.
Volvamos a la puerta de acceso y entremos ya al templo. Siguiendo el recorrido propuesto en las guías de la propia Iglesia, nos detendremos un momento ante el edículo, situado en el centro de la nave. De él hablaremos a su debido tiempo, pero antes de continuar, nos fijaremos en una inscripción que hay sobre el arco que tenemos frente a nosotros. Se trata de la lápida fundacional, en la cual está grabada la fecha de su fundación, que podría ser traducida del siguiente modo:
"Los fundadores de este templo sean colocados en la sede celestial, y los que extraviaron les acompañen en la misma. Dedicación de la iglesia del Santo Sepulcro en los Idus de Abril, era de 1246" (13 de abril de 1208).
Desde aquí y antes de proseguir, veremos cómo en el muro, en los arranques de las bóvedas, cuelgan las diez banderas de las circunscripciones de la Orden. En el lado derecho, hay cinco, de las cuales mostramos aquí, de izquierda a derecha, de la 2 a la 5:
1) Bandera de la Orden y Religión de San Juan de Malta.
2) Bandera de la Lengua del Delfinado y de Auvernia.
3) Bandera de la Lengua de Italia.
4) Bandera de la Lengua de Inglaterra.
5) Bandera de la Lengua de Castilla y León.
En el lado izquierdo de la nave, se encuentran las restantes, de las que aparecen en la imagen, de izquierda a derecha nuevamente, de la 6 a la 9:
6) Bandera de la Lengua de Alemania.
7) Bandera de la Lengua de Aragón y Navarra
8) Bandera de la Lengua de Francia.
9) Bandera de la Lengua de Provenza.
10) Bandera de Estado de la Soberana Orden Militar de Malta.
Continuamos en sentido inverso a las agujas del reloj y nos detendremos frente a la entrada de la Capilla del Lignum Crucis ya que, en este muro, podremos contemplar algunos restos de la antigua decoración mural que poseía la Iglesia y que se han conservado hasta la actualidad.
Pocos son los testimonios que han llegado a nuestros días de las pinturas que decoraron parte del templo. La que aquí vemos, pudo ser realizada, según nos cuenta Santos San Cristóbal Sebastián, canónigo emérito de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo (Lugo), en su libro "Iglesia de la Vera Cruz de la Orden de Malta de Segovia", en tiempos del Papa Honorio III (entre los años 1216 y 1227) y cree que quizás representaba a la comitiva que trasladó la Cruz de Cristo al Monte Calvario en época del Emperador Heraclio. Sin embargo, él mismo reconoce (y nosotros podemos comprobar) que los restos son tan escasos que se hace difícil afirmar con seguridad cuál era en realidad el motivo de esta pintura.
Antes de entrar en la capilla, observaremos una inscripción enmarcada que hay a la izquierda del arco de acceso. A finales del siglo XIX, Emilio Castelar visita la Iglesia de la Vera Cruz, dejando aquí testimonio de ello: "Nunca podría imaginar que hubiera tanta maravilla encerrada dentro de los muros de Segovia. Es una de las obras que su contemplación más impone en las inteligencias, con los que a las claras nos demuestra la grandeza de la institución de los Templarios". Nuevamente vemos aquí el error de atribuir la fundación del templo a esta Orden.
Atravesamos el pequeño arco de medio punto y nos encontraremos en la Capilla del Lignum Crucis, situada, como dijimos, en la parte baja de la torre, y así llamada por haber albergado en su día la Santa Reliquia, o Lignum Crucis. Cabe destacar que en el año 1507, Doña María de Guzmán, Marquesa de Denia, dotó a esta capilla y dispuso ser enterrada en ella.
De planta cuadrada, está cubierta con una bóveda del siglo XIII de cuatro nervios24, los cuales se apoyan en sendas ménsulas.
Nada más entrar, llamará nuestra atención el retablo de piedra caliza del siglo XVI que veremos a la izquierda y que fue realizado para albergar el nicho que contenía la Santa Reliquia. De estilo gótico florido25, está adornado con hojas de cardo, tracerías26 flamígeras27 y diversos motivos que hacen de él una verdadera obra de arte. En la parte de arriba, hay dos ángeles que sostienen un escudo cada uno en los que aparecen los instrumentos de la Pasión de Cristo: corona de espinas, escaleras, cruz, clavos, etc. El centro lo forma un arco escarzano28 que antiguamente tuvo una reja de hierro y que era donde iba colocado el nicho; en él, podemos leer la inscripción "VICIT LEO DE TRIBV IVDA". En la parte de abajo, se ve cómo dos leones sujetan un escudo en el que aparece la cruz del relicario y cinco flores de lys. En la parte superior, a ambos lados, hay dos figuras de perros que, tiempo atrás, tenían unas lámparas que daban luz al conjunto.
En esta pared, a media altura, una franja con otra inscripción nos indica, según Santos San Cristóbal, lo siguiente: "HOC OPUS PERFECTUM (est) DE MANDATO Domini g. MALDONATHO ECCLESIA COMMENDATORIS. ANNO DOMINI MDXX", que él mismo traduce como: "Esta obra fue hecha por mandato del Señor G. de Maldonado Comendador de esta iglesia, año del Señor 1520". Y aún nos aporta otro dato interesante: "El Comendador Gonzalo de Maldonado fue el penúltimo de los de la Orden del Santo Sepulcro en la Vera Cruz y al mismo corresponde el escudo con las cinco flores de lys", de ahí que tenga su lógica que aquí no encontremos el escudo de la Orden de Malta, pues aún pasarían unos años más desde la fecha que vimos en la inscripción para que ésta se encargara de la Encomienda.
Esta capilla estuvo en su día decorada con frescos en sus paredes, algunos de los cuales han podido ser conservados y los detallaremos a continuación, al hablar de los ábsides, pues ahí han sido trasladados.
Salimos de la capilla y nos dirigimos al ábside del lado de la Epístola29, el primero de ellos, de estructura muy sencilla. Lo preside un altar con una escultura románica realizada en piedra de la Virgen de la Paz, titular del templo desde que, en el año 1692, fuera trasladado a Zamarramala el título parroquial. La imagen está colocada sobre un pequeño pedestal en el que figura el escudo de la Orden de Malta.
En los laterales, encontramos dos pinturas traídas aquí desde la Capilla del Lignum Crucis. Alrededor del siglo XIV, se pintó en ella una representación de la Santa Cena que, probablemente, no se conservó mucho tiempo; de ella, sólo quedaron algunos apóstoles sentados con Jesucristo en la mesa. Trasladada a un lienzo, en la actualidad es una de las pinturas que podemos ver en este ábside, concretamente en el muro derecho.
Frente a ella, en la pared de la izquierda, hay otro lienzo al que fue trasladado el dibujo de una figura en posición orante con un rosario entre las manos, posiblemente representando a un donante; como la anterior, es del siglo XIV. Ambas obras fueron restauradas por Don César Prieto.
En el suelo, hay dos lápidas sepulcrales fechadas en 1679 y 1680.
Nos desplazamos al ábside central, presidido por un Cristo gótico en el Altar Mayor, lugar que antaño ocupó el Retablo de la Resurrección, que fue retirado tras la restauración llevada a cabo en el año 1951 y del que hablaremos más adelante.
La talla que ahora observamos data del siglo XIII y, al parecer, fue comprada a un anticuario, si bien se desconoce la procedencia del mismo. A ambos lados, vemos sendas banderas que lo flanquean: a la izquierda, la llamada "bandera de San Juan", que representa al Estado de la Orden Soberana y Militar de Malta; a la derecha, la bandera de la Orden y Religión de San Juan de Malta, que representa los trabajos de la Orden.
También aquí hay otras dos pinturas procedentes de la Capilla del Lignum Crucis. A la derecha, vemos a un Evangelista, tan sólo dibujado con trazos grises, mientras que a la izquierda, hay otra de similares formas, pero que fue policromada más tarde.
Antes de continuar, nos detendremos un momento para observar las dieciséis lápidas sepulcrales que hay en el pavimento, frente a este Altar Mayor, las cuales albergan los restos de vecinos de Zamarramala; todas ellas tienen fechas de entre los años 1679 y 1682.
El ábside del lado del Evangelio acoge la Capilla del Sagrario. Según Santos San Cristóbal, antaño contaba con un sagrario colocado sobre el altar de piedra, regalo que hicieron a esta Iglesia los monjes jerónimos del Monasterio de El Parral. Era de estilo barroco y en la puerta se podía ver una tabla en la que aparecía representado Jesús cargando la Cruz. En la actualidad, éste ha sido sustituido por uno, presuponemos, de plata.
En el muro izquierdo, un gran cuadro nos muestra una pintura de la Santa Cena. Ésta fue realizada sobre los restos que había en la Capilla del Lignum Crucis y que hoy están en el ábside del lado de la Epístola, de los cuales ya hablamos antes. La composición, pintada a finales del siglo XV, ha conseguido ser conservada de manera casi íntegra hasta ahora y en ella se puede ver a los apóstoles (algunos de ellos con el nombre) sentados alrededor de Jesús en una mesa ovalada en una habitación con vigas de madera y con una tela de damascos30 con motivos arabescos de fondo.
Bajo esta pintura, encontramos una puerta que nos lleva a un cuarto ábside, construido en el siglo XV en estilo mudéjar31 y que se halla cubierto con una bóveda de cascarón. Su uso, desde el momento en que fue realizado, es el de cumplir la función de sacristía del templo.
Proseguimos y, en el lado izquierdo de la nave de la Iglesia, frente a otra de las entradas a la parte baja del edículo, encontramos el Retablo de la Resurrección, el cual presidió el Altar Mayor hasta 1951, año en que fue restaurado por la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y colocado en esta nueva ubicación, donde hoy lo vemos sobre una mesa de altar que posee un frontal de pizarra del siglo XV.
Fue realizado entre finales del siglo XV y comienzos del XVI, tal y como podemos comprobar por la inscripción que aparece en su parte baja: "Este retablo se fizo de la Fábrica de Santa María Magdalena, Comendador Don Fray Juan Dávila, acabose año de 1516". Es de estilo gótico y está formado por una predela32, o banco, y dos cuerpos, estos últimos con todas sus tablas rematadas por doseles góticos flamígeros de madera dorada.
Describamos con detalle cada una de las imágenes que componen el retablo, siguiendo un orden de abajo hacia arriba.
La predela se compone de un total de ocho tablas, todas con un fondo dorado adamascado, y en cada una de ellas distinguimos a un apóstol gracias a sus atributos correspondientes; así, de izquierda a derecha, son: San Juan Evangelista, con el cáliz; San Andrés, con la cruz de su martirio; Santo Tomás, con la escuadra de arquitecto; San Pedro, con las llaves; San Pablo, con la espada; San Bartolomé, con el cuchillo de su tortura; Santiago el Mayor, con el bordón de peregrino y la concha en el sombrero; y San Juan Bautista, con el Agnus Dei, o Cordero de Dios. El hueco que vemos en el centro del banco es el espacio que estaba destinado a albergar el sagrario.
El primer cuerpo tiene cinco tablas, que, igual que hicimos antes, detallaremos de izquierda a derecha:
- La primera tabla representa la Coronación de Espinas de Jesús, que aparece en el centro de la imagen sentado en un trono, vestido con el manto púrpura y sujetando con su mano izquierda el globo terráqueo. Le rodean un total de catorce personas, una haciéndole reverencia, otra alzando una mano, y varios más golpeándole con palos y apretándole la corona. Toda la escena se desarrolla en una habitación con un techo de artesonado33.
- En la segunda, está Jesús portando la Cruz, mientras Simón Cirineo tira de él con una cuerda ante un nutrido grupo de espectadores, entre quienes está su madre, la Virgen María. Un soldado lleva el pendón romano con el águila bicéfala y otro toca una trompeta. La composición se completa con un fondo arquitectónico.
- La tercera es la tabla central, ligeramente más ancha que las dos laterales, y en ella se nos presenta la escena de la Resurrección de Cristo que da nombre al retablo. Cristo resucitado se muestra triunfante sobre su sepulcro ante cuatro soldados asustados con la presencia de quien creían muerto. Al fondo, rodeadas de un bello paisaje, están las Tres Marías.
- La cuarta representa a las Tres Marías al lado del Sepulcro vacío de Jesucristo, sobre el cual hay sentado un ángel.
- En la quinta y última tabla, aparece San Juan Bautista con el Agnus Dei en la mano derecha y con una banda en la que se puede leer "Ecce Agnus Dei, Ecce qui tollis percata mundi". En la parte de abajo, y más en primer plano, hay dos figuras en posición de oración (arrodilladas y con las manos juntas) vestidas con ropajes de la época; Santos San Cristóbal apunta que podrían ser identificados como los donantes del retablo, en recuerdo del Comendador Dávila. El conjunto se completa con un fondo arquitectónico con ventanales y un colorido pavimento.
El segundo cuerpo consta, al igual que el primero, de otras cinco tablas, que de izquierda a derecha son las siguientes:
- En la primera, Jesús está con la Samaritana, la cual se cubre con ropajes de estilo judío y porta un cántaro en la mano. Al fondo, completando un hermoso paisaje, hay un pozo y las imágenes de dos apóstoles.
- La segunda tabla representa la Venida del Espíritu Santo que, en forma de paloma, aparece sobre la Virgen, la cual preside el centro de la imagen rodeada de los apóstoles, éstos de pie o arrodillados. Dos ventanas con rejas se abren en los muros del fondo, una a cada lado.
- En el centro, la tercera tabla muestra, por un lado, la Ascensión a los Cielos, donde Jesucristo aparece de modo triunfal portando una bandera en su mano izquierda y subiendo al cielo envuelto en una nube. Le rodean cuatro ángeles: los dos de abajo, tocando la guitarra; los dos de arriba, rezando. Por otro lado, la parte inferior de esta tabla se complementa con un gran grupo de figuras que miran hacia el cielo; en primer plano, hay un hombre y una mujer con vestimentas negras, que podrían identificarse, nuevamente, como los donantes del retablo que aparecían en la pintura de San Juan Bautista del primer cuerpo.
- En la cuarta, se desarrolla la Oración en el Huerto, donde Jesús está arrodillado rezando y donde aparece sobre unas peñas un ángel. Muy cerca, tres apóstoles yacen dormidos en el suelo: San Pedro, Santiago y San Juan.
- La última tabla, la quinta, representa la Flagelación, con Jesús atado por sus manos a una columna mientras es azotado y con dos figuras que lo miran por una ventana. La escena tiene lugar en una estancia que se cubre con una bóveda de casetones35, a través de la cual se ve un paisaje, y el suelo tiene vivos colores.
Y terminamos con un elemento que hemos mencionado en numerosas ocasiones a lo largo de este reportaje y que hemos estado rodeando constantemente en nuestra visita a la Iglesia de la Vera Cruz. Se trata del edículo, el cuerpo que se alza en el medio del templo y que, al igual que la nave, consta de doce lados.
Tiene dos plantas, estando la primera, o planta baja, abierta con cuatro arcos de entrada ligeramente apuntados (que coinciden con los puntos cardinales) y cubierta con una bóveda de cuatro nervios, los cuales están apoyados en sendas columnas con capiteles de motivos vegetales. Este piso pudo estar destinado a funciones de penitencia. Por su parte, el segundo piso pudo ser, antiguamente, el lugar en el que los caballeros velaban sus armas antes de su cruzamiento; en la actualidad, los Caballeros de la Orden de Malta celebran aquí sus actos religiosos.
Esta segunda planta es accesible y visitable gracias a una doble escalera con 15 peldaños en cada tramo y con una barandilla decorada con un esgrafiado36 del siglo XV de tipo mudéjar. Esta escalera fue, con toda probabilidad, construida en época posterior al templo ya que las piedras que la forman no casan con las del edículo.
Subimos y llegamos a una pequeña sala igualmente dodecagonal, en cuyos muros se abren varios vanos que dan a la nave de la Iglesia, siendo uno de ellos mayor que los demás y desde el cual se obtiene una magnífica vista del ábside central y su Altar Mayor. Esta cámara está cubierta con una bóveda atravesada por una doble nervadura con nervios que se apoyan en pechinas37 y que se cruzan formando en el centro un rectángulo. Esta estructura, de reminiscencias hispano-árabes, nos recuerda a la cúpula de la Iglesia de San Millán, también en Segovia. La iluminación llega a través de tres ventanas en un primer cuerpo y otras nueve próximas al arranque de la cubierta.
En esta foto, además, podemos ver una estrecha ventana de madera. Siguiendo a Santos San Cristóbal en su libro "Iglesia de la Vera Cruz de la Orden de Malta de Segovia", se trata de la entrada a dos pequeñas cámaras. A través de ella, se accede a la primera, un vestíbulo, el cual nos lleva, mediante dos escaleras, a la segunda, algo más grande que la anterior y cubierta con una bóveda de cañón. A día de hoy, se desconoce la función de ambas cámaras.
En el centro de esta estancia, podemos ver un altar decorado en su frontal con arcos de medio punto que se entrecruzan entre sí y que presentan pequeñas columnas en forma de zig-zag. Algunos autores afirman que este altar pudo ser en origen un sepulcro, si bien otros expertos e historiadores rechazan esta opción, apuntando que su uso fue el dado por los caballeros de la Orden para sus ceremonias y que sobre él estuvo durante siglos una imagen de estilo gótico de Cristo yaciente, figura que fue trasladada a Zamarramala.
En los muros que quedan en los laterales tras el altar (a las 10:00 y a las 2:00 si tomamos cada paño como una hora de un reloj, siendo el de las 12:00 el que queda frente al Altar Mayor), hay sendas hornacinas que contienen las imágenes de los patrones de la Soberana Orden de Malta: Nuestra Señora de Philermo, a la izquierda, y San Juan Bautista, a la derecha.
Terminamos aquí nuestra visita a la Iglesia de la Vera Cruz, un templo que, sin duda, merece la pena conocer para acercarnos más a la historia de Segovia.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
Más Segovia
- Segovia (I): siglos I al XI, Acueducto y Alcázar, identidad de una ciudad
- Segovia (II): siglo XII, época de esplendor románico
- Segovia (III): siglo XIII, el régimen señorial y la creación de la Mesta
- Segovia (IV): siglo XIV, los Trastámara y la lana, impulsores de la economía segoviana
- Segovia (V): siglo XV, del mudéjar al gótico en la Segovia palaciega y comercial
- Segovia (VI): siglo XVI, la cumbre y el ocaso de la ciudad
- Segovia (VII): siglo XVII, Barroco y austeridad en la ciudad conventual
- Segovia (VIII): siglo XVIII, la recuperación de la industria pañera
- Segovia (IX): siglo XIX, un nuevo trazado urbano y la esperanza del ferrocarril contra la crisis
- Segovia (y X): siglo XX, Paraje Pintoresco y Patrimonio de la Humanidad, la culminación de una nueva ciudad
- Índice de monumentos de Segovia
Monográficos de Segovia
- Casa-Museo de Antonio Machado
- Catedral de Segovia (I): exterior del templo y Nave del Evangelio
- Catedral de Segovia (II): la Nave Central y la Cabecera
- Catedral de Segovia (y III): la Nave de la Epístola y el Claustro
- Catedral de Segovia: la Torre - Campanario
- Catedral de Segovia: Plano e índice
- Iglesia de San Juan de los Caballeros - Museo Zuloaga
- La Cueva de Santo Domingo de Guzmán
- Monasterio de San Antonio el Real
- Murallas de Segovia
- 1 Breve: Documento emitido por el Papa y redactado en forma menos solemne que las bulas2. ↑
- 2 Bula: Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja. ↑
- 3 Encomienda: Dignidad dotada de renta competente, que en las órdenes militares se daba a algunos caballeros. // Lugar, territorio y rentas de esta dignidad. // En las órdenes civiles, dignidad de comendador. ↑
- 4 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta, mediante disposiciones legales, los bienes de aquellos poseedores de fincas en los que se perpetuaba el dominio por no poder enajenarla. Esta clase eran las comunidades y mayorazgos. En España, las desamortizaciones sólo afectaron a las comunidades religiosas. ↑
- 5 Arco fajón: Arco adherente a una bóveda. ↑
- 6 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; por ejemplo, los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios. ↑
- 7 Linterna: Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en algunos edificios y sobre las medias naranjas de las iglesias. ↑
- 8 Edículo: Templete que sirve de tabernáculo, relicario, etc. ↑
- 9 Deambulatorio: En las catedrales y otras iglesias, espacio transitable situado detrás del presbiterio10 que da ingreso a otras capillas situadas en el ábside. ↑
- 10 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla. ↑
- 11 Bóveda de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos. ↑
- 12 Trasdós: Superficie exterior convexa de un arco o bóveda, contrapuesta al intradós. ↑
- 13 Zuncho: Abrazadera de hierro, o de cualquier otra materia resistente, que sirve, bien para fortalecer las cosas que requieren gran resistencia, como ciertos cañones, bien para el paso y sostenimiento de algún palo, mastelero, botalón, etc. // Refuerzo metálico, generalmente de acero, para juntar y atar elementos constructivos de un edificio en ruinas. ↑
- 14 Arco abocinado: El que tiene más luz en un paramento que en el opuesto. ↑
- 15 Arco de herradura: El que tiene más de media circunferencia y cuyos arranques vuelan tanto como la imposta16. ↑
- 16 Imposta: Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco. ↑
- 17 Arquivolta: Conjunto de molduras que decoran un arco en su paramento exterior vertical, acompañando a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas. ↑
- 18 Tímpano: Espacio triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón y la horizontal de su base. ↑
- 19 Ménsula: Miembro de arquitectura perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo. ↑
- 20 Revoco: Revoque de las fachadas y paredes de las casas. // Capa o mezcla de cal y arena u otro material análogo con que se revoca. ↑
- 21 Albanega: Enjuta22 de arco de forma triangular. ↑
- 22 Enjuta: Triángulo o espacio que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él. ↑
- 23 Canecillo: Can. // Cabeza de una viga del techo interior, que carga en el muro y sobresale al exterior, sosteniendo la corona de la cornisa. // Modillón. // Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel. ↑
- 24 Nervio: Arco que, cruzándose con otro u otros, sirve para formar la bóveda de crucería. Es elemento característico del estilo gótico. ↑
- 25 Gótico florido: El de la última época, que se caracteriza por la ornamentación exuberante. ↑
- 26 Tracería: Decoración arquitectónica formada por combinaciones de figuras geométricas. ↑
- 27 Flamígero: Estilo ojival caracterizado por la decoración de calados con adornos asimétricos, semejantes a las ondulaciones de las llamas. ↑
- 28 Arco escarzano: El que es menor que la semicircunferencia del mismo radio. ↑
- 29 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando estos hacia el altar. Mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa. ↑
- 30 Damasco: Tela fuerte de seda o lana y con dibujos formados con el tejido. ↑
- 31 Mudéjar: Se dice del estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe. ↑
- 32 Predela: Banco o banca de retablo, parte inferior horizontal de este. ↑
- 33 Artesonado: Techo, armadura o bóveda formado con artesones34 de madera, piedra u otros materiales. ↑
- 34 Artesón: Elemento constructivo poligonal, cóncavo, moldurado y con adornos, que dispuesto en serie constituye el artesonado. ↑
- 35 Casetón: Artesón. ↑
- 36 Esgrafiado: Acción y efecto de esgrafiar. // Trazar dibujos con el grafio en una superficie estofada haciendo saltar en algunos puntos la capa superficial y dejando así al descubierto el color de la siguiente. ↑
- 37 Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales38 sobre que estriba. ↑
- 38 Arco toral: Cada uno de los cuatro en que estriba la media naranja de un edificio. ↑
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUSES:
LA Sepulvedana,Tfno: 921 427 707,www.lasepulvedana.es. Comunica la ciudad de Segovia con las de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila).
CARRETERAS:
Nacionales:
- N-110: Soria-Plasencia
- N-603: San Rafael-Segovia
- N-I / E05: Madrid - Irún a través de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto
- N-VI: Madrid-La Coruña, pasa por la localidad segoviana de San Rafael
Autonómicas:
- CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid por Navacerrada
- CL-605: Segovia - Arévalo - Zamora
Autovía
A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
- AP-61, Autopista de Peaje, une San Rafael con Segovia a través de la SG-20
- AP-51, Autopista de Peaje que comunica Villacastín en Segovia, con la ciudad de Ávila
FERROCARRIL:
RENFE CERCANÍAS, Madrid - Segovia - Madrid, 2 horas aprox
- Estaciones en Segovia: C/ Obispo Quesada, s/n
- Estaciones en Madrid: Atocha / Recoletos / N. Ministerios / Chamartín
RENFE AVE, Madrid - Segovia - Valladolid, 0,30 minutos aprox
- Estación en Segovia: Guiomar
- Estación en Madrid: Charmartín
- Estación en Valladolid: Campo Grande
RENFE,Telf: 902 240 202
http://www.Renfe.es
AEROPUERTO:
Segovia no dispone de aeropuerto, los más cercanos son:
- Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, a 87 kilómetros.
- Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, a 125 kilómetros.
- Aeropuerto de Salamanca en Salamanca, a 164 kilómetros.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Miguel Ángel Chaves Martín: "Segovia. Guía de Arquitectura"; Colegio Oficial de Arquitectos Castilla y León Este, Demarcación de Segovia; Deposito Legal: SG - 106/2006; ISBN: 84-611-1992-4.
- Santos San Cristóbal Sebastián: "Iglesia de la Vera Cruz de la Orden de Malta de Segovia"; Mondoñedo, 2005; Depósito Legal: LU-58/2005.
- Francisco Javier Cabello y Dodero: "Guía de Segovia"; Junta Provincial de Turismo; Segovia, 1949.
- Mariano Sáez y Romero: "Las calles de Segovia: noticias, tradiciones y curiosidades"; Impreso en el año 1918 por el impresor y librero Antonio San Martín.
- Orden de Malta
- Guía del Románico en Segovia
- Patronato Provincial de Turismo
- Empresa Municipal de Turismo de Segovia
- Ayuntamiento de Segovia
- Diócesis de Mondoñedo-Ferrol
- DRAE