Miércoles, 25 de octubre de 2017
Introducción
Contenidos
- Introducción
- Resumen histórico
- Monumentos y puntos de interés
- La Batalla de Somosierra
- Fortín Francés
Somosierra, con 16,41 km2 de superficie y una población de 77 habitantes1, es el municipio madrileño situado más al Norte de esta comunidad autónoma, a unos 96 kilómetros de la capital española. Se encuentra emplazado en la sierra y puerto de igual nombre, a una altitud de 1.444 metros, y limita al Este con la provincia castellano-manchega de Guadalajara, al Sur con Robregordo y al Oeste y al Norte con la provincia castellano-leonesa de Segovia. Sobre el origen de su nombre, Somosierra, hay diversas teorías. Por un lado, se piensa que éste fue el nombre que los árabes dieron a este pueblo al fundarlo –lo cual no va en consonancia con el nombre de Fayi Tariq (la hoz2 o paso de Tariq), que es el que se sabe que éstos dieron al Puerto de Somosierra–, y por otro, que la toponimia de su nombre tiene un origen castellano asociado a su reconquista que significa “en lo alto de la sierra”. Y es que somo era un antiguo vocablo castellano que en documentos del siglo X se utilizaba para decir “encima” y que en el XVI ya estaba anticuado.
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, al fondo a la izquierda, y Casa del Cura, delante a la derecha. Siglos XVIII, XIX y XX.
El valle de Somosierra, de un kilómetro y medio de ancho, constituía la vía de comunicación natural entre las dos Castillas y por la que, antes de entrar en funcionamiento la Autovía del Norte, pasaba la carretera N-1. En la actualidad, ésta ha sido sustituida, desde finales de la década de los 80 del pasado siglo XX, por dicha autovía, la cual, a través del túnel de Somosierra, pasa bajo el Puerto de igual nombre. Otra importante vía de comunicación era el ferrocarril directo Madrid-Burgos, que en marzo de 2011 dejó de circular por un desprendimiento en el túnel de Somosierra que dejó atrapada una bateadora3 en su interior. No obstante, la compañía ferroviaria, RENFE, continuó manteniendo esta línea mediante el trayecto en autobuses hasta marzo del siguiente año.
Lógicamente, al ser un lugar de paso obligado para ganados y viajeros entre las submesetas Norte y Sur, su territorio se encuentra recorrido por diversas cañadas y cordeles, destacando la Cañada Real Segoviana, la cual lo atraviesa de Norte a Sur. A pesar de encontrarse el núcleo urbano en una zona cuya vegetación es básicamente de prados y plantas de poca altura, existe en la zona una gran riqueza forestal, básicamente de pinares silvestres, aunque también cuenta con otros árboles, como encinas o robles, y arbustos, como enebros o piornos.
Resumen histórico ▲
Aunque de momento no se conocen yacimientos arqueológicos en la zona, sí han aparecido en el lugar objetos datados en la Edad del Bronce (hachas pulimentadas) que podrían señalarnos, bien la población del lugar desde entonces, o bien, dada la inexistencia de restos de poblaciones, el que ya fuera un sitio por el que pasaran pueblos nómadas, algo bastante razonable dada su posición geográfica. Tras la reconquista cristiana de este paso por el rey castellano Alfonso VI en el mismo año de 1083 en que toma la plaza de Buitrago, la repoblación de la zona, al igual que la de Robregordo, fue considerada de gran importancia por el reino de Castilla.
Por ello, en el siglo XIII, el Concejo de Sepúlveda concedió a El Colladillo (hoy un despoblado de localización desconocida), Robregordo y Somosierra –por lo idóneo de su posición para la defensa del puerto de Somosierra, entonces llamado de San Andrés– Carta de Privilegio en la que se estipulaba, entre otras concesiones, que las personas que fueran a vivir a dichos lugares quedaban libres de pagar pecho6 y alcabala7. Este privilegio fue confirmado por el rey Fernando IV de Castilla el 15 de junio de 1305.
En el siglo XIV, Robregordo y Somosierra ven modificada su dependencia y pasan a formar parte del señorío8 de Buitrago, con el que la reina consorte Juana Manuel de Villena, en 1375, intercambia ambas villas a cambio de Aldeanueva de Serrezuela, que pasa a quedar subordinada del Concejo de Sepúlveda. No obstante, esta nueva situación no significó una desvinculación total de Sepúlveda para ambas localidades que, entre otras cuestiones, siguieron formando parte de la Comunidad de Pastos de la tierra de Sepúlveda, conforme a unas ordenanzas de nombre “conveniencia” que fueron objeto de diversas reclamaciones, y no de la Comunidad de Vida y Tierra de Buitrago, lo cual les permitió tener su propia jurisdicción civil y criminal, y fue motivo de que se las llamara las “villas eximidas”.
Durante los siglos XVI y XVII, Robregordo y Somosierra se reunían en El Colladillo por “San Miguel” (29 de Septiembre) a elegir los alcaldes, una tradición que procedía de los tiempos en que las tres localidades se encontraban habitadas y pertenecían al Concejo de Sepúlveda. Aunque ambas tenían los gastos e ingresos separados, solo existía un único concejo para las dos y el emplazamiento de la cárcel rotaba cada año entre las dos localidades. Hay que señalar que cada municipio tenía su picota10, pero la horca común se instalaba en El Colladillo. En 1528, según el Censo de Pecheros11 de Carlos I, la población de ambas (aparecen contabilizadas las dos juntas) era de 101 vecinos pecheros que se reparten entre 61 enteros, 15 viudas, 9 menores y 16 pobres. Esta cifra de habitantes experimenta una seria disminución para finales de siglo conforme al Censo de Castilla, de 1591, en donde ya aparecen dichas localidades contabilizadas por separado y sumando un total de 68 vecinos, de los cuales sólo 66 son pecheros, correspondiendo a Somosierra la cifra de 34 pecheros y un clérigo. Ambos municipios elegían a los alcaldes y oficiales en el despoblado de El Colladillo en forma de dos candidatos por cargo para que luego el Duque del Infantado (título concedido a la casa de los Mendoza, señores de Buitrago) eligiera a uno de ellos para cada puesto.
En el siglo XVII, se construyó la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, visitada por el obispo de Toledo en el año 1654. Para finales de esta centuria, en 1697, y tras unos pleitos entre ambas aldeas, éstas decidieron la separación de sus respectivos términos municipales.
A comienzos del siglo XVIII, y según el Censo de Campoflorido12, de 1712, Somosierra tiene una población de 56 vecinos. En 1732, conforme la Real Provisión que Felipe V otorgó por veinte años más a esta localidad, se estableció la necesidad de que este pueblo se conservara con el fin de asegurar la circulación de carruajes y caballerizas por este paso, siendo misión suya la apertura del camino cuando éste quedara cubierto de nieve. En ella, también se establecían las cantidades que debían cobrarse por el paso de la caballería mayor (4 maravedíes13) y la menor (2 maravedíes), sin que éstas pudieran sumar más de 500 reales al año. En 1737, tras un incendio que consumió 25 edificios del municipio, entre los que estaba incluido el pósito14, y debido a los quince años que aún restaban para prorrogar los arbitrios15, se aumentó el valor de los mismos para, con estos nuevo ingresos, poder construir un nuevo pósito, nuevas casas y ayudar a los vecinos a los que el fuego había arruinado. Los aumentos fueron de 4 a 8 maravedíes para la caballería mayor, de 2 a 4 para la menor y de 8 maravedíes por el paso de carro o calesa tirados por 2 bueyes.
Para mediados de este siglo, en 1752, se confeccionó el Catastro de Ensenada16, gracias al cual sabemos que para entonces el pueblo contaba ya con 100 vecinos (unos 401 habitantes) y en sus campos, además de prados para pastos, dehesas y dos robledales, hay algunas huertas en las que se cultivan hortalizas. Según este mismo documento, se conoce que en la localidad había una carnicería, una tienda en la que se vende vino y vinagre, seis mesones y una taberna utilizada como bodegón. Sin embargo, no tenía panadería y ni en ella ni en Robregordo se celebraban mercados, ferias, etc. Los oficios y profesiones existentes en Somosierra eran los de un párroco, un cirujano (carecía de médico y de hospital), un veterinario, un albañil, un herrero, dos sastres y tres tejedores.
El censo de población de Somosierra apenas experimenta variación según los Censos de Aranda17, de 1773, y de Floridablanca18, de 1786, en los que aparecen contabilizados 393 y 402 almas, respectivamente. No obstante, la similitud entre las cifras de estos dos documentos hay que situarla en su justo contexto. Por un lado, las cifras de ambos pueden no ser todo lo exactas que se desearía, y por otro, a la hora de hacer el de Floridablanca, el país había sufrido los efectos asociados a tres años de una epidemia de tercianas y fiebres pútridas (paludismo) que había sido especialmente virulenta en las dos Castillas, el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña.
Dos importantes construcciones de este siglo son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, levantada en 1703, y el edificio del “Bodegón”, una vivienda y pósito construido en 1759, tras el voraz incendio de 1737. También es de señalar la fuente de piedra de 1788.
Los inicios del siglo XIX son desastrosos para Somosierra, al igual que para todo el país, debido a la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). De hecho, fue aquí, en el Puerto de Somosierra, donde el 30 de noviembre de 1808 se libró la batalla de igual nombre en la que las tropas españolas fueron derrotadas en su intento de impedir, o al menos retrasar, el paso de las tropas invasoras hacia la capital. El pueblo sufrió las consecuencias de dicha derrota y, entre otros desmanes, de la destrucción de su iglesia, arrasada ese mismo día, además de la muerte en el Camino Real, mediante dos tiros, del párroco don Vicente Burrel de Viú.
En 1827, según el “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal” (1827), de Sebastián Miñano19, la población de Somosierra es de 80 vecinos (356 habitantes) y cuenta con una parroquia de la cual es aneja la de Robregordo, una ermita, una “malísima” (sic) posada, una casa de postas con ocho caballos, parada de diligencia20 y portazgo21. De su agricultura, leemos que es escasa en granos, pero regular en el cultivo de lino, y de su ganadería, que tiene bastante ganado lanar.
Tras la desaparición definitiva de los señoríos, en 1832, y la nueva ordenación territorial de España, en 1833, Somosierra deja de pertenecer al señorío de Buitrago y de formar parte de la provincia de Guadalajara para integrarse en la provincia de Madrid, dentro del partido judicial de Torrelaguna. En esta década, se modifica ligeramente el trazado de la carretera de Madrid a Francia a su paso por Somosierra, desplazando aquel unos metros hacia el Este del viejo Camino Real.
A mediados de siglo, conforme al “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” (1846-1850), de Pascual Madoz22, Somosierra cuenta con un ayuntamiento –cuyo interior también se utiliza como cárcel–, la restaurada iglesia parroquial, la Ermita de las Angustias (o de la Soledad), una escuela de instrucción primaria para ambos sexos, dos fuentes y un cementerio, además de mantener los derechos de portazgo y contar con un nuevo Parador, “nuevo y espacioso” (sic), en el que paran las diligencias Peninsulares. El municipio dispone también de una dehesa boyal23 de 750 fanegas24 de extensión, en la que crecen robles y avellanos, y de una cantera de piedra de mármol blanco. Su producción agrícola es de centeno, lino, patatas, judías y cebollas, y su ganadería sigue manteniendo ganado lanar y vacuno, así como la cría de caza menor. La industria se limita a la derivada de la agricultura, además de un tejedor, un molino harinero y una arriería27.
Según Madoz, su población es de 79 vecinos (474 habitantes) y aunque estos números indican un estancamiento demográfico desde el anterior censo de Miñano, hay que tener en cuenta la inexactitud en ocasiones de las cifras de entonces, además de que, a veces, Madoz parece no seguir los mismos criterios a la hora de contabilizar a alguien como vecino.
A finales de siglo, y según los datos tomados de la “Guía de Madrid y su provincia” (1888-1889), de Andrés Marín Pérez28, la población de Somosierra ha crecido hasta los 136 vecinos (540 habitantes) y tiene como principales construcciones la iglesia parroquial, la ermita, una escuela incompleta de educación primaria para ambos sexos a la que acuden 30 alumnos, una Casa de la Villa29 en la que tiene su sede el Juzgado Municipal, un parador “desahogado y bien organizado” para las diligencias de la carretera de Francia y los viajeros que pernoten en el pueblo, dos fuentes y un cementerio de sepultura gratuita. El término municipal conserva la dehesa boyal con sus robles y avellanos, y los prados de su territorio, aunque ya no se menciona aquí nada de la cantera de mármol.
De su agricultura, dice Marín que es poco desarrollada, si bien, no obstante, mejor que las de otros pueblos de la sierra. La producción agrícola es de secano (cereales) y de regadío (hortalizas, legumbres, frutas y textiles). La cabaña ganadera cuenta con 852 cabezas de ganado lanar, 30 de cabrío, 120 de vacuno y 60 de caballerías. La industria, básicamente de auto abastecimiento, se reduce a la producción de harinas, pan, embutidos y conserva de carnes. El comercio, por su parte, se limita a la venta de carnes, lana, leña y carbón, y a la compra de aceite, vino, tejidos, jabón y los demás bienes indispensables para la población.
En el plano de Somosierra, de 1891, se encuentran señaladas las principales construcciones con que contaba entonces el pueblo, como el ayuntamiento, la cárcel, el cuartel de la Guardia Civil, las escuelas, la casa del Curato, la parroquia, la ermita, las fuentes, la plaza de la Constitución y el cementerio. En él, se ve igualmente cómo la mayoría de las viviendas se situaban alrededor de la Calle Real organizadas en manzanas. Las casas entonces eran generalmente de planta rectangular, dos alturas, gruesos muros de sillarejo30, cubierta a diferentes aguas32 de teja árabe y teniendo la cocina como estancia principal del edificio. Los animales contaban con sus propias dependencias, a las cuales accedían mediante entradas separadas, estando el pajar al lado o por detrás del inmueble.
El siglo XX lo comienza Somosierra con una población de 198 habitantes, una cifra que, según el historiador Juan Ortega Rubio33 en su “Historia de Madrid y los pueblos de su provincia”, publicada en 1921, ha descendido, en el momento de salir a la luz su obra, hasta los 159 habitantes de hecho y 179 de derecho34. Ortega Rubio destaca la existencia de la iglesia, la ermita, el ayuntamiento y una escuela para ambos sexos. El municipio sigue teniendo entonces la dehesa boyal, diferentes huertas y prados; su agricultura es de cebollas, centeno, judías y patatas, y la ganadería consta de lanar y vacuno, criando además caza menor.
Para 1930, la población ha aumentado hasta los 266 habitantes, un crecimiento que desaparecerá tras la Guerra Civil Española (1936-1939), al descender hasta las 194 personas contabilizadas en 1940. Este conflicto volvió a golpear a Somosierra, dada la situación estratégica del municipio, situado entre las dos Castillas. La iglesia parroquial es nuevamente destruida con excepción de la torre y los muros perimetrales, como veremos más adelante.
Finalizado el conflicto bélico, durante los años 40 y 50 de este siglo, se levantan nuevas construcciones, como la Escuela de vuelo sin motor, un hotel, una gasolinera, un garaje y unas granjas, propiedad de don Joaquín Sánchez Robles, comenzadas a construir en 1954.
En 1960, la población ha continuado descendiendo hasta los 189 habitantes, un descenso que continuará en los años posteriores –una época en la que existió una emigración masiva de las zonas rurales a las grandes ciudades industriales– con las 121 personas registradas en 1975, las 108 de 1986 y las 106 de 1991. En 1968, se inaugura la línea del ferrocarril directo Madrid-Burgos, comenzada a construir en 1926 y que tiene parada en la estación de Estación de Robregordo-Somosierra, situada en Robregordo. En esta misma época, se construye una clínica que, posteriormente, pasará a ser el actual ayuntamiento, y un edificio en el que almacenar sal y guardar las máquinas quitanieves.
En este siglo, en particular en el año 2015 y conforme a los datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de Somosierra, de 25.274€, es superior al de la zona, de 18.266€, e inferior al de la Comunidad de Madrid, de 33.211€. Sin embargo, el indicador de Renta Disponible Bruta en el municipio es de 9.618,11€, inferior al de la zona, de 14.186,20€, y al de la comunidad, de 17.533,09€. La división sectorial del PIB es la siguiente: un 38,31% corresponde a servicios de distribución y hostelería; un 24,12%, a la minería, industria y energía; un 18,70%, a servicios a empresas y financieros; un 6,56%, a la agricultura y ganadería; y un 11,87%, a otros servicios, quedando el sector de la construcción como irrelevante, cuando no inexistente, al corresponderle un 0%.
Monumentos y puntos de interés ▲
El recorrido por Somosierra comienza en uno de sus principales monumentos: la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, también conocida antiguamente como Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, situada en la cota más alta del Puerto de Somosierra. Sus orígenes se cree que datan de comienzos del siglo XVII, pues en el año 1654 ya aparece documentado, en la visita eclesiástica que en ese año hizo el Arzobispo de Toledo, el hecho de que su santera35, o ermitaña36, se llamase Catalina García.
Nos encontramos ante un templo de trazas muy sencillas, planta rectangular, muros de mampostería37 encalados39 y cubierta a cuatro aguas de teja cerámica curva. El acceso se hace por un arco de medio punto40 formado por dovelas41 de piedra sobre jambas42 de idéntico material, el cual se repite en la cornisa y en los refuerzos de las esquinas; sobre él, en el tejado, hay una pequeña espadaña hecha igualmente de piedra que alberga una campana.
Una vez dentro, veremos que no existe separación entre la nave y el presbiterio44, y que el espacio se cubre mediante un artesonado de madera. Carece de retablo, presidiendo así el Altar Mayor una imagen de la titular de la ermita traída por soldados polacos. Dos vidrieras del total con que cuenta tienen especial interés: una de ellas, según la placa informativa con que cuenta, fue “donada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia y la Embajada de Polonia en Madrid” en el año 2008, mientras que la otra, con los escudos de Robregordo y Somosierra a izquierda y derecha, respectivamente, hace alusión al “VII Centenario” (sic) de la “Carta de Privilegio y Confirmación, á (sic) favor de los Concejos, y hombres buenos de los Lugares de Robregordo, Colladiello (sic) y Somosierra: Don Fernando VII (sic) de este nombre por la gracia de Dios”.
En el lado Norte del edificio, se encuentra anejo el cementerio, del cual se tienen referencias escritas al menos desde la primera mitad del siglo XIX.
Fueron numerosos e importantes los destrozos que la ermita sufrió tanto en la Guerra de la Independencia española como en la Guerra Civil. Unas placas en el exterior nos recuerdan a los combatientes que cayeron muertos en Somosierra.
Como dato a destacar, cabe señalar que en este templo rezó, el 14 de noviembre de 1848, doña María de la Soledad Micaela Agustina Antonia Bibiana Desmaissières y López de Dicastillo (Madrid, 1 de enero de 1809 – Valencia, 24 de agosto de 1865), Vizcondesa de Jorbalán y fundadora de la congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, elevada a los altares con el nombre de Santa María Micaela del Santísimo Sacramento; este hecho (el de su rezo) queda reflejado en un cuadro realizado con azulejos que hay en el muro izquierdo de la ermita y, bajo él, una copia del escrito en el que se cuenta dicho episodio.
Según las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de 1993 del Ayuntamiento de Somosierra, la Ermita de la Soledad se halla incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del municipio, gozando de una protección estructural.
Localización: Calle de la Fuente, 10. 28756 Somosierra.
Una vez acabada la Guerra Civil, durante los años 40 y 50 se levantaron en la parte alta de Somosierra una serie de edificios cercanos a la carretera nacional, como una escuela de vuelo sin motor, además de algunas construcciones de carácter privado que mandaría realizar don Joaquín Sánchez Robles, su propietario, como la gasolinera, el garaje, unas granjas y un Hotel, que es el que vemos en este artículo y que, tiempo después, recibió el nombre de “Hotel Mora”, siendo hoy conocido como “Hotel Puerto de Somosierra”.
Este hotel de montaña, situado, como decíamos antes, en la parte más alta de Somosierra, junto a la antigua carretera N-I (Madrid-Irún) y al lado de la Ermita de la Soledad, era el sitio perfecto para el descanso de los viajeros. Se trata de un edificio con un cuerpo principal de planta rectangular y dos auxiliares que se unen al primero en su parte trasera en una torre, quedando el conjunto cubierto por un tejado de pizarra. Este cuerpo principal queda resguardado por una pequeña valla, situándose sobre una plataforma de piedra; una escalera nos lleva al soportal que da paso al acceso al hotel. Consta de dos plantas: la baja, revestida de piedra en el exterior (material presente también en las esquinas, en los dinteles y alféizares45 de las ventanas, y en las ménsulas47 que sostienen el alero del tejado), y la alta, enfoscada48.
El piso bajo consta de un vestíbulo-distribuidor central, con una cafetería a la izquierda y un restaurante a la derecha, mientras que en el alto están instaladas las habitaciones del hotel. Como decimos, los huecos de las ventanas poseen revestimientos de piedra en su parte superior e inferior, siendo las contraventanas de madera.
Localización: Carretera Nacional 1 - Km. 92,5. 28756 Somosierra.
El otro edificio religioso de importancia con que cuenta Somosierra es la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construida en el año 1703, tal y como se deduce de la fecha que aparece en un escudo situado junto a la puerta de entrada. Constaba originalmente de tres cuerpos, muros de mampostería y sillares en las esquinas, una sola nave con bóveda de cañón50 y coro alto a los pies, además de una torre, estando la zona del presbiterio (cubierta por una bóveda de arista51) separada del resto de la nave por medio de un arco rebajado52.
Durante la Guerra de la Independencia, concretamente el 30 de noviembre de 1808, el templo sería completamente asolado y arruinado por las tropas invasoras francesas, viéndose en la necesidad de someterse hacia 1820 a una restauración a lo largo del primer tercio del siglo XIX de la mano del arquitecto Mateo Vicente Tabernero y el maestro albañil José Ignacio Noguera, según unas fuentes, o José Vicente Noguera, según otras, que concluiría en 1832. Mientras la iglesia permaneció arruinada, un vecino de Somosierra de nombre Estanislao de la Fuente recibiría un alquiler en concepto de casa usada como templo desde diciembre de 1810 a abril de 1820.
Destruida de nuevo en la Guerra Civil, el arquitecto Rodolfo García de Pablos será quien se encargue de su nueva restauración, presentando un informe a la Junta General de Reconstrucción el 1 de octubre de 1943 con el fin de que sea aprobado y en el que hace constar que “[...] Enclavado el templo en el lugar glorioso que su nombre dice, fue objeto de las constantes acciones de guerra que fueron destruyendo las partes menos resistentes del mismo, sucumbiendo finalmente la totalidad del edificio a excepción de sus gruesos muros perimetrales y de la torre, perdiendo por tanto, totalmente las cubiertas, los pavimentos y deteriorándose sus fábricas interiores, que ofrecen aún sus gloriosos restos [...]”.
Así pues, el Plan de Reconstrucción previó aprovechar las fábricas de la iglesia, ampliándolas en altura, y cubrir la nave con una bóveda de rasilla54 triple, al interior, y teja árabe, al exterior, que iría reforzada con arcos fajones55; además, se llevaría a cabo una nueva distribución de algunas dependencias que se adosarían al templo. Se aprovecharía, asimismo, la torre de manera íntegra y se modificaría su cubierta añadiendo un chapitel56 de pizarra. El acceso principal se hace por la fachada Este. Más adelante, en el año 1963, la teja árabe de los tejados sería cambiada por pizarra tanto aquí como en la casa parroquial.
La parte baja de la torre acoge una pequeña capilla, mientras que el atrio57, al Sur y cerrado, alberga el baptisterio58, la entrada a la iglesia, el despacho parroquial y la sacristía.
Localización: Calle de la Iglesia, 1. 28756 Somosierra.
Junto a la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, se halla la Casa del Cura, un edificio realizado en mampostería de piedra, ladrillo recercando las ventanas y cubierta a cuatro aguas.
Destaca en él que, en su interior, está instalado el Museo Parroquial, el cual trata acerca de la batalla que, el 30 de noviembre de 1808, se desarrolló en Somosierra, enfrentando a polacos, franceses y españoles. Así, previa cita con el párroco para su visita los domingos y festivos, quienes se acerquen aquí podrán contemplar documentos antiguos, fotografías, algunas reliquias, etc., todo ello relacionado con tal batalla.
Localización: Calle de la Iglesia. 28756 Somosierra.
Al otro lado de la carretera, tenemos el edificio que acoge la sede del Ayuntamiento de Somosierra y una Clínica. Su construcción se llevó a cabo en los años 60 del pasado siglo XX por orden del entonces Instituto Nacional de Previsión, el cual, basándose en una política de descentralización hospitalaria, levantó dos edificios en los que atender a los accidentados, uno en Somosierra y otro en Buitrago del Lozoya. Más adelante, con el cambio de esa política, cambiaría también el uso del inmueble, inaugurándose en él, el 22 de mayo de 1999, el Ayuntamiento, siendo alcalde del municipio don Teodoro Gil García, acogiendo además un pequeño consultorio médico.
Se trata, pues, de un edificio construido en pendiente para adaptarse al terreno que consta de una sola planta y que está formado por tres cuerpos que se distribuyen a lo largo de un eje longitudinal, teniendo el central y el de la izquierda una planta rectangular, y el del extremo derecho una planta circular semiexenta.
Casi la práctica totalidad de la fachada principal del edificio está revestida de sillares de piedra. El acceso al interior se hace subiendo por una escalera que nos lleva a un soportal de dos arcos de medio punto. La cubierta es a dos aguas. En cuanto al extremo circular, el de la clínica, sirvió en su día como quirófano y exteriormente se diferencia del resto, además de por su forma, por tener los muros encalados, a excepción del zócalo, que es de piedra.
Desde el año 1993, forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos de Somosierra, gozando de una protección estructural.
Localización: Carretera de Irún, 1. 28756 Somosierra.
El siguiente elemento de interés que veremos será la antigua Fragua, construcción típica, especialmente, de los pueblos de la Sierra Norte de la región madrileña. En ella, el fogón, usado para forjar los metales, solía ser un mueble hecho de ladrillo o de piedra y cubierto por unas rejillas en el que se avivaba el fuego mediante el paso de una corriente de aire horizontal a través de un fuelle, bien manual, bien mecánico.
Al dedicarse la mayoría de los vecinos del pueblo a la ganadería o a la labranza, el oficio del herrero se convertía en uno de los más importantes, pues a él acudían para que los animales fueran herrados o para arreglar sus útiles de labor, como arados, partes metálicas de los carros, rastrillos, etc.
El edificio donde estuvo la fragua de Somosierra es, como suele ser habitual, de un solo piso y de planta rectangular. Está hecho totalmente de mampostería de piedra de gneis59, abriéndose en la fachada principal la puerta, descentrada, y dos ventanas con rejas, huecos todos ellos con dinteles de piedra. La cubierta es un tejado a dos aguas de teja cerámica curva.
Con una protección integral, la antigua fragua se encuentra incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del municipio, de 1993.
Localización: Calle de la Cañada Real, 2. 28756 Somosierra.
Al lado de la fragua, el otro elemento de interés muy típico de esta zona de la comunidad es el Potro de Herrar, símbolo de la tradición ganadera de estos pueblos, el cual solía instalarse junto a estos edificios. Con origen en la Edad Media, algunos potros se continuaron usando hasta bien entrado el siglo XX.
Su utilidad era la de inmovilizar los animales para herrar a las caballerías o para realizar algunas curas al ganado. Así, los potros como el que vemos en la fotografía adjunta se componían de una serie de elementos comunes. Por un lado, seis monolitos de piedra clavados en el suelo que constituían el principal soporte de la estructura; otras piedras menores, o a veces troncos de madera, servían para apoyar las patas dobladas de los animales, facilitando así el trabajo del herrero. Por otro lado, un yugo de madera con el que se sostenía la cabeza de la bestia. Y por último, unos travesaños de madera a los cuales se ataban las cinchas60 de cuero con las que se sujetaba el animal.
Al igual que la fragua, el potro goza desde 1993 de una protección integral dentro del Catálogo de Bienes Protegidos de Somosierra.
Localización: Calle de la Cañada Real. 28756 Somosierra.
A pocos metros de la fragua y el potro, encontramos una Fuente con Lavadero que da nombre a la calle en la que se sitúa y a otra cercana.
Se trata, como vemos, de una sencilla fuente hecha de sillarejos que corona un remate triangular también de piedra. El único surtidor con que cuenta vierte el agua a una pila de muy pequeñas dimensiones, estando exenta del lavadero. Éste está formado por dos pilones, pasando el líquido elemento de uno a otro más bajo a través de un caño.
Localización: En la esquina que forman las calles de la Fuente y del Real. 28756 Somosierra.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, varios fueron los elementos pertenecientes al mobiliario urbano que se construyeron en Somosierra. Un ejemplo de ello lo encontramos en la Plaza de la Constitución, de época desconocida, pero lugar en el que, tradicionalmente, se reúnen los vecinos y turistas, especialmente durante las fiestas patronales. En la fachada de la casa que colinda por el Sur con la plaza, existía una piedra de granito en la cual se mencionaba la Constitución de 1812, motivo por el que se cree que la plaza en la que nos hallamos lleva ese nombre. Finalmente, en 1943, se hizo el cerramiento de este espacio.
Pues bien, como decíamos antes, en este lugar tenemos uno de esos ejemplos de mobiliario urbano que se levantaron a lo largo de la segunda mitad de dicha centuria. Hablamos de la Fuente de Piedra que vemos en la fotografía adjunta a este texto.
Está formada por un pilón cuadrangular61 de granito en cuya parte frontal se alza un pilar del mismo material del que salen tres surtidores, uno a cada lado y otro en el frente, quedando rematado por un frontón62 triangular.
En la parte superior, una inscripción apenas legible, pero que alude a su construcción reza: “A Expensas de esta villa. Año 1788”.
Tanto la Plaza de la Constitución como la fuente forman parte del Catálogo de Bienes Protegidos de la localidad, de 1993, bajo una protección ambiental, la primera, e integral, la segunda.
Localización: Plaza de la Constitución. 28756 Somosierra.
Tras el incendio acaecido el 8 de enero de 1737, Somosierra se esfuerza en reconstruir parte de lo perdido. Es en ese momento cuando se llevan a cabo una serie de edificaciones en el pueblo, como es el caso del inmueble que hoy se conoce como el Bodegón, en cuya fachada, originariamente, se podía leer una inscripción en la que, probablemente, se aludía a la inauguración de la casa, pues decía “año 1759, siendo alcalde Pedro Sanz y corregidor63 Benito Martín”.
El edificio contaba con una parte destinada a vivienda y una serie de dependencias en las que se guardaba el grano que se daba de comer a los animales, cumpliendo, además, las funciones de pósito. Formaba parte, así, de ese conjunto de inmuebles institucionales que dependían del Común de Villa y Tierra de Buitrago, como las casas de pobres, las fraguas, etc.
Hecha de mampostería de piedra, tapial64 y adobe65, con paredes enfoscadas y sillares que refuerzan las esquinas, y cubierta a tres aguas de teja árabe curva, hoy, tras el paso del tiempo y las irremediables reconstrucciones, dista mucho de cómo fue hace dos siglos. Constaba de dos plantas, reservando en la superior una cámara para, seguramente, resguardar el grano de la lluvia y de la humedad. De la planta baja, destacaban los pies derechos66 vistos que sostenían la estructura. El acceso se hace por medio de una llamativa puerta de considerable tamaño que queda cobijada bajo un cuerpo saliente que corona un alero de madera volado. Este cuerpo hubo de contar con dos pies derechos de madera sobre basas de piedra que lo soportaran, habiéndose conservado en la actualidad tan sólo el derecho.
Desde 1993, el Bodegón tiene una protección estructural dentro del Catálogo de Bienes Protegidos del municipio.
Localización: Calle del Real, 22. 28756 Somosierra.
Si avanzamos por la Calle del Real, encontraremos una Fuente que bien podríamos llamar simplemente pilón, pues es de lo único que consta, ya que el paramento vertical al que éste se une carece de cualquier surtidor o caño que vierta agua, por lo que, más que una fuente, parece que estuviéramos ante un elemento utilizado tiempo atrás como abrevadero para los animales.
Como decimos, está formado únicamente por un gran pilón rectangular unido a un murete con la parte superior formando dos vertientes inclinadas y, como remate de éste, una bola en el vértice central.
Localización: Calle del Real. 28756 Somosierra.
Una de las riquezas paisajísticas de que dispone Somosierra es la Chorrera67 de los Litueros, el mayor salto de agua existente en toda la Comunidad de Madrid. Su origen se encuentra en los distintos manantiales que hay en estas cumbres, cuyas aguas forman los arroyos del Caño y de la Peña del Chorro que, tras unirse, toman el nombre de este último, que continúa unos 1.100 metros hacia el Suroeste para caer por la Peña del Chorro, formando una cola de caballo a lo largo de los tres escalones de piedra que constituyen la chorrera. Tras su caída, este arroyo sigue su fluir hacia el Oeste durante otros 285 metros hasta unirse al de las Pedrizas, formando de esta manera el nacimiento del segoviano río Duratón.
Para llegar hasta este bonito paisaje, deberemos recorrer aproximadamente unos 1.525 metros desde la gasolinera situada frente a la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Desde este punto inicial, nos desplazaremos aproximadamente un kilómetro por la antigua N-1 hasta llegar a un camino de tierra que se abre a la derecha de nosotros (Este), por el que andaremos unos 315 metros más para acercanos a un punto situado entre los dos arroyos, sin sobrepasar el segundo, el de la Peña del Chorro, y más cerca del primero, el de las Pedrizas. Aquí, tendremos que tomar un sendero de otros aproximadamente 210 metros que comienza igualmente a la derecha y que podemos pasar por alto al no distinguirse claramente su inicio entre el terreno circundante y comenzar su recorrido con una mínima subida por la ladera allí existente. En el Google Maps de Somosierra que acompaña a esta página aparece marcado de azul dicho sendero.
Localización: Coordenadas de Google Maps (41.14577, -3.57273). 28756 Somosierra.
Bajo la superficie del término municipal, se encuentra excavado el Túnel de Somosierra (Nº25), un túnel ferroviario de 3.859 metros de longitud, terminado el 14 de octubre de 1933 y que formaba parte de la línea del ferrocarril directo de Madrid a Burgos. Este túnel, que comienza su recorrido en el término de Robregordo y finaliza en el de Somosierra, tiene especialmente decoradas las bocas Sur y Norte del mismo como homenaje a las ciudades castellanas que anteriormente habían recorrido las líneas de ferrocarril que también iban al Norte; la primera se asemeja a la Puerta de San Vicente de las murallas de Ávila y, la segunda, al Alcázar de Segovia.
La construcción de este trayecto ferroviario comenzó en 1928 y tuvo una duración de unos cuarenta años, debido, entre otros motivos, a la Guerra Civil y a la pobreza subsiguiente, siendo inaugurada finalmente el 4 de julio de 1968. Se trata de una línea de ferrocarril no electrificada y dispuesta para doble vía, aunque al final sólo se construyó una, que une Madrid con Burgos a lo largo de los 282 kilómetros de su trazado.
Localización: Coordenadas de Google Maps (41.15008, -3.58136) para la Boca Norte y (41.11518, -3.58508) para la Boca Sur. 28756 Somosierra.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
Vidriera con la imagen de la Nuestra Señora de Czestochowa en recuerdo de los artilleros españoles y jinetes polacos que lucharon en la Batalla de Somosierra. Fue donada por la República de Polonia, en el año 2008, a través de su Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional y de su Embajada en Madrid.
El 30 de noviembre de 1808, al comienzo de la Guerra de Independencia Española (2 de mayo de 1808 - 17 de abril de 1814), se desarrolló en el puerto de Somosierra la Batalla de Somosierra entre las tropas españolas, al mando del General Benito San Juan, y las francesas, al mando del propio Napoleón. Somosierra era el único lugar por el que las tropas invasoras podían atravesar la cordillera del Sistema Central en dirección a Madrid, abandonada de manera precipitada por el rey intruso José I, hermano de Napoleón, tras la derrota de las tropas francesas en Bailén (19 de julio de 1808). Hay que señalar que tras esta derrota de los napoleónicos, el despliegue militar galo quedó desestructurado en España, lo que obligó a su emperador a entrar en ella al frente de un ejército de unos 250.000 hombres bien disciplinados, entrenados y ya fogueados por los campos de batalla de toda Europa.
En Somosierra, las tropas españolas al mando del general San Juan estaban formadas por seis batallones68 del ejército regular, dos batallones de milicias y siete batallones de voluntarios, estos últimos sin la debida preparación militar. A la dudosa capacidad militar de unas tropas tan heterogéneas, hay que añadir la baja moral de las mismas después de las últimas derrotas que las tropas napoleónicas habían infringido a las españolas, entre ellas la de Espinosa de los Monteros (10-11 de noviembre de 1808). Con los 9.000 hombres que tenía a su mando, San Juan tenía que detener a otros 45.000 del considerado entonces como mejor ejército de Europa. Para ello, el general español situó en el puerto, de manera escalonada, cuatro baterías71 de cuatro cañones de 12 libras72 cada una que debían detener el ataque francés, al menos hasta la llegada de refuerzos. Sin embargo, y luego se demostró como determinante, no fortificó las posiciones artilleras, con lo que ante un bien decidido (y suicida) ataque de caballería, sólo disponía de la infantería para protegerla, una infantería en la que, como ya hemos dicho antes, algunos de sus miembros no tenía ninguna formación militar.
La batalla comenzó con un duelo artillero en el que los franceses, dotados con cañones de 6 y 8 libras, no pudieron hacer nada ante las superiores piezas españolas y con el frustrado intento de flanqueo73 por parte de la infantería francesa, que no logró de momento superar a la española. Tras la carnicería que estaba resultando para los infantes galos el cruce del puente por el que se accedía hasta el puerto, y en contra de la opinión de alguno de sus generales, que consideraban que el flanqueo podía terminar teniendo éxito, Napoleón, en su impaciencia, ordenó a la caballería de su escolta personal cargar contra los cañones españoles, un vano intento que sólo sirvió para desangrar a los jinetes. Sin reparar en lo costoso e inútil de la anterior acción, el emperador volvió a ordenar la toma de las posiciones españolas al Tercer Escuadrón del Regimiento de Caballería polaco, encuadrado en la División74 de Caballería de Lasalle.
La osadía de la carga de estos 150 jinetes logró lo que parecía imposible: superar las primeras posiciones artilladas españolas y, mientras dudaban sobre si proseguir o no la acción –dadas las enormes bajas que estaba sufriendo el escuadrón, que totalizaban ya 2/3 partes del mismo–, al ver cómo el resto de posiciones españolas eran abandonadas por sus servidores en una huida desordenada, continuaron, con el apoyo de una división de dragones77 franceses, hasta tomar la loma.
En la actualidad, en la Ermita de la Soledad, podemos ver diversas placas en recuerdo de aquella batalla y de los combatientes que en ella murieron, entre 500 y 550 hombres, explicando así el hecho de que en una ermita madrileña podamos hallar una vidriera con la imagen de Nuestra Señora de Czestochowa.
Localización: Coordenadas de Google Maps (41.13636, -3.5786). 28756 Somosierra.
Fortín Francés (la construcción del fondo de la imagen, a la izquierda, es un moderno depósito de agua). Siglo XIX.
Otro resto de la ocupación napoleónica es la posición del Fortín Francés existente en una colina al Nordeste del núcleo urbano, a unos 300 metros de éste, que fue mandado construir por el propio Napoleón para la defensa del puerto. Es de planta cuadrangular y de unos 40 metros de lado, y está formado por un foso en cuyo interior se hallan dos posiciones a diferente altura que debieron de haber estado separadas en su momento por un muro diafragma78. Los parapetos del mismo se levantaron con la tierra extraída del foso.
Abandonado tras la Guerra de la Independencia, parece ser, dados los casquillos79 de fusilería en él encontrados, que fue vuelto a utilizar en julio de 1936, durante la Guerra Civil.
Localización: Coordenadas de Google Maps (41.13636, -3.5786). 28756 Somosierra.
- 1 Censo de habitantes: Según el padrón municipal del 1 de enero de 2016 publicado por el INE.↑
- 2 Hoz: Angostura de un valle profundo. // Angostura que forma un río entre dos sierras.↑
- 3 Bateadora: Dicho de una máquina: Que sirve para nivelar y compactar el balasto4 bajo las traviesas5 del ferrocarril.↑
- 4 Balasto: Capa de grava o de piedra machacada, que se tiende sobre la plataforma de las vías férreas para asentar y sujetar sobre ella las traviesas, o sobre la explanación de las carreteras para colocar encima el pavimento.↑
- 5 Traviesa: Cada uno de los maderos que se atraviesan en una vía férrea para asentar sobre ellos los rieles.↑
- 6 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad.↑
- 7 Alcabala: Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta.↑
- 8 Señorío: Territorio perteneciente al señor9.↑
- 9 Señor: Persona que poseía estados y lugares con dominio y jurisdicción, o con solo prestaciones territoriales, que se convirtieron en mero título nobiliario.↑
- 10 Picota: Rollo o columna de piedra o de fábrica, que había a la entrada de algunos lugares, donde se exponían públicamente las cabezas de los ajusticiados, o los reos.↑
- 11 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho (tributo).↑
- 12 Censo de Campoflorido: Censo realizado en 1712, siguiendo las órdenes del Real Consejero de Hacienda con el fin de distribuir, de forma más justa, las cargas asociadas a la Guerra de Sucesión y que constituyó el primer censo de toda España excepto País Vasco y Navarra. En 1717, tras la orden dada por el Marqués de Campoflorido de concentrarlo en la Secretaría de Hacienda, bajo su mando, tomó su nombre de Censo de Campoflorido.↑
- 13 Maravedí: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos.↑
- 14 Pósito: Institución de carácter municipal y de muy antiguo origen, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez.↑
- 15 Arbitrio: Derechos o impuestos con que se arbitran fondos para gastos públicos, por lo general municipales.↑
- 16 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.↑
- 17 Censo de Aranda: El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, fue encargado entre los años 1768 y 1769 a los obispos que, para ello, recibieron las instrucciones de que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, recogieran una serie de datos de éstas en un formulario. Así, los datos requeridos eran las circunstancias personales de todos los habitantes adscritos a las diferentes diócesis: edad (hasta 7, 16, 25, 40, 50 y mayores de 50), sexo y estado civil; además, se debía aportar información complementaria sobre el número de exentos en función de su condición: Hidalguía, Real Servicio, Real Hacienda, Cruzada e Inquisición; finalmente, se enumeraban los eclesiásticos y los sirvientes de Iglesia y de Hospitales. Como resultado general se obtuvo la cifra de 9,3 millones de habitantes, si bien se considera que el Censo de Floridablanca (posterior al del Conde de Aranda) es más fiable. Sin embargo, es importante destacar que el Censo del Conde de Aranda es considerado el primer censo, debido a que abarca todo el territorio nacional, además de que, por vez primera, se cuentan personas, no vecinos, a pesar de que omiten los de las tierras de Órdenes Militares; asimismo, y también por primera vez, la población es clasificada por sexo y edad.↑
- 18 Censo de Floridablanca: Censo realizado por el ministro de Carlos III José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca, entre 1786 y 1787, y al que se considera el primer censo de población española realizado con técnicas modernas. En él, se obtuvo información sobre la estructura poblacional conforme a sexo, edad y estado civil, y una ordenación económica de todas las localidades de España.↑
- 19 Sebastián Miñano: Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, Palencia, 1779 - Bayona, Fracia, 1845) fue, además de escritor, periodista y político, un geógrafo e historiador español, autor del "Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal", una colección de 11 volúmenes publicada entre 1826 y 1829 y que está considerada como la más destacada obra de su tipo hasta la publicación del Diccionario de Madoz.↑
- 20 Diligencia: Coche grande, dividido en dos o tres departamentos, arrastrado por caballerías y destinado al transporte de viajeros.↑
- 21 Portazgo: Derechos que se pagan por pasar por un sitio determinado de un camino.↑
- 22 Diccionario de Pascual Madoz: El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una obra publicada entre los años 1846 y 1850 por Pascual Madoz. Según confiesa el autor, su realización le llevó más de quince años y contó para ello con la labor de veinte corresponsales y más de mil colaboradores. Este Diccionario está formado por 16 volúmenes en los que se describen todas las poblaciones de España, incluyendo en algunos casos su historia.↑
- 23 Boyal: Perteneciente o relativo al ganado vacuno. Aplicado comúnmente a las dehesas o prados comunales donde el vecindario de un pueblo suelta o apacienta sus ganados, aunque estos no sean vacunos.↑
- 24 Fanega: Medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines25 y equivale a 55,5 litros, pero es muy variable según las diversas regiones de España.↑
- 25 Celemín: Medida de capacidad para áridos, que tiene 4 cuartillos26 y equivale en Castilla a 4,625 litros aproximadamente.↑
- 26 Cuartillo: Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín, equivalente a 1156 mililitros aproximadamente.↑
- 27 Arriería: Oficio o ejercicio de la persona que trajina con bestias de carga.↑
- 28 Andrés Marín Pérez: Bibliotecario de la Diputación provincial de Madrid y autor, entre otras, de la Guía de Madrid, una obra Geográfica-Histórico-Estadística de la provincia de Madrid publicada en los años 1888-1889.↑
- 29 Casa de la Villa: Ayuntamiento.↑
- 30 Sillarejo: Piedra de dimensiones menores a las del sillar31, con una labra menos cuidada y cuyas dimensiones no llegan al espesor del muro.↑
- 31 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.↑
- 32 Agua: Vertiente de un tejado.↑
- 33 Juan Ortega Rubio: Historiador español nacido en Puebla de Mula (Murcia) en 1845 y fallecido en Madrid en 1921. Fue catedrático de historia en la Universidad Complutense de Madrid y publicó, entre otras obras, Los pueblos de la provincia de Valladolid, en 1895, e Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia, en 1921.↑
- 34 Habitantes de hecho y derecho: Distinción jurídico-administrativa entre los habitantes que están empadronados en un población determinada (de derecho) y los que en el momento de contabilizar un censo se encuentran en la misma, estén empadronadas allí o no (de hecho).↑
- 35 Santera: Persona que cuida de un santuario.↑
- 36 Ermitaña: Persona que vive en una ermita y cuida de ella.↑
- 37 Mampostería: Obra hecha con mampuestos38 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.↑
- 38 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.↑
- 39 Encalar: Blanquear con cal algo, principalmente una pared.↑
- 40 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.↑
- 41 Dovela: Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas, el borde del suelo del alfarje, etc.↑
- 42 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel43 o el arco de ella.↑
- 43 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas y destinada a soportar cargas.↑
- 44 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.↑
- 45 Alféizar: Rebajo en ángulo recto que forma el telar46 de una puerta o ventana con el derrame donde encajan las hojas de la puerta con que se cierra.↑
- 46 Telar: Plano de la jamba de una puerta o ventana en escuadra con el paramento.↑
- 47 Ménsula: Elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.↑
- 48 Enfoscado: Capa de mortero49 con que está guarnecido un muro.↑
- 49 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.↑
- 50 Bóveda de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.↑
- 51 Bóveda por arista: Bóveda de aljibe. // Bóveda cuyos dos cañones semicilíndricos se cortan el uno al otro.↑
- 52 Arco rebajado: Arco cuya altura es menor que la mitad de su luz53.↑
- 53 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc.↑
- 54 Rasilla: Ladrillo hueco y más delgado que el corriente, empleado para forjar bovedillas y otras obras de fábrica.↑
- 55 Arco fajón: Arco de refuerzo de una bóveda.↑
- 56 Chapitel: Remate de una torre, generalmente en forma piramidal o cónica.↑
- 57 Atrio: Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.↑
- 58 Baptisterio: Capilla o recinto donde está la pila bautismal.↑
- 59 Gneis: Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.↑
- 60 Cincha: Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas.↑
- 61 Cuadrangular: Que tiene o forma cuatro ángulos.↑
- 62 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.↑
- 63 Corregidor: Magistrado que en su territorio ejercía la jurisdicción real con mero y mixto imperio, y conocía de las causas contenciosas y gubernativas, y del castigo de los delitos. // Alcalde que libremente nombraba el rey en algunas poblaciones importantes para presidir el ayuntamiento y ejercer varias funciones gubernativas.↑
- 64 Tapial: Pared o trozo de pared que se hace con tierra amasada.↑
- 65 Adobe: Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de paredes o muros.↑
- 66 Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él algo.↑
- 67 Chorrera: Lugar por donde cae una corta porción de agua o de otro líquido.↑
- 68 Batallón: Unidad militar compuesta de varias compañías69 y mandada normalmente por un teniente coronel o un comandante. // Antiguamente, escuadrón70 de caballería.↑
- 69 Compañía: Unidad de infantería, de ingenieros o de un servicio, mandada normalmente por un capitán y que casi siempre forma parte de un batallón.↑
- 70 Escuadrón: Unidad de caballería, mandada normalmente por un capitán.↑
- 71 Batería: Conjunto de piezas de artillería dispuestas para hacer fuego.↑
- 72 Libra: Peso antiguo de Castilla, dividido en 16 onzas y equivalente a 460 g. En Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia tenía 12 onzas, 17 en las Provincias Vascongadas y 20 en Galicia, y además las onzas eran desiguales, según los pueblos. Por ejemplo, un cañón de 12 libras significaba que los proyectiles que podía disparar pesaban 12 libras.↑
- 73 Flanquear: Amenazar los flancos del adversario.↑
- 74 División: Gran unidad formada por dos o más brigadas75 o regimientos76 homogéneos y provista de servicios auxiliares.↑
- 75 Brigada: Gran unidad homogénea, integrada por dos o más regimientos de un arma determinada.↑
- 76 Regimiento: Unidad homogénea de cualquier arma o cuerpo militar, compuesta de varios grupos o batallones, y cuyo jefe es normalmente un coronel.↑
- 77 Dragón: Soldado que hacía el servicio alternativamente a pie o a caballo.↑
- 78 Muro diafragma: El muro diafragma, o muro Milán, es un elemento de rigidización ante cargas en el plano de la estructura, debido a las cuales va a estar sujeto a un estado de cortante en el plano.↑
- 79 Casquillo: Cartucho80 metálico vacío.↑
- 80 Cartucho: Carga de pólvora y municiones, o de pólvora sola, correspondiente a cada tiro de algún arma de fuego, envuelta en papel o lienzo o encerrada en un tubo metálico, para cargar de una vez.↑
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
- Línea 191: Madrid (Plaza de Castilla) - Buitrago del Lozoya.
- Línea 191B: Buitrago del Lozoya - Somosierra.
CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-1 > Salida 91 > N-I.
TREN:
METRO:
METRO LIGERO/TRAVÍA:
Los datos de comunicaciones se han tomado, en octubre de 2017, web del Consorcio de Transportes de Madrid, de la web web del Ayuntamiento de Somosierra y de Google Maps.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid (zona Norte). Tomo IV”; Edita: Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fundación Caja Madrid y Fundación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; ISBN: 84-451-0743-7; Depósito Legal: M-47209-1999.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “Tierras de Buitrago”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-1565-0; Depósito Legal: M-7.182-1999.
- Sebastián de Miñano: "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo VIII."; Imprenta de Pierart-Peralta, Plazuelo del Cordón, N.1, Madrid; 1827.
- Pascual Madoz: "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XIV."; Imprenta Calle de Jesús y María, Núm. 28, Madrid; 1849.
- Andrés Marín Pérez: “Guía de Madrid y su provincia. Tomo II.”; Escuela tipográfica del Hospicio. Calle de Fuencarral, 84, Madrid; 1888.
- Juan Ortega Rubio: "Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia. Tomo II."; Imprenta Municipal, Madrid; 1921.
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- Censo de Pecheros de Carlos I, 1528 (Archivo .xls).
- Censo de la Corona de Castilla, 1591 (Archivo .xls).
- Censo de Campoflorido, 1712 (Archivo .xls).
- Censo del Marqués de la Ensenada, 1752 (Archivo .xls).
- La Población de la Actual Provincia de Madrid en el Censo de Floridablanca (1786) (Archivo .pdf).
- Web oficial del Ayuntamiento de Somosierra
- SierraNorte.com: Cascadas espectaculares en la Sierra Norte de Madrid.
- SierraNorte.com: Chorrera de los Litueros.
- "10 Cascadas escondidas en la sierra de Madrid", Guía del Ocio, 30/05/2017.
- Ferrocarril Directo Madrid - Burgos. Túnel de Somosierra.
- Revista ARQHYS. 2012, 12. Muro diafragma. Equipo de colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com.
- DRAE