Miércoles, 2 de octubre de 2013
La vida en Segovia durante el siglo XIII no fue todo lo próspera que hubiera sido deseable, como ya vimos en el reportaje Segovia (III): siglo XIII, el régimen señorial y la creación de la Mesta. La ciudad se iba despoblando poco a poco y los campos fueron quedando abandonados; además, Alfonso X "el Sabio" dio todo tipo de facilidades y privilegios a aquellos que quisieran vivir dentro del recinto amurallado para tratar de paliar ese despoblamiento.
Entonces, ya avanzamos que el siglo XIV no comenzó mucho mejor. Durante la primera mitad, se sucedieron una serie de catástrofes que minaron aún más la situación en la que ya se encontraba Segovia. Un ejemplo de ello lo tenemos recién comenzada la centuria, en 1302, año en que la ciudad sufrió una gran sequía que trajo como consecuencia una importante escasez de alimentos y, con ello, una gravísima epidemia, que venía a sumarse a la de peste negra que sacudió toda Europa a mediados del siglo XIV. Así, la elevada mortandad se unió a los problemas que ya tenía la ciudad en lo que al retroceso del número de habitantes se refiere. Servirá para hacernos una idea de la mala situación demográfica que atravesaba la ciudad la descripción que, en 1392, hizo de Segovia Enrique III, al decir de ella que era "yerma y mal poblada".
Desde el punto de vista político, el siglo XIV continuará con la consolidación de un régimen señorial, cuya implantación tuvo su origen en la centuria anterior. Pero lo que más importancia tuvo para la ciudad en este aspecto fue el cambio dinástico en la monarquía del Reino de Castilla. Entre 1351 y 1369, tuvo lugar la Guerra Civil castellana1 entre Pedro I "el Cruel" y su medio hermano Enrique II de Trastámara. La victoria de la Casa Trastámara trajo buena suerte a Segovia, ya que fue convertida por los monarcas de esta dinastía en una ciudad en la que fijar su residencia durante largos períodos de tiempo, con los beneficios económicos que esto también traía.
En cuanto a la economía, ya comentamos que, a partir de 1273, Alfonso X "el Sabio" dio una serie de privilegios a los ganaderos trashumantes2, instaurándose de esta manera la Mesta y convirtiendo a Segovia en el centro de la red de comunicaciones pecuarias por la que los pastores pasaban cada año. Pues bien, esta posición hizo que la ciudad llegara a ser el principal abastecedor para las industrias textiles tanto del país como del exterior. Esto podría explicarse gracias a dos factores. Por un lado, la mejora del ganado ovino3 con el surgimiento de la "raza merina"4, algo que favoreció la calidad de la lana castellana e hizo que fuera ampliamente demandada en toda la Corona y en el extranjero. El otro factor lo encontramos en Inglaterra. Este país había sido tradicionalmente el proveedor de materias primas para los telares de Flandes; sin embargo, los ingleses comenzaron a adoptar una serie de medidas por las que restringieron la exportación de lana, lo cual, lógicamente, afectó notablemente a la industria textil flamenca. La Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Francia e Inglaterra no hizo sino agravar la situación, ya que Flandes era aliada de los galos, por lo que los ingleses cortaron totalmente las exportaciones a las ciudades flamencas. Esto favoreció que Castilla, y con ello Segovia, se convirtiera en el gran proveedor de lanas para la industrial textil de Flandes, mejorando consigo el principal motor económico que, por entonces, tenían la provincia y la ciudad.
Cabe mencionar también que, como ya ocurriera con Toledo, en Segovia continuaban las buenas relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes, a pesar del antisemitismo que poco a poco se extendía por el resto de España.
En lo que respecta al urbanismo, pocas serán las obras que se lleven a cabo en la ciudad, tal y como podremos comprobar en nuestro recorrido por los edificios de aquella época que han llegado a nuestros días. Recorrido que no demoramos más y que comenzamos ya en uno de los lugares más conocidos de Segovia por su emplazamiento en la que es, quizás, la principal zona comercial y turística de la ciudad.
El llamado Torreón de Lozoya está formado por dos edificios de distintos estilos y épocas. Por un lado, está el Torreón como tal, y por otro lado, el Palacio. En el año 1563, se hace con la propiedad del Palacio Don Francisco de Eraso, Secretario Real de Carlos V, momento en que llevaría a cabo en él una gran reforma. Tanto es así que, de la antigua construcción medieval, sobrevivieron el Torreón y otra pequeña torre de menor importancia situada en la parte trasera del Palacio y realizada en ladrillo y mampostería5. En el siglo XVII, se hace con el inmueble la familia Aguilar, pasando a manos de los Marqueses de Lozoya en el XVIII, de quienes ha heredado el nombre con el que ha llegado a nuestros días.
Ya en el siglo XX, fue convertido en Colegio de Hermanos Marianistas, primero, y de Madres Concepcionistas, después. Pasó unos años abandonado, tras lo que sería adquirido por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia en 1968, llevándose a cabo entonces una restauración en él siguiendo el proyecto del arquitecto Joaquín Vaquero Palacios, convirtiéndose así en Centro Cultural y Sala de Exposiciones de la entidad, actividad que sigue desempeñando en la actualidad.
Hablemos en primer lugar del Torreón. Éste data del sigo XIV, siendo quizás sus primeros dueños la familia Cuellar, y está construido con granito en el cuerpo bajo y mampostería los superiores, con sillares también de granito en las esquinas. La puerta de acceso es un arco de medio punto realizado con grandes dovelas7, elemento éste que ha hecho que algunos expertos lo sitúen más próximo al siglo XV que al XIV debido a que fue una de las características principales en la arquitectura civil segoviana a finales de dicha centuria; además, en las últimas restauraciones llevadas a cabo se ha confirmado que la portada fue añadida en una reforma posterior a la construcción de la fábrica, lo cual apuntaría, como decíamos, al siglo XV. Otros elementos en los que sustentan estas teorías son los arcos carpaneles8 y conopiales9 de los pisos de arriba y la rejería de estilo plateresco11 que hay conservada en el interior. De uno u otro modo, parece que las intervenciones posteriores, especialmente en el siglo XVI, han alterado notablemente su apariencia con respecto a la construcción original medieval, la cual se cree que se construyó sobre un caldarium12 romano.
Cabe destacar su similitud con la Torre de Hércules, también en Segovia, aunque, como bien apunta Miguel Ángel Chaves Martín en su "Segovia. Guía de Arquitectura" el aspecto del Torreón de Lozoya "no es tan macizo ni robusto" como dicha torre "debido sin duda a que su momento de construcción responde ya más a un orgullo de casta que al temor de posibles asaltos". Continuando con las comparaciones, podemos fijarnos en la puerta del Torreón, grande en tamaño y sin duda acceso de un palacio. En cambio, la entrada a los pisos superiores se hace por una pequeña puerta, desde dentro del propio Palacio. Esto se podría explicar a una posible reforma del Torreón al quedar el Palacio encajado en la manzana y con la puerta de la torre como principal acceso.
Las plantas de arriba se comunican entre sí con una escalera de madera y están cubiertas con armadura13, mientras que las paredes han perdido el enfoscado14 que alguna vez tuvieron, quedando en la piedra vista. La cubierta del cuerpo de almenas que remata el Torreón es posterior, aunque se piensa que, posiblemente, ya estuviera planeado en el proyecto original. De ser así, las teorías apuntarían a una torre cerrada y con acceso desde dentro del Palacio, o a través de una puerta más pequeña que la actual.
Por otro lado, tenemos el Palacio, construido en el siglo XVI. Si entramos por el acceso principal, veremos un zaguán16 en forma de recodo; lo traspasaremos y estaremos en el primero de los dos patios con que cuenta el conjunto. Éste es de forma cuadrada y cuenta con un pórtico doble de estilo renacentista en dos de los laterales con balaustrada en el piso superior. El entablamento17, por su parte, está decorado con motivos vegetales y medallones de piedra caliza en los que aparecen bustos clásicos, así como con un friso18 de rombos situado bajo la cornisa del piso de arriba. El segundo patio está en la parte trasera del Palacio; está ajardinado y, en este caso, sólo tiene uno de sus lados porticado.
En el año 1999, se realizó una nueva intervención en el Torreón de la mano de Teresa Martín Rodríguez y Carlos Sanz Velasco.
El 16 de noviembre de 1979, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento.
Localización: Acceso principal por Plaza de San Martín, 5. Entrada secundaria por Calle Grabador Espinosa, 6. 40001 Segovia.
A tan sólo unos metros, continuando por la Calle Juan Bravo, tenemos nuestra siguiente parada: la Antigua Sinagoga Mayor de la Judería de Segovia, actual Iglesia del Convento de Clarisas del Corpus Christi. El documento más antiguo en el que se recoge este inmueble con el nombre de Sinagoga Mayor está fechado en 1373, función que cumpliría hasta 1410. En este año, el edificio fue requisado por las autoridades, momento en que sería convertido en Iglesia cristiana. Según el ingeniero Joaquín María Castellarnau, la reina Doña Catalina, madre del por entonces niño Don Juan II, ofreció el templo al obispo Don Juan de Tordesillas, quien lo consagró al culto católico bajo la advocación de Corpus Christi y lo donó a los monjes jerónimos de la Iglesia Colegial de Santa María de Párraces (Bercial, Segovia). Más adelante, en 1572, éstos se lo vendieron a Don Manuel y Don Antonio del Sello y a Doña Juana de Tapia, esposa del segundo, quienes fundaron un convento de monjas franciscanas.
Continúa Castellarnau explicándonos que al lado de la Sinagoga, había una casa, propiedad también de los judíos, solar en el que posiblemente se edificó el convento.
Hasta ahora, continúa sin conocerse la fecha exacta en que la Sinagoga fue construida, pero diversos estudios la sitúan bien entrado el siglo XIV, basándose en la decoración interior y en el parecido que presenta con la Sinagoga de Santa María la Blanca, en Toledo.
Fue levantada en tapial20 y ladrillo recubiertos con yeso, mientras que la entrada se hace por un portalón de estilo gótico (arco apuntado); tras él, hay un zaguán que nos lleva a un patio rectangular, lugar en el que está el muro lateral del templo, al cual se accede por una puerta y ajimez21 rematados en arco en forma de herradura. La ahora Iglesia cristiana tiene planta rectangular y cuenta con tres naves cubiertas con armaduras de madera y separadas entre sí por dos arquerías de herradura de cinco tramos cada una, las cuales se apoyan en pilares octogonales22 rematados por capiteles23 decorados con volutas24 y piñas hechas en yeso. Sobre las naves de laterales, podemos ver una galería de arquillos ciegos en la que alternan los de herradura angrelados25 con los pentalobulados26 adornados con palmetas27 en el intradós28. El arco de herradura se repite de nuevo en el acceso al presbiterio29, el cual se cubre, como las demás naves, con armadura de madera y cuenta en la pared frontal con vanos igualmente de herradura rasgados.
A nuestra espalda, a los pies de la Iglesia, tenemos el coro, construido posteriormente, lo cual hace pensar que en el centro del muro hubo, tiempo atrás, un arco que cumplía la función de acceso principal a la Sinagoga, ya sin uso una vez levantado el coro. Sería también en ese momento cuando se modificó el presbiterio, con planta de cruz griega30 y rematado con una cúpula semiesférica; a sendos lados, se situaron los enterramientos que albergarían los cuerpos de los fundadores del convento y de sus descendientes.
La noche del 2 al 3 de agosto de 1899, un desgraciado incendio acabó por completo con la Iglesia, muriendo en él incluso una de las religiosas del convento, llevándose a cabo entonces una restauración que concluiría en 1902. En ella, se modificó enteramente el coro y el presbiterio, creándose nuevos artesonados de madera. El edificio quedó, pues, reducido a sus líneas más sencillas, ya que incluso se perdió la decoración de los capiteles, que, a pesar de que se salvaron del incendio, se arrancaron y acabaron destruidos. De este modo, lo que ahora vemos es una restauración realizada entre los años 2001 y 2004 dirigida por Valero Herrera Ontañón; en ella, se ha recuperado la imagen que tuvo originalmente la ornamentación de las yeserías perdidas, tomando como modelos los grabados del pintor José María Avrial y Flores y a las fotografías de Joaquín María Castellarnau.
Por último, cabe mencionar la importancia que adquiere este templo histórica y artísticamente, ya que es una de las sinagogas medievales que se han conservado en España hasta la actualidad junto con la de El Tránsito y la de Sinagoga de Santa María la Blanca, las dos en Toledo, la Sinagoga de Córdoba y la actual Iglesia de Santa María la Blanca, ésta última en Sevilla.
Localización: Plaza del Corpus, 7. 40001 Segovia.
Además de los dos importantes edificios que ya hemos visto en detalle, también han llegado a nuestros días restos de algunos inmuebles del mismo período que protagoniza este reportaje y que nos sirven de ejemplo de la arquitectura nobiliaria y de la vivienda popular segovianas del siglo XIV.
El primero de ellos lo encontramos atravesando la Plaza del Azoguejo, subiendo la empinada escalinata, justo tras el espacio que ocupa la Oficina de Turismo; ahí tenemos el Edificio en Calle Santa Columba. Se trata de una vivienda unifamiliar con planta rectangular de sólo 4 metros de frente y 14 de fondo, y que cuenta con dos alturas más la planta baja.
Igual que el anterior, es de origen medieval, conservando de entonces la portada, que podría datarse del siglo XIV; ésta, formada por arco de medio punto y realizada con sillares y dovelas de granito, ha sido restaurada, manteniendo su imagen sobria sin adornos. El aspecto del resto del edificio que vemos hoy es del último cuarto del XIX.
Localización: Calle Santa Columba. 40001 Segovia.
Haciendo un laberíntico recorrido, llegaremos a un Edificio en Calle Pozuelo, originariamente una casa nobiliaria que hoy día es utilizada como vivienda plurifamiliar. Su planta es rectangular y tiene unas amplias dimensiones (22 metros de frente y 16 de fondo), contando con tres plantas principales y un semisótano.
Podría datarse del siglo XIV, o quizás algo antes, si bien fue muy ampliada y reformada en siglos posteriores, especialmente a mediados del XX. Así, en la fachada podemos ver varios huecos abiertos y dispuestos de tal manera que no guardan ningún tipo de ordenación, hecho debido a las reformas a las que aludíamos. En ella, destaca la pequeña ventana geminada31 de la tercera planta, formada por dos arcos de medio punto y una columna con capitel románico, y que quizá fue recuperada en alguna de las obras llevadas a cabo en el edificio.
Localización: Calle Pozuelo, a la derecha del número 7. 40003 Segovia.
A continuación, veremos tres casas en la misma calle, estando adosadas entre sí. La primera: el Edificio en Calle de las Descalzas, 1, y aunque es muy posible que date del siglo XIV, fue ampliamente transformado en el XIX y en fechas recientes. Originariamente, pudo tratarse de una casa noble o de familia acomodada; su planta es de forma rectangular, con unas medidas de unos 10 metros de frente por unos 20 de fondo, y cuenta con otro cuerpo que hace esquina con la Calle Pozuelo y que mide alrededor de 6 metros de fondo por unos 7 de frente. En el interior, existe un patio de 6 x 7 metros.
En la fachada que da a la Calle de Las Descalzas, destaca la portada de estilo románico realizada en piedra caliza, material que dejó de usarse para construir las portadas en la época de los Reyes Católicos (siglo XV), siendo sustituido entonces por el granito. También merece la pena fijarnos en el alero32, de estilo mudéjar33. En cuanto a la fachada que da la Calle Pozuelo, llama la atención la portada de arco de medio punto realizada con grandes dovelas y sillares carentes de cualquier tipo de decoración y molduras. En ambos laterales, se abren varios balcones con características típicas del siglo XIX, como por ejemplo la cerrajería de fundición.
En la actualidad, el edificio es utilizado como vivienda plurifamiliar.
Localización: Calle de las Descalzas, 1. 40003 Segovia.
A su lado, está el Edificio en Calle de las Descalzas, 3, antigua casa hidalga34 o de familia adinerada levantada en el siglo XIV, pero muy reformada en el XIX. Al igual que la anterior, tiene planta rectangular y cuenta con dos cuerpos: uno que da al exterior y que tiene unas medidas de 10 metros de frente por 10 de fondo, y otro más estrecho y alargado cuya fachada da a un patio interior.
Formada por dos plantas, en la primera tiene tres balcones con características del siglo XIX, como ya vimos en el edificio de su izquierda.
En la fachada, es posible ver restos de dintel realizado en piedra caliza, lo cual nos sitúa el edificio, como ya indicábamos, en un período anterior al siglo XV, posiblemente en el XIV.
Hoy día tiene un uso particular.
Localización: Calle de las Descalzas, 3. 40003 Segovia.
Y por último, finalizamos nuestro recorrido de hoy con el Edificio en Calle de las Descalzas, 5, también del siglo XIV y muy transformado en el XIX, e, igual que los anteriores, construido en su origen para ser casa nobiliaria. De planta rectangular, mide unos 10 metros de frente por unos 20 de fondo y cuenta con dos plantas, abriéndose en la primera dos balcones típicos del siglo XIX.
Pero sin duda, lo más importante de este edificio es la portada, con arco ojival35 y jambas36, realizada, como las de las otras casas, en piedra caliza, material que nos ayuda a datarla del siglo XIV.
Actualmente, es de uso particular.
Localización: Calle de las Descalzas, 7. 40003 Segovia.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
Existe una leyenda relacionada directamente con la Antigua Sinagoga Mayor que fue recogida por primera vez por Fray Alonso de Espina, conocido por su antijudaísmo, por lo que este relato hay que tomarlo con las debidas precauciones con respecto a su veracidad. Cuenta que en 1410, año en que el templo les fue arrebatado a los judíos, el sacristán de la desaparecida Iglesia de San Facundo fue a pedir un préstamo a un judío adinerado de Segovia, dándole a cambio una Sagrada Forma como garantía de que le devolvería el dinero. Al parecer, el judío se reunió con otros en la sinagoga para profanar la Hostia metiéndola en un caldero de agua hirviendo (hay otras versiones que cuentan que era de aceite). Sin embargo, cuando iban a hacerlo, la Sagrada Forma salió volando del templo hasta llegar al Convento de Santa Cruz La Real. Ésta le fue dada en comunión a un dominico enfermo, quien falleció tres días después.
Este suceso llegó a oídos de la reina Doña Catalina, madre de Juan II, quien, como castigo, despojó a los judíos de su Sinagoga Mayor para entregarla al culto cristiano. Desde aquel momento y en recuerdo de aquel suceso, en Segovia se celebra la llamada "Fiesta de la Catorcena", nombre dado por las catorce parroquias que entonces existían en la ciudad.
Más Segovia
- Segovia (I): siglos I al XI, Acueducto y Alcázar, identidad de una ciudad
- Segovia (II): siglo XII, época de esplendor románico
- Segovia (III): siglo XIII, el régimen señorial y la creación de la Mesta
- Segovia (V): siglo XV, del mudéjar al gótico en la Segovia palaciega y comercial
- Segovia (VI): siglo XVI, la cumbre y el ocaso de la ciudad
- Segovia (VII): siglo XVII, Barroco y austeridad en la ciudad conventual
- Segovia (VIII): siglo XVIII, la recuperación de la industria pañera
- Segovia (IX): siglo XIX, un nuevo trazado urbano y la esperanza del ferrocarril contra la crisis
- Segovia (y X): siglo XX, Paraje Pintoresco y Patrimonio de la Humanidad, la culminación de una nueva ciudad
- Índice de monumentos de Segovia
Monográficos de Segovia
- Casa-Museo de Antonio Machado
- Catedral de Segovia (I): exterior del templo y Nave del Evangelio
- Catedral de Segovia (II): la Nave Central y la Cabecera
- Catedral de Segovia (y III): la Nave de la Epístola y el Claustro
- Catedral de Segovia: la Torre - Campanario
- Catedral de Segovia: Plano e índice
- Iglesia de la Vera Cruz
- Iglesia de San Juan de los Caballeros - Museo Zuloaga
- La Cueva de Santo Domingo de Guzmán
- Monasterio de San Antonio el Real
- Murallas de Segovia
- 1 Guerra Civil castellana: Enfrentamiento surgido en 1351, poco después de la muerte del rey Alfonso XI en 1350, entre el heredero legítimo de la corona castellana Pedro I "el Cruel" y su medio hermano Enrique de Trastámara, uno de los diez hijos de la relación que tuvo el difunto rey con su amante Leonor de Guzmán. Al pretendiente, futuro Enrique II, lo apoyaron la alta nobleza castellana, el alto clero y la Corona de Aragón. El rey tuvo el apoyo del pueblo ya que se granjeó su favor al promulgar unas leyes que beneficiaban al comercio y la artesanía, además de proteger la seguridad de las personas. La guerra finalizó en 1369 tras la batalla de Montiel. Pedro I intentó negociar su escapada y, tras ser llevado con engaños al campamento de Enrique II, allí se lanzaron el uno contra el otro. Después de derribar Pedro I a Enrique II y de estar a punto de matarlo, Bertrand Du Guesclin, comandante francés del ejército de este último y el mismo que había engañado al rey para llevarlo hasta donde estaba su hermano, ayuda a su señor haciendo caer al adversario de éste mientras pronuncia las célebres palabras "Yo no pongo ni quito a rey alguno: sólo estoy ayudando a mi señor". Enrique de Trastámara mata a Pedro I e instaura con él, como Enrique II, la nueva dinastía de los Trastámara en el trono del reino de Castilla. ↑
- 2 Trashumancia: Acción y efecto de trashumar. // Dicho del ganado: Pasar con sus conductores desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. ↑
- 3 Ovino: Dicho del ganado: lanar. ↑
- 4 Raza merina: Dicho de un carnero o de una oveja: Que tiene el hocico grueso y ancho, la nariz con arrugas transversas, y la cabeza y las extremidades cubiertas, como todo el cuerpo, de lana muy fina, corta y rizada. ↑
- 5 Mampostería: Obra hecha con mampuestos6 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños. ↑
- 6 Mampuesto: Se dice del material que se emplea en la obra de mampostería. // Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano. ↑
- 7 Dovela: Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas, el borde del suelo del alfarje, etc. // Cada una de las superficies de intradós o de trasdós de las piedras de un arco o bóveda. ↑
- 8 Arco carpanel: El que consta de varias porciones de circunferencia tangentes entre sí y trazadas desde distintos centros. ↑
- 9 Arco conopial: El muy rebajado y con una escotadura10 en el centro de la clave, que lo hace semejante a un pabellón o cortinaje. ↑
- 10 Escotadura: Entrante que resulta en una cosa cuando está cercenada, o cuando parece que lo está. ↑
- 11 Plateresco: Se dice del estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival. // Se dice del estilo arquitectónico en que se emplean estos adornos. ↑
- 12 Caldarium: Caldario. // En las casas de baños de los antiguos romanos, sala donde se tomaban los de vapor. ↑
- 13 Armadura: Conjunto de piezas de madera o de hierro, que, ensambladas, sirve de soporte a la cubierta de un edificio. ↑
- 14 Enfoscado: Operación de enfoscar. // Guarnecer con mortero15 un muro. ↑
- 15 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo. ↑
- 16 Zaguán: Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle. ↑
- 17 Entablamento: Cornisamento: Conjunto de molduras que coronan un edificio o un orden de arquitectura. ↑
- 18 Friso: Parte del cornisamento que media entre el arquitrabe19 y la cornisa, donde suelen ponerse follajes y otros adornos. ↑
- 19 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna. ↑
- 20 Tapial: Molde de dos tableros paralelos en que se forman las tapias. // Trozo de pared que se hace con tierra amasada. // Pared formada de esta manera. ↑
- 21 Ajimez: Ventana arqueada, dividida en el centro por una columna. // Saledizo o balcón saliente hecho de madera y con celosías. ↑
- 22 Octogonal: Perteneciente o relativo al octógono. // Se dice del polígono de ocho ángulos y ocho lados. ↑
- 23 Capitel: Parte superior de la columna y de la pilastra, que las corona con forma y ornamentación distintas, según el estilo de arquitectura a que corresponde. ↑
- 24 Voluta: Adorno en forma de espiral o caracol, que se coloca en los capiteles de los órdenes jónico y compuesto. ↑
- 25 Arco angrelado: Dicho de una pieza de heráldica, de una moneda o de un adorno de arquitectura: Que remata en forma de picos o dientes muy menudos. ↑
- 26 Arco pentalobulal: El que está formado por un trazado de cinco pequeños arcos. ↑
- 27 Palmeta: Motivo ornamental en forma de hoja de palmera. ↑
- 28 Intradós: Superficie inferior de un arco o bóveda. ↑
- 29 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla. ↑
- 30 Cruz griega: La que se compone de un palo y un travesaño iguales, que se cortan en los puntos medios. ↑
- 31 Geminado: Partido, dividido. ↑
- 32 Alero: Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas llovedizas. ↑
- 33 Mudéjar: Se dice del estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe. ↑
- 34 Hidalgo: Persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida. ↑
- 35 Arco ojival: De forma de ojiva. // Se dice del estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los tres últimos siglos de la Edad Media, y cuyo fundamento consistía en el empleo de la ojiva para toda clase de arcos. ↑
- 36 Jamba: Cada una de las dos piezas labradas que, puestas verticalmente en los dos lados de las puertas o ventanas, sostienen el dintel37 o el arco de ellas. ↑
- 37 Dintel: Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas. ↑
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUSES:
LA Sepulvedana,Tfno: 921 427 707,www.lasepulvedana.es. Comunica la ciudad de Segovia con las de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila).
CARRETERAS:
Nacionales:
- N-110: Soria-Plasencia
- N-603: San Rafael-Segovia
- N-I / E05: Madrid - Irún a través de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto
- N-VI: Madrid-La Coruña, pasa por la localidad segoviana de San Rafael
Autonómicas:
- CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid por Navacerrada
- CL-605: Segovia - Arévalo - Zamora
Autovía
A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
- AP-61, Autopista de Peaje, une San Rafael con Segovia a través de la SG-20
- AP-51, Autopista de Peaje que comunica Villacastín en Segovia, con la ciudad de Ávila
FERROCARRIL:
RENFE CERCANÍAS, Madrid - Segovia - Madrid, 2 horas aprox
- Estaciones en Segovia: C/ Obispo Quesada, s/n
- Estaciones en Madrid: Atocha / Recoletos / N. Ministerios / Chamartín
RENFE AVE, Madrid - Segovia - Valladolid, 0,30 minutos aprox
- Estación en Segovia: Guiomar
- Estación en Madrid: Charmartín
- Estación en Valladolid: Campo Grande
RENFE,Telf: 902 240 202
http://www.Renfe.es
AEROPUERTO:
Segovia no dispone de aeropuerto, los más cercanos son:
- Aeropuerto de Madrid-Barajas en Madrid, a 87 kilómetros.
- Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, a 125 kilómetros.
- Aeropuerto de Salamanca en Salamanca, a 164 kilómetros.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Miguel Ángel Chaves Martín: "Segovia. Guía de Arquitectura"; Colegio Oficial de Arquitectos Castilla y León Este, Demarcación de Segovia; Deposito Legal: SG - 106/2006; ISBN: 84-611-1992-4.
- Ruiz Hernando, José Antonio: "La ciudad de Segovia"; Excmo. Ayuntamiento de Segovia; ISBN: 84-505-4072-0; Depósito Legal: VA.399-1986.
- Francisco Javier Cabello y Dodero: "Guía de Segovia"; Junta Provincial de Turismo; Segovia, 1949.
- Mariano Sáez y Romero: "Las calles de Segovia: noticias, tradiciones y curiosidades"; Impreso en el año 1918 por el impresor y librero Antonio San Martín.
- Diego Colmenares: "Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla" (Versión on line de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
- Joaquín María Castellarnau: "La Sinagoga Mayor de Segovia"; Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 35, Año 1899; pp. 319-330. Descargar en PDF de Cervantes Virtual.
- Caminos de Sefarad. Red de Juderías de España
- Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, año 2008. Catálogo
- Patronato Provincial de Turismo
- Empresa Municipal de Turismo de Segovia
- Ayuntamiento de Segovia
- DRAE