Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Castilla-La Mancha

Toledo (II): siglos XI y XII, de la Reconquista a la Escuela de Traductores

Introducción



En el año 1085, Alfonso VI, soberano de León y Castilla, entra en Toledo tras llegar a un acuerdo con el soberano musulmán de esta Taifa1, Yahia-al-Cadir. Terminan así más de tres siglos de ocupación musulmana de la antigua capital visigoda.

Toledo, Estatua de Alfonso VI

Estatua de Alfonso VI.



Con el tratado de capitulación, se conceden fueros propios a los mozárabes2, musulmanes y judíos que la habitaban, fueros que serían respetados y refundidos en uno único en 1118 por Alfonso VII y gracias a lo cual empezó uno de los períodos más florecientes de Toledo, sobre todo desde el punto de vista cultural. El sobrenombre de "La ciudad de las tres culturas" lo tomó por el nivel de coexistencia y calma que existió durante los siglos XI, XII y XIII entre cristianos, judíos y musulmanes. Gracias a ello, surge en el siglo XII la "Escuela de Traductores de Toledo"3.

En 1162, es conquistada por Fernando II de León, pasando a ser parte de este reino hasta 1166, año en que es reconquistada por los castellanos. Veamos a continuación los lugares de interés de los siglos XI y XII que han llegado hasta nuestros días.


Construcciones del siglo XI




Toledo, Murallas

Murallas.

La Muralla que hoy podemos ver en Toledo es básicamente lo que ha quedado de la restauración y ampliación efectuada durante el reinado de Alfonso VI tras la conquista de la ciudad. Unas obras que se realizaron sobre lo que había quedado de la muralla construida por el rey visigodo Wamba para sustituir la anterior cerca romana y sobre las mejoras y ampliaciones realizadas por los musulmanes. Ante los daños recibidos en la reciente contienda que había llevado a la caída y entrega pactada de Tulaytulah (nombre árabe de Toledo), Alfonso VI se apresuró a repararlas y mejorarlas en vista de los futuros ataques que preveía que se avecinaban, una previsión que se demostraría certera.

Localización: Fotografía realizada desde la Calle de la Carrera.


Toledo, Puerta de Alfonso VI o de la Bisagra antigua

Puerta de Alfonso VI o de la Bisagra antigua.

La Puerta de Alfonso VI, o de la Bisagra antigua, es aquella por la que, según la tradición, entró el monarca castellano en Toledo. Reformada en estilo mudéjar durante el siglo XIII, la mención más antigua que de ella se conoce es del siglo IX, gracias a la cual sabemos que, como principal entrada de la ciudad, fue el lugar elegido para clavar la cabeza del moro Hescham tras su fracasada rebelión contra el Califa de Córdoba.

Aunque a veces también se considera el siglo XI como fecha de su construcción, es más probable, como nos cuenta don Sixto Ramón Parro en el Tomo II de su magnífica obra "Toledo en la Mano", que se esté hablando más bien de su reconstrucción por Alfonso VI, al igual que la del resto de las murallas que resultaron dañadas durante las batallas previas a su conquista por el rey castellano.

Localización: Calle Alfonso VI, s/n.


Toledo, Puerta del Vado

Puerta del Vado.

La Puerta del Vado, similar a la de Alfonso VI, fue descubierta en el año 2002 durante unos trabajos que llevaba a cabo la Escuela Taller de Restauración en la parte de las murallas alrededor de la Puerta Nueva. A la derecha de ésta abertura en la muralla, podemos ver en la fotografía la parte superior de la Puerta del Vado, ya que el arco de entrada está situado a una altura inferior a la de la superficie del terreno. Al excavarse y liberarse su interior de escombros, se pudo visitar, comprobándose un muy buen estado de conservación y fechándose su construcción en el siglo XI.

Su existencia, y de ahí su nombre, está basada en el diferente cauce que tenía el río Tajo en aquellos años. Era mucho más ancho y, por lo tanto, con una menor profundidad, lo que permitía su cruce a pie (vadeado) durante una gran parte del año. Esta entrada se encargaba de controlar el ingreso de personas y productos a la ciudad.

Localización: Bajada de Antequeruela en su cruce con la Calle de la Carrera.


Toledo, Sótano y Pozo de El Salvador

Sótano y Pozo de El Salvador.

En el subsuelo de Toledo, existe un auténtico laberinto de obras realizadas a lo largo de los siglos por las diferentes civilizaciones. Muchas de ellas estaban destinadas a la obtención, recogida y almacenamiento del agua. El Sótano y Pozo de El Salvador es una de ellas, descubierto en el año 2002 durante los trabajos arqueológicos previos a unas obras subterráneas. Aunque no se sabe con exactitud la fecha de su construcción, la estructura corresponde al tipo de obras realizadas entre los siglos XI o XII y su utilización perduró hasta la llegada del agua corriente a la ciudad, en el siglo XX.

Localización: Plaza de El Salvador, s/n, junto a la Iglesia de El Salvador que vemos también en esta página.

Su visita puede realizarse dentro de una de las rutas guiadas y gratuitas de Patrimonio Desconocido del Consorcio de Toledo. Para apuntarse a ellas, hay que contactar previamente (recomendamos con algunas semanas de antelación) con el Centro de Gestión de Recursos Culturales del Consorcio de Toledo, sito en las Termas Romanas, en la Plaza Amador de los Ríos, s/n.


Toledo, Iglesia de San Lorenzo

Iglesia de San Lorenzo.

La actual Iglesia de San Lorenzo, de estilo mudéjar y añadidos posteriores barrocos, está levantada sobre una antigua mezquita musulmana del siglo XI. De ella, se han conservado parte de los muros, así como el mihrab, uno de los lugares más importantes de los templos árabes, ya que se trata del nicho u hornacina que señala el lugar hacia el que deben mirar quienes oran. Éste se encuentra en el interior de lo que fuera el alminar de la mezquita, hoy torre de la Iglesia cristiana.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), un incendio destruyó todo el templo, sobreviviendo sólo los muros, que la rodean y la cierran, y la torre. En el muro, realizado con ladrillo y aparejo toledano, se pueden observar algunos restos del antiguo revoco con dibujos, así como pequeñas ventanas y huecos que permitían el paso de la luz. La portada está tapiada. En la parte que se juntan la torre y el muro, se puede ver una moldura esculpida con la figura de un ángel que sostiene un escudo formado por dos cabezas de dragones. A los pies de la Iglesia, está el atrio, unido con el interior del templo por arcos de medio punto. La torre-campanario está compuesta por tres cuerpos, siendo los dos inferiores de estilo mudéjar y el tercero barroco.

Localización: Calle de San Lorenzo, s/n.


Construcciones del siglo XII



Toledo, Iglesia de las Santas Justa y Rufina

Iglesia de las Santas Justa y Rufina.

Comenzaremos este segundo bloque con la Iglesia de las Santas Justa y Rufina, uno de los cuatro templos mozárabes que aún quedan en la ciudad de los seis que hubo. Su existencia está documentada desde el año 1156, aunque su origen es visigodo, ya que han aparecido restos de dicha época, como una columna en el lado derecho de la fachada principal. También fue mezquita durante la época islámica; ejemplo de ello es una lápida en su fachada escrita en árabe con la que, al parecer, se conmemora el momento en que fue construida dicha mezquita durante el siglo XI, así como el arco que hay sobre la pilastra visigoda que mencionábamos antes.

Tras pasar a ser cristiana, se levanta su ábside, construido posiblemente a finales del siglo XII. Se trataría de los restos más significativos que se han conservado de sus primeras fases, por lo que hemos decidido incluir esta iglesia en este siglo y contar sus antecedentes. Sí se cree que se utilizó la estructura islámica ya existente, de ahí el claustro que encontramos adosado a uno de los laterales y que quizás era un patio de abluciones4, o "sahn". En 1530, el templo es declarado casi en ruinas, siéndole asignada su reedificación a Alonso Covarrubias, que terminaría la nueva iglesia en 1545 dándole una nueva orientación en sentido Noreste-Suroeste (la primitiva se orientaba al Sureste). También de él es la portada principal, realizada entre 1522 y 1525. Sobre la puerta, vemos dos hornacinas con las imágenes de las dos santas. Ya en el interior, su planta es de una sola nave de cruz latina, con una cabecera poligonal y con varias capillas a los laterales. Por último, cabe mencionar que a lo largo de los siglos XVII y XVIII se llevaron a cabo algunas reformas que le han dado a la iglesia el aspecto que contemplamos en la actualidad.

Localización: Calle de Santa Justa, s/n.


Toledo, Iglesia de San Miguel el Alto

Iglesia de San Miguel el Alto.

Continuaremos visitando la Iglesia de San Miguel el Alto. La primitiva construcción podría datar del siglo XII ya que en su claustro procesional, en uno de sus muros, se ha hallado una inscripción con el año de 1194, por lo que podríamos afirmar que el templo ya existía en ese momento. Según recoge Sixto Ramón Parro en su libro "Toledo en la mano", fue construida por los árabes, aunque no matiza si como mezquita o, por el contrario, como templo cristiano mudéjar. De este período son las tres naves del cuerpo de la iglesia, el artesonado del techo y el claustro. Mudéjar es su torre, si bien por su decoración está fechada más tardíamente que el resto del templo, pudiendo datar de finales del siglo XIII o comienzos del XIV.

En el siglo XVII, Juan Bautista Monegro llevó a cabo una gran restauración que afectó especialmente al presbiterio5 y al crucero6. Por otro lado, cabe destacar que siempre se la ha relacionado con los Caballeros de la Orden del Temple, habiéndose encontrado en diversas partes de la iglesia la cruz templaria, además de tener en cuenta que dichos caballeros estuvieron instalados en Toledo.

Localización: Calle de San Miguel, s/n.


Toledo, Iglesia de San Lucas

Iglesia de San Lucas.

Nuestra siguiente parada será en la Iglesia de San Lucas. Se trata de una de las cuatro iglesias mozárabes que se conservan de las seis que hubo en Toledo. Algunas teorías fechan sus orígenes en la época visigoda, concretamente en el siglo VII, aunque no se ha conservado nada de este período. Han sido numerosas las reconstrucciones que ha tenido a lo largo de los años, a pesar de lo cual mantiene su aspecto medieval. Está compuesta por tres naves construidas en el siglo XII, siendo la central más alta que las dos laterales. De este período es lo más antiguo que ha llegado hasta nosotros. También de este siglo es la cabecera, así como la torre, situada a los pies de la nave del Evangelio7.

En el siglo XVII, se añadió al lado de la iglesia mudéjar una capilla barroca. En el lado del Evangelio, se colocó una puerta para que lo fieles pudieran ver a través de una mirilla y sin necesidad de pasar al interior la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza. También hay un gran jardín que, antiguamente, fue el cementerio del templo.

Desde 1969, la Iglesia de San Lucas es filial de la Parroquia de las Santas Justa y Rufina y es sede de la Ilustre y Antiquísima Hermandad de Caballeros y Damas Mozárabes de Nuestra Señora de La Esperanza de San Lucas de la Imperial Ciudad de Toledo.

Localización: Plaza de San Lucas, s/n.


Toledo, Torre del Hierro

Torre del Hierro.

En las proximidades del río, encontramos la Torre del Hierro, construida en el siglo XII. Era parte de la desaparecida Puerta del Hierro y se trata de una torre albarrana8 sin hueco interno, de planta rectangular y construida con mampostería9 en su parte inferior y con ladrillo en la superior. A este lugar, llegaban los viajeros y mercaderes en el antiguo barco del pasaje con el que cruzaban la orilla. Tras perder su función defensiva, en la Edad Media sirve para controlar las mercancías que entraban en la ciudad, además de ser el lugar en el que se cobraban los peajes e impuestos y en el que se ubicaba una báscula de harina debido a los numerosos molinos que había en la zona. Cerca, podemos ver una pequeña casa en la que ejercía su función el recaudador.

Completamente arruinada desde principios del siglo XX, en los años 70 fue reconstruida por el arquitecto Fernando Chueca Goitia.

Localización: Paseo del Barco de Pasaje, s/n.


Toledo, Iglesia de San Andrés

Iglesia de San Andrés.

La Iglesia de San Andrés fue construida en el siglo XII aprovechando materiales de otro templo anterior de época islámica o incluso visigoda, de los cuales se han hallado restos. Si bien se cree que la iglesia original fue fundada por el mismo rey Alfonso VI y por el Arzobispo Don Bernardo. De este siglo es su planta, así como la torre y las dos portadas, llamando nuestra atención la principal, de estilo almohade11 y con columnillas de cerámica verde sobre la puerta. Del interior, destacan dos bóvedas del siglo XIV con mocárabes13.

A principios del siglo XVI, se añade la cabecera, con una serie de contrafuertes exteriores para salvar el desnivel, y se construye la capilla mayor, obra de Antón Egas, cuyo fin era albergar los restos mortales de Francisco de Rojas, embajador de los Reyes Católicos y señor de Mora y Layos. En el altar mayor y en sus laterales, se colocaron retablos de estilo hispano-flamencos realizados por Juan de Borgoña, autor de las pinturas murales de la Sala Capitular de la Catedral de Toledo. Las tres naves del templo están separadas por arcos de herradura y están cubiertas por artesonados de madera.

Localización: Plaza de San Andrés, s/n.


Toledo, Iglesia de San Antolín

Iglesia de San Antolín.

Un poco más adelante, encontramos la Iglesia de San Antolín, aneja al Convento de Santa Isabel de los Reyes desde que, en 1480, el Cardenal Mendoza otorgó el templo al convento. A la Iglesia se accede por una puerta reconstruida durante el reinado de Carlos V y que vemos enmarcada por dos columnas; también vemos tres escudos, siendo el del centro el de las armas reales y los dos laterales el del Cardenal Jiménez de Cisneros. En el interior, hay dos naves. La principal es más ancha y está cubierta con una bóveda de crucería de principios del siglo XVI, mientras que la nave que tiene una armadura de madera de estilo morisco es de finales del XV o principios del XVI. En la pared, hay un retablo plateresco hecho en 1572. A su izquierda, encontramos el sepulcro con la figura de Inés de Ayala, obra del siglo XV. A la derecha de la cabecera, se abrió a finales de siglo la Capilla de la Encarnación, capilla funeraria de los Meneses, obra renacentista con trazas de Nicolás de Vergara "el Mozo".

Por otro lado, en la nave lateral, está la capilla de la familia Cernúsculo, construida alrededor del año 1570 aprovechando el ábside mudéjar de San Antolín. A los pies de la Iglesia, está el coro de las monjas, decorado con un magnífico zócalo de azulejos, un retablo plateresco y una sillería, todo del siglo XVI. Ahí, está enterrada la infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos y Reina de Portugal; dentro de la Iglesia también están los enterramientos de la fundadora del Convento de Santa Isabel de los Reyes, Sor María, y de Doña Inés de Ayala, abuela de la Reina de Aragón, Navarra y Sicilia.

Localización: Travesía de Santa Isabel, 1.


Toledo, Torre de San Cristóbal

Torre de San Cristóbal.

Nuestra siguiente parada será la Torre de San Cristóbal, el único resto que ha llegado a nuestros días de una iglesia que desapareció en el siglo XX. Se trata de una torre mudéjar realizada en la segunda mitad del siglo XII. Es de planta cuadrada y, antiguamente, debía tener un machón14 en torno al que giraba la escalera. Está realizada en mampostería, siendo las primeras hiladas de piedra y el resto de la torre de ladrillo. Los vanos15 son de arco de herradura apuntada.

En cuanto a la antigua Iglesia de San Cristóbal, ésta se relaciona con una mezquita fundada anteriormente en ese lugar por Fathibn Ibrahim al'Umawi, más conocido como al-Qasari (934-1013). Ya en el año 1187, se conoce la existencia de la iglesia como tal, mientras que en el siglo XVIII, se sabe de las transformaciones que se hicieron para adaptarla al gusto grecorromano, pasando a tener la planta de cruz y un crucero poco acentuado. En 1842, se suprime su parroquialidad, sufriendo el templo la desamortización y siendo vendido a particulares. Por último, en 1959, la iglesia fue completamente derribada debido a su gran estado de ruina, quedando en pie la torre como testigo del pasado.

Como curiosidad, cabe decir que se encuentra en el barrio que antiguamente se llamaba Montichel, que significa Monte del Cielo, desde donde se obtienen unas magníficas vistas de la ciudad.

El 16 de octubre de 1996, fue incoado expediente para declarar la Torre de San Cristóbal como Bien de Interés Cultural.

Localización: Callejón de San Cristóbal.


Toledo, Iglesia de El Salvador

Iglesia de El Salvador.

La Iglesia de El Salvador está construida sobre una antigua mezquita que se dedicó al culto cristiano en el siglo XII. En su interior, se bautizó la futura reina Juana de Castilla, madre del Emperador Carlos V.

El motivo de su conversión al culto cristiano fue por voluntad de la emperatriz Doña Berenguela, esposa del emperador Don Alfonso VII, quien, mientras paseaba por el campo, fue sorprendida por una tormenta que la obligó a refugiarse en la hasta entonces mezquita. No se sabe si en su interior, y ante el temor que le ocasionaba la tormenta allí, hizo voto, pero poco tiempo después obtuvo de su marido el que la mezquita fuera convertida al culto cristiano, desconociéndose si a cambio le fue cedido algún otro edificio a los musulmanes. En el siglo XIX, tras un sufrir un incendio, tuvo que ser reconstruida. La torre es el antiguo alminar de la mezquita, al que se le ha añadido el cuerpo de campanas.

Localización: Plaza de El Salvador, s/n, junto al Sótano y Pozo de El Salvador que hemos visto al principio de la página.

Su visita puede realizarse dentro de una de las rutas guiadas y gratuitas de Patrimonio Desconocido del Consorcio de Toledo. Para apuntarse a ellas, hay que contactar previamente (recomendamos con algunas semanas de antelación) con el Centro de Gestión de Recursos Culturales del Consorcio de Toledo, sito en las Termas Romanas, en la Plaza Amador de los Ríos, s/n.


Toledo, Iglesia de San Román

Iglesia de San Román.

La Iglesia de San Román, Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, tiene su origen en una parroquia fundada por Alfonso VI, siendo el edificio construido en el siglo XII en estilo mudéjar. Su planta basilical16 consta de tres naves separadas por arcos de herradura califal17. Reformada en el siglo siguiente añadiéndosele el ábside, las pinturas murales y la torre, fue nuevamente modificada durante el siglo XVI, construyéndose la capilla mayor actual y la sacristía por Alonso de Covarrubias.

En su interior, destaca la buena conservación de las pinturas murales, de estilo románico e influencias bizantinas.

Toledo, Interior de Iglesia de San Román

Interior de Iglesia de San Román.

En el museo, se exponen diferentes piezas arqueológicas de los siglos VI, VII y VIII, así como reproducciones de las coronas votivas del tesoro de Guarrazar19.

La Torre de San Román se construyó un siglo después que la iglesia, en el XIII, y hasta el siglo XVI estuvo exenta (separada) de ésta. Es de planta cuadrada y está formada por dos cuerpos, de los cuales uno, el inferior, es muy alto y está construido en mampostería encintada o aparejo toledano. El superior tiene un doble campanario al que divide un friso formado por cinco arcos ciegos20 polilobulados21. En el año 2002, se restauró y, en la actualidad, es visitable su interior, pudiendo subir hasta el campanario. Dentro, encontraremos diferente información sobre su historia y su construcción.

Localización: Calle de San Román, s/n.

La visita de la torre puede realizarse dentro de una de las rutas guiadas y gratuitas de Patrimonio Desconocido del Consorcio de Toledo. Para apuntarse a ellas, hay que contactar previamente (recomendamos con algunas semanas de antelación) con el Centro de Gestión de Recursos Culturales del Consorcio de Toledo, sito en las Termas Romanas, en la Plaza Amador de los Ríos, s/n.


Toledo, Iglesia de Santa Eulalia

Iglesia de Santa Eulalia.

La Iglesia de Santa Eulalia es una de las parroquias más antiguas de la ciudad ya que su fundación se remonta a la época musulmana, en concreto al año 559. Durante ésta ocupación, fue respetado su culto y, tras la reconquista cristiana, conservó el rito litúrgico mozárabe. La tradición nos dice que fue en ella donde el Cid fundó la cofradía de la Santa Vera Cruz.

El edificio actual está considerado un buen ejemplo del primitivo mudéjar toledano del siglo XII, conservando su planta basilical de tres naves a las que separan arcos de herradura.

En el siglo XVI, durante unas obras de reparación en el templo de una pared que se encontraba en ruinas, apareció un cofre con varias reliquias. Entre ellas, estaba un trozo de la Santa Cruz, o Lignum Crucis. En la actualidad, la reliquia sale en procesión el Viernes Santo y es portada por Caballeros Mozárabes.

Localización: Plaza de Santa Eulalia, s/n.


Toledo, Torreón del Baño de la Cava

Torreón del Baño de la Cava.

El Torreón del Baño de la Cava, de origen árabe, fue durante el siglo XII cabecera del puente de barcas que aquí existía y que las grandes inundaciones de 1203 destruyeron. En la fotografía, es la torrecilla de la izquierda, mientras que la muralla de la derecha que llega hasta el río es los restos de una coracera.

Debido a la frecuencia de las brumas en el lugar, surgió la leyenda del baño de "La Cava" que, traducido del árabe, significa "la prostituta". Así es como llamaron los mozárabes y los castellanos a Florinda, hija del conde Don Julián, Gobernador de Ceuta. Cuenta la leyenda que, tras ser enviada a la Corte a la muerte de su madre con el fin de continuar su educación, llamó la atención del rey por su belleza y, tras observarla bañándose un día delante de su palacio, la sedujo. Este hecho provoca la irritación de su padre que, en venganza, facilita la entrada de los musulmanes en la península24.

Localización: En la ribera del río, entre el antiguo Puente de San Martín y el moderno de La Cava.


Toledo, Ermita del Cristo de la Vega

Ermita del Cristo de la Vega.

La Ermita del Cristo de la Vega se levanta sobre los restos de la basílica visigoda de Santa Leocadia. En este último templo, se celebraron importantes concilios y fue lugar de enterramiento de varios santos, entre los que se cuentan el de San Ildefonso y los de algunos reyes visigodos. Destruida durante la ocupación musulmana, tras la reconquista fue reconstruida durante el siglo XII y, ante su estado de ruina, fue restaurada en el siglo XVII. De aquel templo de tres naves apenas queda nada ya que fue nuevamente arrasado durante la invasión francesa, salvándose solamente el ábside de la capilla mayor. En 1816, se empezó a reconstruir, terminándose como ermita en 1826 con el nombre de Cristo de la Vega. En 1845, se construyó un panteón para el entierro del Clero de la Catedral.

En su interior, existe una imagen de Cristo Crucificado con la particularidad de tener una mano desclavada, lo que dio lugar a una leyenda relatada por José Zorrilla en "A buen juez mejor testigo".

Localización: Travesía del Cristo de la Vega, s/n.


Toledo, Ermita de San Eugenio

Ermita de San Eugenio.


La Ermita de San Eugenio se construyó a mediados del siglo XII en el mismo lugar donde se colocaron las reliquias de este santo mientras eran trasladadas a la ciudad en espera de que el emperador Alfonso VII y sus hijos ocuparan su lugar en la procesión que las acompañaría.


Consta de una sola nave, quedando solamente el ábside de la construcción original en estilo mudéjar. En la actualidad, el edificio es utilizado como establecimiento comercial de ferretería.

Localización: Calle del Marqués de Mendigorría, 17.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑

Mapa de los Monumentos y puntos de interés de los siglos XI y XII




GLOSARIO

- 1 Taifa: Cada uno de los reinos en que se dividió la España árabe al disolverse el califato cordobés.
- 2 Mozárabe: Se dice del individuo de la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e incluso su organización eclesiástica y judicial. Se dice del individuo de la comunidad toledana de ese tipo, mucho tiempo subsistente, que pudo por especial privilegio conservar la vieja liturgia visigótica frente a la romana.
- 3 Escuela de Traductores de Toledo: Se desarrolló en la ciudad de Toledo entre los siglos XII y XIII y estaba formada por un grupo de personas que, a través de un trabajo y un método comunes, pretendían introducir en Europa la sabiduría de Oriente, especialmente la de los antiguos griegos y los árabes. Hasta entonces, en las universidades europeas, se había difundido la cultura latina y no existían, por tanto, traducciones de las obras de los grandes filósofos griegos. Estas obras fueron traídas por los árabes a la Península Ibérica tras haberse expandido por las tierras de Bizanzio y haberlas estudiado. De este modo, la Escuela de Traductores tuvo dos períodos. En primer lugar, el del arzobispo Don Raimundo, en el siglo XII. Él fue quien impulsó la traducción del árabe al latín de obras filosóficas y religiosas. Comenzaron a conocerse así los libros de Aristóteles comentados por filósofos árabes como Avicena, así como libros de ciencias que sirvieron de manuales a los universitarios hasta el siglo XVI. El segundo período se da en el siglo XIII con la llegada del rey Alfonso X, momento en el que se empiezan a traducir tratados de física, alquimia, matemáticas y astronomía, así como otras obras más destinadas al recreo. Estas traducciones ya no se harán al latín, sino al castellano.
- 4 Ablución: Acción de purificarse por medio del agua, según ritos de algunas religiones, como la judaica, la mahometana, etc.
- 5 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 6 Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.
- 7 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando estos hacia el altar. Mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa.
- 8 Torre albarrana: La que, levantada fuera de los muros de un lugar fortificado, servía no sólo para defensa, sino también de atalaya.
- 9 Mampostería: Obra hecha con mampuestos10 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 10 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 11 Almohade: Se dice del seguidor de Aben Tumart, jefe musulmán que en el siglo XII fanatizó a las tribus occidentales de África y dio ocasión a que se fundase un nuevo imperio con ruina del de los almorávides12.
- 12 Almorávide: Se dice del individuo de una tribu guerrera del Atlas, que fundó un vasto imperio en el occidente de África y llegó a dominar toda la España árabe desde 1093 hasta 1148.
- 13 Mocárabe: Labor formada por la combinación geométrica de prismas acoplados, cuyo extremo inferior se corta en forma de superficie cóncava, que se usa como adorno de bóvedas, cornisas, etc.
- 14 Machón: Aumentativo de macho, es decir, pilar de fábrica que sostiene un techo o el arranque de un arco, o se injiere del todo o en parte en una pared para fortalecerla.
- 15 Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; por ejemplo, los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios.
- 16 Planta basilical: Diferencias entre planta basilical y planta de cruz latina: la planta basilical es una nave principal rectangular separada mediante columnas de otras naves laterales de menor altura; la planta de cruz latina está compuesta de dos naves rectangulares, una más pequeña que la otra, que se cruzan formando una cruz.
- 17 Arco de herradura califal: Un arco de herradura es aquel que tiene más de media circunferencia y cuyos arranques vuelan tanto como la imposta18. De este modo, podemos distinguir tres tipos de arcos de herradura según se cierre dicha circunferencia: primero, el más peraltado se cierra a 2/3 del radio; segundo, el arco califal, que se cierra a 1/2 del radio; y, por último, el arco visigodo, que se cierra a 1/3 del radio, siendo el menos peraltado de todos.
- 18 Imposta: Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco.
- 19 Tesoro de Guarrazar: El Tesoro de Guarrazar lo forma un conjunto de coronas votivas, cruces y otras piezas donadas a la Iglesia de Toledo por los reyes visigodos Suintila y Rencesvinto. Ante el temor por la llegada de los musulmanes en el año 711, fue trasladado desde Toledo a Guadamur (Toledo) y enterrado en la zona conocida como Huerta de Guarrazar, lugar donde fue descubierto en el año 1858.
- 20 Arco ciego: Aquel arco que tiene tapiada su luz.
- 21 Arco polilobulado: Aquel arco formado por una sucesión de lóbulos22.
- 22 Lóbulo: Cada una de las partes, a manera de ondas, que sobresalen en el borde de una cosa; como en la hoja de una planta o en el intradós23 de un arco.
- 23 Intradós: Superficie inferior de un arco o bóveda.
- 24 Traición del Conde Don Julián: La historia real parece ser otra ya que en 710, un año antes de la invasión musulmana, muere asesinado el rey Witiza, al parecer a manos del propio futuro rey Rodrigo, hijo de Teodoro, un noble de Córdoba que, al sublevarse contra Witiza, fue hecho prisionero por éste, sacándole los ojos. Witiza quería hacer la monarquía hereditaria y no electiva como era la costumbre entre los visigodos hasta entonces. Al morir, se nombra a su hijo Agila, de sólo diez años, como rey. La nobleza no lo acepta y se reúne, eligiendo entonces a Rodrigo como nuevo rey. El bando de Witiza se subleva y, al ser derrotado, busca nuevas alianzas, siendo muy útil entonces el Conde Don Julián quien, como Gobernador de Ceuta, había conseguido evitar la conquista de ésta por los musulmanes. Es en estas circunstancias, y al ser partidario de Agila, cuando solicita la ayuda de ellos para derrotar a Don Rodrigo.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
VUELOS:
TREN: De Madrid a Toledo o en sentido contrario, se tarda uno 30 minutos en trenes AVANT (tren de alta velocidad de carácter regional). Son unos diez viajes diarios en ambos sentidos. Alguno más los días laborables y alguno menos los festivos. RENFE
METRO:
AUTOBÚS: Hay frecuentes viajes en ambos sentidos a lo largo del día.
- Desde la estación de Plaza Elíptica en Madrid, la compañía CONTINENTAL AUTO (ALSA) tarda de 1 hora a hora y media en llegar a Toledo, según sea la línea escogida.
- Desde la Estación Sur de autobuses en Madrid, la compañía SAMAR tarda de 1 hora a 2 horas en llegar a Toledo, según sea la línea escogida.
COCHE: Desde Madrid son unos 89 kilómetros por la AP-41, tardándose alrededor de 1 hora en llegar hasta Toledo.

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Sixto Ramón Parro: Toledo en la mano, Imprenta y librería de Severiano López Fando, Toledo, 1857
- Varios autores: Paseos por el Toledo de Carlos V, Antonio Pareja EDITOR, (ISBN:84-95453-07-X), Depósito legal: S.1.294-2000
- Varios autores: Guías fotográficas, TOLEDO, SUSAETA EDICIONES, S.A., MADRID, (ISBN:84-305-4432-1), Depósito legal: M-6108-2009
- http://www.architoledo.org
- Iglesia de Santo Tomé, El Entierro del Señor de Orgaz
- Patronato Municipal de Turismo
- Consorcio de Toledo
- Hermandad de las Angustias - Toledo
- Escuela de Traductores de Toledo
- El Tesoro de Guarrazar
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM