Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Aragón

Teruel (I)

Por Lourdes Morales Farfán


Teruel, Amantes de Teruel de la Escalinata neo-mudéjar

Teruel es la capital de la provincia del mismo nombre, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Aragón. Su población es de 35.396 habitantes, según datos del INE1 del 01 de enero de 2009.

Aunque es bastante conocida por la historia de los Amantes y los productos con el nombre de la ciudad en su denominación de origen son sinónimos de calidad (como es el caso del jamón), ha pasado desapercibida para muchos hasta tal punto de haber hecho de la frase "Teruel existe" todo un eslogan y una seña de identidad con la que darse a conocer al mundo. Y es que quien se acerque a tierras turolenses, no se arrepentirá y volverá con la hermosa sensación de haber hecho un viaje en el tiempo y haber vivido, de la mano de sus monumentos, cada una de las épocas históricas que han dejado su huella en la ciudad. Nosotros, de manera humilde, trataremos de dejar a lo largo de estas páginas todo lo que el viajero encontrará recorriendo sus calles, que no es poco. Y es que Teruel... "Teruel existe".


* * *
Teruel, Plaza de los Amantes

Iniciamos nuestro camino en la Plaza de los Amantes. En ella, se encuentra la Oficina de Turismo, primera visita obligada donde nos facilitarán toda la información necesaria para recorrer la ciudad. También en esta plaza está el Mausoleo de los Amantes, lugar imprescindible para el viajero, especialmente si es la primera vez que se visita la ciudad, y que veremos a continuación.

La torre que vemos en la fotografía es la de San Pedro, de la iglesia de igual nombre que se encuentra a su espalda, lugar donde se hallaron los cuerpos de los Amantes. Ambos elementos forman, con el Mausoleo, un conjunto monumental. Aunque más adelante dedicaremos una página completa a este conjunto, dejaremos aquí un breve resumen de cada uno de los elementos que lo componen.

Localización: Plaza de los Amantes.


Teruel, Mausoleo de los Amantes

Vayamos, pues, en primer lugar, al Mausoleo de los Amantes de Teruel, que encontraremos a nuestra derecha tal y como salimos de la Oficina de Turismo, cruzando la plaza.

El edificio, diseñado por el arquitecto Alejandro Cañada, fue inaugurado en septiembre de 2005. A lo largo del recorrido por sus salas, iremos conociendo la historia de amor de los llamados "Amantes de Teruel", Isabel de Segura y Diego de Marcilla, acaecida hacia el año 1217. Una historia que les llevó a ambos a la muerte y que contaremos más detalladamente en el reportaje dedicado al conjunto de los Amantes. En el interior del edificio, encontramos los restos de ambos, cuyo sepulcro, el "Mausoleo de los Amantes", es una obra del escultor Juan de Ávalos.

Localización: Calle de Matías Abad, 3.

Teruel, Iglesia y Torre de San Pedro

En nuestra visita al conjunto de los Amantes, accederemos a la Iglesia y Torre de San Pedro directamente desde el interior del Mausoleo. Este templo fue construido durante el siglo XIV con planta de una sola nave, ábside poligonal y capillas laterales que rodean la Iglesia. En el exterior, un ándito2 circunda todo este conjunto. Las sucesivas reformas le han dado el aspecto con el que hoy la conocemos. Ejemplo de ello es el portal actual, que desde el siglo XVIII sustituye la que era la puerta original de la Iglesia. La decoración pictórica del interior es de 1896, obra de Salvador Gisbert. En cuanto al claustro, se trata de un patio de planta cuadrada realizado en ladrillo. Así, es uno de los cuatro claustros mudéjares que aún se conservan en Aragón. Por último, la torre es anterior a la Iglesia. Construida en el siglo XIII, es la torre mudéjar más antigua de Teruel. Su decoración exterior se basa en ladrillo y cerámica vidriada, mientras que en su planta baja hay un paso abovedado que permite a los viandantes circular bajo ella.

El ábside y la Torre de San Pedro fueron declarados Patrimonio Artístico de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

Localización: Calle Hartzenbusch.


* * *

Desde la anterior plaza, nos dirigimos hacia la Plaza del Torico. Por el camino, encontraremos la entrada a los Aljibes medievales. Éstos fueron construidos en el siglo XIV obedeciendo las órdenes dadas por el rey Pedro IV "el Ceremonioso" para solucionar los problemas de falta de agua que tenía la ciudad en caso de asedio. De los tres aljibes que se construyeron, sólo se han encontrado dos bajo la Plaza del Torico: el Aljibe Fondero y el Aljibe Somero.


Teruel, Aljibe Fondero

Pasamos la entrada y descendemos hasta llegar al Aljibe Fondero, que será el primero al que llegaremos. Situado al Sur de la plaza y a mayor profundidad que el Somero, en su interior, y mediante paneles explicativos, veremos el suministro de agua en Teruel durante la Baja Edad Media, el ciclo del agua en el aljibe y el sistema de aljibes en la Plaza Mayor o del Torico. Bajaremos hasta un fondo transparente, desde el que podremos ver el agua bajo nuestros pies y los restos que se podían encontrar en su interior cuando funcionaba.

En el siglo XVII, con la construcción de un acueducto para la traída de agua a la ciudad, deja de utilizarse como aljibe y pasa a ser bodega hasta que es utilizado primero como vertedero de escombros y después, durante la Guerra Civil Española (1936-1939), como refugio frente a los bombardeos.

Teruel, Aljibe Somero

Nos trasladamos hasta el Aljibe Somero por un túnel que sirve de comunicación entre ambos depósitos. Por el camino, veremos restos de conducciones de agua de la época medieval y algunos trozos de una tubería que había servido como desagüe.

En este otro aljibe, se han instalado unas gradas desde las que podemos ver, cómodamente sentados, un audiovisual en el que se tratan diferentes elementos del patrimonio histórico de la ciudad y, en especial, los aljibes.

Localización: Calle Ramón y Cajal, s/n.


* * *
Teruel, Plaza del Torico

Al lado de la entrada a los aljibes, tenemos la Plaza del Torico, también llamada en ocasiones Plaza de Carlos Castel, Plaza Mayor o Plaza del Mercado.

Desde los orígenes de la ciudad, ha sido el centro de su vida social y económica, agrupando en ella a los gremios más adinerados y siendo el lugar de celebraciones. Hoy, tenemos en ella la Fuente del Torico y varios edificios modernistas dignos de ver.

Teruel, Fuente del Torico

La Fuente del Torico es del año 1858 y en lo alto de su columna de piedra tenemos una estrella y un pequeño toro en bronce, símbolos de la ciudad. Según la leyenda, tras la conquista en 1171 de la fortaleza musulmana que había en Teruel por los caballeros cristianos del rey Alfonso II, encontraron un toro bravo al que seguía una estrella muy brillante. Sancho Sánchez Muñoz, uno de los caballeros, había tenido un sueño en el que se le aparecía dicha imagen, por lo que lo tomó como una señal que le marcaba el lugar para fundar una nueva villa: Teruel.

La leyenda continúa en el siglo XVII al buscar la explicación del nombre de la ciudad en la unión de "TOR" por toro y "UEL" por la estrella Actuel.

Localización: Plaza del Torico, S/N.


Teruel, Casa Ferrán

El Modernismo3 en Teruel es algo particular de la ciudad con respecto al resto de Aragón y se da por la unión de tres elementos que se complementaron a la perfección: el poder económico de la burguesía de finales del siglo XIX, la capacidad del arquitecto Pablo Monguió y la excelencia de los artesanos de la ciudad. Vamos a ver a continuación tres edificios obra del arquitecto Monguió. Empecemos por la Casa Ferrán.

Para ello, iremos hasta la Calle Nueva, que es la que vemos detrás de la Fuente en la fotografía anterior. Construida en 1910, se la considera la perfecta exponente del modernismo turolense y una de las obras cumbres del arquitecto. La piedra, el hierro forjado y la madera con que está construida forman una magistral unión de asimetría y equilibrio. En ella, se combinan el Art Noveau, la Escuela de Glasgow4 y la Secesión Vienesa5, todo ello influenciado por las construcciones de Luis Domenech.

Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2006.

Localización: Calle Nueva, 4.


Teruel, Casa del Torico

Volviendo desde la Calle Nueva a la Plaza del Torico, tenemos a nuestra derecha la Casa de Tejidos El Torico, construida en 1912. El nombre lo conserva del comercio que originariamente existía en su planta baja.

El edificio es una muestra del ingenio del autor, demostrado en cada una de sus diferentes plantas y en la coronación que hace del conjunto situándole un torreón en la esquina.

Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2006.

Localización: Plaza del Torico, 13.


Teruel, Casa La Madrileña

Continuamos dejando a la derecha la anterior casa y a nuestra espalda la Fuente del Torico y llegaremos, dentro de la misma plaza, hasta la Casa La Madrileña. Construida en 1912, el nombre lo toma del comercio que inicialmente había en su planta baja.

Es un claro ejemplo de la posibilidad de adaptar la edificación a una pequeña parcela (4,5 metros de ancho y 30 metros de fondo) sin perder por ello la armonía de lo edificado. La forja es de Matías Abad y podemos destacar en ella las formas curvas y la decoración de temas florales.

Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2006.

Localización: Plaza del Torico, 8.


* * *

Desde la anterior plaza y pasando por la Calle Mariano Muñoz Nogués, llegaremos a la Plaza de la Catedral. Es un corto paseo de unos 150 metros. En esta plaza, tenemos varios edificios muy interesantes. El primero que veremos será la Escuela Superior de Hostelería de Aragón, y es que uno de sus laterales da a la misma calle por la que venimos hasta la plaza. El siguiente, situado enfrente, es el Ayuntamiento. A continuación, a su derecha, está la Casa del Deán6 con su Fuente. Y el último en nombrar, y también el más importante, es la Catedral de Santa María de Mediavilla.


Teruel, Escuela Superior de Hostelería de Aragón

La Escuela Superior de Hostelería de Aragón es un edificio obra de Juan de la Cruz Germán construido en el año 1876. Tras la construcción del Ayuntamiento actual, en la misma Plaza de la Catedral y frente a la Escuela de Hostelería, ésta se levantó en el lugar en el que estaba el antiguo consistorio. Se trata de una construcción de tres plantas en el que una de sus principales características es su escasa ornamentación y su sobriedad.

Localización: Calle de Mariano Muñoz Nogués, 11-13, esquina con la Plaza de la Catedral.


Teruel, Ayuntamiento

El actual edificio que alberga el Ayuntamiento de la localidad fue promovido por el Concejo de Teruel a mediados del siglo XIX, en torno a los años comprendidos entre 1857 y 1882, de la mano de Tomás Alonso. El inmueble que vemos hoy día es una reconstrucción llevada a cabo en 1942 por José María Lafuente. Está dividido en tres plantas y destaca su fachada principal, especialmente su pórtico de entrada formado por columnas y el balcón presidencial central, que rompe la simetría del conjunto.

Localización: Plaza de la Catedral, 1.


Teruel, Casa del Deán

Enclavada en la misma Plaza de la Catedral y adosada a la Torre de la Catedral, encontramos la Casa del Deán, propiedad del Deán del Cabildo7, uno de los ejemplos más representativos de las construcciones civiles y palacios aragoneses del siglo XVI. En el piso inferior, destaca su puerta de entrada con un sencillo arco de medio punto. La última planta está rematada por una galería de arcos realizados en piedra sobre los que sobresale un gran alero de madera.

Localización: Plaza de la Catedral.


Teruel, Fuente del Deán

Al lado del pórtico, vemos la llamada Fuente del Deán, adosada a la casa. Se trata de una de las fuentes que ha llegado a nuestros días de las que, a partir del siglo XVI, repartían el agua por toda la ciudad. Concretamente, es la antigua Fuente del Arrabal, que sustituyó a la original Fuente de Santa María.

Entre 1537 y 1580, se inicia el proyecto de traída de aguas al interior de Teruel desde la Peña del Macho. El gran obstáculo sería el barranco que delimita el municipio por el Noroeste, que se salvará con la construcción del Acueducto-Viaducto de Los Arcos. Ya en la localidad, el agua se suministraba a través de un complejo sistema de canalizaciones subterráneas, llegando a las fuentes que se instalaron en las plazas principales y junto a la mayoría de las Iglesias. Tal es el caso de la Fuente de Juan Pérez (Plaza de la Comunidad), de San Miguel, de la Plaza Mayor (hoy Plaza del Torico), del Fosal de San Salvador, de San Andrés, de San Juan, de Santa María y de Santiago. Hoy día, prácticamente todas las fuentes han desaparecido, a excepción de la Fuente del Deán.

Localización: Adosada a la Casa del Deán, en la Plaza de la Catedral.


Teruel, Catedral, Portada de Pablo Monguió

El origen de la Catedral de Santa María de Mediavilla lo tenemos en su primera función como parroquia, bajo la advocación de Santa María de Mediavilla. Posteriormente, a partir del año 1342, pasa a ser Colegiata. Por último, tras crearse la Diócesis de Teruel, con una Bula de confirmación como Sede Episcopal datada en 1587, se convierte en Catedral. Originalmente, era románica, debiéndose el aspecto que hoy conocemos a las cinco reformas que ha tenido a lo largo de su historia. Declarado el conjunto Monumento Nacional el 3 de junio de 1931, su planta rectangular cuenta con tres naves y con una girola9 recta. La puerta principal la tenemos en la misma Plaza de la Catedral en la que estamos y que vemos en la fotografía de la izquierda. Dicha portada fue añadida en el año 1909 y es obra del modernista Pablo Monguió.

Teruel, Catedral, Torre Mudéjar

De su exterior, lo más singular y destacable es, sin duda, su torre románico-mudéjar, fechada en 1257 y realizada en ladrillo con cerámica policromada. La torre, junto a la techumbre, de la que hablaremos a continuación, fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 1986, al igual que las otras tres torres mudéjares de Teruel: la del Salvador, la de San Martín y la de San Pedro. También cabe destacar el bellísimo cimborrio10 que combina elementos renacentistas y góticos-mudéjares, obra de Martín de Montalbán realizada en 1538. Para entrar al interior del templo, pasaremos bajo el arco de la torre, llegando a la Plaza del Venerable Francés de Aranda.

Teruel, Catedral, Portada Plaza Venerable Frances de Aranda

En su interior, el visitante podrá contemplar los tesoros medievales que guarda el templo. Ejemplo de ello es el Retablo del Altar Mayor, obra de Gabriel Joli contratada en 1532, así como el Retablo de la Coronación, del siglo XV, obra Maestro de la Florida, y el de la Visitación, del siglo XVI y atribuido a Jerónimo Martínez. Pero sin duda, el más maravilloso tesoro lo veremos al alzar la vista hacia la cubierta de la Catedral. La preciosa techumbre de madera que veremos, realizada durante la segunda mitad del siglo XIII, es considerada la obra cumbre del arte mudéjar, siendo declarada Monumento Nacional el 10 de marzo de 1911. En ella, podremos contemplar su armadura decorada en estilo gótico, en la que quedan representadas diferentes escenas y personajes de la sociedad medieval de la época, así como elementos de tradición islámica como son los motivos vegetales y geométricos.

Localización: El templo da a tres plazas: su portada principal está en la Plaza de la Catedral, 3; el acceso turístico, se hace a través de la puerta abierta a la Plaza del Venerable Francés de Aranda; por último, hay un acceso (que hoy día está cerrado) en la Plaza de Fray Anselmo Polanco, 1.


* * *

En la Plaza del Venerable Francés de Aranda, tenemos también otros dos interesantes edificios que ver, como son el Palacio Episcopal, con el Museo de Arte Sacro en su interior, y el Convento del Sagrado Corazón.


Teruel, Convento del Sagrado Corazón

El Convento del Sagrado Corazón lo tenemos justo enfrente de la Catedral. El antiguo Colegio-Asilo es una construcción neogótica levantada entre 1895 y 1899 por el arquitecto Carlos Carbó Ortiz.

El edificio sigue la corriente historicista llegada a Teruel a finales del siglo XIX. Esta corriente se manifestó por la vuelta a utilizar formas románicas y góticas. No obstante, su exterior ha sido reconstruido, desapareciendo la mayor parte de los elementos historicistas. En el interior, cuenta con una sobria iglesia neogótica, de una sola nave, destruida en 1936 y reconstruida en 1949.

Localización: Plaza del Venerable Francés de Aranda, 2.


Teruel, Palacio Episcopal (Museo Sacro)

Si giramos hacia nuestra derecha, dejando el anterior Convento a nuestra izquierda, tendremos delante de nosotros el Palacio Episcopal, un edificio con las formas típicas de los palacios aragoneses. Su construcción duró casi un siglo, de 1587 a 1683, y en la actualidad, se conserva de la obra original la portada principal. Podemos destacar también en él su patio de columnas jónicas y la galería de arcadas del piso superior.

El edificio acoge desde el año 1984 el Museo Diocesano de Arte Sacro. En su interior, encontramos pintura y escultura medieval; orfebrería de diferentes épocas, entre las que destaca la cruz procesional de Torrijas, del siglo XIII; elementos conventuales procedentes de diferentes conventos de la provincia; pinturas de Antonio Bisquert y esculturas de Mariano Benlliure.

La estatua que vemos a la izquierda de la fotografía es, lógicamente, del Venerable Francés de Aranda11. Promovida por el Ateneo en el año 1894, le fue encargada al arquitecto municipal Manuel López Garriga.

Localización: Plaza del Venerable Francés de Aranda, 3.


* * *

Tomamos la Calle Tribuna, situada entre el Palacio Episcopal y la Catedral, giramos a la derecha al llegar a la Calle Francisco Piquer y llegamos a la Plaza Fray Anselmo Polanco. Allí tenemos el Palacio de los Marqueses de la Cañada, la Casa de la Comunidad y, al lado de ésta, en la Calle San Miguel, el Palacio de los Marqueses de Tosos.


Teruel, Casa de la Comunidad, Museo Provincial

La Casa de la Comunidad es un palacio renacentista construido en piedra en 1542, obra de los maestros Juan de Rigol y Pedro de Heredi. Fue levantado para ser sede de la Comunidad de Teruel, organismo que agrupaba las instituciones políticas y jurídicas de Teruel y sus aldeas. En su interior, en las plantas superiores, podían asimismo alojarse los representantes de las aldeas, estando en el sótano las cuadras para sus monturas.

Aunque durante el transcurso de los siglos la Comunidad de Teruel fue perdiendo el poder, siguió ocupando la Casa hasta la desamortización del siglo XIX. A continuación, ésta sirvió como sede de la Diputación Provincial, del Instituto de Segunda Enseñanza y de algunos partidos políticos. A principios del siglo XX, se vendió a particulares, que la retuvieron hasta 1972, año en que la adquirió la Diputación Provincial, restaurándola entre 1977 y 1985 para ser sede del Museo Provincial.

Fue declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1974.

Localización: Plaza de Fray Anselmo Polanco, 3.


Teruel, Museo Provincial

El Museo Provincial de Teruel cuenta con una exposición permanente dividida en la Sección de Etnografía y la Sección de Arqueología, abarcando ésta última desde la Prehistoria hasta la Edad Media.

La Sección de Etnografía, ocupando el sótano y las plantas baja y primera del edificio, reúne una magnífica colección de elementos que nos permite hacernos una idea de cómo era la vida diaria de la provincia en tiempos pasados.

Teruel, Museo Provincial, ciclo agrícola

En el sótano, que ocupa lo que habían sido las cuadras, están las Salas de la I a la VI. En la I, tenemos el ciclo de la vida desde el nacimiento a la muerte; en las Salas de la II a la V, serán los utensilios de los trabajos agrícolas y ganaderos los que veremos; y, finalmente en la VI, se nos mostrará la réplica de una herrería junto a todas las herramientas necesarias para que funcionase, así como los productos fabricados en verdaderas herrerías y que dieron fama a Teruel en los siglos XVI y XVII.

En la planta baja, que es un sitio de paso desde el sótano hacia la primera planta, se exponen diferentes herramientas necesarias para la elaboración de todo tipo de trabajos en cestería con cáñamo, esparto y demás fibras naturales.

Teruel, Museo Provincial, farmacia

La planta primera, dividida en 6 salas, está dedica a la cerámica de Teruel, fabricada de forma continuada desde la fundación de la ciudad en 1171 y reglamentada su elaboración por los Fueros turolenses de 1177.

En la Sala I, hay una exposición de cántaros; en la II, ollas vidriadas utilizadas para la cocción alimenticia; en la III, un taller de alfarería completo, con todas las herramientas necesarias para su funcionamiento; en la IV, una colección de cerámica vidriada obra de los alfares12 de Teruel desde el siglo XIII. En ella, podemos distinguir los diferentes tipos de trabajo según la época a la que pertenezca: en sus inicios, la decoración era de color verde, mientras que en el siglo XV se introdujo el color azul y, ya en el XVIII, el verde claro y el amarillo. Posteriormente, su elaboración fue perdiendo importancia hasta el fuerte resurgir que tuvo en la primera mitad del siglo XX.

En la Sala V, nos sorprenderá la perfecta reconstrucción de una farmacia del siglo XVIII. Para ello, se han utilizado materiales procedentes de Oliete y Alcalá de la Selva, ambos municipios de Teruel. Del primero, el botamen13 y del segundo, las estanterías. Terminamos esta planta con la Sala VI, en la que hay un conjunto de arte sacro popular, destacando una cruz procesional del siglo XVI en estilo gótico-plateresco con el sello de los plateros turolenses.


Teruel, Museo Provincial, Bronce

La Sección de Arqueología ocupa las plantas segunda, tercera y cuarta, exponiendo una colección de los materiales procedentes de las diversas excavaciones realizadas en los yacimientos arqueológicos de la provincia.

La planta segunda está dividida en cuatro salas. La Sala I cuenta con muestras de los períodos Paleolítico y Neolítico; en la Sala II, es el arte rupestre el que se expone, con fotografías realizadas en Albarracín, Bajo Aragón y Río Martín; en la Sala III, tenemos más materiales del Neolítico y aparece el período del Bronce14 Antiguo15 y Medio16; la última de las salas de esta planta, la IV, cuenta con más fotografías de Arte Rupestre y hay expuestas piezas del Bronce Reciente17.

Teruel, Museo Provincial, Maqueta asalto romano a San Pedro, Olite

La planta tercera está dedicada a la Época Ibérica, constando de cuatro salas. Las Salas de la I a la III están dedicadas la cultura y a diferentes actividades de la época, lengua, vivienda, metalurgia, monedas, armas, etc. La Sala IV se reserva para exposiciones monográficas de diferentes yacimientos, como son los de El Castelillo de Alloza, El Palomar de Oliete, El Alto Chacón, etc.

En esta planta, podemos ver una maqueta reproduciendo el poblado íbero de San Pedro, en Oliete (Teruel), y su asalto por el ejército romano repúblicano en el año 195 a.C.

Teruel, Museo Provincial, Mosaico romano

Por último, llegamos a la cuarta planta del museo. En ella, y como pieza más destacada, tenemos un mosaico extraído de la villa romana del Camino de Albalate, en Calanda. También cuenta con los restos de una auténtica catapulta romana, del siglo I a.C., obtenidos en excavaciones de Caminreal. Lo hallado es la caja central, de metal, del modelo conocido como "escorpión", utilizado para el lanzamiento de dardos.

Hay expuestos otros elementos procedentes de la ciudad celtíbera de La Caridad, en Caminreal, y visigóticos del yacimiento de la Virgen de la Peña. De época medieval, cuenta con lo hallado en diversas excavaciones.

Teruel, Museo Provincial, Plaza de Fray Anselmo Polanco

Finalmente, desde la galería superior, podemos tener vistas como la de esta fotografía. Se trata de la Plaza de Fray Anselmo Polanco y los edificios que en ella aparecen son los siguientes: en primer plano, a la derecha, cubierto por mallas verdes, el Palacio de los Marqueses de la Cañada; en el centro y tras el anterior palacio, una imagen inusual de la Catedral; y más retrasadas, vemos dos torrecillas que corresponden al Seminario Conciliar; por último, a la derecha de éstas, tenemos la Torre de San Martín.


Teruel, Palacio de los Marqueses de la Cañada

El Palacio de los Marqueses de la Cañada, en la misma plaza que el Museo Provincial, es un edificio de finales del siglo XVIII. Como vemos en la imagen, su portada no está centrada como sería de esperar, sino desplazada hacia la derecha para poder tener sitio donde colocar el escudo. Las torres, adelantadas con respecto a la fachada, tenían como remate sendos chapiteles18 de tejas vidriadas.

Localización: Plaza de Fray Anselmo Polanco.


Teruel, Palacio del Marqués de Tosos

El Palacio del Marqués de Tosos es una construcción de la segunda mitad del siglo XVII. Su estado actual es de restauración para servir de ampliación, junto a otros locales colindantes, del Museo Provincial.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2005.

Localización: En la Calle de San Miguel, junto a la Casa de la Comunidad.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑

Monográficos de Teruel


- Los Amantes de Teruel

Pueblos de Teruel


- Albarracín



GLOSARIO

- 1 INE: Instituto Nacional de Estadística.
- 2 Ándito: Corredor o andén que exteriormente rodea del todo o en gran parte un edificio.
- 3 Modernismo: Es una corriente de renovación de la arquitectura y las artes decorativas surgida en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por utilizar formas inspiradas en la naturaleza como elementos de decoración. En España, su figura representativa en la arquitectura es Antonio Gaudí. En Francia, se le llama Art Noveau.
- 4 Escuela de Glasgow: Es un grupo de arquitectos y diseñadores cercanos a la Glasgow School of Art que a finales del siglo XIX y principios del XX lograron la evolución escocesa del Art Noveau. Entre ellos, destacaría Charles Rennie Mackintosh, si bien cabe nombrar también a Francis Newberry, director de la escuela en 1885.
- 5 Secesión de Viena: Movimiento surgido en Viena en 1898 y dirigido por Gustav Klimt mediante el cual grupos de artistas abandonaron las instituciones académicas y las entidades expositoras para llegar a establecer movimientos "modernos".
- 6 Deán: Canónigo que preside el cabildo de la catedral.
- 7 Cabildo: Cuerpo o comunidad de eclesiásticos capitulares8 de una iglesia catedral o colegial.
- 8 Capítulo: Junta que hacen los religiosos y clérigos regulares a determinados tiempos, conforme a los Estatutos de sus órdenes, para las elecciones de prelados y para otros asuntos.
- 9 Girola: Nave o conjunto de naves que, en la arquitectura románica o gótica, circundan el altar mayor, rodeadas por el ábside y, por extensión, la misma nave en catedrales o iglesias de cualquier estilo.
- 10 Cimborrio: Cúpula o bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada, con que suele cubrirse todo un edificio o parte de él.
- 11 Francés de Aranda: Su nombre era Francisco de Aranda, a quien los catalanes y valencianos llamaron Françesc d'Aranda y, por calco, los turolenses adoptaron el nombre de Francés de Aranda. Hijo de un rico comerciante de Teruel, fue nombrado caballero y administrador en la ciudad de la reina Violante de Bar, esposa del rey Juan I de Aragón. Tras la muerte del primogénito de los reyes, de quien se le había hecho tutor, fue mandado encarcelar al culpársele de ésta. Pero el ascenso de Martín al trono tras la muerte de su hermano Juan hizo que éste le nombrara su consejero. Tras dejar la política, se retira a la cartuja de la Vall de Crist, en Segorbe (Valencia), donde tomará los hábitos, pasando después a la de Portacelli, en Serra (Valencia). Muerto el rey Martín I, Francés de Aranda fue nombrado compromisario junto a dos clérigos más para elegir un nuevo monarca aragonés, recayendo la regencia en Fernando de Antequera. Proclamado venerable por la Iglesia Católica, fundó la "almosna de Santa María", o "Santa Limosna" (Pía Limosna en lenguaje antiguo), una institución benéfica para ayudar a los pobres bajo la protección del Concejo de Teruel y de la Colegiata de Santa María. Esta organización aún existe, estando reconocida por el Ayuntamiento de Teruel y por la Seguridad Social española.
- 12 Alfar: Obrador de alfarero.
- 13 Botamen: Conjunto de botes de una oficina de farmacia.
- 14 Edad de Bronce: Período de la Edad de los Metales posterior a la del Cobre y anterior a la del Hierro. El bronce se obtiene de la aleación de nueve partes de cobre por cada una de estaño. Es un metal más duro y de más fácil trabajo.
- 15 Período del Bronce Antiguo: De 1500 a.C. a 1200 a.C. Es una sociedad primitiva basada en la agricultura y la ganadería, la caza y la pesca.
- 16 Período del Bronce Medio: De 1200 a.C. a 1000 a.C. Comienza la navegación comercial y la construcción de grandes edificios.
- 17 Período del Bronce Final: De 1000 a.C. a 900 a.C. Período de transición hacia la Edad de Hierro. Comienzan las grandes travesías y el urbanismo. Aparecen los herreros y orfebres.
- 18 Chapitel: Remate de las torres que se levanta en forma piramidal.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
VUELOS:
TREN: Para ir por tren, habrá que tomar primero un AVE en Madrid-Puerta de Atocha hasta Zaragoza-Delicias. Hay salidas de lunes a domingo con una frecuencia aproximada de un tren por hora, reduciéndose muy ligeramente durante el fin de semana. En Zaragoza, tomaremos un tren de media distancia dirección Valencia que nos llevará a Teruel. Hay cuatro salidas de lunes a domingo: dos por la mañana, una a mediodía y otra por la tarde.
AUTOBÚS: Desde Madrid, la empresa Samar hace varios viajes diarios en ambos sentidos. La duración es de 4 horas y 30 minutos, teniendo una parada intermedia de unos 15 minutos en Molina de Aragón.
COCHE: Son poco mas de 300 kilómetros por la A-2 y la N-211. Si tomamos solamente la A-2, entonces serían unos 370 kilómetros.

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Turismo de Teruel
- Fundación Amantes de Teruel
- http://aljibemedieval.com/
- Diócesis de Teruel
- Museo de Arte Sacro de Teruel
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM