Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir. Siglos XI-XVIII.

En el Norte de la Comunidad de Madrid, en la localidad de Braojos, se encuentra la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, conocida en otros tiempos como la catedral de la Sierra por la belleza de su factura y la riqueza artística de su interior. Este templo, de cuya fábrica actual se ha cumplido recientemente –en 2016– el cuarto centenario del inicio de su construcción, tiene sus orígenes en otro anterior, levantado entre los siglos XI o XII, y en él confluyen elementos arquitectónicos de los estilos románico1, mudéjar5, renacentista6 y barroco7. Esta concurrencia de estilos queda explicada por las seis fases constructivas diferentes aparecidas tras el análisis de sus muros y las obras de restauración desarrolladas a finales del siglo XX.

La primera fase corresponde a los siglos XI o XII, y en ella el edificio consistiría en una nave rectangular de aspecto similar a la parte más antigua de otras iglesias de la comarca, como la de Horcajuelo de la Sierra. De ella, lo que queda visible actualmente es parte del muro Norte, aunque también puede ser que éste sea una reconstrucción posterior del mismo. Durante la restauración de finales del siglo XX, se encontraron, a la altura del coro, los cimientos de un muro transversal al anterior que pudo ser demolido en la siguiente fase constructiva. Del análisis de estos restos, del muro Norte y de la posición del crucero8 se pueden extraer las dimensiones de la iglesia original, siendo éstas de 15 metros de largo por 8,50 de ancho. Igualmente, su altura, unos 6 metros, se puede calcular conforme a la que tenían los muros laterales del coro cuando éste se construyó, en la ampliación de la fase 2, como una continuación de la nave inicial. No obstante, dada su localización sobre una altura del terreno, no hay que descartar la posibilidad de que ya existiera aquí otra construcción anterior, de culto religioso, residencial o defensivo.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Lateral Norte del templo, el espacio en blanco correspondería al muro original de la fase uno y el espacio situado entre éste y la torre a la ampliación de la fase dos

Lateral Norte del templo, el espacio en blanco correspondería al muro original de la fase uno (siglo XI ó XII) y el espacio situado entre éste y la torre a la ampliación de la fase dos (siglo XII ó XIII).

En la fase dos, correspondiente a la ampliación románica de los siglos XII o XIII, se amplió la nave por sus pies, derribando el muro aquí existente, y ya mencionado en el párrafo anterior, para levantar un nuevo cuerpo en el lugar donde actualmente se encuentra el coro, cuya carpintería mudéjar podría proceder de dichos siglos, y la pila bautismal; de este cuerpo destacaría la nueva fachada Oeste, por estar aquí situada la espadaña de la iglesia. Dicha espadaña es el motivo del grueso muro existente entre la nave Norte del templo y la Capilla de la Virgen del Buen Suceso. La puerta de comunicación entre ambas, abierta sobre un muro de 1,90 metros de espesor y rematada por un arco de medio punto, no es sino la antigua entrada Oeste al templo de tiempos de esta ampliación. Además de este muro, de la antigua espadaña quedan los dos arcos cegados existentes en la pared Este de la segunda planta de la torre, visibles tanto desde el interior como del exterior de ésta, y las piedras existentes en la pared Norte, también de la torre, en donde a la altura de la cornisa9 de la nave se distingue una serie de piedras colocadas de manera diferente a las de esta fachada y que podrían corresponder a la esquina Noroeste de la antigua espadaña. La inexistencia de más elementos similares por debajo de ellos puede deberse a la construcción de la propia torre. Durante esta fase, también es posible que se hiciera la nave del lateral Sur y la puerta de entrada a ésta que hay en su fachada Oeste, junto a la fachada Sur de la torre, dotada de un arco rebajado10. Entre el baptisterio12 y esta nave Sur hay un gran arco de medio punto sobre el que permanece, por su lateral Sur, una primitiva ménsula13 en piedra que debía formar parte de la sujeción del piso superior de esta nueva nave.

Aunque dada la falta de información y de excavaciones no se sabe cómo podría haber sido el ábside románico levantado en esta fase, sí podemos hacernos una idea de él contemplando el de otros templos de la comarca, como el semicircular de la iglesia de Prádena del Rincón.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Lateral Sur de la Torre en el que sobresale el cuerpo semicilíndrico que contiene la escalera de caracol

Lateral Sur de la Torre en el que sobresale el cuerpo semicilíndrico que contiene la escalera de caracol. Siglo XV ó XVI.

En la fase tres se ejecutó la torre, se aumentó la altura de la nave principal (la Norte) y se levantó un atrio14 colindante con la nave Sur. Veamos a continuación con un poco más de detalle cada uno de estos elementos.

La torre, de estilo gótico15, se construyó utilizando la espadaña levantada en la fase dos como parte de su muro Este, de ahí su mayor grosor. Esta torre tenía, en el momento de su realización, una planta baja, dos plantas superiores y posiblemente se cubría con un tejado a cuatro aguas20. La planta baja, de bóveda ojival21, es la actual Capilla de la Virgen del Buen Suceso; la primera planta, con un alta bóveda de cañón y a la que se llega desde el coro, tiene un hogar22 encajado en uno de sus muros y en su interior se encuentra instalado actualmente el museo parroquial; la segunda planta, a la que se sube desde la anterior por una angosta escalera de caracol situada en el interior de un cuerpo semicilíndrico que sobresale por el muro Sur de la torre, tiene dos ventanas con arcos de medio punto en cada uno de los muros Sur y Este, y otra ventana con arco rebajado en el muro Oeste, siendo aquí donde mejor se pueden observar los dos arcos de medio punto, ambos cegados, de la antigua espadaña. El anterior cuerpo semicilíndrico que sirve de comunicación entre la primera y la segunda planta se levanta sobre una ménsula con molduras que se halla decorada con esferas de estilo gótico o tardo-gótico, lo que sitúa la construcción de la torre a finales del siglo XV o principios del XVI.

La mayor altura que se le dio a la nave en esta fase es visible en los laterales del coro, habiendo quedado una ventana en el Sur, esto es, el situado a la izquierda al contemplar el coro desde la nave principal del templo, que también es testigo de la menor altura que alcanzaba la nave Sur en esta época.

Del atrio levantado en esta fase, coincidiendo en el tiempo con el resto de la obra o no, queda sólo parte del mismo en el muro Oeste del actual atrio, donde es visible un dintel23 de madera como resto de una antigua entrada que debió de existir aquí. Podemos hacernos una idea de cómo era contemplando los atrios con columnas de madera de otras iglesias de la Sierra Norte madrileña, como la de Puebla de la Sierra.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Lateral Este del crucero con el ábside en el centro, el transepto Norte a la derecha, la sacristía a la izquierda y, sobresaliendo por encima de ésta, el transepto Sur

Lateral Este del crucero con el ábside en el centro, el transepto Norte a la derecha, la sacristía a la izquierda y, sobresaliendo por encima de ésta, el transepto Sur. Siglo XVII (1616-1621).

La fase cuatro se realizó a principios del siglo XVII, entre los años 1616 y 1621, y se trató de una reconstrucción y ampliación que se conoce como de estilo herreriano25. En ella, se amplió la iglesia con un crucero herreriano, se levantó una nueva altura en la torre, se reconstruyeron parte de las dos naves y se erigió una habitación en el atrio, siendo estas obras las que han marcado su estilo definitivo.

Es entonces cuando en el interior de la iglesia se construyen las columnas y arcos que separan ambas naves, desmontándose para ello el artesonado26 de fases anteriores, aunque, quizás, parte de él fue nuevamente utilizado, desapareciendo de ese modo el posible desván construido en la fase dos entre el artesonado y la cubierta exterior de la nave Norte. Igualmente, se recreció la altura de la nave Sur, haciendo coincidir la vertiente del tejado de ésta con la de la anterior, desapareciendo el piso superior de la misma y anulando la utilidad de la ventana de iluminación situada en el coro y mencionada en la fase anterior. De esta época debe de ser también la puerta de comunicación entre la nave Sur y el atrio, antiguo acceso principal al templo. Éste está formado por un arco de medio punto construido con dovelas29 sustentadas por jambas de sillares30.

El actual campanario de la torre fue realizado durante esta fase de construcción del actual templo, aunque puede que no a la par que las obras del crucero, y éste puede ser el motivo de que la escalera de caracol sólo llegue hasta la segunda planta, debiendo tomar una escalera interior de madera para acceder hasta la altura superior. Ésta consta de dos huecos rectangulares rematados por arcos de medio punto en cada uno de los cuatro frentes de la torre y una cubierta a cuatro aguas.

En el atrio se construyó una pequeña habitación cuadrangular32, conservándose, se supone, abierto el resto de él.

La fase cinco, de entre los siglos XVII y XVIII, se limita a la reconstrucción del atrio, para lo cual se cerró el pórtico Sur y se rehízo una parte del muro Oeste, habilitando otra nueva dependencia en esta parte del atrio que redujo sus dimensiones hasta el espacio actual. De entonces es el actual acceso principal de la iglesia, formado por una portada adintelada de piedra.

La sexta fase en la construcción del actual templo se realizó a finales del siglo XX, particularmente entre 1985 y 1994. En ella, se recreció la altura del atrio para hacer que la caída de aguas de éste fuera una continuación de la vertiente de la nave Sur.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Lateral Sur con el acceso principal al templo situado en el atrio

Lateral Sur con el acceso principal al templo situado en el atrio. Finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Una vez terminado nuestro recorrido por las distintas fases constructivas que han dado lugar a esta iglesia, comencemos otro por el exterior de la misma y, para ello, reparemos en el estilo renacentista de su construcción. Un estilo que puede sorprender al ser un edificio levantado, al menos en su parte más significativa, a principios del siglo XVII, por lo que podríamos esperar encontrar en él una arquitectura barroca, al igual que las pinturas y esculturas de su interior. Sin embargo, no es así, lo cual tampoco es sorprendente en el arte barroco, al que no siempre acompañaba una arquitectura de idéntico estilo.

La planta de cruz latina33 que tiene esta iglesia constituye una excepción conforme a las de otros templos de su entorno, como las de Buitrago, La Acebeda o La Serna del Monte, lo cual no se debe a que Braojos tuviera una mayor riqueza que las localidades limítrofes, sino a la voluntad de levantarla de la importante familia de los Vargas, al deseo de llevarlo a cabo del Arzobispado de Toledo, a la ayuda de las Cofradías y a la colaboración de los vecinos del pueblo dirigidos por el párroco –el Licenciado Gutiérrez de Mercado– y el Mayordomo del templo –Alonso de Vargas–.

Lo primero en que debemos reparar del edificio es su orientación Este-Oeste, algo usual en las iglesias antiguas, en donde la cabecera quedaba mirando hacia el Este, por donde sale el Sol, como una simbología de Cristo como Luz del mundo. A continuación, revisemos someramente las diferentes cubiertas del edificio, todas ellas de teja árabe con excepción de la torre, que la tiene de losas de pizarra, por lo que comenzaremos por esta última, la de más altura de todas y con cubierta a cuatro aguas. La siguiente que mencionamos es el tejado a dos aguas que cubre las dos naves y el atrio, y que se halla descentrado hacia Norte por estar en el centro de la nave mayor la arista35 de separación de ambas aguas, extendiéndose su vertiente Sur por encima de la nave Sur y el atrio. Continuamos este camino aéreo y llegamos ahora a la cúpula del crucero, la segunda mayor altura del edificio y con cubierta a cuatro aguas. Al Norte y al Sur de la anterior, se encuentran las de los dos brazos del crucero, y al Este, la del ábside, todas ellas a tres aguas. Para finalizar, mencionamos la de la sacristía, situada en el espacio que queda al Este del transepto36 Sur y al Sur del ábside, cuyas paredes exteriores parecen una continuación de las de estos dos espacios y cuyo tejado, a dos aguas, es el de menor altura de todos.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Arco de medio punto que comunica la nave Sur con el atrio

Arco de medio punto que comunica la nave Sur con el atrio.

Aprovechando la anterior mención de la sacristía, comencemos en esta esquina nuestro recorrido perimetral por el edificio, fijándonos en la fachada Sur del templo, en la que queda saliente el paramento del atrio, construido de mampostería37 y con las esquina reforzadas por sillares, al igual que el resto de la iglesia. En él, hallaremos cuatro huecos: uno es la entrada principal, formada por un dintel sobre jambas de piedra, y los otros tres son ventanas rectangulares con dinteles, jambas y alféizares39 del mismo material, un tipo de ventana que va a ser la norma en el resto de la construcción, salvo en la torre y en alguna otra que mencionaremos. Al Este del atrio (la derecha, si miramos hacia él) y entre éste y la sacristía, se halla el transepto Sur, el espacio de mayor altura de toda esta fachada, en el que se abre una ventana.

A continuación, tenemos la sacristía, con una ventana abierta en su fachada Este y que es el único hueco de todo este lateral, en el que, por altura y dimensiones, sobresale el ábside recto central.

El siguiente lateral al que llegamos, el Norte, y en el que distinguimos el transepto Norte, la nave Norte (o mayor, o principal) y la torre, observaremos la particularidad de cómo un trozo del paramento de la nave se encuentra cubierto de revoco40. Se trata, quizás, del único resto visible de la primera construcción de los siglos XI o XII y se halla cubierta de mortero con el fin de protegerla de las condiciones meteorológicas al ser, por su tipo de construcción, algo más sensible a los cambios de tiempo un tanto acusados que se dan en Braojos. A la derecha del revoco y formando parte aún de la nave de la iglesia, hay otro trozo sin revocar que señala perfectamente la ampliación de la fase dos con el coro y baptisterio. A la izquierda del revoco, sobresale el transepto Norte, con una única ventana, cegada, abierta en su muro y a la derecha la torre, en la que igualmente veremos algún detalle interesante que señalar. Si nos fijamos en la unión de la torre con la nave, no veremos, en su parte inferior, ninguna marca distintiva que pudiera indicar la existencia de diferentes bloques, uno, el de la nave, y otro, el de la torre; sin embargo, si nos fijamos poco más arriba, a unos cinco metros de altura, sí que distinguimos claramente la separación entre ambos, además de, como ya mencionamos al tratar la fase dos, una línea de bloques de piedra, sillarejos43, que podría corresponder a la esquina Noroeste de la antigua espadaña.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Segunda planta de la torre, obsérvese en el suelo los dos arcos cegados de la antigua espadaña

Segunda planta de la torre, obsérvese en el suelo los dos arcos cegados de la antigua espadaña.

Llegamos ya a la torre, el final de nuestro paseo por el exterior de templo y en donde podemos deleitarnos con las diferentes piezas que en ella encontramos. Continuando nuestra visión desde la fachada Norte, comenzaremos por la fachada Este de la torre, la que da hacia la nave, en la que encontramos dos ejes verticales de vanos44 situados en tres alturas diferentes, lo que nos da el total de seis, aunque en un principio sólo veamos cuatro, que ahora veremos, todos ellos rectangulares y rematados con arcos de medio punto. De abajo a arriba, se encuentran primeramente dos, fáciles de pasar por alto al desconocer su existencia o si no se recorre lentamente el muro, que son los dos arcos de la antigua espadaña que fueron cegados al construirse la torre. Por encima de ellos, otros dos arcos, los más estrechos de los tres diferentes conjuntos, y por encima de éstos, los dos del actual campanario. En la fachada Norte, sólo se abren los dos arcos del campanario, idénticos a los anteriores, al igual que en las otras dos fachadas, no contando con ningún otro hueco en ella. Desde aquí, podemos observar también las dos cornisas que rodean el edificio, la primera, fruto de la menor altura de la construcción original de la torre, a finales del siglo XV o principios del XVI, y la segunda, construida durante la ampliación herreriana de principios del siglo XVII, que cuenta, en cada una de sus cuatro esquinas, con una gárgola45 zoomorfa46.

Trasladémonos hasta la fachada Oeste, muy similar a la anterior Norte, exceptuando el vano rematado con arco rebajado existente en la segunda planta, por debajo de los dos arcos del campanario. La fachada Sur es, salvo en la planta del campanario, idéntica a las demás, la más elaborada de todas las de la torre. En ella, encontramos primeramente una aspillera47 con forma de arco de medio punto en la planta baja; a continuación, el elemento más distintivo de la torre, un semicilindro externo –con forma de cono invertido y apoyado sobre tres ménsulas levantadas sobre las bolas típicas del medievo– por cuyo interior se levanta la escalera de caracol que conecta la primera planta con la segunda; finalmente, en la segunda planta, se abren otros dos arcos muy juntos, similares, cuando no iguales, a los otros dos de la fechada Este.

Nuestro recorrido por el exterior de la iglesia lo acabamos junto a la torre, en la fachada Norte de la nave Sur y del atrio, en donde se abre, en la nave, otra puerta de acceso al templo, también rematada con un arco de medio punto.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Campanario

Campanario.

Pasemos a continuación al interior de la iglesia a través de su acceso principal, la portada adintelada de la fachada Sur que da paso al atrio y, desde éste, mediante el arco de medio punto, a la nave Sur del templo. No obstante, antes de comenzar, creemos que debemos ampliar un poco la información sobre éste, empezando por señalar que nos encontramos, al menos en cuanto a su interior, en un templo barroco, con todo lo que ello significa en cuanto a las pinturas y esculturas que aquí vamos a ver. Recordemos que el arte barroco también fue utilizado por la Contrarreforma como una herramienta de enseñanza religiosa que, frente a la iconoclastia48 de la Reforma Protestante, trataba de llegar hasta el alma de los cristianos a través de la iconografía49.

La temática artística de la Contrarreforma estuvo en gran parte centrada en la historia de la vida de Cristo y de la Virgen María, destacando particularmente en España la de esta última, al cuestionar la Reforma, entre otros varios aspectos, los dogmas50 católicos de la Inmaculada Concepción51 y de la Asunción de la Virgen. Otro cuestionamiento de los protestantes era el Sacramento de la Reconciliación, o Penitencia, también conocido como Sacramento de la Confesión, de ahí la representación visual que los católicos hicieron de personajes que reconocieron sus pecados y por las penitencias que emprendieron para su perdón. Finalmente, la Contrarreforma también defendió la plasmación artística de los milagros y de las situaciones de éxtasis místico53.

Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Techo de la nave Mayor fotografiado desde el Crucero

Techo de la nave Mayor fotografiado desde el Crucero.

De estos tres elementos, hay cumplida representación artísticas en la iglesia de Braojos, comenzando por su retablo más antiguo, dedicado a la Asunción de la Virgen, continuando por la existencia de imágenes de San Francisco de Asís o de San Jerónimo de Estridón, la representación de la vida y milagros de los santos, y la de varios episodios místicos.

Una vez dentro de la iglesia, recordemos cómo ésta tiene planta de cruz latina, correspondiendo el brazo más largo al eje formado por el baptisterio, la nave mayor, el presbiterio54 y el ábside, mientras que el brazo más corto consta de una capilla en cada uno de sus transeptos, cruzándose ambos, el mayor y el menor, en un crucero cubierto por una cúpula cuadrangular exterior con una bóveda circular en su interior. Finalmente, el edificio cuenta con la nave Sur, paralela a la mayor, la sacristía, colindante con el presbiterio y el transepto, y la torre-campanario. Los primeros elementos que llamarán nuestra atención al pasar a la nave Sur serán el Retablo de San Sebastián, situado frente a la puerta de entrada, en la nave mayor, y la arcada que se extiende entre ambas naves y que está formada por de tres arcos de medio punto apoyados sobre pilastras, en los extremos, y columnas de orden toscano55 sobre base de granito, en el centro. La austeridad del orden toscano va pareja con el espíritu de la Contrarreforma, que defiende una arquitectura más sobria.

Localización: Calle del Olmo, 2. 28737 Braojos de la Sierra.


* * *
Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Naves Mayor, Sur y prebisterio

Naves Mayor, Sur y prebisterio.

La nave Mayor se encuentra cubierta por un tejado a dos aguas asentado sobre una estructura de madera, de pares67 y nudillos69, visible desde el interior de la iglesia. Su suelo, cubierto por losas cuadrangulares, está dividido por un conjunto de retículas de madera que dejan el espacio existente entre ellas dispuesto para el enterramiento de los fieles en sepulturas rectangulares. Algo esto que se vino haciendo en el templo hasta el siglo XIX, en particular hasta 1850, año en que se finalizó la construcción del cementerio local. En la pared Norte, además del Retablo de San Sebastián, se hallan las tallas de la Inmaculada Concepción, a su izquierda, y de la Virgen de las Candelas, a su derecha.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Naves Mayor, Sur, Baptisterio y Coro

Naves Mayor, Sur, Baptisterio y Coro.

La nave Sur, de menor tamaño que la anterior, está solada por el mismo tipo que ésta y cubierta por la continuación de la vertiente Sur de la misma, siendo su estructura una prolongación de pares. Ambos elementos, la estructura del tejado y el solado, fueron restaurados durante las obras llevadas a cabo a finales del siglo XX, procediéndose, con el mayor respeto, al traslado de los restos humanos hallados en el suelo de las naves hasta un osario71 que se construyó expresamente para ello al pie de la nave Sur. Las imágenes existentes en esta nave son las de la Virgen Dolorosa y la del Sagrado Corazón de Jesús.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Retablo de San Sebastián

Retablo de San Sebastián. Siglo XVIII.

El Retablo de San Sebastián, de madera dorada y policromada, se construyó durante la primera mitad del siglo XVIII y adopta la disposición típica del barroco de banco72, cuerpo dividido en tres calles, y ático73. Comencemos nuestro recorrido visual del retablo por el banco, en el que destaca su espacio central con las dos pinturas de óleo sobre tabla que enmarcan el busto relicario74 de San Vicente Mártir. En estas pinturas, del siglo XV y, por tanto, anteriores al propio retablo, se representa a San Juan Evangelista en Patmos, la de la izquierda según miramos al altar, y a Santiago el Mayor, la de la derecha, y ambas se atribuyen, según la fuente a consultar, al taller del pintor hispano-flamenco “Maestro de los Luna” o a Pedro Berruguete.

Las tres calles del cuerpo del retablo se encuentran delimitadas por cuatro columnas salomónicas76 de orden corintio77 que, apoyadas sobre ménsulas, presentan en sus fustes una decoración de pámpanos82, racimos de uva y, en las dos centrales, querubines83. Las tres imágenes que aquí vemos, todas ellas del siglo XVIII, son, de izquierda a derecha, la de San Roque, la de San Sebastián y la de San Blas Obispo.

Del entablamento que sostienen las anteriores columnas, entre sendas volutas84, enmarcado por dos estípites85 y rematado por un frontón87 curvo partido, se levanta el ático, con la imagen del Ángel de la Guarda. Las columnas exteriores aparecen prolongadas aquí mediante sendos florones88.

A principios del siglo XVII, Braojos sufrió los estragos de la peste, por lo que la coincidencia en un mismo retablo de las imágenes de dos santos como San Sebastián, considerado desde muy antiguo como protector contra dicha enfermedad, y San Roque, un peregrino francés que entregó su vida al cuidado de los enfermos de ella, es de muy fácil comprensión.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Bóveda del Crucero

Bóveda del Crucero.

A continuación, acerquémonos hasta el altar y contemplemos el crucero, situándonos para ello en su centro, entre las cuatro pilastras que lo enmarcan y sobre las que se levanta un idéntico numero de arcos y de pechinas89 para sostener la bóveda semiesférica, dividida en gajos y con rosetón91 central. En los óculos92 de las pechinas, es posible distinguir aún, a pesar de hallarse deterioradas por la humedad y el paso del tiempo, las imágenes de San Gregorio Magno, de San Jerónimo y de San Agustín, desconociéndose cuál sería la identidad de la cuarta imagen. En el suelo del crucero, situado a mayor altura del de las naves y hasta el que se sube mediante dos escalones, se hallan nueve sepulturas correspondientes a diversas familias.

La pilastra Noroeste del crucero, la del lado del Evangelio93, más cercana a la nave Mayor, tiene la particularidad de estar parcialmente hueca en su interior, al situarse en ella la escalera de piedra por la que accede hasta el púlpito, éste de planta circular y de forja barroca.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Retablo Mayor de San Vicente Mártir

Retablo Mayor de San Vicente Mártir. Siglo XVIII.

Separando el crucero del presbiterio, se encuentra el comulgatorio94, un cerramiento de forja que, en este caso y a diferencia de los de las capillas laterales, es el original barroco. En el presbiterio, cubierto éste por una bóveda de crucería con lunetos95, y tras el altar, está el Retablo Mayor de San Vicente Mártir. Se trata de un retablo del siglo XVIII, con la típica estructura de banco, cuerpo y ático, y realizado igualmente con madera dorada y policromada perteneciente al barroco tardío, cercano al rococó96, y por las formas de algunos de sus elementos, así como por la voluptuosidad y ornamentación de los mismos, algunas fuentes lo sitúan cercano a la escuela de Churriguera97. Comencemos nuestro recorrido por su cuerpo, en el que seis columnas salomónicas, de orden corintio y con decoración de pámpanos y racimos de uva, lo dividen en cinco calles, dos en los extremos exteriores conteniendo elementos decorativos en su interior, dos laterales con las imágenes de San Esteban, a la izquierda, y de San Lorenzo, a la derecha y, finalmente, la calle central, con el templete –de madera, seis columnas corintias de fuste marmolado y una cúpula sobre éstas– conteniendo la imagen de San Vicente Mártir. Por debajo del templete, aparecen un manifestador y, bajo éste, el Sagrario, con una puerta en relieve decorada con el Buen Pastor.

El ático, rematado con un arco de medio punto, cuenta en su centro con un óvalo, enmarcado por sendas estípites sosteniendo un frontón curvo partido y bajo una tarja98, del que se desconoce que imagen albergó en su interior. A izquierda y derecha del óvalo, están presentes las imágenes de San Pedro, a la izquierda, y de San Pablo, a la derecha.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Retablo de la Asunción de la Virgen

Retablo de la Asunción de la Virgen. Siglo XVII.

A ambos lados del crucero, tenemos los dos transeptos, ambos cubiertos por bóveda de arista con yeserías ornamentadas de puntas de diamante. A la derecha del crucero, en el transepto Sur, se encuentra, separada de aquel por un moderno cerramiento de forja que mantiene el estilo barroco, la Capilla de los Vargas, una de las familias benefactoras del templo y uno de cuyos miembros, Miguel de Vargas Hernández, financió a principios del siglo XVII la construcción de esta capilla privada, llamada inicialmente de San Ildefonso, con tres mil ducados que para ello dejó en su testamento. En su suelo, sólo podían recibir sepultura miembros de la familia de los Vargas y, en la actualidad, éste se encuentra cubierto por una tarima de madera. En 1628, Alonso de Vargas, hermano del anterior, encarga a Gregorio Fernández, el escultor castellano más importante de su época, la construcción del Retablo de la Asunción de la Virgen. Éste se instaló en 1633, fecha que aparece en su ático, y cuenta con cuatro pinturas del italiano Vicente Carducho, el pintor que gozó entonces de más influencia en la Corte, al menos hasta la aparición de Velázquez. El dorado y policromado de la madera fue obra del pintor de confianza de Gregorio Fernández, Pedro Fuertes.

Evidentemente, este retablo, además de ser el más antiguo de San Vicente, es el de mayor valor artístico. Su arquitectura, de estilo renacentista basada en formas herrerianas, presenta una decoración más sobria que los anteriores retablos vistos hasta ahora. La estructura se divide en zócalo100, banco, cuerpo de tres calles y ático. El banco, como si un friso fuera, está decorado con ocho imágenes en medio relieve policromadas, cuatro a cada lado del Sagrario central, decorado éste con un bello relieve del cáliz y la Sagrada Forma. Las cuatro de la izquierda, y de izquierda a derecha, son las de San Antonio de Padua, San Jerónimo de Estridón penitente, Santo franciscano y la Anunciación de la Virgen; las cuatro de la derecha son las del Ángel de la Anunciación, San Francisco de Asís, Visión de Santa Teresa de Cristo atado a la columna y San Diego de Alcalá.

En el cuerpo, dividido en tres calles por cuatro columnas corintias, vemos en la central dos grupos escultóricos: uno superior, en el que se halla representada la Asunción de La Virgen rodeada de ángeles y querubines formando una mandorla101 de gloria; y, por debajo del anterior, otro grupo con La Imposición de la Casulla de San Ildefonso, que se halla igualmente rodeado de ángeles, además de acólitos102. En las calles laterales, se hallan las cuatro pinturas de Vicente Carducho; en la de la izquierda, tenemos, de arriba a abajo, a Santa Ana, madre de la Virgen María, y a San Juan Bautista; y en la de la derecha, en idéntico orden, a Santa Catalina de Alejandría y a San Juan Evangelista en Patmos, cuando tuvo un episodio místico con la visión de la Virgen María.

Finalmente, en el ático, levantado sobre el entablamento que sostiene las anteriores columnas y decorado con pináculos y bolas, tenemos, bajo un frontón triangular, la imagen del Arcángel San Miguel, príncipe de los ejércitos celestiales, que aparece sosteniendo un escudo con la leyenda “Quis Sicut Deus” (“¿Quién como Dios?”) y empuñando la cruz como una lanza. Las dos imágenes que lo flanquean son las de San Pedro, a la izquierda, y San Pablo, a la derecha.

Este retablo constituye un ejemplo de las ideas de la Contrarreforma sobre la representación artística, para una mejor comprensión de los fieles, de los diferentes dogmas católicos, sacramentos, milagros o episodios místicos cuestionados por la Reforma protestante, como pueden ser el dogma de la Asunción de la Virgen; el Sacramento de la Penitencia, con San Jerónimo de Estridón o los franciscanos como orden mendicante y penitente; o los episodios místicos con la Visión que Santa Teresa tuvo de Cristo atado a la Columna.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Retablo de la Virgen del Rosario

Retablo de la Virgen del Rosario. Siglo XVII.

Frente a la anterior capilla, en el transepto Norte, se encuentra la Capilla de los Vargas Bustillo, uno de cuyos miembros, Diego de Vargas y Bustillo, compró el privilegio de su uso en el año 1701, por lo que sólo podían ser enterrados en el lugar él y sus descendientes. En ella, tenemos dos retablos. Comencemos, pues, viendo el principal, el Retablo de la Virgen del Rosario, de finales del siglo XVII y construido con madera dorada y policromada en estilo barroco, y con estructura típica de banco, cuerpo y ático.

El cuerpo está dividido en tres calles mediante cuatro columnas salomónicas, decoradas con uvas y pámpanos, y levantadas sobre las ménsulas existentes en el banco. La calle central acoge la talla de la Virgen del Rosario, realizada en estilo renacentista durante la segunda mitad del siglo XVI. Las pinturas de las calles laterales son las de La Estigmatización103 de San Francisco de Asís, a la izquierda, y de San Diego de Alcalá, a la derecha.

En el ático, rematado por un arco de medio punto, se nos muestra otra pintura con la imagen de Cristo triunfante con la Virgen y el Niño. Tanto ésta como las dos anteriores son obras anónimas que se cree fueron realizadas por algún pintor del taller de Carreño entre los años 1680 y 1690.

Siguiendo el espíritu de la Contrarreforma, en el retablo se ensalza la vida de los santos, sus milagros y los episodios místicos, así como la pobreza y la penitencia, siendo una muestra de ello las imágenes de San Francisco de Asís, con el misticismo de su estigmatización, y de San Diego de Alcalá, con el milagro de los panecillos y las flores. Es este último uno de los sucesos por los que es más conocido este santo sevillano. En él, se cuenta que San Diego era tan generoso con los pobres que acudían a pedir hasta la puerta del convento que sus superiores consideraban que se excedía en sus dádivas, por lo que un día que el santo llevaba un delantal doblado, y ya había anteriormente dado la limosna diaria, se acercaron hasta él para sorprenderlo en su prodigalidad y poder así reprenderlo; sin embargo, al ordenarle que les mostrara lo que llevaba oculto en el delantal y el santo abrirlo, los panes que en él iban se convirtieron milagrosamente en rosas, no existiendo por tanto motivos por lo que se le pudiera reprender a este buen hombre.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Retablo del Cristo de Burgos

Retablo del Cristo de Burgos. Siglo XVIII.

El otro retablo presente en esta capilla es el Retablo del Cristo de Burgos, de la segunda mitad del siglo XVIII. De estilo tardo-barroco y realizado con madera dorada y policromada básicamente en negro, es éste un ejemplo del retablo de capilla privada, o menor, de la época, en la que la pintura volvía a ocupar casi todo el espacio de la pieza. Formado por cuerpo y ático, el primero cuenta con una única calle, enmarcada por sendas columnas salomónicas y ocupada casi en su totalidad por la pintura del Cristo de Burgos, una talla de madera del siglo XIV y estilo gótico, situada actualmente en la Catedral de Burgos. A los pies del Crucificado, como nota curiosa, aparecen tres huevos de gran tamaño que, por un lado, podrían ser de un ave exótica y corresponder a una ofrenda exvoto105 de un comerciante burgalés, y, por otro, simbolizar el nido de gaviota que tenía el crucifijo cuando un mercader de Burgos lo encontró flotando en el mar.

La pintura del ático, finalizado éste con un frontón curvo, es de San José y el Niño.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Baptisterio

Baptisterio.

Desplacémonos a continuación hasta el Baptisterio, situado a los pies del templo, como era tradición en la primitiva iglesia que recordaba que el bautismo era la entrada al cristianismo al simbolizar mediante la inmersión en agua del bautizado la purificación de su espíritu. Continuando con la simbología, Cristo, como Luz del mundo, se encuentra en el lugar más iluminado del templo, el ábside, mientras que el no bautizado permanece lejos de la luz, en la oscuridad, y uno de los lugares menos iluminados en un templo era, al menos antiguamente, sus pies.

Aquí, tenemos dos importantes elementos del siglo XV, la Pila Bautismal, de origen castellano y situada en el centro, y el Cristo Crucificado que se ve tras ella, a la izquierda. Este último estuvo durante más de cien años con los brazos cortados y atados al cuerpo con una tela para mostrarlo como Cristo Yacente. En 1987, se restauró y hoy podemos contemplarlo en su figura original. El Cristo Yacente que se observa a la derecha de la pila es una talla moderna, obra del imaginero106 Antonio Fernández Dorrego.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso

Capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso.

Por detrás del baptisterio, se encuentra la planta baja de la torre con la Capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso instalada en ella. Es de particular interés, por su grosor, el muro que divide ambos espacios, resto de la antigua espadaña. La capilla, construida a finales del siglo XV en estilo tardo-gótico, tiene una bóveda ojival cuya clave108 tiene forma de cruz griega109 y sus arcos apuntados en ménsulas rematadas como ornamentación con las típicas bolas de la época. Durante mucho tiempo, se creyó que este espacio había sido antiguamente el calabozo de la antigua torre militar, cuando aún se pensaba que era la iglesia la que se había unido a una antigua torre militar y no al revés, como ya vimos en la fase tres de la construcción del templo, que la torre se construyó, como campanario de la iglesia, utilizando para ello parte de la anterior espadaña y, en todo caso, con fines residenciales antes que militares.

La imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso, una advocación110 de la Virgen María con gran devoción en el pueblo, es una talla románica de finales del siglo XII o principios del XIII, una de la más antiguas de Madrid, en la que el escultor ha tallado, en madera de pino, la figura de la Virgen con el Niño, ambos coronados, sobre un trono en aptitud mayestática111. La Madre sujeta la manzana del paraíso con su brazo derecho, mientras que el Hijo lleva en su izquierda la bola que simboliza el mundo. Ambas figuras aparecen representadas en una actitud serena y formal, propia de su condición divina, una característica del románico que lo diferencia del gótico, en donde las tallas expresan una naturaleza más humana, con un mayor contacto físico entre Madre e Hijo que nos acerca un mensaje de cariño y protección.

La talla de Nuestra Señora se restauró en Madrid en 1950, encontrando el restaurador en su lado posterior un hueco, tapado con un trozo de madera a modo de puerta, que contenía un pergamino en el que se reflejaba una restauración anterior, del año 1622, que fue realizada por los renombrados artesanos de entonces Sebastián Bejarano y Juan Rodríguez.

Anteriormente, la Virgen se había llamado Nuestra Señora de la Serna, pero tras el episodio que relatamos a continuación, considerado un milagro para algunos y una afortunada e inusual coincidencia para otros, pasó a llamarse del Buen Suceso.

Corría el año 1718, cuando don Miguel del Pozo, tesorero de Su Majestad en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, volvía de esta ciudad en compañía de su criado, momento en que la nieve los bloqueó al pasar el puerto de Arcones en su punto más alto. Viéndose sin posibilidad humana de escapar de esta desesperada situación, don Miguel rogó a Nuestra Señora de la Serna por su salvación, encontrando poco después una trocha112 por la que los dos pudieron pasar para continuar su camino y llegar a salvo a Braojos.


Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, Museo Parroquial

Museo Parroquial.

Nuestro último punto de interés es el pequeño Museo Parroquial que se encuentra instalado en la primera planta de la torre, sobre la anterior capilla. Para llegar hasta él, hay que tomar la escalera situada en la nave Sur, junto al baptisterio, y tras pasar por el coro, desde donde se puede disfrutar de una extraordinaria imagen del interior del templo, se llega hasta esta dependencia que, como ya mencionamos antes, se cubre con una bóveda de cañón de gran altura y cuenta con un hogar tallado incrustado en uno de sus muros. En ella, se halla una colección de casullas113 de muy diversas épocas, tallas religiosas como la de Santa Catalina de Siena, un cáliz y una custodia114 de principios del siglo XVII –obras, respectivamente, de Francisco Nápoles Mudarra y Esteban de Pradera– , accesorios para el servicio litúrgico en el altar, como antiguas vinajeras o bandejas, etc.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑


AGRADECIMIENTOS

En “una Ventana desde Madrid (uVdM)” queremos agradecer la atención y la ayuda recibidas por parte de don Ricardo José Moreno Picas, Alcalde-Presidente de Braojos de la Sierra, y de doña Patricia Hernán, técnico de Turismo del municipio.



GLOSARIO

- 1 Románico: Dicho de un estilo arquitectónico: Que dominó en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, caracterizado por el empleo de arcos de medio punto2, bóvedas en cañón3, columnas exentas y a veces resaltadas en los machones4, y molduras robustas.
- 2 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 3 Bóveda de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
- 4 Machón: Pilar de fábrica.
- 5 Mudéjar: Dicho de un estilo arquitectónico: Que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.
- 6 Renacimiento: Movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
- 7 Barroco: Dicho de un estilo arquitectónico o de las artes plásticas: Que se desarrolló en Europa e Iberoamérica durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo.
- 8 Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.
- 9 Cornisa: Conjunto compuesto de molduras que sirve de remate de una construcción.
- 10 Arco rebajado: Arco cuya altura es menor que la mitad de su luz11.
- 11 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc.
- 12 Baptisterio: Capilla o recinto donde está la pila bautismal. // Edificio, por lo común de planta circular o poligonal, próximo a un templo y generalmente pequeño, donde se administraba el bautismo.
- 13 Ménsula: Elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.
- 14 Atrio: Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.
- 15 Gótico: Dicho del arte: Desarrollado en Europa desde finales del siglo XII hasta el Renacimiento y caracterizado, en arquitectura, por el arco apuntado16, la bóveda de crucería17 y los pináculos19.
- 16 Arco apuntado: Arco que consta de dos centros situados en la línea de arranque.
- 17 Crucería: Conjunto de nervios18 que refuerzan y ornamentan las intersecciones de las bóvedas, típico del estilo gótico.
- 18 Nervio: Arco que, cruzándose con otro u otros, sirve para formar la bóveda de crucería. Es elemento característico del estilo gótico.
- 19 Pináculo: Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función, estética y estructural.
- 20 Agua: Vertiente de un tejado.
- 21 Ojival: Dicho de un estilo arquitectónico: Que dominó en Europa durante los tres últimos siglos de la Edad Media, y cuyo fundamento estaba en el empleo de la ojiva para toda clase de arcos.
- 22 Hogar: Sitio donde se hace la lumbre en las cocinas, chimeneas, hornos de fundición, etc.
- 23 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas24 y destinada a soportar cargas.
- 24 jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 25 Herreriano: Perteneciente o relativo a Juan de Herrera, arquitecto español del siglo XVI.
- 26 Artesonado: Techo, armadura o bóveda con artesones27 de madera, piedra u otros materiales y con forma de artesa28 invertida.
- 27 Artesón: Elemento constructivo poligonal, cóncavo, moldurado y con adornos, que dispuesto en serie constituye el artesonado.
- 28 Artesa: Cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo y sirve para amasar el pan y para otros usos.
- 29 Dovela: Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas, el borde del suelo del alfarje, etc.
- 30 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería31.
- 31 Sillería: Fábrica hecha de sillares asentados unos sobre otros y en hileras.
- 32 Cuadrangular: Que tiene o forma cuatro ángulos.
- 33 Iglesia en cruz latina: Iglesia que se compone de dos naves, una más larga que otra, que se cruzan a escuadra34.
- 34 A escuadra: En forma de escuadra o en ángulo recto.
- 35 Arista: Línea que resulta de la intersección de dos planos, considerada por su parte exterior.
- 36 Transepto: Nave transversal que cruza la nave mayor y da a las iglesias y catedrales forma de cruz latina.
- 37 Mampostería: Obra hecha con mampuestos38 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 38 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 39 Alféizar: Vuelta o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, tanto por la parte de adentro como por la de afuera, dejando al descubierto el grueso del muro.
- 40 Revoco: Revestimiento continuo con mortero41 de cal, yeso y en ocasiones cemento, que se aplica en las fachadas sobre un enfoscado42.
- 41 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.
- 42 Enfoscado: Capa de mortero con que está guarnecido un muro.
- 43 Sillarejo: Piedra de dimensiones menores a las del sillar, con una labra menos cuidada y cuyas dimensiones no llegan al espesor del muro.
- 44 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
- 45 Gárgola: Parte final del caño, por lo común adornada con figuras fantásticas, que sobresale del muro en forma de ménsula y da salida al agua de los tejados, terrazas o fuentes.
- 46 Zoomorfo: Que tiene forma o apariencia de animal.
- 47 Aspillera: Abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella.
- 48 Iconoclasta: Seguidor de una corriente que en el siglo VIII negaba el culto a las imágenes sagradas, las destruía y perseguía a quienes las veneraban.
- 49 Iconografía: Conjunto de imágenes, retratos o representaciones plásticas, especialmente de un mismo tema o con características comunes. // Sistema de imágenes simbólicas.
- 50 Dogma: Conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión.
- 51 Inmaculada Concepción: Dogma de la Iglesia Católica que defiende que la Virgen María, por gracia de Dios, fue concebida sin pecado original52 gracias a los méritos de Jesucristo, su hijo.
- 52 Pecado original: Según la doctrina cristiana, pecado en que es concebida la persona por descender de Adán y Eva.
- 53 Misticismo: Estado extraordinario de perfección religiosa, que consiste esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor, y va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones.
- 54 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 55 Orden toscano: Orden que se distingue por ser más sólido y sencillo que el dórico56.
- 56 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos57 o diámetros a lo más de altura, el capitel60 sencillo y el friso61 adornado con metopas64 y triglifos65.
- 57 Módulo: Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectónicos. En la antigua Roma, era el semidiámetro del fuste58 en su parte inferior.
- 58 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa59.
- 59 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
- 60 Capitel: Parte superior de una columna o de una pilastra, que la corona con forma de moldura y ornamentación, según el orden arquitectónico a que corresponde.
- 61 Friso: Parte del entablamento62 en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe63 y la cornisa, en ocasiones ornamentado de triglifos, metopas u otros elementos.
- 62 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa.
- 63 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
- 64 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.
- 65 Triglifo: Adorno del friso dórico que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos66 centrales y medio glifo a cada lado.
- 66 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos.
- 67 Par: Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo68 de armadura tienen la inclinación del tejado.
- 68 Cuchillo: Conjunto de piezas de madera o hierro que, colocado verticalmente sobre apoyos, sostiene la cubierta de un edificio o el piso de un puente o una cimbra.
- 69 Nudillo: Zoquete70 o pedazo corto y grueso de madera, que se empotra en la fábrica para clavar en él algo; como las vigas de techo, marcos de ventana, etc.
- 70 Zoquete: Pedazo de madera corto y grueso, que queda sobrante al labrar o utilizar un madero.
- 71 Osario: En las iglesias o en los cementerios, lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas a fin de volver a enterrar en ellas.
- 72 Banco de retablo: Parte inferior horizontal del retablo.
- 73 Ático de retablo: Parte superior de la calle central cuando sobresale del último piso.
- 74 Relicario: Lugar donde están guardadas las reliquias75.
- 75 Reliquia: Parte del cuerpo de un santo./Aquello que, por haber tocado el cuerpo de un santo, es digno de veneración.
- 76 Columnas salomónicas: Columna que tiene el fuste contorneado en espiral.
- 77 Orden corintio: Orden que tiene la columna de unos diez módulos o diámetros de altura, el capitel adornado con hojas de acanto78 y caulículos79, y la cornisa con modillones81.
- 78 Acanto: Planta de la familia de las acantáceas, perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas.
- 79 Caulículo: Cada uno de los vástagos o tallos que nacen del interior de las hojas de acanto del capitel corintio y se vuelven en espiral bajo el ábaco80.
- 80 Ábaco: Conjunto de molduras, generalmente en forma de dado, que corona el capitel y tiene la función de recibir directamente la carga del arquitrabe.
- 81 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel.
- 82 Pámpano: Sarmiento verde, tierno y delgado, o pimpollo de la vid.
- 83 Querubín: En la tradición católica, cada uno de los espíritus celestes que forman su segundo coro y, junto con los serafines y los tronos, la primera jerarquía, la cual contempla directamente a Dios y canta su gloria.
- 84 Voluta: Figura en forma de espiral.
- 85 Estípite: Pilastra en forma de pirámide truncada86 invertida, con un elemento figurativo en la parte superior.
- 86 Pirámide truncada: Parte de la pirámide comprendida entre la base y otro plano que corta a todas las aristas laterales.
- 87 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 88 Florón: Adorno hecho a manera de flor muy grande, que se usa en pintura y arquitectura en el centro de los techos de las habitaciones.
- 89 Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales90 sobre los que estriba.
- 90 Arco toral: Cada uno de los cuatro en que estriba la media naranja de un edificio.
- 91 Rosetón: Ventana circular calada, con adornos.
- 92 Óculo: Ventana pequeña redonda u ovalada.
- 93 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando estos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa.
- 94 Comulgatorio: En una iglesia católica, barandilla ante la que se arrodillaban los fieles para comulgar.
- 95 Luneto: Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta.
- 96 Rococó: Dicho de un estilo artístico: Barroco surgido en Francia en el siglo XVIII y caracterizado por una ornamentación abundante y refinada.
- 97 Churriguerismo: Estilo de ornamentación recargada empleado por Churriguera, arquitecto y escultor barroco de fines del siglo XVII, y sus imitadores en la arquitectura española del siglo XVIII.
- 98 Tarja: Objeto de decoración con forma de escudo, y que normalmente eran hojas de col, que se coloca superpuesto a un miembro99 arquitectónico.
- 99 Miembro: Cada una de las partes principales de un orden arquitectónico o de un edificio.
- 100 Zócalo: Cuerpo inferior de un edificio u obra, que sirve para elevar los basamentos a un mismo nivel.
- 101 Mandorla: Marco en forma de almendra que en el arte románico y bizantino circunda algunas imágenes, especialmente las de Cristo majestad.
- 102 Acólito: En el catolicismo, monaguillo que ayuda al sacerdote en la misa y en otros actos litúrgicos.
- 103 Estigma: Huella impresa sobrenaturalmente en el cuerpo de algunos santos extáticos104, como símbolo de la participación de sus almas en la pasión de Cristo.
- 104 Extático: Que está en éxtasis, o lo tiene con frecuencia o habitualmente.
- 105 Exvoto: En la religión católica, don u ofrenda, como una muleta, una mortaja, una figura de cera, cabellos, tablillas, cuadros, etc., que los fieles dedican a Dios, a la Virgen o a los santos en señal y recuerdo de un beneficio recibido, y que se cuelgan en los muros o en la techumbre de los templos.
- 106 Imaginero: Estatuario107 o pintor de imágenes.
- 107 Estatuario: Artista que hace estatuas.
- 108 Clave: Piedra central y más elevada con que se cierra el arco o la bóveda.
- 109 Cruz griega: Cruz que se compone de un palo y un travesaño iguales, que se cortan en los puntos medios.
- 110 Advocación: Tutela, protección o patrocinio de la divinidad o de los santos a la comunidad o institución que toma su nombre. // Denominación complementaria que se aplica al nombre de una persona divina o santa y que se refiere a determinado misterio, virtud o atributo suyos, a momentos especiales de su vida, a lugares vinculados a su presencia o al hallazgo de una imagen suya, etc.; p. ej., Cristo de la Agonía, Virgen de la Esperanza, Virgen del Pilar. // Denominación de las correspondientes imágenes, de los santuarios y días en que se veneran, de las entidades acogidas a su patrocinio, etc.
- 111 Mayestático: Perteneciente o relativo a la majestad.
- 112 Trocha: Camino abierto en la maleza.
- 113 Casulla: Vestidura que se pone el sacerdote sobre las demás para celebrar la misa, consistente en una pieza alargada, con una abertura en el centro para pasar la cabeza.
- 114 Custodia: En el culto católico, pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone la hostia consagrada a la adoración de los fieles. // En el culto católico, templete o trono, generalmente de plata y de grandes dimensiones, donde se coloca la custodia para trasladarla en las procesiones.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
- Línea 191: Madrid (Plaza de Castilla) - Buitrago del Lozoya.
- Línea 191A: Buitrago del Lozoya - Braojos de la Sierra.
- Línea 195: Madrid (Plaza de Castilla) - Braojos.

CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-1 > Salida 79 > M-976.

TREN:

METRO:

METRO LIGERO/TRAVÍA:

Los datos de comunicaciones se han tomado, en enero de 2018, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid, de la web web del Ayuntamiento de Braojos de la Sierra y de Google Maps.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Jorge Sedano Sánchez: "Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir"; Edita: SND Editores; ISBN: 978-84-608-7623-6, Depósito Legal: M-13508-2016.
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid (zona Norte). Tomo III”; Edita: Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fundación Caja Madrid y Fundación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; ISBN: 84-451-0742-9; Depósito Legal: M.4.096-1991.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “Del Valle del Lozoya al embalse del Vellón”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-2229-8; Depósito Legal: M-50674-2004.
- Web oficial del Ayuntamiento de Braojos de la Sierra
- Web de Turismo de Braojos de la Sierra
- “De retablos, breñas y aguas”, Moncho Alpuente (El País, 05/10/1997)
- “Un milagro de la Fe y una Virgen gótica, en Braojos de la Sierra”, Juan Antonio Cabezas (Hemeroteca ABC, 05/08/1956)
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM