Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Valdetorres de Jarama

Introducción


En esta página, vamos a recorrer la localidad de Valdetorres de Jarama, municipio madrileño de 4.581 habitantes, según el Padrón municipal de habitantes del 1 de enero de 2021. De 33,50 km2 de superficie, se encuentra situado al Nornordeste de la capital de España, a unos 48 km de ella y a una altitud de 660 metros. Limita, al Norte y Nordeste, con Talamanca de Jarama; al Sudeste, con Ribatejada; al Sur, con Fuente el Saz de Jarama; y al Oeste, con El Molar.

Valdetorres de Jarama, Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.

El origen de su nombre –en opinión del historiador Fernando Jiménez de Gregorio (Belvis de la Jara, Toledo, 1911 – Madrid, 2012), como podemos leer en el tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte– se encuentra relacionado con la propia fundación de la localidad durante la Reconquista, haciendo con ello mención a la torres o atalayas musulmanas que debieron de levantarse en este valle en defensa del Reino Taifa de Toledo.

De terreno mayoritariamente llano, el término se encuentra recorrido por diversos cauces fluviales, entre los que destacan el río Jarama y los arroyos de la Galga, de Valtorón –que atraviesa el casco urbano– y de la Veguilla. Además, por él pasa un buen número de vías pecuarias, como son la Cañada del Albir, las coladas de Alcalá, de San Sebastián, de Talamanca a Fuente el Saz, de Talamanca a Madrid, de la Galga, de la Poza, de la Virgen del Campo, del Casar, del Maroto, del Molino y del Pozo de Santa Ana; los abrevaderos de la Quebrada y de La Soledad; o los descansaderos-abrevaderos de San Sebastián y del Raso.

En cuanto a las carreteras, por este municipio discurren la M-103, que bordea el núcleo urbano de Valdetorres por el Este, y la M-117, que atraviesa el término municipal por el Sudeste.


Resumen histórico



Valdetorres de Jarama, Torre del Reloj, la cual podría pasar por una reconstrucción, a menor tamaño, de la torre de la Iglesia de la Natividad

Torre del Reloj, la cual podría pasar por una reconstrucción, a menor tamaño, de la torre de la Iglesia de la Natividad.

Localizada en el espacio delimitado por la M-103 y las Calles Cañada y Soledad.

Pasemos a continuación a conocer, de forma resumida, la historia del Valdetorres, comenzando, para ello, por mencionar los distintos yacimientos arqueológicos existentes en el municipio. Y es que, en su término, se han encontrado restos de cerámica celtibérica pertenecientes a la Edad de Hierro; varios restos de época romana, entre los que destaca el más importante de los yacimientos de Valdetorres, la conocida como Villa de Valdetorres, que veremos más detalladamente a lo largo de esta página; y un despoblado y una necrópolis de la época medieval.

No obstante, aunque los restos arqueológicos de época romana son los más importantes del municipio, el origen del término no es romano ya que, al parecer, Valdetorres de Jarama fue una de las poblaciones que se formaron durante la repoblación del alfoz1 de Talamanca tras la incorporación de esta última villa, en el año 1085, a la corona de Castilla.


Siglo XII

En el siglo XII, en particular en el año 1127, la Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca, de la que formaba parte Valdetorres, pasa a formar parte de la Mesa Arzobispal2 de Toledo (M.A.T.). Sin embargo, a finales de siglo, en 1190, el rey Alfonso VIII, como recompensa a los servicios prestados, dona al Concejo de Segovia varias villas, entre las que se encuentra Valdetorres.


Siglo XIII

A principios del siglo XIII, en el año 1214, Valdetorres vuelve, nuevamente, a formar parte de la M.A.T., dentro de la misma Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca.


Siglo XVI

En el siglo XVI, conforme al Censo de Pecheros3 de Carlos I, del año 1528, Valdetorres de Jarama, que aparece con el nombre solamente de Valdetorres, tiene una población de 141 vecinos pecheros y continúa estando dentro de la Tierra de Talamanca y de la M.A.T.

En esta misma centuria, en 1563, Felipe II le concede la categoría de Villa a Valdetorres, aunque, hasta el año 1573, continuaría formando parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Talamanca. En 1579, el contador mayor del rey, Francisco Garnica, compra la villa, adquiriendo con ello la autoridad necesaria para, desde entonces, nombrar corregidores5 y alcaldes.

El 17 de agosto de 1580, se cumplimentan, en lo referido a Valdetorres, las Relaciones Histórico-Geográfico-Estadísticas de los pueblos de España, o Relaciones Topográficas de Felipe II8, siendo los vecinos Asenxo Sanz y Andrés García, tras su nombramiento por los alcaldes ordinarios9 de la Villa de Valdetorres Juan Llorente y Antón García, los encargados de contestar a las preguntas de dicha instrucción. Unas contestaciones de las que –consultando la obra “Relaciones de los pueblos de España ordenadas por Felipe II. Provincia de Madrid”, editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1949– vemos un resumen a continuación.

A la pregunta 1, sobre el nombre del pueblo, contestaron estos vecinos que siempre había sido el de Valdetorres.

A la pregunta 2, sobre el número de vecinos y si está creciendo o disminuyendo, respondieron que la villa contaba con 194 vecinos casados y viudas, y 38 menores y mozos. Que el pueblo va creciendo por ser de los más nuevos de estas tierras, como así se lo decían sus antepasados.

A la pregunta 3, sobre si el pueblo es nuevo o viejo, quién lo fundó o cuándo se ganó a los moros, contestan que no se sabe cuándo se fundó, ni quién fue su fundador ni cuándo se ganó a los moros (sic), pero sí que, como decían sus antepasados, es de los más nuevos de la región.

A la pregunta 4, sobre si es ciudad o villa, desde cuándo lo es y con qué lugares cuenta, contestaron que es villa desde 1563, cuando pertenecía al arzobispado de Toledo, y que cuenta en su territorio con el lugar de Albir, poblado por unos ocho vecinos y distante sobre una media legua12 al Este de Valdetorres.

A la pregunta 5, sobre el reino, provincia y comarca a la que pertenece, contestaron que pertenece al arzobispado de Toledo, dentro del común de Talamanca.

La siguiente pregunta que aparece es la 8, sobre si el pueblo es del rey, de algún señor particular o de alguna de las órdenes; contestaron que, desde agosto de 1579, es dueño de la villa el Muy Ilustre Señor Francisco de Garnica, Contador Mayor de Su Majestad.

A la pregunta 9, sobre la chancillería13 a la que pertenece el pueblo, en qué lugar se apelan los pleitos y qué distancia hay hasta dicha chancillería, contestaron que la villa está en Castilla la Nueva, en el arzobispado de Toledo, y que se apela en la Villa de Madrid hasta el Contador de su Majestad. Que hay seis leguas hasta Madrid y veintiocho hasta la Real Chancillería de Valladolid si se apela hasta esta última.

No aparecen las preguntas de la 10 a la 12, por lo que la siguiente es la 13, tratando ésta, junto a las 14, 15 y 16, sobre los pueblos más cercanos situados, respectivamente, al Este, Sur, Oeste y Norte de Valdetorres, y las distancias hasta llegar a ellos. Las respuestas fueron: Villa de Casar, a una legua grande; Fuente el Saz, a una legua grande; Villa del Molar, a una legua grande; y Villa de Talamanca, a una legua.

A la pregunta 17, sobre la calidad de la tierra sobre la que se asienta el pueblo y otras características geográficas, las respuesta fueron que la localidad se encuentra en un terreno llano, sin montes, y que es muy cálida en agosto y muy fría en invierno.

A la pregunta 18, sobre si falta o sobra la leña y de dónde se proveen de ella, así como si hay cría de caza, estos vecinos respondieron que tienen mucha falta de leña, proveyéndose de sarmientos14 de viñas y de algunas retamas, y que no es tierra de caza.

A la pregunta 20, sobre los ríos que pasan por el pueblo o en sus cercanías, la contestación fue que el río Jarama pasa a un cuarto de legua hacia el Oeste y que no existen puentes ni barcos en este municipio.

A la pregunta 21, sobre las fuentes o lagunas del pueblo, las aguas de beber y los molinos, las respuestas fueron que la mayoría tiene pozos en sus corrales y que con estas aguas dan de beber a sus ganados, aunque, en frecuente ocasiones, los ganados mayores beben en el río o en el arroyo de la Galga, situado a un cuarto de legua al Norte, en donde hay fuentes y manantiales. En cuanto a moler el grano, los vecinos acuden a los molinos situados en el río Jarama.

A la pregunta 22, sobre los pastos y dehesas15 existentes en el término, la repuesta fue que hay pocos pastos en él y que la dehesa del Mazquemado es pequeña y, además, está arada por orden de Su Majestad para que Valdetorres pudiera obtener la categoría de Villa.

A la pregunta 23, sobre si ésta es una tierra de labranza, cuál es su producción, con qué ganados cuenta y qué es lo que más les hace falta y de dónde lo obtienen, las respuestas fueron que sí es una tierra de labranza, en la que se obtiene, sobre todo, pan (granos); son escasas, por la falta de grano, las cabañas ovina y bovina, mientras que los productos que más suelen faltar son la sal y el vino. La sal la obtienen de las salinas de Imon, a unas quince leguas de distancia, y el vino, de los pueblos cercanos.

Las preguntas 24 a 29 no existen, por lo que se pasa a la 30, que se interesa sobre los edificios del pueblo, siendo las respuestas que las casas de la localidad son de poca calidad, construidas de tapiería16 de tierra y maderas, en su mayoría, esta última, de salce (sauce).

Nuevo salto de preguntas, pasando a la 36, que trata de los regidores y de si es de señorío17 o no; los vecinos respondieron que la villa pertenece al contador Francisco de Garnica, que es quien nombra al corregidor y alcalde de la misma.

A la pregunta 37, sobre los términos que tiene el pueblo, la respuesta fue que Valdetorres tiene poco término.

Se pasa a la pregunta 40, sobre las ermitas del pueblo, en donde responden que hay dos pequeñas ermitas cerca de él, la de San Sebastián y la de Nuestra Señora del Campo.

A la pregunta 41, sobre las fiestas particulares del pueblo, contestan que en la localidad se celebran seis fiestas propias de ella. El día de San Sebastián, por promesa efectuada en tiempos de epidemia de peste; el de San Gregorio, en que se procesiona hasta las viñas, para que las proteja de las sabandijas (pulgones, entre otros) que las atacan; el de San Benito, por la cosecha del pan, ya que en una ocasión, en esa fecha, cayó una gran cantidad de piedra sobre Valdetorres; la víspera de la Ascensión de la Virgen porque fue un voto de la villa y para que la gente acudiese a la procesión que se celebra este día; el de la Concepción de Nuestra Señora, una celebración reciente, por voto del Concejo; y, finalmente, el día de Santa Águeda, una antigua celebración, por voto del Concejo.

Y, tras nuevo salto, llegamos hasta la cuestión 43, la última de esta relación, en la que se pregunta sobre los despoblados que hubiere en el término y sus causas, correspondiendo la respuesta a unas casas de vecinos existentes en Muratiel, a un cuarto de legua de Valdetorres, pertenecientes a habitantes de esta villa, que abandonaron aquéllas para vivir en ésta. Contaba además con algo de ejido19 y de dehesa.

Continuamos en 1591, con el Censo de la Corona de Castilla, en el que Valdetorres aparece con una población de 234 vecinos, de los que dos eran clérigos y 232, pecheros –se repite la anterior cifra–, y seguía formando parte de la Tierra de Talamanca y de la M.A.T.


Siglo XVII

Del siglo XVII, como es frecuente, no hay demasiada información referente a Valdetorres. Recordemos que éste fue un siglo en el que la Corona de España se vio sometida a graves crisis económicas, motivadas por las continuas guerras en Europa, las parcas cosechas y las varias epidemias de peste –en especial las de 1597 y 1614– ocurridas durante esta centuria y que empobrecieron en gran medida al país.

Sí disponemos del Censo de la Sal20, de 1631, en el que se sitúa Baldetorres (sic) con una población de 160 vecinos pecheros que poseen 1.410 cabezas de ganado. Igualmente, durante este siglo, se construyeron la “Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora”, que veremos más adelante, y el Palacio del Marqués de Garniza, ya desaparecido.


Siglo XVIII

A continuación, llegamos al siglo XVIII, una centuria en la que suele haber bastante más información que en la anterior, teniendo diferentes censos y catastros.

Valdetorres de Jarama, Charca El Soto

Charca El Soto.

Comenzamos nuestro recorrido por este período con el Censo de Campoflorido21, de 1712. Según esta obra, Baldetorres (sic) pertenece entonces a la provincia de Guadalajara y tiene una población de 30 vecinos.

Continuamos con el Catastro del Marqués de la Ensenada22, de 1752. En él, Val de Torres (sic) era propiedad del Duque de Granada –quien, por tanto, tenía la autoridad para el nombramiento de alcalde y demás justicia, escribano y alguacil– y formaba parte de la intendencia23 de Guadalajara. No obstante, durante la elaboración de este catastro, los vecinos encargados de responder a este cuestionario también informaron de que en el año 1564, en el “Bosque de Segovia”, el rey Felipe II separó esta localidad de la de Talamanca, concediéndole el privilegio de Villa, con la autoridad de nombrar justicia y alguacil, desconociendo estos vecinos los motivos por los que dicho privilegio no se ha llevado a efecto.

Por entonces, Valdetorres tenía una población de 108 vecinos (437 habitantes25), los cuales se dividían en: 47 pecheros, 39 jornaleros, 15 pobres de solemnidad26, tres miembros del clero secular –incluyendo un teniente de cura–, además de tres nobles y un pechero relacionados como lo que hoy serían transeúntes. En cuanto a profesiones y oficios, además de los agricultores y jornaleros, el pueblo contaba con con un maestro herrero, un maestro carretero27, un maestro zapatero y un tablajero (carnicero) sin calificar. Entre sus construcciones, la localidad tenía 120 casas, además de otras dos inhabitables y una arruinada, una abacería28, una carnicería y una taberna.

En cuanto a la agricultura, exceptuando una huerta de hortalizas, todas eran tierras de secano que producían sólo una cosecha al año. Los productos obtenidos eran trigo, centeno, avena, cebada, garbanzos, aceitunas, uvas y hortalizas. Sobre los tipos de árboles que pueblan el territorio, Valdetorres sólo poseía, además de los olivos y vides, álamos blancos y negros, fresnos y chopos existentes en el soto y la cañada. Sobre su ganadería, leemos en esta obra que en el término había ganado mular, vacuno y lanar, además de algunas cabezas de caballar, asnal y de cerda. Ningún vecino tenía ganado o yeguada pastando fuera del pueblo y en él pastaban 1.252 ovejas, 166 carneros y 24 castrones29. El ganado de los “Vecinos Eclesiásticos” (sic) contabilizaba seis cabezas de ganado mular, una de asnal y dos de bovino.

En 1768, según el Censo del Conde de Aranda31, Valdetorres, con una población de 448 habitantes (227 varones y 219 hembras), formaba parte del partido de Talamanca, del corregimiento33 de Guadalajara y del arzobispado de Toledo.

Valdetorres de Jarama, Villa Romana

Villa Romana.

En 1784, dentro Descripciones del Cardenal Lorenzana34, en la “Descripción de los pueblos que comprende la Vicaría General de Alcalá de Henares”, Valdetorres es nombrada como una Villa del Señorío del Duque de Granada de 140 vecinos.

Cuenta con la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora y dos ermitas situadas muy cerca del pueblo, las de Nuestra Señora de la Soledad y de Nuestra Señora del Campo. Esta última está localizada a un cuarto de legua del pueblo, cruzando el río Jarama y, tradicionalmente, se ha creído que esta imagen se encontró entre retamas, en el campo, en el mismo lugar donde se levanta la ermita, de ahí el nombre de “Nuestra Señora del Campo”. Cabe señalar que era a esta ermita hasta la que venía a jurar su cargo el procurador nombrado por las once villas que formaban el partido de Talamanca.

En estas Relaciones, las tierras de cultivo de Valdetorres quedan definidas como de mediana calidad para los granos y excelentes para plantíos de olivos y viñas. Sin embargo, en esta obra, queda reflejado cómo los cuatro mil olivos, plantados en el año 1773 y que debían suministrar el aceite suficiente para las necesidades del pueblo, han quedado arruinados al dejar el municipio que entrara en él el ganado vacuno y mular. Se destaca la existencia de “la Vega”, cuatrocientas fanegas35 de tierra de excelente calidad, situada al Oeste de Valdetorres y en donde se cultiva cebada, a pesar de que, como se señala en las Descripciones, se podría obtener cáñamo, lino, verduras y frutas.

En su conjunto, el pueblo contaba entonces con cinco mil fanegas de trigo, las mismas que de cebada, ochocientas de centeno, ochocientas de avena y mil de viñas cuyos frutos se vendían en Madrid ante la imposibilidad de su conservación por la carencia de bodegas.

El hoy despoblado de Silillos aparece aquí como un sitio propiedad del Duque de Granada, dotado de un Alcalde Mayor, con jurisdicción solamente sobre el sitio y que suele ser el mismo administrador que el duque nombra para dicho lugar. Para entonces, la casa palacio, la ermita y el molino harinero con que contaba se encontraban “todos bastante deteriorados”.

En 1787, conforme al Censo de Floridablanca, Valdetorres, con el nombre de Val de Torres, es una villa de señorío dotada de alcalde ordinario que forma parte de la intendencia de Guadalajara, dentro del partido de, también, Guadalajara. Tenía una población de 539 habitantes (299 varones y 240 mujeres) y contaba con un cura, un sacristán, un miembro de órdenes menores, un escribano, 46 labradores, 81 jornaleros, 26 criados, un cirujano, un carretero y dos herreros.

Valdetorres de Jarama, Caserío de Silillos

Caserío de Silillos.


Siglo XIX

Iniciamos el siglo XIX con el “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal”, realizado entre 1826 y 1829 por Sebastián Miñano39. En él, donde aparecen juntos en un mismo artículo “Val de Torres” (sic) y “Despoblado de Silillos”, la localidad es una villa de señorío de la provincia y el partido judicial de Guadalajara, y el arzobispado de Toledo. Está dotada de alcalde ordinario, tiene una población de 156 vecinos (unos 700 habitantes) y cuenta con una iglesia parroquial, aneja a la de Fuente el Saz, y un pósito41. Su contribución anual es de 7.235 reales y cuatro maravedíes42.

Proseguimos nuestro recorrido por esta centuria con el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, confeccionado entre 1846 y 1850 por Pascual Madoz. No obstante, antes, es preciso señalar los importantes cambios territoriales y administrativos llevados a cabo anteriormente, como la desaparición definitiva de los señoríos, en 1832; la reordenación territorial del país, llevada cabo en 1833 y por la que Valdetorres de Jarama deja de pertenecer a la provincia de Guadalajara y pasa a hacerlo de la de Madrid, dentro del partido judicial de Alcalá de Henares. Igualmente, es interesante señalar la desamortización43 de Mendizábal, del año 1836.

Así, en este diccionario, vemos cómo esta localidad, que ya es nombrada como Valdetorres de Jarama, es denominada como una villa con Ayuntamiento, perteneciente a la provincia de Madrid, al partido judicial de Alcalá de Henares, a la capitanía general de Castilla la Nueva y a la diócesis de Toledo. Por entonces, contaba con una población de 145 vecinos (unos 865 habitantes). Se contabilizaban 150 casas –que el autor señala como “de mediana construcción”– distribuidas en diez calles y una plaza. Otras edificaciones señaladas eran: una casa-ayuntamiento; una cárcel; un palacio “ruinoso” –el del Duque de Granada–; sendas escuelas de primeras letras, una para niños, dotada con 2.750 reales44, y otra para niñas, dotada según se convenga con los padres de las alumnas; la Iglesia Parroquial de la Natividad; y, en las afueras del pueblo, las ermitas de Nuestra Señora de la Soledad y de Nuestra Señora de la Salud, estando situado en esta última el cementerio.

En esta obra, aparecen señalados en su término dos despoblados, los de Marjoma y de la Vid del Abad, y un caserío, el de Silillos. Igualmente, se menciona cómo por su superficie trascurren tres cursos fluviales, que son el río Jarama y los arroyos de Galga y Valtorón, atravesando este último el núcleo de población y dividiéndolo en dos barrios.

La tierra es descrita aquí como de “mediana calidad”, siendo su producción agrícola de trigo, cebada, centeno, frutas, hortalizas y un poco de vino. La ganadería conserva algo de ganado lanar, vacuno y de cerda; el territorio cría caza de conejos, liebres y perdices, además de pesca de anguilas, barbos y truchas.

Su producción se estimaba en 6.778.810 reales y se recaudaban 314.640 reales de impuestos.

Valdetorres de Jarama, Puente de piedra y ladrillo

Puente de piedra y ladrillo.

En 1865, se publica la “Crónica de la Provincia de Madrid” (1865), de Cayetano Rosell y López45. Aquí, de Valdetorres (sin el añadido de Jarama), sólo aparece la cifra de su población, siendo ésta de 711 habitantes.

Entre los años 1888 y 1889, el bibliotecario de la Diputación Provincial de Madrid Andrés Marín Pérez46 realizó la “Guía de Madrid y su provincia”. En ella, Valdetorres de Jarama, perteneciente al partido judicial de Alcalá de Henares, tenía una población, según el empadronamiento realizado el día 31 de diciembre de 1887, de 213 vecinos y 1.023 habitantes, los cuales vivían “con tanta modestia como pobreza” en 240 casas distribuidas a lo largo de las calles de la Iglesia, de la Plazuela, del Calvario, La Arena y Mayor; las plazas de la Constitución y la Plazuela; y varias travesías.

Para sus desplazamientos, los vecinos se trasladaban en caballería hasta Alcalá de Henares, mientras que para ir hasta Madrid debían de hacerlo en igual medio hasta la barca de Algete, distante unos diez kilómetros del pueblo, para, allí, tomar el coche de caballos que sale todos los días hasta la capital de España. El coste de este último trayecto era de dos pesetas por viajero.

Valdetorres seguía conservando la Iglesia Parroquial de la Natividad y la ermita de la Soledad, habiendo desaparecido, sin embargo, la de la Salud. Junto a las ruinas de ésta, permanecía el cementerio, en el cual, con una superficie de 465,5 metros, había ocho nichos y 222 sepulturas. Las escuelas del pueblo continuaban siendo dos, una para niños, con 64 alumnos, y otra para niñas, con 50 alumnas, como se mencionaba en el diccionario de Madoz. En ellas, se impartía la educación y la instrucción primarias, y, según Marín Pérez, “[...] aunque no reúnen pésimas condiciones, dejan mucho que desear, tanto bajo el punto de vista higiénico como el pedagógico”. Los sueldos de los profesores eran de 825 al año para el maestro y de 625 al año para la maestra. Esta diferencia de sueldos es señalada por el autor, quien escribe “[...] debiendo llamar la atención de la Junta local, de la provincial y de cuantas autoridades están encargadas de hacer cumplir las leyes vigentes, á fin de que hagan respetar la de igualación de sueldos, y consigne, en cumplimiento de la misma, 200 pesetas más que debe percibir esta maestra.”. Además de los anteriores sueldos, cuentan con casa-habitación y reciben 275 pesetas por “compensación de las retribuciones” y 206,25 por material.

Marín felicita al Ayuntamiento por “[...] haber sustituido la escuela de adultos con clases nocturnas que durante el invierno, sin obligación alguna y movidos únicamente por el celo que les inspira la cultura del pueblo, han establecido recientemente [...]”.

Por aquellos años, Valdetorres contaba con médico, farmacéutico y veterinario. El primero recibía, anualmente, 500 pesetas del Ayuntamiento por atender a las familia pobres del pueblo, mientras que a las “familias pudientes” les tenía contratada, individualmente, la atención por 8, 10 o 15 pesetas, según las particularidades de cada una de ellas. El farmacéutico atendía a las familias pobres por la misma cantidad que el médico, mientras que a las adineradas les cobraba una iguala47 de 2,5 pesetas al año. A esta farmacia era, además, hasta la que se desplazaban los vecinos de las poblaciones vecinas que no disponían de este servicio. El veterinario recibía 90 pesetas al año por la inspección de carne, mientras que por la atención a los animales tenía una iguala de 5 pesetas por cabeza.

Valdetorres de Jarama, Plano de Valdetorres, de 1892 (POBL281014_1892_VALDETORRES_DE_JARAMA CC-BY CC-BY 4.0 ign.es)

Valdetorres de Jarama, Plano de Valdetorres, de 1892 (POBL281014_1892_VALDETORRES_DE_JARAMA CC-BY CC-BY 4.0 ign.es) CC-BY CC-BY 4.0 ign.es ign.es).

El juzgado municipal, que disponía de juez, fiscal, secretario y alguacil, se instalaba en invierno en la casa del Juez, mientras que, con el buen tiempo, se trasladaba hasta la casa del Ayuntamiento. Sobre este último edificio, Marín señala que no tiene nada de particular y que sus condiciones apenas son suficientes para celebrar en ellas las sesiones ordinarias.

Se habla aquí de la existencia “para recreo particular” de la “hermosa alameda” de Silillos, propiedad del Duque de Granada. Ésta tiene un paseo de dos kilómetros de longitud, descrito como bien cuidado, aunque carente de riego. Para los posibles viajeros, Valdetorres contaba con dos posadas, en las que había, según Marín, “modestos dormitorios independientes y parcas comidas servidas al estilo del país por el reducido precio de 3 pesetas diarias”.

El término municipal disponía de una superficie, según este autor, de 3.262 hectáreas (ha), 3 áreas (a) y 12 m2, en la que la agricultura ocupaba 3.180 ha, 17 a y 91 m2. De ellas, 96 ha, 27 a y 45 m2 son de regadío y 3.083 ha, 90 a y 46 m2, de sequero (secano). Estas últimas se dividen en 2.438 ha, 64 a y 25 m2 de cereales; 330 ha, 45 a y 99 m2 de vides; y 44 ha, 90 a y 67 m2 de olivos. Los prados ocupan 269 ha, 89 a y 55 m2, mientras que las eras, caminos, ríos y eriales se extienden por las 81 ha, 85 a y 21 m2 que quedan. La cabaña ganadera suma 3.000 cabezas de ganado lanar y 200 de cerda, además de otras 165 de mular, 20 de caballar, 30 de vacuno y 30 de asnal como animales de labor.

El sector industrial se limitaba a la elaboración de pan y a la obtención de vino, aceite y otros productos provenientes del sector agropecuario. El comercial, a la venta de granos, leches, queso y carnes sobrantes, y a la compra de ultramarinos, tejidos y restos de productos necesarios en el pueblo.

Para impuestos, el pueblo tenía, en el año económico de 1887 a 1888, una riqueza de 105.799 pesetas, siendo la contribución de 23.361,21, además de otras 3.716,75 provinciales.

Terminamos el siglo con la evolución de la población de Valdetorres de Jarama durante la segunda mitad del siglo XIX, conforme a los censos de ésta de los años 1842 a 1897, extraídos de la web del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 1842, la población era de 865 habitantes de derecho48 y tenía 145 hogares; en 1857, había 711 habitantes de hecho y 175 hogares; en 1860, 703 de hecho y 181 hogares; en 1877, 845 de hecho, 813 de derecho y 224 hogares; en 1887, 859, 871 y 267, respectivamente; y en 1897, 957, 871 y 267, en idéntico orden.


Siglo XX

A continuación, nos situamos en el siglo XX, en particular, en el año 1921, fecha en la que Juan Ortega Rubio (NOTA A PIE) realizó su “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, en la que, sobre Valdetorres de Jarama, leemos que tiene, conforme al censo de 1910, una población de 1.034 habitantes de hecho y 1.098 de derecho. Aquí, sus casas son definidas como “medianas” y se menciona la existencia del palacio “ruinoso” del duque de Granada.

Valdetorres de Jarama, Fuente

Fuente.

Se cuenta de la existencia de la de la Iglesia de la Natividad, la Casa Ayuntamiento y dos escuelas unitarias49, una para niños y otra para niñas, estando estas tres construcciones, según este autor, en un estado “mediano”. Igualmente, leemos de la existencia de las ermitas de la Salud y de la Soledad, esta última en el caserío de Silillos, el cual es propiedad del duque de Granada. También se señala aquí la existencia en el término de los despoblados de Marjomas y la Vid del Abad.

Sobre el sector agropecuario, Ortega señala que “la industria agrícola no se halla floreciente”, exceptuando de esta situación el olivo y la vid, así como el ganado lanar y de cerda. Habla aquí, al igual que lo hiciera Madoz, de la existencia de caza y pesca en su territorio.

Valdetorres de Jarama pagó en el año económico de 1899-1900 una contribución de 11.661 pesetas, además de 1.814 por provinciales.

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), la próxima obra que consultaremos será el “Diccionario Geográfico de España”, publicado entre 1956 y 1961, en la que Valdetorres es un municipio y villa de la provincia de Madrid perteneciente al partido judicial de Alcalá de Henares.

Su población entonces era de 931 habitantes, de los que 920 son del casco urbano y 11 del caserío de Silillos. En el pueblo, se levantaban entonces en compacto50 222 viviendas y 114 edificios dedicados a otros usos, mientras que, en diseminado51, había 34 cuevas. Cuenta, además, con dos escuelas, médico, veterinario y párroco. Desde 1940, se han hecho obras de traída de aguas, procediendo entonces el agua para beber del Canal de Isabel II.

Silillos es descrita aquí, con breves líneas, como una colonia situada a 2 km del núcleo de población en la que viven once vecinos y en la que se cuentan seis viviendas y ocho edificios de otros usos.

El sector agrícola dispone de 130 ha de regadío que producen trigo, legumbres, hortalizas y patatas; 1.200 ha de secano, en las que se obtienen cereales, legumbres y patatas; 30 ha de viñedos y 10 ha de olivos. Una hectárea de regadío valía entonces 20.000 pesetas. La cabaña ganadera suma 15 cabezas de ganado caballar, 25 de mular, 50 de vacuno, 10 de asnal, 120 de cerda, 7.000 de lanar, 40 de cabrío y 5.000 gallinas, existiendo una granja avícola. Además, hay caza en el territorio. La industria del pueblo se componía de una fábrica de tejidos, una herrería, tres carpinterías y tres tahonas52.

En cuanto a comunicaciones, la localidad disponía de cartería, central telefónica y servicio de coches de línea con Madrid, Montejo de la Sierra, Torrelaguna y Uceda.

Valdetorres de Jarama, Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución.

En 1958, en su “Guía de la provincia de Madrid” (2ª edición), Antonio Cantó Téllez contabiliza en Valdetorres de Jarama una población de 967 habitantes. También habla de la existencia de dos despoblados, señalando a éstos como Marjomas y el caserío de Silillos, y no haciendo ninguna mención del despoblado de la Vid del Abad, mencionado por Madoz y por Ortega Rubio. Como edificios de más interés, Cantó Téllez habla de la Iglesia de la Natividad y de la Casa-Cuartel de la Guardia Civil, situada en un “gran caserón palacio” que perteneció al conde de Ega, de la Casa portuguesa de Alburquerque. Se destacan aquí los sotos, de frondosas alamedas, que existen junto al rio Jarama y en los que la caza es abundante.

Para entonces, el pueblo contaba con correos, teléfono, médico, dos “semi-bares”, un modesto casino y servicio de coche de línea.

Sobre la evolución demográfica de Valdetorres de Jarama durante el siglo XX e inicios del XXI, extraemos, a continuación, del INE los datos sobre Censos de Población entre los años 1900 y 1991.

En 1900, Valdetorres tenía 1.005 habitantes de hecho, 1.006 de derecho y 262 hogares; en 1910, 1.034, 1.098 y 288, respectivamente; en 1920, 885 de hecho, 1.032 de derecho y 265 hogares; en 1930, 918, 1.005 y 270, en el mismo orden; en 1940, 917, 1.000 y 282, respectivamente; en 1950, 916 habitantes de hecho, 931 de derecho y 270 hogares; en 1960, 983, 1.013 y 280, en idéntico orden; en 1970, 945, 940 y 277, respectivamente; en 1981, 1.127, 1.050 y 314, igualmente; y por último, en 1991, 1.269 habitantes de hecho, 1.258 de derecho y 378 hogares.


Siglo XXI

En 2019, según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, obtenemos que el PIB per cápita de Valdetorres es de 12.855€; inferior al de la zona, de 23.888€, e inferior al de la Comunidad de Madrid, de 36.250€. Por sectores, éste se divide en un 28,31% de los servicios de distribución y hostelería; en un 28,06% de los servicios a empresas y financieros; en un 16,01% de la construcción; en un 7,93% de la minería, industria y energía; en un 0,95% de la agricultura y ganadería; y en un 18,75% de otros servicios. Obsérvese aquí cómo el sector agropecuario, anterior motor económico del pueblo, sólo representaba en 2019 el 0,95% del PIB per cápita del municipio. Según este mismo enlace, el Indicador de Renta Disponible Bruta Municipal per cápita en 2019 es de 15.644,74€; inferior al zonal, de 16.308,80€, y al de la Comunidad, de 20.277,87€.

En cuanto a la evolución de la población de la localidad durante este siglo XXI, los datos son de 2.778 habitantes de derecho (en adelante, sólo de derecho) en 2001; 3.847, en 2009; 4.042, en 2010; 4.234, en 2015; y 4.581 en 2020.

Tras este recorrido histórico, veamos ahora los principales monumentos y puntos de interés de Valdetorres de Jarama.


Valdetorres de Jarama, Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora. Siglos XVI y XVII

Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora. Siglos XVI y XVII.

Comenzamos nuestro recorrido en la Plaza de la Constitución, lugar en el que encontraremos dos de los edificios más importantes del pueblo: el Ayuntamiento, que veremos más adelante, y la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, que es la que conoceremos en primer lugar.

Estamos ante un templo cuya construcción inicial data del siglo XVI, si bien fue reconstruido casi por completo durante las primeras décadas del XVII. Ninguna referencia hay de él, ni de iglesia alguna, en las Relaciones Topográficas de Felipe II, documento en el que sí que se menciona la existencia de dos ermitas. Así pues, los primeros datos que se tienen sobre este templo aparecen en “una escritura de aceptación del remate de la oferta hecha para edificar la iglesia”, según consta en el tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Norte”, fechada el 16 de abril de 1621 y guardada “en el Archivo Histórico de Protocolos”. En el mismo libro citado, se indica que “En este documento se afirma que la iglesia parroquial, se hallaba inacabada y en muy mal estado, por lo que si no se concluía en breve tiempo corría el riesgo de derrumbarse lo ya edificado. Al parecer faltaba la cubierta de las naves, a causa de lo cual el agua entraba en el edificio no pudiendo decirse la misa más que en el altar mayor y en ínfimas condiciones”.

Por parte del arzobispado de Toledo, la intención era que fuesen los vecinos quienes costearan la construcción de una iglesia nueva por medio de los diezmos53 y las limosnas; se derribaría, por tanto, la edificación ya existente y se levantaría una torre nueva, pues la que había apenas alcanzaba en altura las cubiertas de las naves, motivo por el cual no se oían lo suficiente las campanas en el lugar. Los primeros cálculos estimaban que estos trabajos tendrían un coste de 18.000 ducados54, ante lo cual, los vecinos, que veían el esfuerzo económico que eso supondría para ellos, consideraron que dichas obras no eran necesarias, pues, según estimaban, tanto la capilla mayor como la sacristía y la torre estaban en muy buen estado, por lo que con unos 4.500 ducados sería suficiente para realizar las obras de las naves. Al final, se nombraría a unos peritos, que serían los que fijaran qué construcciones debían hacerse y su precio, que ascendería a 6.000 ducados. El documento, además, aporta una interesante descripción sobre los trabajos que tendrían que realizarse, así como la forma en que éstos deberían ejecutarse.

Durante la Guerra Civil, la iglesia, como tantos otros edificios, religiosos o no, a lo largo de toda España, sería saqueada e incendiada, quedando destruida parte de la armadura de la cubierta y dañando también la torre.

Valdetorres de Jarama, Torre-campanario, situada a los pies del templo

Torre-campanario, situada a los pies del templo.

Más adelante, en abril del año 1945, Luis García de la Rasilla, arquitecto de Regiones Devastadas, redactaría un proyecto de reconstrucción con el objetivo de reparar todas aquellas partes del templo que se habían visto afectadas; sin embargo, a finales de ese mismo año, los trabajos todavía no habían empezado, por lo que el párroco del lugar decidiría escribir al Ministerio de Gobernación pidiendo que se llevaran a cabo las obras que se habían redactado en el proyecto.

En 1954, se vuelve a redactar otro plan de reconstrucción, en esa ocasión, por el arquitecto José Ángel Carrión Aizpurua; en él, se apunta el mal estado en que se halla el edificio por culpa de las numerosas filtraciones que han dañado los muros y el entramado de madera, pudriendo éste, y se señala que, además, los pilares se han desplomado, proponiéndose que se restauren todos los elementos deteriorados. En aquellos momentos, y ante tal situación, la iglesia permanecía cerrada al culto, celebrándose la misa en una capilla bajo la torre.

El templo que ha llegado a nuestros días nos permite contemplar las distintas fases de construcción por las que ha pasado. Sus muros se levantan con mampostería55 y ladrillo, presentando sillares57 en las esquinas, los contrafuertes y los vanos61. Está dividida en tres naves y cuenta con una cabecera cuadrada, a la cual está adosada, en su lado de la Epístola62, la sacristía, mientras que a los pies, en el lado del Evangelio, se alza la torre; en la parte del coro y del crucero64, las naves quedan reforzadas por sendos contrafuertes.

La torre es de planta cuadrada y se levanta en tres cuerpos, siendo el inferior de mampostería y sillares, y los dos siguientes, pertenecientes a la ampliación, de ladrillo; en el cuerpo superior, que acoge las campanas, se abren dos ventanas con forma de arco de medio punto65 en cada uno de sus frentes.

Valdetorres de Jarama, Portada principal, de estilo plateresco e influencia toledana

Portada principal, de estilo plateresco e influencia toledana.

Sin embargo, el elemento más llamativo del todo el conjunto religioso es su portada, abierta a los pies, de estilo plateresco66 y de marcada influencia toledana. Se trata de un arco de medio punto flanqueado por dos columnas de orden jónico70 sustentadas por altos basamentos y rematadas por unos pináculos93 colocados sobre una cornisa. La parte superior del arco está enmarcada con una franja ornamentada con grutescos98; por encima, se sitúa una cornisa corrida y, sobre ella, hay un frontón99 semicircular con una hornacina en el centro decorada con una venera100 en la parte superior.

Si pasamos al interior, veremos que las naves quedan separadas entre sí por tres arcos de medio punto que apoyan sobre dos columnas de orden toscano101 y capitel estriado, y dos pilares rectangulares en la parte del coro y el crucero, donde se abren otros dos arcos de la misma forma. La nave central se separa de la capilla mayor y el coro por sendos arcos rebajados102. El coro se sitúa a los pies, en alto, quedando sustentado por vigas con zapatas104. Las naves y la capilla mayor se hallan cubiertas por medio de alfarjes113, mientras que la capilla que hay bajo la torre, dedicada al Cristo de los Ultrajes, patrón de Valdetorres, lo hace con una bóveda de crucería.

El 4 de julio de 1996, la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Asimismo, cuenta con una protección integral, sometida a la Ley de Patrimonio Histórico Español, formando parte del Catálogo de Bienes Protegidos, dentro de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal del Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, aprobadas en el año 1997.

Localización: Ocupa la manzana formada por la Plaza de la Constitución y las calles Calvario y de Severo Ochoa. 28150 Valdetorres.


Valdetorres de Jarama, Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, construido en 1926

Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, construido en 1926.

No nos alejaremos demasiado, pues, en la misma Plaza de la Constitución, se halla enclavado el Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, un edificio casi exento –a excepción de una pequeña parte de su fachada trasera– que fue construido en 1926 siguiendo un proyecto de Augusto Sanz Marcos. Sus muros son de ladrillo y cajas de mampostería, lo cual nos trae reminiscencias de las construcciones del siglo XVI y las formas palaciegas de la arquitectura civil madrileña del siglo XVII y XVIII.

En la fachada principal, la que da a la plaza, se abre, centrada, la portada, así como una serie de vanos rectangulares que la dotan de una gran simetría: en la planta baja, a ambos lados de la portada, hay dos puertas más, así como sendas ventanas cerradas por rejería; en el primer piso, se abren tres pares de huecos unidos entre sí por idéntico número de balcones volados corridos; y en la última planta, hay dos balcones a cada lado, mientras que, en el centro, la fachada se retranquea, dejando espacio así a una amplia terraza. Los dinteles de cada uno de los vanos son de ladrillo, los cuales, en cada nivel, se prolongan hasta el forjado del piso superior, funcionando a modo de arcos de descarga adintelados. La cubierta presenta un pequeño alero de madera, bajo el cual, como si de una cornisa se tratara, se dispone un sardinel114 de canto corrido a modo de mínima ornamentación. El inmueble queda recorrido en la parte baja de sus muros por un zócalo de mampostería reforzado con cadenas de sillares en las esquinas.

Por lo que respecta a las fachadas laterales, en ellas, los huecos son menores en número y dimensiones, siendo ventanales en el piso bajo (el del centro, más amplio y con un arco rebajado), balcones, en el primero, y pequeñas ventanas, en el último, las cuales presentan antepechos115 hechos de mampostería.

Finalmente, en el paramento posterior, los vanos son pequeños y se abren únicamente en la planta alta, siendo el resto del muro de ladrillo y mampostería.

Una vez en el interior, el edificio queda articulado por medio de una amplia y austera escalera que se abre a la fachada trasera; “sus tres tramos de bóvedas a la catalana116 ocupan una posición centrada tras la primera crujía117, disponiéndose la planta en torno a ella en forma de U”, tal y como podemos leer en el Tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Norte”. En el piso principal, se encuentra instalada la casa consistorial como tal, mientras que en la planta baja, con acceso por las dos puertas antes mencionadas, se hallan dispuestas otras dependencias municipales.

El edificio del Ayuntamiento forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos municipal, de 1997, gozando de una protección estructural.

Localización: Plaza de la Constitución, 1. 28150 Valdetorres.


Valdetorres de Jarama, Crucero de piedra

Crucero de piedra.

Dirigiéndonos hacia el Sur por la Calle Calvario, llegaremos a su confluencia con las calles Cañada y de la Cruz. En la plaza que forman las tres vías, hallaremos un Crucero.

Se trata de una antigua cruz de piedra que se eleva sobre una pilastra de idéntico material a una altura de 2,5 metros, todo ello sustentado por un pedestal, también de piedra, de sección cuadrangular118.

Pocos datos más se tienen de este elemento y de su relación con Valdetorres, aunque es sabido que los cruceros de este tipo solían colocarse en los cruces de caminos, por lo que, dada su ubicación en el pueblo, es una hipótesis que podríamos tener en cuenta.

Este crucero forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, de 1997, donde goza de una protección integral.

Localización: En la plaza que forma la confluencia de las calles Calvario, Cañada y de la Cruz. 28150 Valdetorres.


Valdetorres de Jarama, Fuente en el Parque Julián González Rodríguez. Posiblemente de mediados del siglo XX

Fuente en el Parque Julián González Rodríguez. Posiblemente de mediados del siglo XX.

Desandamos nuestros pasos y regresamos camino de la iglesia hasta llegar al Parque Julián González Rodríguez, situado donde se unen las calles Calvario y de la Soledad, lugar en el que encontramos una Fuente que, antaño –y hasta al menos 2011–, estuvo adosada a la torre de la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, en el lado del Evangelio del templo.

Desconocemos su datación, aunque, por su fisonomía, podríamos decir que se trata de una de las fuentes que, a mediados del siglo XX, construyó el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones en varias localidades madrileñas, como Horcajo de la Sierra - Aoslos, Horcajuelo de la Sierra o Valdemanco, entre otras.

Construida en mampostería, y de carácter mural, en su parte frontal, tenemos una pilastra central que remata una bola de granito sobre una base escalonada y biselada119; esto mismo se repite en los laterales del murete, aunque a un menor tamaño. A la pilastra del centro, se adosa una pequeña pila, cuadrangular y de esquinas achaflanadas121, donde cae el agua proveniente del único caño con que cuenta la fuente. El muro se une a las pilastras laterales recreando unas formas mixtilíneas122. La parte trasera es otro murete, en este caso, hecho de ladrillos.

El parque en el que se halla en la actualidad recibe, como dijimos antes, el nombre de Julián González Rodríguez, denominación dada en 2016 en homenaje a quien fuera alguacil y pregonero del Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama entre los años 1946 y 1988.

Localización: Parque Julián González Rodríguez, en la unión de las calles Calvario y de la Soledad. 28150 Valdetorres.


Valdetorres de Jarama, Fuente-abrevadero. Mediados del siglo XX

Fuente-abrevadero. Mediados del siglo XX.

Nos vamos ahora hasta la plaza que forman las calles Madrid, de la Iglesia y Valdelamiel, lugar en el que se encuentra otra Fuente que, por sus trazas, nos recuerda nuevamente a aquéllas construidas tras la Guerra Civil, a mediados del pasado siglo, por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones en varios municipios madrileños –un ejemplo muy similar lo tenemos en una de las fuentes de La Acebeda–.

Se trata, pues, de un conjunto formado por una pilastra de mampostería de piedra que corona un remate de granito con forma piramidal. Adosada a uno de sus laterales, hay una pequeña pileta cuadrangular a la que vierte agua uno de los caños de la pilastra y que se alza sobre la zona ajardinada por medio de un pedestal igualmente pétreo. En el lado contrario, hay un gran pilón rectangular a ras de suelo hecho, como los demás elementos, de granito y al que cae el líquido elemento desde el segundo de los dos caños con que cuenta la fuente.

Localización: En la plaza donde confluyen las calles Madrid, de la Iglesia y Valdelamiel. 28150 Valdetorres.


Valdetorres de Jarama, Puente de Piedra y Ladrillo. Diseñado por el ingeniero Carlos Casado y construido a finales del siglo XIX o comienzos del XX

Puente de Piedra y Ladrillo. Diseñado por el ingeniero Carlos Casado y construido a finales del siglo XIX o comienzos del XX.

En el extremo Norte del pueblo, salvando el cauce del arroyo Valtorón, en las proximidades de la M-103, que comunica Valdetorres con Talamanca de Jarama, encontraremos el Puente de Piedra y Ladrillo del municipio, si bien en la web del Archivo de Valdetorres de Jarama podemos leer que es por todos conocido como Puente Ladrillo.

Se trata de una construcción realizada a finales del siglo XIX o comienzos del XX como parte del “proyecto de carretera de tercer orden que unía Ajalvir con la carretera de Torrelaguna a Guadalajara, tal y como se lee en el panel explicativo que se instaló en la zona tras la rehabilitación del puente, llevada a cabo en el año 2016. Dicho proyecto fue presentado por el ingeniero Carlos Casado, siendo aprobado por el Ministerio de Fomento en febrero de 1899. Casado diseñaría un puente compuesto por “tres pontones modelo nº 1 del catálogo oficial”. Los trabajos de la carretera finalizarían en el año 1906. A finales de los años 80 del pasado siglo XX, el trazado de la vía sería modificado, motivo por el cual se construiría un puente nuevo, pasando a estar el que ahora nos ocupa fuera de servicio.

Estamos ante una obra realizada en ladrillo –cuerpo central de las bóvedas y las pilas en las que descansan– y piedra caliza –rosca123 de las bóvedas y tajamares124–, y compuesta por tres bóvedas de arco escarzano125, siguiendo así un modelo constructivo ampliamente utilizado durante los últimos años del siglo XIX. Los tajamares son de sección semicircular y se hallan rematados con sombreretes cónicos. El tablero es de fábrica de piedra y sobre él descansan los pretiles126, hechos por medio de paños de ladrillo separados por partes de piedra colocados simétricamente a eje con las pilas y rematados con albardilla127 igualmente pétrea. Los muros de los estribos128 son de sillería en los zócalos, ladrillo en los muros y losas de piedra en el remate. Por lo que respecta a sus dimensiones, las tres bóvedas tienen una luz de cuatro metros cada una, mientras que el tablero cuenta con ocho metros de ancho, siendo la anchura de las pilas de noventa centímetros.

El deterioro lógico causado por el paso del tiempo era notable en el puente, por lo que fue restaurado hace pocos años por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid como parte del “Plan de Actuación sobre Puentes Históricos de la Comunidad de Madrid”. Durante la intervención, se recuperaron los niveles originales de la plataforma y bajo las bóvedas; se pavimentó el tablero con pavimento continuo ecológico; se facilitó la evacuación del agua hacia los extremos, colocándose sendos canales de piedra caliza; y se restauraron las bóvedas, los tímpanos129, los pretiles y los muros de los estribos laterales mediante la limpieza de la fábrica de piedra y ladrillo, la reposición de las piezas que se habían perdido y volviendo a colocar las deterioradas, dando prioridad a la consolidación de las piezas antiguas originales.

En el panel donde se explican todas estas actuaciones, es muy interesante leer que “durante la restauración, se ha podido comprobar que el puente presenta dos fases de construcción, ampliándose el ancho tres metros más, aguas arriba130, con respecto al trazado original. La base de la zona ampliada no es de piedra, sino de hormigón aunque se reproducen las bóvedas de ladrillo y el alzado original. Se desconoce en qué momento se realizó esta ampliación de anchura”.

El Puente de Piedra y Ladrillo se halla inscrito en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Valdetorres, gracias a lo cual cuenta con una protección integral.

Localización: Al Norte del municipio, salvando el cauce del arroyo Valtorón, en las proximidades de la M-103 con dirección a Talamanca. 28150 Valdetorres.


Valdetorres de Jarama, Vivienda urbano-rural de la Calle Iglesia, 2

Vivienda urbano-rural de la Calle Iglesia, 2.

Valdetorres de Jarama cuenta, diseminadas por sus calles, con un buen número de Viviendas urbano-rurales que se han conservado hasta nuestros días, especialmente en las calles Madrid, Mayor y de la Iglesia.

La mayor parte de ellas puede fecharse entre el siglo XIX y la primera mitad del XX, si bien es posible encontrar algunas algo más antiguas que quizás daten del siglo XVIII.

Situadas entre medianerías131 o en esquina, ocupan grandes parcelas, teniendo en su interior patios y corrales a los cuales se abren diversas dependencias auxiliares de labranza. Suelen contar, generalmente, con dos plantas, aunque algunas presentan un tercer piso utilizado como desván o granero.

Valdetorres de Jarama, Almacén de la Calle de las Cuevas

Almacén de la Calle de las Cuevas.

Los edificios más antiguos, con reminiscencias más populares, emplean para su construcción tapial132, hiladas de ladrillo –presente sobre todo en los recercados de puertas y ventanas– y vigas de madera. Las fachadas, encaladas133, nos muestran que predomina el muro macizo por encima de la apertura de huecos, los cuales, cuando los hay, suelen ser balcones en la planta alta –en las casas más urbanas– y ventanas de gran tamaño –en las más rurales–.

Dos de los ejemplos más significativos de esta tipología de edificaciones los hallamos en la Vivienda urbano-rural de la Calle Iglesia, 2 o en el hoy Almacén de la Calle de las Cuevas.


Valdetorres de Jarama, Vivienda urbana de la Calle Calvario, 18

Vivienda urbana de la Calle Calvario, 18.

Según podemos leer en el tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte, “Los últimos años del pasado siglo (en referencia al siglo XIX) debieron coincidir con un momento de cierta prosperidad en el municipio, el cual renovó gran parte de su patrimonio edificado, apareciendo un considerable número de construcciones de ladrillo de estilo neomudéjar134 de gran homogeneidad, que constituyen el grupo de edificaciones más significativo de la villa”.

Hablamos de Viviendas urbanas con unas características que podríamos denominar como más cultas que las vistas anteriormente, además de guardar un carácter compositivo de mayor valor.

Las fachadas, levantadas en ladrillo visto rojo, nos muestran una composición altamente simétrica, alternándose las partes macizas con los huecos, dispuestos éstos, en la planta alta, a modo de balcones, y en la baja, de ventanas. Aquéllas en las que hay un ático, cuentan con pequeños ventanucos recercados con jambas de ladrillo que se abren en él, dotándolo así de ventilación. Las diferentes plantas se hallan separadas entre sí por una línea de imposta135, igualmente, de ladrillo. Asimismo, presentan unos aleros coronando las fachadas.

Un claro ejemplo de esta otra tipología de edificaciones es la Vivienda urbana de la Calle Calvario, 18, si bien hay varias casas más de este estilo que pueden apreciarse repartidas por el resto del casco del municipio, aunque, eso sí, algunas de ellas en un avanzado estado ruinoso. Todas ellas se encuentran incluidas en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, de 1997, gozando de una protección ambiental de grado 1.

Localización: Calle Iglesia, 2; Calle de las Cuevas; Calle Calvario, 18; así como otras en diferentes lugares del casco del municipio. 28150 Valdetorres.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑




Villa Romana de Valdetorres


Valdetorres de Jarama, Villa Romana. Siglo IV

Villa Romana. Siglo IV.

Como Villa Romana de Valdetorres se conoce a un yacimiento arqueológico descubierto en 1977, durante las obras de acondicionamiento realizadas en el Camino de Enmedio, cuando aparecieron varios fragmentos de cerámica de época romana y los restos de una escultura en mármol negro con la imagen de un tritón136. Según otras fuentes, el hallazgo se debe a un agricultor, quien, en el año 1978, al hallar la susodicha figura, lo comunicó a las autoridades.

Tras el anterior descubrimiento, se llevaron a cabo varias excavaciones arqueológicas que revelaron la existencia en el lugar de los restos de un gran edificio datado en el siglo IV, en tiempos del emperador Constancio II, que reinó entre los años 337 a 361 –otras fuentes lo sitúan en tiempos de Teodosio I, entre 379 y 395–, y destruido un siglo después.

Valdetorres de Jarama, Captura de Google Maps de la Villa Romana

Captura de Google Maps de la Villa Romana.

Esta construcción, de planta rectangular, se dispone alrededor de un patio octogonal al que rodea un peristilo137, o deambulatorio, dotado de arcos sustentados sobre pilastras, ambos de ladrillo y recubiertos de estuco138 rojizo. Las pilastras se apoyaban sobre un murete de un metro de altura que delimitaba ambos espacios, el patio y el peristilo.

Dicho deambulatorio daba paso a la zona de habitaciones, formada esta última por cuatro diferentes grupos, de cinco estancias cada una, dispuestos en los vértices del conjunto que componen todas ellas, éste de planta cuadrangular. Cada grupo estaba formado por una gran habitación de planta cuadrada, cuyos lados quedaban delimitados por el que la comunicaba con el peristilo; por otro, opuesto al anterior, que daba a un ábside exterior; y por dos habitaciones, de planta triangular, dispuestas en los otros dos laterales. A su vez, estas últimas eran adyacentes a sendas estancias rectangulares.

Las distintas habitaciones de esta villa quedaban cubiertas por un tejado con armadura de madera.

Otro hallazgo, realizado en 1982 en el centro del conjunto, fue un horno dedicado a la obtención de vidrio y constituido por un pozo con revoco139 de barro y cubierta de adobe142.

Sobre la posible funcionalidad del edificio, de momento, hay tres teorías diferentes. Por un lado, la opinión más extendida es que podría tratarse de una mansio o statio, es decir, una parada de postas o un hostal existente en el camino entre Talamanca y Complutum (Alcalá de Henares); por otro, también podría haber sido un antiguo mercado o feria; y, finalmente, existe la posibilidad de que tuviera una función militar, siendo un acuartelamiento para los soldados mercenarios que, sostenidos por los señores del lugar, estaban encargados de defender la zona.

Esta villa fue declarada Bien de Interés Cultural por resolución fechada el 24 de noviembre de 1980 y, además, se encuentra incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, donde cuenta con una protección integral.

Localización: Camino de Enmedio o Camino de Madrid, coordenadas de Google Maps (40.70738, -3.52412). 28150 Valdetorres.



Caserío de Silillos


Valdetorres de Jarama, Caserío de Silillos, lateral Este. Siglos XVIII, XIX y XX

Caserío de Silillos, lateral Este. Siglos XVIII, XIX y XX.

El Caserío de Silillos se encuentra situado a unos 2 km al Suroeste del casco urbano de Valdetorres de Jarama. Se trata de una antigua construcción de carácter agropecuario formada por la vivienda principal y las distintas dependencias auxiliares.

El documento más antiguo que se conoce de este lugar, gracias al testamento de doña Luisa de Luzón, es –según el tomo IV de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte– una escritura de venta fechada en el año 1572. En este documento, se relacionan los diferentes elementos de la heredad, existiendo una casa con cuatro crujías y un patio, con una iglesia y una fuente junto a ella.

Actualmente, las construcciones del lugar, las cuales se encuentran en un estado ruinoso, son, mayoritariamente, del siglo XIX, existiendo algunas tanto del XVIII como del XX. Entre los elementos existentes, destacan una casa palacio del siglo XIX y varias dependencias auxiliares, como pueden ser cuadras, pajares, etc. Exento de estas construcciones, hay un palomar, de planta octogonal e, igualmente, arruinado. Como podemos leer en la página 1111 del tomo IV de la obra antes citada, en las proximidades, se hallan varias bodegas subterráneas y el caz143 que conduce hasta las ruinas de un antiguo molino de papel que, más adelante, se convertiría en fábrica de armas.

Valdetorres de Jarama, Palomar del caserío

Palomar del caserío.

Sin embargo, en la “Descripción de los pueblos que comprende la Vicaría General de Alcalá de Henares”, dentro de las Descripciones del Cardenal Lorenzana, fechadas en 1784, nada se dice de doña Luisa de Luzón, afirmando que, en el siglo XVII, era “[...] propio del Excmo. Sr. Duque de Granada, y anteriormente lo fue de la Dignidad Arzobispal de Toledo, ignorandose el motivo de su enagenación de la Mitra”. Continuando con estas Descripciones, leemos que Silillos se hizo villa eximida en 1574, disponiendo de alcalde mayor sólo para su término y que este cargo solía recaer en el administrador del lugar.

Por entonces, la mayor parte del terreno de este sitio eran tierras de cultivo, existiendo además olivos y viñas. Contaba con una huerta de 34 fanegas de extensión, plantada con árboles frutales. Igualmente, sobre esta huerta, leemos en Lorenzana que “[...] se puede regar a poca costa con las aguas del río Jarama por medio de la presa del molino, que está contiguo, y en este caso era capaz de surtir de verduras atodos los pueblos de la circunferencia”.

Disponía de una alameda en la que crecían álamos negros, blancos y algunos fresnos, y, entre sus construcciones, se citan una casa-palacio, una ermita bajo la advocación de Nuestra Señora de la Soledad y un molino harinero, estando “[...] todo bastante deteriorado”.

Valdetorres de Jarama, Caserío de Silillos, lateral Sur

Caserío de Silillos, lateral Sur.

En el “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal”, confeccionado por Sebastián Miñano entre 1826 y 1829, el Caserío de Silillos aparece nombrado como “Despoblado de Silillos”, por lo que, por entonces, no debía de haber población en su interior. Unas décadas después, en el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, publicado por Pascual Madoz entre 1846 y 1850, Silillos aparece como un caserío de la provincia de Madrid, del partido judicial de Alcalá de Henares, en el término de Valdetorres. Lo describe como “una casa con huerta” perteneciente al Duque de Granada.

En la “Guía de Madrid y su provincia”, de entre 1888 y 1889, de Andrés Marín Pérez, Silillos es descrita como “[...]una hermosa alameda [...],propiedad del Duque de Granada, con un ameno paseo para el público de dos kilómetros de distancia [...]”. Marín expresa de él que se encuentra bastante bien cuidado, aunque carece de agua, por lo que no se puede regar en los calurosos veranos.

En 1921, en la “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, de Juan Ortega Rubio, Silillos es nombrado como un caserío con alameda, huertas y la ermita de la Soledad.

En el “Diccionario Geográfico de España”, publicado entre los años 1956 y 1961, Silillos es mencionado como una colonia aneja a Valdetorres de Jarama, poblada por 11 habitantes y en la que se levantan seis viviendas y ocho edificios destinados a otros usos, todos ellos en compacto.

En la página “Caserío de Silillos”, hay una amplio y documentado reportaje, con un gran número de fotografías, en el que podemos encontrar mucha más información sobre este lugar.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.68349, -3.54383). 28150 Valdetorres.



Charca de El Soto


Valdetorres de Jarama, Charca El Soto

Charca El Soto.

La Charca de El Soto, o del Soto, es un humedal131 de origen antrópico132 originado por la explotación como gravera133 de los terrenos aledaños del río. Así, al provocar esta extracción un socavón de una profundidad superior a la del nivel del acuífero136 aluvial137, que no son sino las aguas subterráneas existentes a ambos lados de las orillas de los ríos, estas aguas afloraron hasta formar este humedal artificial.

Un humedal cuyas aguas, al tener como origen las aluviales, son de una calidad superior a las del vecino río Jarama ya que, hasta llegar aquí, son filtradas por el terreno que atraviesan. Y una vez creado el humedal, surge la vegetación que lo rodea o la que emerge dentro de él, como las eneas139 que podemos ver en la foto adjunta.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.71693, -3.52675). 28150 Valdetorres.




Mapa de los Monumentos y puntos de interés




GLOSARIO

- 1 Alfoz: Conjunto de diferentes pueblos que dependen de otro principal y están sujetos a una misma ordenación.
- 2 Mesa Arzobispal: Cúmulo de las rentas de las iglesias, prelados y dignidades, o de las órdenes militares.
- 3 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho4.
- 4 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad.
- 5 Corregidor: Magistrado que en su territorio ejercía la jurisdicción real con mero6 y mixto imperio7, y conocía de las causas contenciosas y gubernativas, y del castigo de los delitos. // Alcalde que libremente nombraba el rey en algunas poblaciones importantes para presidir el ayuntamiento y ejercer varias funciones gubernativas.
- 6 Mero imperio: Potestad que residía en el soberano y, por delegación, en ciertos señores o magistrados, para imponer, previo proceso, penas a los delincuentes.
- 7 Mixto imperio: Facultad que residía en el soberano y, por delegación, en algunos señores o jueces para decidir las causas civiles y ejecutar las sentencias.
- 8 Relaciones Topográficas de Felipe II: Las “Relaciones Topográficas de los Pueblos de España” (o “Relaciones histórico-geográficas de los pueblos de España”, según otros autores), realizadas por orden de Felipe II, fue una obra estadística con la que el rey pretendía dar una descripción lo más detalladamente posible de todas y cada una de las poblaciones que existían en los reinos bajo su mandato. Está formada por un total de siete tomos (seis para pueblos y ciudades, y uno monográfico para Toledo) y su original se encuentra en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Su estructura es la de un cuestionario concreto con interrogantes (o capítulos, como se llama en la obra) que tratan sobre diferentes aspectos (demográficos, sociológicos, estratégicos, geográficos y económicos) de las localidades. Estas preguntas debían ser respondidas por una delegación de hombres viejos, sabios o letrados, dando tanta información de cada municipio como fuera posible.
- 9 Alcalde ordinario: Vecino de un pueblo que ejercía en él jurisdicción ordinaria10.
- 10 Jurisdicción ordinaria: Jurisdicción que procedía del fuero común11, en contraposición a la privilegiada.
- 11 Fuero común: Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una comunidad, a una provincia, a una ciudad o a una persona.
- 12 Legua: Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 metros.
- 13 Chancillería: En la corona de Castilla, cada uno de los dos altos tribunales radicados en Valladolid y Granada.
- 14 Sarmiento: Vástago de la vid, largo, delgado, flexible y nudoso, de donde brotan las hojas, las tijeretas y los racimos.
- 15 Dehesa: Tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos.
- 16 Tapiería: Conjunto o agregado de tapias que forman una casa o una cerca.
- 17 Lugar de señorío: Lugar que estaba sujeto a un señor particular, a distinción de los realengos18.
- 18 Realengo: Dicho de un pueblo: Que no era de señorío ni de las órdenes.
- 19 Ejido: Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.
- 20 Censo de la Sal: El Censo de la Sal se realizó en 1631, durante el reinado de Felipe IV, como un nuevo impuesto sobre un producto de primera necesidad que iba a afectar a todo el mundo por igual, a diferencia de los impuestos conocidos como servicios de millones, que sólo afectaban a los más pobres, al estar exentos de este último tanto los religiosos como la nobleza. Aunque con el impuesto de la sal debía haber desaparecido el servicio de los millones –con el que se gravaban productos de primera necesidad, como el aceite, la carne, el vinagre o el vino–, esto no fue así y este nuevo tributo tuvo una corta duración de un año, al restablecerse el servicio de millones el 13 de julio de 1632, en sustitución, precisamente, del impuesto de la sal.
- 21 Censo de Campoflorido: Censo realizado en 1712, siguiendo las órdenes del Real Consejero de Hacienda, con el fin de distribuir, de forma más justa, las cargas asociadas a la Guerra de Sucesión y que constituyó el primer censo de toda España, excepto País Vasco y Navarra. En 1717, tras la orden dada por el Marqués de Campoflorido de concentrarlo en la Secretaría de Hacienda, bajo su mando, tomó su nombre de Censo de Campoflorido.
- 22 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI" target="_blank">Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.
- 23 Intendencia: Distrito a que se extiende la jurisdicción del intendente24.
- 24 Intendente: Persona que desempeña el cargo de jefe superior económico.
- 25 Vecino/habitante: Como vecino se contabiliza únicamente al cabeza de familia y cada uno de ellos equivale a 4 o 5 habitantes.
- 26 Pobre de solemnidad: Pobre que acudía a pedir limosna en las fiestas solemnes.
- 27 Carretero: Nombre dado a quien construía y reparaba los carros y las carretas, y no a quien los conducía.
- 28 Abacería: Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc.
- 29 Castrón: Macho cabrío, morueco30 o cerdo, castrado.
- 30 Morueco: Carnero padre o que ha servido para la propagación.
- 31 Censo del Conde de Aranda: El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, fue encargado entre los años 1768 y 1769 a los obispos que, para ello, recibieron las instrucciones de que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, recogieran una serie de datos de éstas en un formulario. Así, los datos requeridos eran las circunstancias personales de todos los habitantes adscritos a las diferentes diócesis: edad (hasta 7, 16, 25, 40, 50 y mayores de 50), sexo y estado civil; además, se debía aportar información complementaria sobre el número de exentos en función de su condición: Hidalguía, Real Servicio, Real Hacienda, Cruzada e Inquisición; finalmente, se enumeraban los eclesiásticos y los sirvientes de Iglesia y de Hospitales. Como resultado general se obtuvo la cifra de 9,3 millones de habitantes, si bien se considera que el Censo de Floridablanca32 (posterior al del Conde de Aranda) es más fiable. Sin embargo, es importante destacar que el Censo del Conde de Aranda es considerado el primer censo, debido a que abarca todo el territorio nacional, además de que, por vez primera, se cuentan personas, no vecinos, a pesar de que omiten los de las tierras de Órdenes Militares; asimismo, y también por primera vez, la población es clasificada por sexo y edad.
- 32 Censo de Floridablanca: Censo realizado por el ministro de Carlos III José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca, entre 1786 y 1787, y al que se considera el primer censo de población española realizado con técnicas modernas. En él, se obtuvo información sobre la estructura poblacional conforme a sexo, edad y estado civil, y una ordenación económica de todas las localidades de España.
- 33 Corregimiento: Corregimiento: Territorio bajo la jurisdicción de un corregidor.
- 34 Descripciones del Cardenal Lorenzana: Cuestionario que constaba de catorce preguntas y que tomaba su nombre del que fuera su promotor, el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 22 de septiembre de 1722 - Roma, 17 de abril de 1804), que las mandó realizar en 1784 para de recabar información de todo tipo sobre la archidiócesis. Dichas preguntas debían ser contestadas por los vicarios, jueces eclesiásticos y curas párrocos del arzobispado.
- 35 Fanega de tierra: Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados36 y equivale a 64,596 áreas38, pero varía según las regiones.
- 36 Estadal cuadrado: Medida superficial o agraria que tiene 16 varas37 cuadradas y equivale a 11,226 m2.
- 37 Vara: Medida de longitud que se usaba en distintas regiones de España con valores diferentes, que oscilaban entre 768 y 912 mm.
- 38 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados. (Símbolo a).
- 39 Sebastián Miñano: Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, Palencia, 1779 - Bayona, Fracia, 1845) fue, además de escritor, periodista y político, un geógrafo e historiador español, autor del "Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal", una colección de 11 volúmenes publicada entre 1826 y 1829 y que está considerada como la más destacada obra de su tipo hasta la publicación del Diccionario de Madoz40.
- 40 Diccionario de Pascual Madoz: El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una obra publicada entre los años 1846 y 1850 por Pascual Madoz. Según confiesa el autor, su realización le llevó más de quince años y contó para ello con la labor de veinte corresponsales y más de mil colaboradores. Este Diccionario está formado por 16 volúmenes en los que se describen todas las poblaciones de España, incluyendo en algunos casos su historia.
- 41 Pósito: Institución de carácter municipal y de muy antiguo origen, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez. // Edificio destinado a guardar el grano del pósito.
- 42 Maravedí: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos.
- 43 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales. Por medio de varias desamortizaciones, se pusieron a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas “manos muertas” (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes mediante donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas la Iglesia no recibió nada a cambio. La Desamortización del ministro Mendizábal, llevada a cabo en 1836, fue una de las mayores y obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España, al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia, como decimos, nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar los trámites modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada.
- 44 Real: Moneda con diverso valor y factura según épocas y lugares.
- 45 Cayetano Rosell y López: Bibliógrafo, dramaturgo, editor, historiador y traductor español nacido en Aravaca (Madrid) en 1817 y fallecido en Madrid en 1833. Oficial archivero de la Biblioteca Nacional en 1844 y miembro de la Real Academia de la Historia en 1856, que entre muchas otras obras, de ellas algunas comedias y zarzuelas, además de traducciones, escribió en 1865 la “Crónica de la provincia de Madrid”.
- 46 Andrés Marín Pérez: Bibliotecario de la Diputación provincial de Madrid y autor, entre otras, de la “Guía de Madrid”, una obra Geográfica-Histórico-Estadística de la provincia de Madrid publicada en los años 1888-1889.
- 47 Iguala: Convenio entre médico y cliente por el que aquel presta a este sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en especie.
- 48 De hecho y de derecho: Distinción jurídico-administrativa entre los habitantes que están empadronados en un población determinada (de derecho) y los que en el momento de contabilizar un censo se encuentran en la misma, estén empadronadas allí o no (de hecho).
- 49 Escuela unitaria: Escuela, normalmente situada en el ámbito rural, en la que uno o dos maestros deben atender a un pequeño número de alumnos, de diferente edad y grado de instrucción, durante toda la etapa de enseñanza primaria.
- 50 Edificaciones en compacto: Edificaciones levantadas en un núcleo de población siendo éste un conjunto formado por un número determinado de ellas que forman calles, plazas, etc.
- 51 Edificaciones en diseminado: Edificaciones aisladas.
- 52 Tahona: Molino de harina cuya rueda se mueve con caballería. // Panadería.
- 53 Diezmo: Tributo del diez por ciento que sobre el valor de ciertas mercancías recibía el rey. // Contribución que pagaban los fieles a la Iglesia, consistente en la décima parte de sus frutos.
- 54 Ducado: Moneda de oro que se usó en España hasta fines del siglo XVI, de valor variable.
- 55 Mampostería: Obra hecha con mampuestos56 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 56 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 57 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo58 rectángulo, que forma parte de un muro de sillería60.
- 58 Paralelepípedo: Sólido limitado por seis paralelogramos59, cuyas caras opuestas son iguales y paralelas.
- 59 Paralelogramo: Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí.
- 60 Sillería: Fábrica hecha de sillares asentados unos sobre otros y en hileras.
- 61 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
- 62 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando éstos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio63 desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa.
- 63 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 64 Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.
- 65 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 66 Plateresco: Dicho de un estilo español de ornamentación: Empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica67 y ojival68. // Dicho de un estilo arquitectónico: Que se desarrolló en España en el siglo XVI y que se caracteriza por una ornamentación que recuerda las filigranas de los plateros.
- 67 Clásico: Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenece a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana.
- 68 Ojival: Dicho de un estilo arquitectónico: Que dominó en Europa durante los tres últimos siglos de la Edad Media, y cuyo fundamento estaba en el empleo de la ojiva69 para toda clase de arcos.
- 69 Ojiva: Figura formada por dos arcos de círculo iguales, que se cortan en uno de sus extremos y volviendo la concavidad el uno al otro.
- 70 Orden jónico: Orden que tiene la columna de unos nueve módulos71 o diámetros de altura, el capitel74, adornado con grandes volutas75, y dentículos91 en la cornisa92.
- 71 Módulo: Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectónicos. En la antigua Roma, era el semidiámetro del fuste72 en su parte inferior.
- 72 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa73.
- 73 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
- 74 Capitel: Parte superior de una columna o de una pilastra, que la corona con forma de moldura y ornamentación, según el orden arquitectónico a que corresponde.
- 75 Voluta: Adorno en forma de espiral o caracol, que se coloca en los capiteles de los órdenes jónico y compuesto76.
- 76 Orden compuesto: Orden que en el capitel de sus columnas reúne las volutas del jónico con las dos filas de hojas de acanto77 del corintio78, guarda las proporciones de este para lo demás y lleva en la cornisa dentículos y modillones88 sencillos.
- 77 Acanto: Planta de la familia de las acantáceas, perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas. // Ornato hecho a imitación de las hojas del acanto, característico del capitel del orden corintio.
- 78 Orden corintio: Orden que tiene la columna de unos diez módulos o diámetros de altura, el capitel adornado con hojas de acanto y caulículos79, y la cornisa con modillones.
- 79 Caulículo: Cada uno de los vástagos o tallos que nacen del interior de las hojas de acanto del capitel corintio y se vuelven en espiral bajo el ábaco80.
- 80 Ábaco: Conjunto de molduras, generalmente en forma de dado, que corona el capitel y tiene la función de recibir directamente la carga del arquitrabe81.
- 81 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento82, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
- 82 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe, friso83 y cornisa.
- 83 Friso: Parte del entablamento en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe y la cornisa, en ocasiones ornamentado de triglifos84, metopas87 u otros elementos.
- 84 Triglifo: Adorno del friso dórico85 que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos86 centrales y medio glifo a cada lado.
- 85 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos o diámetros a lo más de altura, el capitel sencillo y el friso adornado con metopas y triglifos.
- 86 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos.
- 87 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.
- 88 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel89.
- 89 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas90 y destinada a soportar cargas.
- 90 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 91 Dentículo: Cada uno de los adornos con forma de paralelepípedo rectángulo que, formando fila, se colocan en la parte superior del friso del orden jónico y en algunos otros miembros arquitectónicos.
- 92 Cornisa: Parte superior del entablamento de un pedestal, edificio o habitación.
- 93 Pináculo: Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica94 cumple una doble función, estética y estructural.
- 94 Gótico: Dicho del arte: Desarrollado en Europa desde finales del siglo XII hasta el Renacimiento y caracterizado, en arquitectura, por el arco apuntado95, la bóveda de crucería96 y los pináculos.
- 95 Arco apuntado: Arco que consta de dos centros situados en la línea de arranque.
- 96 Crucería: Conjunto de nervios97 que refuerzan y ornamentan las intersecciones de las bóvedas, típico del estilo gótico.
- 97 Nervio: Arco que, cruzándose con otro u otros, sirve para formar la bóveda de crucería. Es elemento característico del estilo gótico.
- 98 Grutesco: Dicho de un adorno: De bichos, sabandijas, quimeras y follajes.
- 99 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 100 Venera: Concha de la vieira, semicircular, formada por una valva plana y otra muy convexa, de diez a doce centímetros de diámetro, rojizas por fuera y blancas por dentro, con dos orejuelas laterales y catorce estrías radiales a modo de costillas gruesas.
- 101 Orden toscano: Orden que se distingue por ser más sólido y sencillo que el dórico.
- 102 Arco rebajado: Arco cuya altura es menor que la mitad de su luz103.
- 103 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc.
- 104 Zapata: Pieza puesta horizontalmente sobre la cabeza105 de un pie derecho111 para sostener la carrera112 que va encima y aminorar su vano.
- 105 Cabeza: Listón de madera que se machihembra106 contrapeado109 al extremo de un tablero para evitar que este se alabee110.
- 106 Machihembrar: Ensamblar dos piezas de madera a caja y espiga107 o a ranura y lengüeta08.
- 107 A caja y espiga: Técnica utilizada para ensamblar piezas de madera entre sí, sobre todo cuando estas piezas se juntan en un ángulo de 90 grados. Consiste, de forma básica, en una espiga, o saliente de una de las piezas, que encaja en la caja, o hueco, de la otra pieza.
- 108 A ranura y lengüeta: Técnica utilizada para ensamblar tablas de madera por sus cantos, de modo que la lengüeta de una de las piezas encaja en la ranura de la otra.
- 109 Contrapear: Aplicar unas piezas de madera contra otras, de manera que sus fibras estén cruzadas.
- 110 Alabear: Combar, curvar, especialmente la madera.
- 111 Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él algo.
- 112 Carrera: Viga horizontal para sostener otras, o para enlace de las construcciones.
- 113 Alfarje: Techo con maderas labradas y entrelazadas artísticamente, dispuesto o no para pisar encima.
- 114 Sardinel: Obra de albañilería hecha con los ladrillos colocados de canto, en posición vertical, adosados por sus caras.
- 115 Antepecho: Pretil o baranda que se coloca en lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer.
- 116 Bóveda a la catalana: Se trata de un tipo de bóveda tabicada que forma parte de la tradición constructiva de Cataluña. Dicha técnica consiste en cubrir un recinto o espacio por medio de una bóveda de ladrillos colocados por su parte plana en lugar de por las caras gruesas.
- 117 Crujía: Espacio comprendido entre dos muros de carga.
- 118 Cuadrangular: Que tiene o forma cuatro ángulos.
- 119 Bisel: Corte oblicuo en el borde o en la extremidad de una lámina o plancha, como en el filo de una herramienta, en el contorno de un cristal labrado, etc.
- 120 Achaflanar: Dar a una esquina forma de chaflán120.
- 121 Chaflán: Cara, por lo común larga y estrecha, que resulta, en un sólido, de cortar por un plano una esquina o ángulo diedro. // Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos paramentos o superficies planas que forman ángulo.
- 122 Mixtilíneo: Dicho de una figura: Que tiene unos lados rectos y otros curvos.
- 123 Rosca: Faja de material que, sola o con otras concéntricas, forma un arco o bóveda.
- 124 Tajamar: Parte de un apoyo o pila de un puente para cortar el agua y disminuir su empuje.
- 125 Arco escarzano: Arco que es menor que la semicircunferencia del mismo radio.
- 126 Pretil: Murete o vallado de piedra u otra materia que se pone en los puentes y en otros lugares para preservar de caídas.
- 127 Albardilla: Caballete o tejadillo que se pone en los muros para que el agua de la lluvia no los penetre ni resbale por los paramentos.
- 128 Estribo: Macizo de fábrica, que sirve para sostener una bóveda y contrarrestar su empuje. // Contrafuerte.
- 129 Tímpano: Espacio triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón y la horizontal de su base.
- 130 Aguas arriba: Un lugar está aguas arriba desde una posición determinada si para llegar hasta él hay que avanzar en contra de la corriente.
- 131 Medianería: Pared común a dos casas u otras construcciones contiguas.
- 132 Tapial: Pared o trozo de pared que se hace con tierra amasada.
- 133 Encalar: Blanquear con cal algo, principalmente una pared.
- 134 Mudéjar: Dicho de un estilo arquitectónico: Que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.
- 135 Imposta: Faja saliente de poco volumen, en la fachada de los edificios, que marca el forjado del piso.
- 136 Tritón: Cada una de ciertas deidades marinas a que se atribuía figura de hombre desde la cabeza hasta la cintura, y de pez el resto.
- 137 Peristilo: En la casa grecorromana, patio rodeado de columnas en torno al cual se disponían las estancias.
- 138 Estuco: Masa de yeso blanco y agua de cola, con la cual se hacen y preparan objetos que después se doran o pintan. // Revestimiento continuo, compuesto de cal apagada y polvo de mármol, y a veces de alabastro o yeso.
- 139 Revoco: Revestimiento continuo con mortero140 de cal, yeso y en ocasiones cemento, que se aplica en las fachadas sobre un enfoscado141.
- 140 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.
- 141 Enfoscado: Capa de mortero con que está guarnecido un muro.
- 142 Adobe: Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de paredes o muros.
- 143 Caz: Canal para tomar el agua y conducirla a donde es aprovechada.
- 144 Humedal: Terreno de aguas superficiales o subterráneas de poca profundidad.
- 145 Antrópico: Producido o modificado por la actividad humana.
- 146 Gravera: Yacimiento de grava147.
- 147 Grava: Mezcla de guijas148, arena y a veces arcilla que se encuentra en yacimientos.
- 148 Guija: Piedra lisa y pequeña que se encuentra en las orillas y cauces de los ríos y arroyos.
- 149 Acuífero: Dicho de una capa o vena subterráneas: Que contiene agua.
- 150 Aluvial: Dicho de un terreno: de aluvión151.
- 151 De aluvión: Dicho de un terreno: Que queda al descubierto después de las avenidas o que se forma lentamente por los desvíos o las variaciones en el curso de los ríos.
- 152 Eneas: Espadaña. // Planta herbácea, de la familia de las tifáceas, de metro y medio a dos metros de altura, con las hojas en forma casi de espada, el tallo largo, a manera de junco, con una mazorca cilíndrica al extremo, que después de seca suelta una especie de pelusa o vello blanco, ligero y muy pegajoso.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
- Línea 184: Madrid (Plaza de Castilla) - El Casar.
- Línea 197: Madrid (Plaza de Castilla) - Torrelaguna / Uceda.

CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-1 > M-100 > M-111 > M-103.

TREN:

METRO:

METRO LIGERO/TRAVÍA:

Los datos de comunicaciones se han tomado, en febrero de 2022, de la Web oficial del Ayuntamiento de Valdetorres, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:

Siglo XVI
- “Censo de Pecheros de Carlos I. 1528. Tomo I”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; 2008.
- "Relaciones de los pueblos de España ordenadas por Felipe II. Provincia de Madrid"; Instituto Balmes, de Sociología; Instituto Juan Sebastián Elcano, de Geografía; Consejo Superior de Investigaciones Científicas;; Madrid; 1949.
- “Censo de Castilla. 1591. Vecindario”; NIPO web 729-16-005-9.

Siglo XVII
- Censo de la Sal, 1631 (Archivo .pdf)

Siglo XVIII
- “Censo de Campoflorido, 1712. Vecindario General de España. Tomo I: Manuscritos”; NIPO web 729-16-003-8.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo I, Manuscritos". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo II, Nomenclaturas". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo III, Menestrales (volumen B)". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- "Censo Ganadero de la Corona de Castilla de 1752. Tomo II: Eclesiásticos". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-007-X.
- Ministerio de Cultura y Deporte - Portal de Archivos Españoles; Catastro de Ensenada
- “Censo del Conde de Aranda, 1768. Tomo X”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-15-018-2.
- Relaciones del Cardenal Lorenzana. Descripción de los pueblos que comprende la Vicaría General de Alcalá de Henares (S. XVIII)
- “Censo de 1787 "Floridablanca". Tomo II Comunidades Autónomas de la Submeseta Sur"; NIPO web: 729-16-002-2.
Siglo XIX
- Sebastián de Miñano: “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo IX”; Imprenta de Pierart-Peralta; Madrid; 1828.
- Pascual Madoz: “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XV”; IMPRENTA del Diccionario geográfico-estadístico-histórico DE D. PASCUAL MADOZ; Madrid; 1849.
- Cayetano Rosell y López: “Crónica de la provincia de Madrid”; Madrid, 1865; Comunidad de Madrid, AGE (COCULSA); ISBN: 84-500-9500-X; Depósito Legal: M-41587-1983.
- Andrés Marín Pérez: “Guía de Madrid y su provincia. Tomo I”; Escuela tipográfica del Hospicio; Madrid; 1888.

Siglo XX
- Juan Ortega Rubio: “Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia. Tomo II”; Imprenta Municipal; Madrid; 1921.
- VV.AA.: “Diccionario Geográfico de España. Tomo 16”; Artes Gráficas Clavileño, S.A.; Madrid; 1961; Depósito Legal: M.263-1958.
- Antonio Cantó Téllez: “Guía de la Provincia de Madrid” (2ª edición); Excma. Diputación Provincial - Oficina de Prensa; Depósito Legal: M-6355-1958.
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Tomo IV. Zona Norte”; Edita: Dirección General de Arquitectura. Consejería de Política Territorial CAM. Fundación Caja de Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; ISBN: 84-451-0743-7; Depósito Legal: M-47209-1999.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “El valle del Jarama”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-1970-2; Depósito Legal: M-10.116.2001.

Varios
- INE - Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Valdetorres de Jarama
- INE: Instituto Nacional de Estadística - Madrid: Población por municipios y sexo
- - Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid - Macromagnitudes económicas - Valdetorres de Jarama
- NOMECALLES - Nomenclátor oficial y Callejero
- Web oficial del Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- Historia y Arqueología - La Villa Romana de Valdetorres de Jarama (Madrid) ya tiene su planta al descubierto
- Caserío de Silillos. Una explotación agropecuaria del siglo XVI abandonada en Valdetorres del Jarama, Madrid
- DECRETO 101/1996, de 4 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, en el municipio de Valdetorres de Jarama
- Acta del Pleno Ordinario, celebrado el día veintiséis de enero de 2016, del Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama
- Web oficial del Archivo Histórico de Valdetorres de Jarama
- Diccionario Español de Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM