Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Legado de los Austrias en Madrid

Carlos I (1516-1556)


champu natural pelo graso
cuaderno de campo digital
ingeniero palencia
kit decoracion cumpleaños


Retrato de Carlos I, Anónimo flamenco del siglo XVI. Museo de Santa Cruz, Toledo

Retrato de Carlos V. Anónimo flamenco del siglo XVI. Museo de Santa Cruz, en Toledo.

A la muerte del rey Fernando "el Católico", ocurrida el 23 de enero de 1516, y ante el estado de incapacidad de la reina Juana I de Castilla, Carlos I, nieto del primero e hijo de la segunda, nacido en Gante, en la actual Bélgica, el 24 de febrero de 1500, se convierte en el primer monarca español en heredar los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. A este legado había que unir las posesiones de la Casa de Borgoña, heredadas de su padre, Felipe I "el Hermoso", y el Sacro Imperio Romano Germánico, obtenido al ser elegido emperador del mismo tras la muerte de su tío Maximiliano I de Alemania, lo cual le convirtió en el soberano más poderoso de Europa.

Sin embargo, a pesar de su enorme poder, su gobierno fue una continua sucesión de luchas, comenzando éstas en Castilla con el levantamiento comunero1 conocido como la Guerra de las Comunidades (1520-1522) y que finalizó con la derrota comunera en Villalar (Valladolid). En las ciudades aragonesas de Valencia y Mallorca sucede el levantamiento de las Germanías2 (1521-1523), o hermandades de menestrales3, en contra de la nobleza y de sus privilegios, que igualmente fue vencido.

El reino de Navarra, conquistado en 1515 por Fernando "el Católico", vuelve a sublevarse en 1521, contando con el apoyo de Francia y aunque es derrotado por las tropas imperiales, Carlos I se ve obligado a renunciar a los territorios de la Baja Navarra, situados tras los Pirineos. Contra Francia, el emperador sostuvo varias guerras, obteniendo la victoria en las primeras, pero terminando ambos contendientes con los recursos agotados en las últimas, finalizando éstas con la renuncia francesa a los territorios italianos y a los Países Bajos, a la par que lograba alguna compensación territorial en el Norte de Francia. Con los musulmanes tuvo dos claros enfrentamientos: uno en Europa en contra del sultán turco Solimán "el Magnífico" (1494-1566), quien llegó a sitiar Viena; y otro en el Mediterráneo contra los hermanos Barbarroja, quienes tomaron de España el control de Argel y ocuparon Túnez, desalojando del trono a su rey, vasallo de España, quien posteriormente fue repuesto en el trono por los españoles. En Europa, se sucedieron los enfrentamientos con los protestantes, a los que venció en Mühlberg en 1547 y con los que finalizaron las hostilidades en 1548, año en que por el convenio de Pasau, ratificado luego por el tratado de Augsburgo, se reconocía en Alemania la misma libertad religiosa de católicos y luteranos, pudiendo cada príncipe alemán elegir cuál de esas confesiones era la de su Estado.

Carlos I, Balcón plateresco de la Casa de Cisneros

Balcón plateresco de la Casa de Cisneros, en Madrid. Siglo XVI.

En América, continuó la expansión española, destacando las siguientes acciones: descubrimiento del Océano Pacífico con la llegada de Núñez de Balboa, en 1513; descubrimiento del Río de la Plata por Juan Díaz de Solís, en 1516; descubrimiento por Magallanes del estrecho al que, en su honor, se lo ha nombrado como Estrecho de Magallanes, en 1520, y llegada de este mismo explorador a Extremo Oriente, lo que había sido el deseo original de Colón, en 1521; finalización de la primera circunnavegación del globo, llevada a cabo por Juan Sebastián de Elcano, sucesor de Magallanes a la muerte de éste, en 1522; conquista de México por Hernán Cortés, entre 1519 y1520; y conquista de Perú por Francisco de Pizarro, entre 1532 y 1533.

Tras un apasionante reinado de luchas, conquistas y descubrimientos, Carlos I abdica en Bruselas en 1556, dejando la herencia española a su hijo Felipe, el cual reinaría como Felipe II, y el gobierno del Imperio a su hermano Fernando, el cual sería elegido y ratificado en el cargo dos años después. Posteriormente se traslada a España a curarse de la gota aprovechando el buen clima de Cuacos de Yuste, en Cáceres, donde se construyó un palacio en el monasterio de Yuste en el que moriría el 21 de septiembre de 1558. Sus restos descansan en el Panteón de Reyes del Monasterio del Escorial.

A mediados del siglo XV, Madrid llegó a contar con aproximadamente unas 2.500 casas, en las que vivían entre 9.000 y 15.000 habitantes, según la fuente a consultar. Veamos a continuación qué consecuencias tuvo para la ciudad el reinado de Carlos I, comenzando por la Guerra de las Comunidades, en la que Madrid se dividió en dos bandos: por un lado, estaba el Concejo5, favorable a los comuneros, y por otro el Alcázar6, cuya guarnición permaneció fiel a Carlos I. Aunque al principio se llegó a un acuerdo por evitar el enfrentamiento entre ambas facciones, éste terminó rompiéndose y los comuneros forzaron la rendición del Alcázar después de prometerles el respeto de sus vidas y posesiones. Tras la derrota comunera, los madrileños continuaron con sus quehaceres, no teniendo especial interés los que habían sido comuneros en recordar sus anteriores actuaciones. Afortunadamente para Madrid, poco después, Carlos I tomó cierto cariño a la ciudad tras curarse en ella de unas fiebres que había contraído en uno de sus viajes entre Valladolid y Toledo.

Carlos I, Torre de los Lujanes

Torre de los Lujanes, en Madrid. Siglo XV.

Y sería a esta ciudad, en donde se hallaba el emperador, a donde sería trasladado Francisco I, rey de Francia, una vez derrotado y capturado, en 1525, en la batalla de Pavía, alojándose, primero, en la Torre de los Lujanes, y a continuación, en el Alcázar madrileño, en donde permanecerá hasta la firma del Tratado de Madrid en 1526, por el que el soberano francés renuncia a Flandes e Italia, y cede Borgoña a Carlos I, en poder de Francia desde 1474, tras derrotar ésta al último Duque de Borgoña. Sin embargo, una vez liberado, renunciaría al cumplimiento de dicho tratado, escudándose en que la firma se había efectuado siendo presionado por su condición de prisionero.

Es en esta misma ciudad donde en 1528, en el Monasterio de los Jerónimos, el emperador celebra las Cortes7, en las que es jurado como Príncipe de Asturias su hijo Felipe. En 1536, con el fin de sustituirla por otra más amplia, y en contra de la opinión popular que la tenía en gran estima, el emperador ordena el derribo de la antigua Puerta de Guadalajara, construida en el siglo XII como parte de la muralla cristiana y que había sido sobrepasada por el constante crecimiento de la Villa hacia el Este. Dicha puerta se levantaba en la actual Calle Mayor, en las cercanías de la Plaza de la Villa.

Un año después, en 1537, el emperador ordena una reforma del Alcázar que finalizará en un gran patio central alrededor del cual se extienden las galerías abiertas, similares a las del Palacio de El Pardo, de un edificio el doble de grande de como era antes del inicio de las obras. Se reformó la antigua Capilla de los Trastámaras y se construyeron un nuevo cuarto para la reina, con un patio adyacente, y una nueva fachada renacentista8 con las armas del emperador; unas armas que podemos ver en la Puerta de Bisagra, en Toledo, comenzada a construir en 1545 y cuya cara externa, con dicho escudo, se debe a Alonso de Covarrubias, el mismo arquitecto que junto a Luis de Vega estuvo a cargo de estas obras del Alcázar.

Carlos I, Puerta de Bisagra en Toledo

Puerta de la Bisagra, en Toledo. Siglo XVI.

Durante el gobierno de Carlos I, se sucede en Madrid un cierto número de fundaciones religiosas (algunas ya desaparecidas) que nos pueden ayudar a comprender la importancia que la Villa comenzaba a tener ya entonces, antes de convertirse en la capital de España. En 1522, el médico y religioso Antón Martín funda en la Calle Atocha el hospital del mismo nombre, derribado en 1897 y en parte de cuyo solar se encuentran hoy el Pasaje y el Cine Doré. En 1523, se funda el santuario dominico de Nuestra Señora de Atocha, derribado por su mal estado en el siglo XIX y vuelto a construir en el XX. Se levanta una nueva Iglesia parroquial9, la de San Luis Obispo, sustituida en el siglo XVII por un nuevo templo que vio su final en 1935 por un incendio provocado, habiéndose conservado su portada, trasladada y situada posteriormente en la Iglesia del Carmen, en la fachada que da a la Calle de la Salud. En 1547, se funda en la actual Puerta del Sol, y según dice la tradición, por el propio Príncipe Felipe, el Convento Agustino de San Felipe el Real, derribado en 1838 tras haber sido desamortizado10 en 1836, levantándose en parte del que había sido su solar las hoy llamadas Casas de Cordero.

Entre las construcciones que han llegado hasta nuestros días y que vamos a ver a lo largo de la página, se encuentran la Capilla del Obispo , la Casa de Cisneros y la Iglesia Parroquial de San Sebastián.


* * *
Carlos I, Capilla del Obispo

En 1518, Don Francisco de Vargas, perteneciente a la poderosa familia madrileña de los Vargas, que había gozado de la confianza de la reina Isabel la Católica (1451-1504) y de la de su nieto Carlos I, solicitó al Papa León X (1475-1521, Papa desde 1513) autorización para construir una Capilla, situada entre la Iglesia de San Andrés y su palacio, adosada a la primera en el lugar donde había una antigua capilla de tiempos, quizás, de Alfonso VIII (Soria, 1155 - Gutierre Muñoz, Ávila, 1214), a donde trasladar los restos mortales de San Isidro Labrador, santo madrileño que mientras vivió, aproximadamente entre los años 1082 y 1172, había trabajado para la familia Vargas. Tras la autorización papal, las obras para la construcción de la Capilla de Nuestra Señora y de San Juan de Letrán se desarrollarían entre los años 1520 y 1535, aunque Don Francisco no la vería finalizada por morir en 1524, continuándola sus hijos, Don Diego de Vargas, heredero del mayorazgo11, y Don Gutierre de Carvajal y Vargas, Obispo de Plasencia. En el año 1532, se trasladan los restos del Santo hasta esta nueva capilla, algo realizado en contra de los deseos del párroco de San Andrés, que finalmente lograría recuperarlos en el año 1544. Es entonces, tras tapiarse la puerta que comunicaba la capilla y la Iglesia, cuando el Obispo Gutierre decidió convertirla en capilla funeraria de los Vargas, de ahí su nombre más conocido de Capilla del Obispo.

Carlos I, Instituto de Educación Secundaria Santa Bárbara

Desde entonces y hasta 1980, la capilla continuó bajo el patronazgo de los herederos de Don Gutierre, pasando por diversas situaciones económicas, a veces tan negativas que provocaron su cierre debido a su natural deterioro y a la imposibilidad económica de poder efectuar reparaciones en ella. Eran tales las necesidades, que se llegó a construir viviendas de alquiler en locales anexos con la esperanza de que con las rentas que de éstos se obtuvieran se pudieran subsanar dichas necesidades. A principios del siglo XX, se hace cargo de ella el Círculo Cristiano de Obreros de San José, el cual estuvo instalado, desde 1895 hasta 1976, en el solar que ocupó el antiguo Palacio de los Vargas, rehabilitado en el siglo XIX como Teatro y Café de España y demolido a principios del siglo XX para construir el edificio actual, sede entonces del Círculo antes mencionado y en la actualidad (año 2014) del Instituto de Educación Secundaria Santa Bárbara. Como podemos ver en la foto inicial de este artículo, dicho edificio mantiene una fachada de carácter historicista12 que sirve de continuación a la de la Capilla del Obispo, de estilo renacentista, uniéndose ambos en la esquina Sureste de la Plaza de la Paja. Es en esta situación, parcialmente abandonado, poco conocido y sin comunicación con la colindante Iglesia de San Andrés, cuando a principios de la Guerra Civil Española, y gracias a dichas circunstancias, se salva de su destrucción, a diferencia de las vecinas Iglesia de San Andrés y Capilla de San Isidro, quemadas y destruidas tras su saqueo, perdiéndose ambos edificios, además de las obras de arte, libros y archivos de su interior. Debido a estos sucesos, en 1940, la Parroquia de San Andrés se traslada a la Capilla del Obispo, permaneciendo en ella hasta que en 1966 se traslada hasta una nueva Iglesia de San Andrés, situada en el edificio resultante de la unión de parte del crucero de la vieja Iglesia y de la antecapilla de la que fue Capilla de San Isidro. Esta última capilla sería reconstruida, en parte, más adelante; sin embargo, no ocurriría lo mismo con la antigua San Andrés, desapareciendo algunos de sus muros y utilizándose su solar para la instalación de diferentes dependencias parroquiales. Finalizado el culto en la Capilla del Obispo, no hubo grandes novedades en ella hasta el 10 de septiembre de 1980, día en que la Duquesa de Alba, como propietaria del patronato de los Vargas, renuncia a él cediéndolo al Arzobispado de Madrid, al que dona tanto la capilla como las viviendas construidas a finales del siglo XIX. En el año 2010, tras diversas obras de restauración que afectaron al claustro existente en el interior de la propiedad, al solado de la nave, la techumbre de la misma, las humedades que la dañaban y a la cripta subterránea, que había degenerado en poco más que un sótano, se vuelve abrir la capilla. Desde entonces, la capilla ha estado a cargo de la comunidad de las Hermanitas del Cordero.

Carlos I, Ábside de la Capilla de San Isidro

El acceso hasta el interior del recinto en el que se encuentra la capilla se realiza por la entrada de la Plaza de la Paja, a través de una recia y tallada puerta de estilo renacentista datada en 1545 y obra, quizás, de Cristóbal de Robles. Una vez dentro, se observa, a la izquierda, la antigua sacristía, enfrente, un pequeño claustro, y la izquierda del mismo, la Capilla del Obispo, formada por una sola nave de orientación Oeste-Este (pies-cabecera), dividida en tres tramos (coro alto, cuerpo central y presbiterio27)y cubierta por bóvedas de crucería28. El ábside29 poligonal30, de cinco lados, estilo gótico y grandes contrafuertes31 restaurados en el año 1979, es visible desde el jardín del Museo de San Isidro tras haberse mantenido oculto por unas casas ya derribadas.

De los varios vanos32 de entrada de que consta el templo, destaca el situado a los pies del mismo, que le sirve de comunicación con el claustro. En él, se encuentra otra ornamentada puerta de estilo plateresco33 realizada entre 1543 y 1545 por Francisco Giralte (Palencia, 1510 - Madrid, 1576), discípulo del gran escultor castellano Alonso González Berruguete (1490 - 1561) y considerada por algunos como una de las mejores, dentro de su clase, de las existentes en la ciudad de Madrid.

Carlos I, Interior de la Capilla del Obispo

Al traspasar la puerta lateral por la que habitualmente se accede al interior, se llega a los pies del templo, bajo el coro alto, el cual está cubierto por un artesonado, tiene una vidriera con la imagen de la Sagrada Familia y, en otros tiempos, dispuso de un órgano y de un gran facistol34 de hierro hoy desparecidos. El coro fue reforzado en época del Círculo Cristiano, adquiriendo una nueva estructura no del todo conforme con los elementos del lugar. Aquí se encuentran dos altares, el de San Francisco de Asís, al fondo, y del de Nuestra Señora de los Desamparados, junto a la entrada lateral; sin embargo, los elementos que más recabarán la atención se encuentran en el cuerpo central y en el presbiterio.

Carlos I, Cenotafio del Obispo Gutierre

Se trata del retablo mayor, los tres cenotafios35 y las bóvedas góticas de la nave y del presbiterio, con su nervadura36 y diversos escudos de los Vargas y del Obispo en las claves de las mismas. En el cuerpo, en donde debía de haber estado el vano de comunicación con San Andrés, se halla el primer cenotafio del Obispo Gutierre, realizado en alabastro37 por Francisco Giralte. En él, y dentro de un arcosolio38, se encuentra representado el Obispo arrodillado ante el altar junto a otras tres personas de pie, una de la cuales podría ser su capellán mayor, el licenciado Barragán. Como podemos leer en el libro "La Capilla de Nuestra Señora y San Juan de Letrán. Capilla del Obispo", de Emilio Guerra Chavarino, en este monumento funerario se han contabilizado hasta 17 estatuas resaltadas fuera del plano y más de 40 de relieve, resaltadas sólo frontalmente.

En la intervención arqueológica llevada a cabo durante la última reforma, se hallaron los restos de la antigua capilla, o nave del Evangelio de San Andrés, sobre la que se construyó la actual Capilla del Obispo, siendo visibles éstos a través de un suelo acristalado situado junto al anterior cenotafio. Igualmente, se encontraron diversas tumbas antropomorfas a lo largo del suelo de la superficie de la capilla y, en el exterior de la misma, el antiguo cementerio de la Iglesia de San Andrés, en el que apareció un gran número de tumbas infantiles. En otras excavaciones anteriores, en 1992, se hallaron silos y cerámica de época musulmana, así como los posibles restos de lo que fue un viaje39 de agua.

Carlos I, Retablo de la Capilla del Obispo

Centrémonos a continuación en los elementos del presbiterio, comenzando por el retablo renacentista del escultor Francisco Giralte, iniciado alrededor de 1535 y finalizado en 1550, momento en que comenzó a dorarlo Juan de Villoldo. El retablo, para algunos uno de los mejores conjuntos escultóricos del siglo XVI, es de las obras de arte que han tenido la suerte de sobrevivir al pillaje y los destrozos de la Guerra de la Independencia (1808-1814), a las desamortizaciones del siglo XIX y a los robos e incendios ocurridos durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Está compuesto por tres cuerpos y tres calles, un banco40 inferior y un ático41 coronándolo. Así, en las diez intersecciones que forman los cruces de calles y cuerpos (nueve más una central en el ático), se representan en relieve sendas historias relacionadas con la Natividad42, Pasión y muerte de Cristo, estando cada una de ellas enmarcada por la imagen, igualmente en relieve, de dos santos. En el banco, aparecen las figuras de Daniel, Abraham y Jacob, y en ático, en el centro, un Calvario43, y a los lados, entre otras figuras, las de los cuatro Padres de la Iglesia latina44. Por encima del ático, rematándolo, se encuentran las imágenes del Padre Eterno45 y de diversas alegorías46. En uno de los libros que hemos consultado para este artículo y que mencionamos antes, "La Capilla de Nuestra Señora y San Juan de Letrán. Capilla del Obispo", se encuentra una destallada y muy interesante descripción de cada elemento de dicho retablo (al igual que de toda la capilla) acompañada de la correspondiente imagen, por lo que resulta recomendable su lectura y/o consulta.

Carlos I, Cenotafio de Doña Inés de Carvajal

A ambos lados del anterior retablo, están los cenotafios de los padres del Obispo, el de Doña Inés de Carvajal, en el lado de la Epístola47, y el de Don Francisco de Vargas, en el lado del Evangelio. Ambos son obra también de Francisco Giralte y similares, aunque de menor tamaño, al del Obispo. Están construidos igualmente con alabastro y las figuras, arrodilladas y orantes, aparecen situadas entre arcosolios de bella decoración con diversas imágenes de santos a su alrededor.

Un elemento original de la capilla y que desapareció durante la reforma llevada a cabo por el Círculo Católico, a cargo de los arquitectos Miguel de Olabarría y Ricardo García Guereta, fue una galería interior que recorría la capilla a la altura de la cornisa superior, en la cual existían diversas figuras simulando personas. Es en esta misma obra cuando se abren unos ventanales, anteriormente ciegos, sobre el ábside, en los que se colocan las actuales vidrieras con las imágenes de los patronos del Círculo Católico.

Carlos I, Cenotafio de Don Francisco de Vargas

Recordemos que los tres cenotafios son monumentos funerarios en donde no se encuentran los cadáveres de los personajes a los cuales están dedicados. En este caso, los restos mortales del matrimonio y de su hijo, junto a otros miembros de la familia, debieron ser enterrados en la cripta, la cual estuvo bastante tiempo en situación de abandono, como un simple sótano más, no habiéndose encontrado en la actualidad, y a pesar de las distintas excavaciones arqueológicas, ningún resto de los mismos.

En la Capilla del Obispo, construida en época de transición del estilo gótico al estilo renacentista, podemos observar la combinación formada por ambos estilos en cuanto a su arquitectura (gótica) y su decoración (renacentista), constituyendo, junto a la Portada del Hospital de la Latina, la Portada de la Casa de los Lujanes y el Monasterio de San Jerónimo el Real, uno de los escasos elementos de estilo gótico que se han conservado en Madrid. Se desconoce el nombre del arquitecto que la proyectó, habiendo aparecido en 1980, entre los documentos de cesión al Arzobispado, el nombre de Francisco Villoldo "el Mozo" como autor del mismo, algo que está en contradicción con la opinión del último capellán de la capilla, Don Miguel Martínez Sanz, quien en 1866 atribuye su autoría al pintor y escultor salmantino Hernando de Ávila.

Finalmente, cabe decir de ella que fue declarada Monumento Histórico-Artístico el día 3 de junio de 1931, encontrándose protegida por la Comunidad Autónoma de Madrid como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Localización: Plaza de la Paja, 9. 28005 Madrid. Madrid.


Carlos I, Casa de Cisneros

En la Plaza de la Villa, como ya vimos en "El Madrid de Los Reyes Católicos, siglo XV", se encuentran algunos de los edificios civiles más antiguos de la ciudad, entre ellos la Casa de Cisneros, una casa-palacio del siglo XVI construida en 1537 por Don Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del Cardenal Cisneros48, y que constituye uno de los escasos palacios renacentistas que han quedado en Madrid. Al parecer, el autor de la obra fue el maestro de obras municipal Miguel de Hita, quien utilizó para la construcción tanto el solar de su antigua vivienda como los demás que había comprado en la misma manzana.

De esta construcción destaca el eje situado en la entonces fachada principal, la situada en el lateral Sur, y formado por un vano de entrada bajo un arco de sillería49, y un balcón sobre éste, enmarcado entre sendas columnas que sustentan un frontón51 triangular en cuyo tímpano52 se encuentran las armas de la familia.

En 1909, el palacio es adquirido por el Ayuntamiento a sus anteriores propietarios, los herederos de la Condesa de Oñate, con el fin de instalar en él diversas dependencias municipales. Y es que hay que recordar que hasta el año 2007, cuando se trasladó hasta el Palacio de Comunicaciones, el Consistorio53 había tenido su sede en la Casa de la Villa, edificio del siglo XVII e igualmente situado en la plaza en la que nos encontramos, en particular en su lado Oeste, mientras que la Casa de Cisneros está ubicada al Sur de la misma. Tras la compra, se le encarga a Luis Bellido (Logroño, 1869 - Madrid, 1855), arquitecto del Ayuntamiento, la restauración y adecuación del edificio, realizando éste importantes reformas.

Carlos I, Fachada Sur de la Casa de Cisneros

Exteriormente, quitó el revoco que cubría sus fachadas, mostrando la mampostería, las verdugadas54 de ladrillo y los sillares existentes debajo. En la fachada Sur, en la Calle Sacramento, sustituyó el balcón corrido de madera por otro de hierro fundido, creando una nueva terraza que traía un mejor aprovechamiento espacial y aumentaba la luminosidad sobre un patio situado tras la misma. Pero quizás lo más llamativo y sorprendente es cómo hoy, al contemplar la fachada principal de la casa, la situada al Norte de la misma, en la Plaza de la Villa, con sus espléndidas portada, torre y pasadizo elevado que la comunica con la Casa de la Villa, desconocemos que ésta no era la principal antes de ésta reforma, sino la Sur, siendo todo ello un añadido procedente de la intervención del arquitecto. Así, Bellido unificó las fachadas en un estilo plateresco con la doble intención de recuperar el mismo estilo existente cuando fue construida la casa y por otro seguir la corriente nacionalista entonces existente defensora de la españolidad del plateresco.

Interiormente, además de determinados elementos decorativos volvió a dotar al palacio de una nueva escalera principal al haberse perdido la anterior en alguna otra pasada reforma. Esta notable obra de restauración fue premiada por el Ayuntamiento en el año 1915, tras haberlos sido los planos del proyecto en 1911, tanto por la Sociedad Española de Amigos del Arte como por la Exposición Nacional de Bellas artes.

Tras la Guerra Civil Española, el arquitecto Felipe Trigo y Seco de Herrera llevó a cabo nuevas obras de restauración de su interior; y entre los años 1984 y 1986, Joaquín Roldán Pascual reformó, además de diversos salones, la zona dedicada al alcalde.

Localización: Plaza de la Villa, 4 (C/V Calle Cordón, 1; C/V Calle Rollo, 1; C/V Sacramento, 2.) 28005 Madrid. Madrid.


Carlos I, Iglesia de San Sebastián

En pleno Barrio de las Letras55, delimitado por la calles Atocha, al Sur, Huertas, al Norte y San Sebastián, al Oeste, se encuentra la Iglesia de San Sebastián, construida durante el siglo XVI, entre los años 1554 y 1578, por el alarife56 Antonio Sillero. Sin embargo, la fundación de la Parroquia de San Sebastián, ordenada por el arzobispo de Toledo, Cardenal Juan Tavera, fue antes, el 1 de mayo de 1541, utilizando para ello una ermita situada en el Camino de Atocha y en la que los reyes españoles paraban durante sus trayectos entre el Palacio Real y el santuario de Nuestra Señora de Atocha. Dadas las exiguas dimensiones de la ermita respecto a las necesidades de una parroquia que comprendía un amplio territorio, se hizo necesaria la construcción de un nuevo templo, para lo cual se adquirió el actual solar que ocupa el edificio. Ahí, el maestro Sillero tuvo que obrar con calma dadas las exiguas disponibilidades económicas de la parroquia, estando la bóveda aún sin cerrar en el año 1576. Finalizadas las obras dos años después, aún quedaba toda la labor de fábrica de la capilla mayor, la sacristía y el cementerio, así como la decoración interior del templo.

Tras su construcción y hasta la fecha actual, han sido varias la ampliaciones, reformas y reconstrucciones de que ha sido objeto. La primera ampliación transcurrió, entre los años 1595 y 1598, bajo la dirección de los arquitectos Antonio de Tijera, Juan de Bulga Valdelastras y Juan de Obregón. En el siglo XVII, continúan las diferentes ampliaciones del templo; entre los años 1608 y 1610, se lleva a cabo una nueva reforma, de la cual estuvo a cargo el alarife de la Catedral de Toledo Juan Bautista Monegro; entre 1612 y 1613, Lucas Hernández construyó la torre; en 1616, la Cofradía de la Virgen de la Misericordia levanta su capilla, ampliándola en 1664; en 1652, es la Cofradía del Cristo de la Fe, o de los Alabarderos, la que termina la construcción de la suya, obra a cargo de Luis Carducho, siendo el retablo, en 1670, de José de Churriguera; los actores hacen la de su Cofradía, la de Nuestra Señora de la Novena, en 1664, de la mano de Juan Hernández, quien la finalizó en 1673; y en el año 1693, el maestro de obras Francisco Moreno realiza, aprovechando la antigua sacristía de la Iglesia, la Capilla de Nuestra Señora de Belén, como capilla propia y sala de juntas de la Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén.

Carlos I, Capilla de los Arquitectos

Dicha capilla fue posteriormente ampliada y reformada entre 1766 y 1768 por Buenaventura Rodríguez Tizón, más conocido como Ventura Rodríguez (Ciempozuelos, Madrid, 1717 - Madrid, 1785), uno de los dos principales arquitectos españoles de la época, siendo el otro Juan de Villanueva. La Capilla de Arquitectos tiene planta de cruz griega57 y está cubierta por una cúpula58 con linterna59 apoyada sobre pechinas60. En su cripta, se encuentran enterrados, entre otros importantes arquitectos, Juan de Villanueva, el propio Ventura Rodríguez y Pedro Muguruza.

La última, y muy importante, intervención sobre el recinto fue la llevada a cabo entre los años 1943 y 1959 por el arquitecto Francisco Íñiguez Almech, el cual tuvo que reconstruir gran parte del edificio tras haber sido éste muy dañado, y casi destruido, la noche del 19 al 20 de noviembre de 1936 por un bombardeo aéreo durante la Guerra Civil Española (1936 - 1939); ya anteriormente, al comienzo de la guerra, había sido también saqueada e incendiada, habiéndose perdido gran número de obras de arte en forma de retablos, imágenes y cuadros. Aunque en un primer momento Íñiguez Almech tenía la intención de reconstruir la antigua Iglesia, de la que había quedado solamente la Capilla Mayor, la Capilla de los Arquitectos y la torre, esto no fue posible del todo debido a los planes del Ayuntamiento para expropiar parte del terreno, en particular aquel sobre el que se encontraban los restos de la Capilla de Actores y la torre de la Iglesia, ambos demolidos al ampliar la Calle de San Sebastián. Y si bien se comenzó a construir una nueva torre, en cuyo tramo levantado es donde en la actualidad se encuentra la espadaña61, ésta no fue terminada debido a la escasez económica.

Carlos I, Actual Capilla Mayor de la Iglesia de San Sebastián

La Iglesia, que hoy día conserva la antigua Capilla Mayor y la Capilla de los Arquitectos, ha cambiado la orientación que tenía Oeste-Este por la de Sur-Norte, presentando una planta formada por una única nave, tres capillas adosadas a su lateral Este y un coro alto a los pies del templo (al Sur del mismo). Las tres capillas son la antigua Capilla Mayor, la nueva Capilla de la Misericordia y la antigua Capilla de Arquitectos; la primera está orientada de manera perpendicular a la Iglesia, a diferencia de las dos últimas, que se encuentran dispuestas de forma paralela a la misma. El edificio cuenta con dos portadas, la principal en la Calle Atocha, y otra, quizás la más destacable, en la Calle San Sebastián, construida con los restos que quedaron de la que antiguamente se abría a la Calle Atocha y que había sido restaurada en 1829 por Juan Antonio Cuervo.

El 10 de octubre de 1969 fue declarada Monumento Nacional.

Localización: Calle de Atocha, 39. 28012 Madrid. Madrid.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



GLOSARIO

- 1 Comunero: Nombre que se les da a aquellos que participaron en el levantamiento armado de Castilla, de 1520 a 1522, que se conoció como Guerra de las Comunidades.
- 2 Germanía: En el antiguo reino de Valencia, hermandad o gremio.
- 3 Menestral: Persona que tiene un oficio mecánico4.
- 4 Oficio mecánico: Que exige más habilidad manual que intelectual.
- 5 Concejo: Corporación compuesta de un alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio.
- 6 Alcázar: Fortaleza. // Palacio fortificado de los reyes musulmanes, ampliado o reconstruido por los reyes cristianos.
- 7 Cortes: Junta general que en los antiguos reinos de España celebraban las personas autorizadas para intervenir en los negocios importantes del Estado.
- 8 Renacimiento: Época que comienza a mediados del siglo XV, en que se despertó en Occidente un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
- 9 Parroquia: Iglesia en que se administran los sacramentos a los fieles de un determinado territorio o distrito.
- 10 Desamortizar: Poner en estado de venta, mediante disposiciones legales, los bienes de aquellos poseedores de fincas en los que se perpetuaba el dominio por no poder enajenarla. Esta clase eran las comunidades y mayorazgos. En España, las desamortizaciones sólo afectaron a las comunidades religiosas.
- 11 Mayorazgo: Institución del derecho civil, que por las leyes de desvinculación del siglo XIX quedó circunscrita en España a títulos y derechos honoríficos, y que tiene por objeto perpetuar en la familia la propiedad de ciertos bienes con arreglo a las condiciones que se dicten al establecerla, o, a falta de ellas, a las prescritas por la ley.
- 12 Estilo Historicista: La arquitectura historicista está muy unida al romanticismo y se caracteriza por utilizar elementos arquitectónicos del pasado, surgiendo así estilos como el neorománico13, neogótico20 o neomudéjar25.
- 13 Estilo Neorománico: Estilo arquitectónico de mediados del siglo XIX, surgido en Europa dentro de la corriente historicista, que rechazando el clasicismo, recuperaba el estilo románico14 que se desarrolló en el viejo Continente entre los siglos XI a parte del XIII.
- 14 Románico: Se dice del estilo arquitectónico que dominó en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, caracterizado por el empleo de arcos de medio punto15, bóvedas en cañón16, columnas exentas17 y a veces resaltadas en los machones18, y molduras19 robustas.
- 15 Arco de medio punto: Aquel arco con forma de semicírculo. Es el más utilizado en la arquitectura románica.
- 16 Bóveda de Cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
- 17 Columna exenta: Columna sin arrimar a los muros.
- 18 Machón: Pilar de fábrica.
- 19 Moldura: Parte saliente de perfil uniforme, que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería y otras artes.
- 20 Neogótico: Estilo arquitectónico desarrollado en la primera mitad del siglo XIX. Influenciado por el romanticismo, se caracteriza por el rechazo del clasicismo y por la recuperación del arte gótico21 medieval. Los países donde más se desarrolló este estilo fueron el Reino Unido, Francia y los países germánicos.
- 21 Gótico: Se aplica al estilo arquitectónico que resulta de la evolución del románico, caracterizado por el arco ojival22 y la bóveda de aristas24.
- 22 Arco ojival: Es aquel que consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave23.
- 23 Clave: Piedra con que se cierra el arco o bóveda.
- 24 Bóveda de aristas: Bóveda cuyos dos cañones se cortan el uno al otro.
- 25 Neomudéjar: Estilo arquitectónico surgido en España a finales del siglo XIX como un renacimiento del estilo mudéjar26.
- 26 Mudéjar: Estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.
- 27 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 28 Crucería: Sistema constructivo propio del estilo gótico, en el cual la forma de bóveda se logra mediante el cruce de arcos diagonales, llamados también ojivas o nervios.
- 29 Ábside: Parte del templo, abovedada y comúnmente semicircular, que sobresale en la fachada posterior, y donde se instalaban el altar y el presbiterio.
- 30 Polígono: Figura geométrica plana limitada por segmentos rectos consecutivos no alineados, llamados lados: el hexágono es un polígono de seis lados.
- 31 Contrafuerte: Machón saliente en el paramento de un muro, para fortalecerlo.
- 32 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; por ejemplo, los huecos de ventanas o puertas.
- 33 Plateresco: Se dice del estilo arquitectónico en que se emplean adornos platerescos. Éste fue un estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- 34 Facistol: Atril grande donde se ponen el libro o libros para cantar en la iglesia. El que sirve para el coro suele tener cuatro caras para poner varios libros.
- 35 Cenotafio: Monumento funerario en el cual no está el cadáver del personaje a quien se dedica.
- 36 Nervadura: Arco que sirve para formar la bóveda de crucería. // Conjunto de los nervios de las bóvedas góticas.
- 37 Alabastro: Variedad de piedra blanca, no muy dura, compacta, a veces translúcida, de apariencia marmórea, que se usa para hacer esculturas o elementos de decoración arquitectónica.
- 38 Arcosolio: Arco que alberga un sepulcro abierto en la pared.
- 39 Viaje de agua: Agua que por acueductos o cañerías se conduce desde un manantial o depósito, para el consumo de una población.
- 40 Banco de retablo: Parte inferior horizontal del retablo.
- 41 Ático de retablo: Parte superior de la calle central cuando sobresale del último piso.
- 42 Natividad: Nacimiento.
- 43 Calvario: Representación de la crucifixión.
- 44 Padres de la Iglesia latina: San Agustín de Hipona, San Ambrosio de Milán, San Jerónimo de Estridón y San Gregorio Magno.
- 45 Padre Eterno: La primera persona de la Santísima Trinidad, Dios Padre.
- 46 Alegoría: Ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente.
- 47 Lados de la Epístola y del Evangelio: En una Iglesia, se llama lado de la Epístola al situado en la parte derecha desde el punto de vista de los fieles, mirando estos hacia el altar. Mientras que el del Evangelio es el de la parte izquierda. Toman este nombre de los lados del presbiterio desde donde se lee la Epístola y el Evangelio durante la misa.
- 48 Cardenal Cisneros: El Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (Torrelaguna, Madrid, 1436 - Roa, Burgos, 1517) fue confesor de la Reina Isabel "la Católica", Inquisidor General de Castilla y regente de la misma a la muerte de Fernando "el Católico". Llevó a cabo una reforma de las Órdenes religiosas, las cuales las subordinó al poder Real, fundó la Universidad de Alcalá, actual Universidad Complutense, y ordenó la publicación de la Biblia políglota complutense, en la que, por primera vez, se incluían los mejores escritos bíblicos realizados en griego, hebreo, latín y parte de arameo.
- 49 Sillería: Fábrica hecha de sillares50 asentados unos sobre otros y en hileras. // Conjunto de estos sillares.
- 50 Sillar: Cada una de las piedras labradas, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería.
- 51 Frontón: Remate triangular de una fachada o de un pórtico. Se coloca también encima de puertas y ventanas.
- 52 Tímpano: Espacio triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón y la horizontal de su base.
- 53 Consistorio: En algunas ciudades y villas principales de España, ayuntamiento o cabildo secular.
- 54 Verdugo: Hilada horizontal de ladrillos.
- 55 Barrio de las letras: Barrio madrileño, no administrativo, en el que vivieron los grandes escritores españoles del Siglo de Oro como Cervantes, Góngora, Lope de Vega y Quevedo, y en el que además se encontraban los principales teatros de Madrid, como el Teatro de la Cruz, o el Teatro del Príncipe.
- 56 Alarife: Arquitecto o maestro de obras.
- 57 Cruz griega: La que se compone de un palo y un travesaño iguales, que se cortan en los puntos medios.
- 58 Cúpula: Bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada, con que suele cubrirse todo un edificio o parte de él.
- 59 Linterna: Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en algunos edificios y sobre las cúpulas de las iglesias.
- 60 Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales sobre que estriba.
- 61 Espadaña: Campanario de una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
CARRETERA:
AUTOBUS:
TREN:

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Varios autores bajo la dirección de Amparo Berlinches Acín: "Arquitectura de Madrid", Fundación COAM, ISBN: 84-88496-68-0; D.L.: M-50484-2003.
- Fidel Revilla y Rosalía Ramos: "Historia breve de Madrid", Ediciones La Librería, ISBN: 978-84-87290-66-4; D.L.: M-42000-2007.
- Pedro F. García Gutiérrez y Agustín F. Martínez Carbajo: "Iglesias de Madrid", Ediciones La Librería, ISBN-13: 978-84-96470-48-4; D.L.: M-34219-2006.
- Ramón Guerra de la Vega: "Madrid de los Austrias", Editor Ramón Guerra de la Vega, ISBN: 84-398-1478-X; D.L.: M-16286-84.
- José del Corral: "El Madrid de los Austrias", Editorial El Avapies, S.A., ISBN: 84-86280-01-X; D.L.: M-40465-1983.
- Dibujos en el Museo de Historia de Madrid - Arquitectura madrileña de los siglos XIX y XX.
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM