Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Montejo de la Sierra

Por Lourdes Morales Farfán

Miércoles, 31 de agosto de 2016


Montejo de la Sierra visto desde la Ermita de Nazaret

Montejo de la Sierra visto desde la Ermita de Nazaret.

Al Nordeste de la Comunidad de Madrid, cerca de las provincias de Guadalajara y Segovia, se encuentra la Sierra del Rincón, una zona montañosa en la que aún permanecen elementos propios de la que ha sido tradicionalmente la vida en la sierra, muy diferentes a los que señalan la vida urbana característica de otras zonas de Madrid, lo que normalmente sorprende de manera muy agradable al visitante. En su interior, se halla Montejo de la Sierra, una localidad situada a 1.148 metros de altitud, aunque en algún punto ésta sube hasta los 2.000 metros, que se extiende por una superficie de unos 31 kilómetros cuadrados y que tiene una población, según datos del INE de 2015, de 374 habitantes.

Aunque no se sabe con exactitud cuáles fueron los orígenes de Montejo al no existir ninguna documentación anterior al siglo XIV en que se haga referencia a él, sí se cree que su fundación fue obra de pastores llegados de Buitrago o de Sepúlveda, en Segovia, pudiendo datarse ésta en los siglos X o XI y constituyendo quizás un testimonio de su mayor antigüedad, al menos con respecto a la deducida de los escritos, las imágenes religiosas de los siglos XII y XIII guardadas en la Iglesia de San Pedro. Desde el siglo XIV hasta el XIX, la aldea formó parte del señorío1 de la villa de Buitrago, habiendo pertenecido antes, no se sabe por cuánto tiempo, aunque no demasiado, a la villa de Sepúlveda. Los pueblos del señorío se agrupaban en "cuartos" y éstos elegían un procurador2 común que los defendiese y representase, reuniéndose todos los procuradores, cuando era algo de interés común, en la “Casa de la Tierra”, situada en Buitrago. Montejo fue cabeza del llamado “cuarto de Montejo”, al que también pertenecían Prádena, Horcajuelo y, se cree, también La Hiruela, antes de que obtuviera el privilegio de villazgo en 1490.

Montejo de la Sierra, Espadaña de la Iglesia de San Pedro in Cáthedra

Espadaña de la Iglesia de San Pedro in Cáthedra.

En el siglo XVI, en 1599, ocurrió una gran desgracia en Montejo al igual que en toda España: la llegada de la peste bubónica, que ocasionó la muerte de unas trescientas personas en la localidad y la completa desaparición de algunas familias.

En el XVIII, en el Catastro de Ensenada, Montejo de la Sierra aparece, en 1751, como un municipio de 498 habitantes, entre los que había un cirujano, un cura, un maestro de primeras letras y un sacristán; existían 2.312 fanegas3 de tierra de sembradura, 183 de huertos y linares6 de regadío, y 100 de árboles frutales; y contaba con unas cuatro mil cabezas de ganado lanar y cabrío.

Será en la siguiente centuria, tras la Guerra de la Independencia (1808-1814), cuando desaparezcan los señoríos, aunque los vecinos siguen acudiendo hasta Buitrago a realizar alguna compra particular, acudir al notario o, en caso de necesitarlo, tomar el coche de mulas hasta Madrid; en 1833, se lleva a cabo una nueva ordenación territorial de España que hace que Montejo de la Sierra deje de pertenecer a la provincia de Guadalajara y pase a formar parte de la de Madrid; y un año después, en 1834, se construye el primer cementerio extramuros que es sustituido en 1898 por el actual.

El siglo XX comienza para Montejo sin tener electricidad, teléfono y carreteras; el agua potable es escasa y las condiciones sanitarias son inexistentes. Los sucesivos alcaldes pugnan por mejorar esta situación, sobre todo en lo referente a agua potable, teléfono y carreteras, logrando para 1950 que estos tres elementos sean una realidad para el pueblo. En 1928, Don Francisco Cristóbal García, vecino de la localidad, solicitó permiso para instalar una fábrica de electricidad en un molino harinero con la que dar luz al pueblo y a una fábrica de harina de su propiedad que iba a montar, con lo que así llegó la electricidad a Montejo, al menos hasta la destrucción de la fábrica durante la Guerra Civil (1936-1939). Posteriormente, otro propietario volvería a montarla, pero ya no sería el servicio de la misma calidad. El saneamiento, en cambio, y a pesar de haberse realizado una pequeña obra en 1942, no fue una realidad hasta la década de 1970.

En la actualidad, Montejo de la Sierra es una localidad en la que el visitante puede disfrutar de la naturaleza en estado puro, sin por ello renunciar a todas las comodidades de la vida moderna, dentro del amable ambiente de tranquilidad que puede ofrecer la serranía madrileña.

No nos retrasemos más y demos comienzo a nuestro recorrido por Montejo de la Sierra, conociendo todo aquello de interés que el visitante puede encontrar en su camino.

* * *
Montejo de la Sierra, Lateral Sur de la Iglesia de San Pedro in Cáthedra

Lateral Sur de la Iglesia de San Pedro in Cáthedra. Siglos XV, XVI, XVII y XVIII.

En la Plaza Mayor de Montejo, enfrente del Ayuntamiento, se encuentra la Iglesia de San Pedro in Cáthedra, cuyos orígenes se sitúan alrededor del siglo XV como un templo de una sola nave a la que posteriormente, entre los siglos XVI y XVIII, se le añadieron la nave de su lateral Norte y el cuerpo del lateral Sur, utilizado actualmente este último como atrio7, que conforman su actual planta.

En el interior de la iglesia, cuyas naves central y lateral están separadas por una desigual arcada de dos arcos, destaca, además de la capilla mayor y su techumbre de artesonado8 mudéjar11 con mocárabes12, el retablo mayor, de estilo barroco13 y recubierto de pan de oro15. Éste consta de tres calles separadas por cuatro grandes columnas ornamentadas con rocalla16 y en su hornacina central, bajo la imagen de San Pedro, se expone la de la Virgen de Nazaret, Patrona de Montejo. Se trata de una talla románica18 esculpida a finales del siglo XII o principios del XIII en la que la Virgen sostiene al Niño Jesús sobre su rodilla izquierda mientras ofrece una fruta con su mano derecha, representando así el triunfo sobre el pecado de una nueva Eva. Los vestidos y la corona de plata le fueron añadidos en el siglo XVIII.

Otros elementos dignos de mencionar son las pinturas renacentistas23 existentes en el techo del templo y los dos retablos con que cuenta la nave Norte: uno, el del Cristo Crucificado, está datado de finales del siglo XVI, y el otro, el de la Virgen de los Dolores, fue construido con las limosnas aportadas por sus devotos. En la antigua sacristía, se ha formado un pequeño museo en el que se encuentran la Cruz Parroquial, del siglo XVI, y la Custodia, del XVII.

Montejo de la Sierra, Lateral Norte (pies del templo) de la Iglesia de San Pedro in Cáthedra

Lateral Norte (pies del templo) de la Iglesia de San Pedro in Cáthedra.

Veamos a continuación los elementos a destacar en el exterior de la iglesia. En primer lugar, el atrio, al que se accede mediante una portada rematada por un arco de medio punto, con impostas24 resaltadas, realizado con ladrillo en estilo mudéjar. También cabe señalar la espadaña26, construida entre los años 1661 y 1667, en la que se abren tres vanos27 rectangulares rematados por un arco de medio punto con una campana en cada uno de ellos y coronada por un frontón28 triangular. Las dos campanas mayores se fundieron en 1890 y la pequeña en 1953.

Además de las actividades propiamente religiosas, entre sus muros se han llevado a cabo otras como las de escuela y hospital, habiendo existido también una sala en la que se guardaba el archivo municipal y que permanecía cerrada bajo una doble cerradura, cuyas llaves estaban repartidas entre el párroco y el Ayuntamiento.

El templo ha sido restaurado recientemente, entre los años 2008 y 2011, y se ha hallado una necrópolis bajo su suelo, y es que recordemos que hasta el siglo XIX, en que se prohibió su práctica por motivos sanitarios, lo normal era que muchos de los feligreses29 quisieran ser enterrados bajo su parroquia.

Localización: Calle Real, 2. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Fuente del Arriero

Fuente del Arriero.

Frente a la fachada Oeste de la iglesia, se abre una calleja30, al fondo de la cual podemos encontrar la antigua Fuente del Arriero, un pilón de unos cuatro metros cuadrados y 1,5 metros de profundidad cubierto por un arco de medio punto realizado con sillares de piedra. La fuente, de cuyo nombre del Arriero no se sabe su origen, se surte de un manantial situado en un prado cercano que se conoce como Fuente del Arca y sobre el que, en verano, se solía verter agua de la reguera32 común para así aumentar su caudal.

Esta fuente quizás sea la más antigua del pueblo y de su pilón, en el año 1905, era del que se abastecían los vecinos.

Localización: Calleja situada al Oeste de la Iglesia de San Pedro in Cáthedra. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Fuente de la Avenida de Madrid

Fuente de la Avenida de Madrid.

Dirijámonos ahora por la Avenida de Madrid hacia nuestro siguiente punto de interés, en un tramo de corto recorrido y en el que podemos aprovechar para refrescarnos en la Fuente que encontraremos a nuestra derecha, bajo un arco de ladrillo levantado sobre obra de mampostería33.

Montejo de la Sierra, Horno suspendido

Horno suspendido.

Las antiguas viviendas tradicionales de Montejo se construían conforme al terreno y el clima del lugar, caracterizándose por estar orientadas hacia el Sur y tener pocos huecos abiertos al exterior con el fin de retener el calor dentro. Normalmente, contaban con una planta superior en la que se instalaban las habitaciones, una planta baja en donde guardar a los animales y situar la cocina, y en ocasiones disponían tanto de un desván en el que almacenar el grano, las frutas, etc. como de una pequeña bodega que igualmente funcionaba como fresquera35.

De todos los anteriores espacios, la cocina, al ser la única que disponía de calor, se articulaba como la pieza central de la vivienda, en la que se reunía la familia a realizar las tareas propias de la casa, comer, o solamente tener un agradable rato de conversación.

Las cocinas de estas viviendas contaban con los llares (fogones) en donde cocinar los alimentos y el horno en el que elaborar el pan, siendo un ejemplo de este último el Horno suspendido que vemos en la fotografía adjunta y que podemos contemplar en el estrecho callejón que comunica la Avenida de Madrid con el Callejón del Turco.

Localización: Callejón que comunica la Avenida de Madrid con el Callejón del Turco. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Ayuntamiento

Ayuntamiento. Siglo XX (1942).

De vuelta a la Plaza Mayor, nos encontramos, frente a la Iglesia de San Pedro in Cáthedra, con el Ayuntamiento de Montejo, en cuya construcción, llevada a cabo en el año 1942, se utilizaron maderas procedentes de El Chaparral, el monte donde se encuentra el Hayedo de Montejo.

De planta rectangular, dos plantas de altura y cubierta de tejas, el edificio presenta su fachada principal a la antes mencionada plaza, destacando en ella, además de la amplia escalinata de acceso y el doble pórtico, los tres ejes de vanos verticales y el cuarto del reloj que, al estar situado sobre el tejado, rompe la uniformidad del mismo.

Localización: Plaza Mayor, 1. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Fuente de los Tres Caños

Fuente de los Tres Caños. Siglo XIX (¿1830?).

Desde la Plaza Mayor, nos trasladamos hasta la Plazuela en donde veremos la Fuente de los Tres Caños, o Fuente del Pilón, construida aproximadamente en el año 1830 ya que es en documentos de la iglesia, fechados entre 1839 y 1840, cuando se hace la primera mención de ella. Se alimenta con agua procedente de los manantiales de la Galería del Pantano, la Fuente de la Arena o el Hermosillo, y durante casi ciento cincuenta años ha sido la fuente de suministro mayoritario de agua para los vecinos del lugar a la par que un lugar de reunión y, por tanto, de conversación, en donde compartir y enterarse de las últimas novedades, bien sea del lugar o bien de fuera de él.

La fuente, construida en piedra, está formada por un muro que es curvo en su parte frontal y está dividido en tres calles, con un caño en cada una de ellas, y que finaliza con una cornisa sobre la que se eleva un frontón mixtilíneo36 partido y rematado en su centro por una bola. El agua vertida por los caños cae sobre un pilón hexagonal37 que rebosa sobre otro pilón rectangular situado en la parte posterior de la fuente, cuyo muro aquí es recto, sin ornamentación y presenta señales de haber tenido situado otro caño en su centro.

Localización: Plazuela de la Fuente de los Tres Caños. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Centro de Recursos

Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.

Desde la Plazuela, nos dirigimos hacia el Centro de Recursos, donde además de éste encontraremos varios otros lugares de interés del municipio. De hecho, el primer punto que encontramos junto al centro es la Ermita de la Soledad, a la cual volveremos tras visitar primero aquel.

El Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, como en realidad se llama, es el lugar en el que, además de cuidar del Hayedo de Montejo, se gestionan las entradas a éste y se proporciona diversa información sobre las sendas existentes en los cinco municipios que forman la Sierra del Rincón: Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra. Asimismo, en el centro veremos una notable maqueta de la Sierra del Rincón y un espacio museístico en el que se muestra, a través de fotografías, la flora y fauna que podemos encontrar en la Sierra.

Localización: Calle Real, 64. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Ermita de la Soledad

Ermita de la Soledad.

Volvemos ahora hasta la Ermita de la Soledad, construida inicialmente en el siglo XVI y situada en la zona conocida como el Calvario por ser aquí donde finalizaba el Vía Crucis que antes recorría la cofradía más importante de Montejo, la de Vera Cruz, y que seguramente fue la constructora de este pequeño templo.

La ermita, de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas38, tiene la puerta de entrada en la fachada Sur, en donde además dispone de un pórtico con cubierta a tres aguas levantada sobre pies derechos39 de madera con base de piedra. La puerta de entrada, con dintel40 y jambas de madera, y una pequeña ventana situada a su derecha son los únicos vanos abiertos en sus muros; ésta está formada por dos hojas de madera, con sendas ventanillas desde la que observar la imagen religiosa de su interior: una Virgen Dolorosa que sostiene a su Hijo muerto sobre las rodillas.

Actualmente, y a pesar de su antigüedad, se encuentra en un excelente estado de conservación gracias a las distintas restauraciones a las que se ha sometido.

Localización: Calle de la Soledad. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Toril

Toril.

Frente a la anterior ermita, se halla el antiguo Toril, el establo en el que se guardaban el semental, el único toro encargado de cubrir a las vacas del pueblo, y la paja del Concejo42. Es de planta cuadrada, cubierta a dos aguas y tiene los muros construidos de mampostería con refuerzos de sillares en las esquinas. Cuenta con cuatro puertas en el lateral Este, vanos de ventilación/iluminación en lados Norte y Sur y ningún hueco en el Oeste.

Junto al toril, se extendía el conocido como Prado del Concejo, un espacio en el que se encerraba a los animales que hubieran dañado las fincas y sembrados de otros propietarios hasta que los dueños de aquellos pagasen los perjuicios causados.

Actualmente, el toril se ha remodelado para servir de Centro de Acceso Público a Internet (CAPI) en la población.

Localización: Junto a la Calle de la Soledad. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Potro de Herrar

Potro de Herrar.

Al Oeste del toril, tenemos un Potro de Herrar, el único que queda en el pueblo de los varios con que contó y cuyo uso no se limitaba al herraje de animales, sino también a la cura de los de labor (vacas, bueyes, etc.) que lo necesitasen.

El potro de herrar está formado por los siguientes elementos: los monolitos de piedra clavados en el suelo como sostén de toda la estructura y que no hay que confundir con las piedras de menor altura utilizadas para sostener, doblada, la pata del animal; el yugo de madera, o ubio, que retenía a éste por su cabeza; y los travesaños de madera a los que, mediante cinchas43, se ataba el animal.

Localización: Junto a la Calle de la Soledad. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Ermita de Nazaret

Ermita de Nazaret.

Desde el potro de herrar, retrocedemos hasta el toril para tomar allí el camino que pasa junto a éste en dirección Sur (alejándonos de la ermita) y que nos conducirá hasta la Ermita de Nazaret, la cual ya era mencionada en el Libro de Montería de Alfonso XI, rey de Castilla entre 1312 y 1350, como Santa María de Nacerni. Dada la localización de la ermita, en una altura desde la que se contempla todo el valle, durante un tiempo se ha creído que aquí existió una antigua población en la actualidad desaparecida, una teoría que diversa documentación ha desechado en favor de la idea de haber sido exclusivamente un lugar de retiro espiritual.

El edificio ha tenido diversas obras y reconstrucciones a lo largo de su historia, pudiendo citarse la construcción de una nueva espadaña en el año 1742 y que fue sustituida por la actual en el año 1979. Asimismo, también cabe mencionar las llevadas a cabo en el año 1968 gracias a la iniciativa del sacerdote Don Julio Ramos, quien al hacerse cargo de la parroquia de Montejo y comprobar el lamentable estado de ruina en que se encontraba la ermita, cerrada desde hacía ya más de diez años, emprendió una encomiable labor de recaudación de fondos que permitieran su salvación. De este modo, tras solicitar ayuda económica tanto a los vecinos entonces del pueblo como a aquellos otros que se habían trasladado fuera del mimo, logró recaudar los suficientes fondos que permitieron, tras la reparación y restauración de su capilla mayor y el derribo de la arruinada techumbre de la nave, volver a celebrar en ella una misa el 8 de septiembre de 1968. Tras las obras de 1979, en que además de la levantar la ya mencionada nueva espadaña se techó su nave, ha quedado un templo de planta rectangular en el que el tejado a dos aguas de la nave está situado a diferente altura que el tejado a tres aguas de la capilla mayor. Esta última presenta sus paredes de mampostería con refuerzo de sillería en las esquinas, mientras aquella las tiene revocadas45. La entrada a la ermita, que mantiene la orientación hacia el Este47 de las antiguas iglesias cristianas, se encuentra situada en su lado Sur, bajo una cubierta a tres aguas sobre pies derechos de madera, destacando en este lateral el único hueco de la capilla mayor formado por una ventana saetera49 con recercado de sillares.

El último sábado del mes de mayo se celebra una romería en la cual la Virgen de Nazaret es trasladada desde la Iglesia de San Pedro in Cáthedra hasta la ermita.

Localización: Coordenadas 41°03'22.5"N 3°30'36.3"W (41.056242, -3,510087). 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Fuente de la Calle de la Casa del Agua

Fuente con pilón que encontramos a la izquierda de la Calle de la Casa del Agua mientras subimos hacia la Dehesa Boyal.

De la Plazuela, parte hacia el Norte la Calle de la Casa del Agua, por la que podemos dirigirnos hasta la Dehesa50 Boyal51 de Montejo. A lo largo de esta calle, encontraremos diversos tramos de la reguera, que no es sino una canalización de agua desde el arroyo Hueco del Chaparral, situado al Norte del pueblo, hasta el río de la Mata, situado al Sur del mismo, y que a lo largo de su recorrido se va extendiendo por toda la zona de regadío. Se desconocen sus orígenes, aunque se sabe que a finales del siglo XVIII, o principios del XIX, un cura no identificado colaboró con 3.000 reales a la construcción del trozo que tomaba el agua de la Fuente de la Tejerilla a cambio de poder acceder a todo el agua de riego que pudiese necesitar para la huerta del Curato52.

La dehesa es un espacio agrario destinado al pasto del ganado y la obtención de leña de cuyo uso disfruta todo el pueblo. No hay que olvidar que, hasta mediados del siglo XX, Montejo tuvo una importante cabaña53 ovina cuyo lugar, en la actualidad, lo ocupa la igualmente destacada cabaña de ganado bovina, de cuya excelente carne es posible disfrutar en los restaurantes de la localidad.

Por la dehesa, cuya ruta está marcada con el número 3 y el color azul en los mapas que se pueden obtener en el Centro de Recursos, es conveniente seguir las recomendaciones marcadas en ellos, entre otras la de no abandonar el camino señalado y la de cerrar toda puerta que abramos al cruzarla para evitar que el ganado se escape. A lo largo del recorrido, además del paisaje propio de la dehesa, de diferentes elementos característicos de la explotación agraria (abrevaderos, tinados54, etc.) y de notables vistas panorámicas de Montejo o del Valle del Lozoya, encontraremos al final del mismo unos estanques de riego y, ya de vuelta, continuando el trayecto señalado en el mapa, un chozo de pastor y el arroyo de la Posterguilla, este último una vez fuera ya de la Dehesa Boyal.

Localización: Al Norte de la Calle de la Casa del Agua, cuyo inicio se encuentra en la Plazuela de la Fuente. 28190 Montejo de la Sierra.


Montejo de la Sierra, Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo.

Montejo de la Sierra, como dijimos anteriormente forma parte, junto a los pueblos de Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra, de La Sierra del Rincón, un territorio montañoso situado entre los macizos de Ayllón y Somosierra a menos de cien kilómetros de Madrid que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2005.

De naturaleza montañosa al igual que el resto de la sierra, Montejo posee una gran biodiversidad en donde además de bosques caducifolios55 (robles y rebollos) y, en algunos lugares, de coníferas56, se halla el único bosque de hayas de Madrid, el Hayedo de Montejo, famoso por su colorido en otoño y por su frescor en verano, y que se ha constituido en un importante atractivo turístico revitalizador de la economía local.

Aunque este árbol, el haya (Fagus sylvatica), crece razonablemente bien en cualquier tipo de suelo, necesita de un ambiente con cierta humedad que restringe la existencia de sus bosques a la Europa central y occidental, limitándose en España su presencia al Norte de la península. Su vida en la sierra madrileña, además de en algunos lugares de Guadalajara, tan al Sur de Europa, constituye una excepción cuyos orígenes se hallan en el período de clima frío y húmedo existente tras el fin de la última glaciación (hace 12.000 años), que hizo posible la existencia de grandes bosques de hayedos en la península que fueron posteriormente desapareciendo con la llegada de un clima más caluroso. La Sierra de Ayllón permitió su permanencia gracias a la coincidencia de una serie de factores climáticos y orográficos que igualmente han logrado, como podemos leer en la web de la Sierra del Rincón, la sobrevivencia de unos 15.000 pies de robles del Norte que parecen poseer características genéticas diferentes a las del resto de su especie.

Montejo de la Sierra, Río Jarama a su paso por el Hayedo de Montejo

Río Jarama a su paso por el Hayedo de Montejo.

El Hayedo de Montejo, cuyo comienzo se encuentra en una ladera cercana al nacimiento del río Jarama, se extiende a lo largo de 250 hectáreas de terreno situadas en los montes de El Chaparral y de La Solana, aunque es únicamente en el primero donde se encuentran manchas63 puras de hayedo.

La historia del hayedo como parte de Montejo se inicia el 23 de julio de 1460, cuando los vecinos del pueblo compran el monte de El Chaparral a un caballero de Sepúlveda (Segovia) con el fin de asegurar un tipo de explotación imprescindible para la población y que tenía sus orígenes en el siglo XI, una vez reconquistada la zona. El hayedo suministraba ramas de acebo para un importante número de cabras, ovejas y vacas; bellotas y hayucos64 para el ganado porcino; y caza, pesca y leñas muertas para los vecinos, quienes también realizaban periódicas entresacas65 y cultivaban en alguna de sus solanas66.

Toda esta explotación finalizó en 1961, cuando se prohibió la entrada de ganado al interior del bosque, iniciándose así un nuevo modelo de administración del hayedo, al que se han ido sumando diferentes actividades de conservación, educación medioambiental, estudio científico y colaboración en el desarrollo del lugar.

Localización: Coordenadas de la entrada al Hayedo de Montejo (previamente hay que obtener una acreditación o entrada en el Centro de Recursos e Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón): 41°06'12.4"N 3°29'22.6"W (41.103432, -3.489626). 28190 Montejo de la Sierra.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



GLOSARIO

- 1 Señorío: Lugar que estaba sujeto a un señor particular, a distinción de los realengos.
- 2 Procurador: En las comunidades, persona por cuya mano corren las dependencias económicas de la casa, o los negocios y diligencias de su provincia.
- 3 Fanega: Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales4 cuadrados y equivale a 64,596 áreas5, pero varía según las regiones.
- 4 Estadal: Medida de longitud que tiene cuatro varas, equivalente a 3,334 m.
- 5 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
- 6 Linar: Tierra sembrada de lino.
- 7 Atrio: Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.
- 8 Artesonado: Techo, armadura o bóveda con artesones9 de madera, piedra u otros materiales y con forma de artesa10 invertida.
- 9 Artesón: Elemento constructivo poligonal, cóncavo, moldurado y con adornos, que dispuesto en serie constituye el artesonado.
- 10 Artesa: Cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo y sirve para amasar el pan y para otros usos.
- 11 Mudéjar: Dicho de un estilo arquitectónico: Que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.
- 12 Mocárabe: Labor formada por la combinación geométrica de prismas acoplados, cuyo extremo inferior se corta en forma de superficie cóncava, que se usa como adorno de bóvedas, cornisas, etc.
- 13 Barroco: Dicho de un estilo arquitectónico o de las artes plásticas: Que se desarrolló en Europa e Iberoamérica durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo14 y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo.
- 14 Clasicismo: Estilo artístico o literario conforme a los ideales de la Antigüedad grecorromana.
- 15 Pan de oro: Hoja muy fina de oro que sirve para dorar.
- 16 Rocalla: Decoración disimétrica17 inspirada en el arte chino, que imita contornos de piedras y de conchas y caracteriza una modalidad del estilo dominante en el reinado de Luis XV de Francia en la arquitectura, la cerámica y el moblaje.
- 17 Disimetria: Defecto de simetría.
- 18 Románico: Dicho de un estilo arquitectónico: Que dominó en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, caracterizado por el empleo de arcos de medio punto19, bóvedas en cañón20, columnas exentas21 y a veces resaltadas en los machones22, y molduras robustas.
- 19 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 20 Bóveda de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
- 21 Columna exenta: Columna aislada.
- 22 Machón: Pilar de fábrica.
- 23 Renacimiento: Movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
- 24 Imposta: Hilada de sillares25 algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco.
- 25 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.
- 26 Espadaña: Estructura mural de un edificio que se prolonga verticalmente y acaba en punta, con huecos para colocar las campanas.
- 27 Vano: Abertura en un muro para servir de puerta, ventana, chimenea, etc.
- 28 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 29 Feligrés: Persona que pertenece a determinada parroquia.
- 30 Calleja: Calle estrecha.
- 32 Reguera: Canal que se hace en la tierra a fin de conducir el agua para el riego.
- 33 Mampostería: Obra hecha con mampuestos34 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 34 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 35 Fresquera: Cámara frigorífica casera.
- 36 Mixtilíneo: Dicho de una figura: Que tiene unos lados rectos y otros curvos.
- 37 Hexágono: Dicho de un polígono: Que tiene seis ángulos y seis lados.
- 38 Agua: Vertiente de un tejado.
- 39 Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él algo.
- 40 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas41 y destinada a soportar cargas.
- 41 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 42 Concejo: Corporación municipal.
- 43 Cincha: Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda44 sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas.
- 44 Albarda: Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja, y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.
- 45 Revocar: Enlucir46 o pintar de nuevo por la parte que está al exterior las paredes de un edificio, y, por extensión, enlucir cualquier paramento.
- 46 Enlucir: Poner una capa de yeso o mezcla a las paredes, techos o fachadas de los edificios.
- 47 Orientación hacia el Este de las Iglesias Cristianas: En la arquitectura de los templos paleocristianos48, éstos eran construidos con la cabecera orientada hacia el Este con el fin de que la luz de la mañana iluminara el altar mayor. En Occidente, la costumbre continuó durante la Edad Media y se mantuvo hasta los cambios sobrevenidos tras la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica, en el siglo XVI, mientras que en el cristianismo oriental los templos continúan levantándose con dicha orientación.
- 48 Paleocristiano: Dicho de un arte: Correspondiente al cristianismo primitivo anterior al siglo VI.
- 49 Saetera: Ventanilla estrecha de las que se suelen abrir en las escaleras y otras partes.
- 50 Dehesa: Tierra generalmente acotada y por lo común destinada a pastos.
- 51 Boyal: Perteneciente o relativo al ganado vacuno. Aplicado comúnmente a las dehesas o prados comunales donde el vecindario de un pueblo suelta o apacienta sus ganados, aunque estos no sean vacunos.
- 52 Curato: Territorio bajo la jurisdicción espiritual del cura.
- 53 Cabaña: Conjunto de las cabezas de ganado de una hacienda, región, país, etc.
- 54 Tinado: Cobertizo de ganado.
- 55 Caducifolio: Dicho de un árbol o de una planta: De hoja caduca, que se le cae al empezar la estación desfavorable.
- 56 Conífera: Dicho de un árbol o de un arbusto: Del grupo de las gimnospermas57 de hojas persistentes61, aciculares62 o en forma de escamas, fruto en cono, y ramas que presentan un contorno cónico; por ejemplo, el ciprés, el pino o la sabina.
- 57 Gimnosperma: Dicho de una planta: Del grupo de las fanerógamas58 y cuyos carpelos59 no llegan a constituir una cavidad cerrada que contenga los óvulos, por lo cual las semillas quedan al descubierto.
- 58 Fanerógama: Dicho de una planta: Que tiene el conjunto de los órganos de la reproducción visible en forma de flor, en la que se efectúa la fecundación, como consecuencia de la cual se desarrollan las semillas, que contienen los embriones de las nuevas plantas.
- 59 Carpelo: Hoja transformada para formar un pistilo60 o parte de un pistilo.
- 60 Pistilo: Órgano femenino vegetal, que ordinariamente ocupa el centro de la flor y consta de uno o más carpelos.
- 61 Persistente: Dicho del órgano de una planta: Que perdura una vez finalizada su función fisiológica.
- 62 Acicular: De forma de aguja.
- 63 Mancha: Conjunto de plantas que pueblan algún terreno, diferenciándolo de los colindantes.
- 64 Hayuco: Fruto del haya, de forma de pirámide triangular, que suele darse como pasto al ganado de cerda.
- 65 Entresacar: Aclarar un monte, cortando algunos árboles, o espaciar las plantas que han nacido muy juntas en un sembrado.
- 66 Solana: Sitio o lugar donde el sol da de lleno.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
CARRETERA: Desde Madrid, por la A-1 hasta la salida 76, allí se toma la M-137 hasta Montejo de la Sierra, son unos 90 km.
AUTOBUS: Desde Madrid, en Plaza de Castilla, la línea 199 de Continental Auto.

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Matías Fernández García: “Montejo de la Sierra”; NAVAGRAF; ISBN: 84-398-4488-3; Depósito Legal: M-26103-1985.
- Ayuntamiento de Montejo de la Sierra
- Sierra del Rincón
- Comunidad de Madrid, Montejo de la Sierra recupera la Iglesia parroquial de San Pedro in Cáthedra
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM