Volver al principio
Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

 

una Ventana desde Madrid (uVdM)

Última publicación


Pueblos de Madrid: Valdeavero


Valdeavero. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Valdeavero, Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Valdeavero, localidad madrileña objeto de esta página, se encuentra situada a una altitud de 716 metros al Nordeste de la capital española, de la que dista aproximadamente 55,6 km, según Google Maps. Su término municipal se extiende por una superficie de 18,8 km² y cuenta con una población de 1.823 habitantes, conforme a la cifra oficial de población del año 2024.

En cuanto al origen de su nombre, existen diversas teorías. Una de ellas relaciona avero con un derivado de eneldo, hinojo o alverja; otra lo interpreta como un apócope de Valle de Avero, en alusión a las aves que habitaban el lugar. El gentilicio es valdeavereño.

El municipio, como núcleos de población, cuenta únicamente con el propio Valdeavero, situado al Nordeste del término, y con la urbanización de La Cardosa, construida al Sur de dicho núcleo.

Esta población linda con la vecina provincia de Guadalajara, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, por lo que, al Norte, limita con el municipio de Torrejón del Rey, y al Este, con Villanueva de la Torre y Valdeaveruelo, todas ellas localidades guadalajareñas. Continuando hacia el Sur, ya en la Comunidad de Madrid, limita con Meco; al Sudoeste, con Camarma de Esteruelas; al Oeste, con Fresno de Torote; y al Noroeste, con Ribatejada.

La superficie de Valdeavero presenta un valle central que se extiende en dirección Nornordeste–Sursudoeste y muestra suaves pendientes, con alturas comprendidas entre los 706 y 682 metros. Las mayores elevaciones del término son la cumbre de Cabeza Gorda (808 m), el Pico del Águila (807 m) y el Cerro Largo (806 m)...(Continuar leyendo)


Sevilla (XVIII): siglo XVIII, el siglo de las Luces (I)
10 de diciembre de 2025


Anteriores publicaciones


Ávila (II): siglos V al XII, de los visigodos al románico

Catedral de Ávila

Comenzamos esta página, Ávila (II), en el punto en que lo dejamos en Ávila (I): la Abula romana. Tras la entrada en Hispania, en el año 409, de suevos, vándalos y alanos, y la derrota del reino suevo en 456, comenzó la ocupación visigoda de este territorio.

Por entonces, se cree que la ciudad de Ávila, aunque fortificada, no estaba densamente poblada. Los cada vez más elevados impuestos que cobraba el imperio romano habían provocado el desplazamiento de la población hacia zonas rurales. Recordemos, además, que las villas romanas se desarrollaron en Hispania entre los siglos III y V d. C.

Sobre la presencia visigoda en Ávila, o sobre cómo era la ciudad que éstos se encontraron, no existen demasiados datos...(Continuar leyendo)


Pueblos de Madrid: Tielmes

Tielmes, fotografía tomada desde el mirador "El banco más bonito"

En esta página, tratamos de la localidad madrileña de Tielmes. Situada a una altitud de 594 metros y a una distancia, según Google Maps, de 51,8 km de Madrid, esta población tiene una superficie de 26,5 km2 y cuenta con una población de 2.810 habitantes, conforme al Censo de Población del año 2024, publicado por el INE. En cuanto al origen de su nombre, éste, mayoritariamente, se identifica, desde el siglo XVIII y a través de las “Relaciones de Lorenzana”, con la antigua...(Continuar leyendo)


Madrid Capital


Monumento a Miguel de Cervantes (actualización)

Madrid, Fuente-Monumento a Miguel de Cervantes

La impresionante Fuente-Monumento a Miguel de Cervantes, situada en el centro de la Plaza de España, es uno de los lugares más fotografiados por los viajeros que recorren las calles de Madrid, aunque no es el único que el autor de El Quijote tiene en la ciudad, ya que, frente al Congreso de los Diputados, hay otra Estatua de Miguel de Cervantes...(Continuar leyendo)


Museo de Historia de Madrid (y II)

Museo de Historia de Madrid, "Fachada del Hospicio", lienzo realizado alrededor de 1900 por José Franco y Cordero

Continuamos nuestro recorrido por el Museo de Historia de Madrid que ya iniciáramos en la primera publicación. En aquella, conocimos la historia del museo y del propio edificio, desde sus orígenes como Real Hospicio del Ave María y Santo Rey don Fernando hasta la actualidad, y vimos la Planta -1: Cartografía y Maqueta y la Planta 0: Madrid 1561-1700. Villa, Corte y capital de dos mundos, además de la Capilla del antiguo hospicio...(Continuar leyendo)


Museo de Historia de Madrid (I)

Museo de Historia de Madrid

El Museo de Historia de Madrid, con una colección que recorre la historia de la ciudad desde 1561 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), tiene su sede en el antiguo Hospicio de San Fernando, un emblemático edificio del siglo XVIII. En él, se recoge la historia de la ciudad desde que ésta era un pueblo al que llega la Corte española en 1561 hasta su transformación en una moderna y cosmopolita capital europea a principios del siglo XX...(Continuar leyendo)


Madrid Comunidad


Guadalix de la Sierra

Guadalix de la Sierra. Rotonda de entrada a la villa con los personajes del empresario flamenco Manolo (interpretado por el actor Manolo Morán), en primer plano, y el alcalde don Pablo (interpretado por el actor Pepe Isbert), al fondo de espaldas, de la película Bienvenido, Mr. Marshall

Guadalix de la Sierra es un municipio madrileño situado al Norte de Madrid, a una altitud de 832 metros, a unos 21,7 km de Colmenar Viejo, cabeza de su partido judicial, y a unos 53 km de la capital de la nación. Esta villa tiene una superficie de 61 km2 y cuenta con una población de 6.814 habitantes, según el Padrón Municipal de 2023. El término municipal limita, al Norte, y en orden de izquierda a derecha, con los términos municipales de Bustarviejo, Navalafuente, Cabanillas de la Sierra y Venturada; al Este, con El Vellón y Pedrezuela; al Sur, con Colmenar Viejo; y al oeste, con Miraflores de la Sierra. Según el Nomenclátor de la Comunidad de Madrid, Examinemos ahora el origen...(Continuar leyendo)


Moralzarzal

Moralzarzal. Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

El municipio madrileño que vamos a recorrer en esta página es Moralzarzal, una localidad de 14.124 habitantes, según las cifras oficiales de población de 2023 ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), perteneciente al partido judicial de Colmenar Viejo. Situado en la Sierra de Guadarrama, a 947 metros de altitud y a unos 46 km al Nornoroeste de Madrid, tiene una superficie de 43,50 km2. Su climatología...(Continuar leyendo)


El Molar

El Molar. Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, siglos XV-XVI

En esta página, visitamos el municipio de El Molar, considerado la puerta de entrada o el primer pueblo de la Sierra Norte. Con una población de 9.759 habitantes, según el Censo de población del 1 de enero de 2023, se extiende a lo largo de 50,30 km2, o 51,1, según la fuente a consultar, de la geografía madrileña y se encuentra situado al Norte de la capital española, a una altitud de 850 metros y a unos 42 km de ella...(Continuar leyendo)


Otras Comunidades


Sevilla (XVII): siglo XVII, del Renacimiento al Barroco (y VI)

Sevilla, Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

En esta página, la séptima y última que dedicamos al siglo XVII en Sevilla, veremos algunas construcciones realizadas en aquella época que aún se conservan en la ciudad y que no hemos tratado en páginas anteriores. Nos referimos a los hospitales de Nuestra Señora de la Paz, de la Misericordia, de la Santa Caridad, del Pozo Santo y de los Venerables Sacerdotes; a la Posada del Lucero y al Patio del Convento de San Acasio. Además, como solemos hacer...(Continuar leyendo)



Muralla de Ávila

Lienzo Oeste de la muralla de Ávila

La Muralla de Ávila está considerada como la muralla urbana mejor conservada del mundo. Su construcción se inició en el siglo XII, aunque posteriormente, hasta el siglo XV, se llevaron a cabo importantes ampliaciones, mejoras y modificaciones que han conferido su aspecto actual. Un dato que suele pasar desapercibido, pero que merece destacarse, es su estilo arquitectónico...(Continuar leyendo)


Ávila (I): la Abula romana

Fotografía de Ávila tomada desde las inmediaciones de Los Cuatro Postes

Esta es la primera página que dedicamos a la ciudad de Ávila, localidad del interior de la Península Ibérica, capital de la provincia del mismo nombre y parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Situada al Oeste-Noroeste de la capital de España, a unos 109 km de ella (según Google Maps), a una altitud de 1.128 m...(Continuar leyendo)


* * *

Contacto con uVdM