Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Pinto

Introducción y resumen histórico


En el Sur de la Comunidad de Madrid, a unos 25 kilómetros de la capital, se encuentra el municipio de Pinto, de una extensión de 62,7 kilómetros2 y una población de 48.660 habitantes, según datos del INE del Padrón municipal de habitantes a 1 de enero de 2015.

La historia de población del lugar se extiende hasta la prehistoria1, existiendo restos hallados en el yacimiento de Pedazo de Muerto que prueban la existencia de una industria lítica2 en el Paleolítico3, pudiendo ésta encuadrase, por los elementos encontrados, en la época Achelense Superior (140.000 - 100.000 a.C.) o Medio (200.000 - 125.000 a.C.), y en la Musteriense (125.000 - 40.000 a.C.). Igualmente, en esta zona, se han encontrado los restos de poblados habitados durante la Época Calcolítica7. Otros objetos encontrados en los yacimientos del Barrio del Prado o del Arroyo Culebro dan continuidad a la Prehistoria pinteña con las edades del Bronce y del Hierro respectivamente.

Pinto, Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos

Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos. Siglo XVI.

La época histórica comienza en Pinto en época romana, según atestiguan los restos de pequeños poblados aparecidos en los yacimientos de Arroyo Culebro, de Tinto Juan de la Cruz y de las Fronteras, correspondientes los del segundo a los períodos altoimperial (27 a.C - 284 d.C) y tardorromano (284 d.C. - 476 d.C.), y los del tercero a los siglos IV y V. En el de Tinto Juan de la Cruz también apareció un cementerio visigodo del siglo VI.

Del período musulmán no se ha hallado ningún resto que atestigüe su presencia en la zona, a pesar de haber estado toda ella sujeta a su control durante varios siglos. Debido a esto, desde los restos arqueológicos visigodos no es hasta el siglo XII cuando se vuelve a tener conocimiento de población en la zona, debido al enfrentamiento existente entre las Comunidades de Villa y Tierras12 de Segovia y Madrid por la extensión de sus territorios. Tras varios pleitos entre ellos, Alfonso VIII decide que el sexmo15 de Valdemoro pase a formar parte de Segovia y el de Pinto de Madrid, una decisión que confirmaría Fernando III "el Santo" en 1239.

Pinto, Vértice Suroeste de la Plaza de la Constitución

Vértice Suroeste de la Plaza de la Constitución. Siglos XV, XVII y XX.

Pinto se mantuvo como lugar de realengo16 hasta 1359, en que pasa a ser villa, siendo su primer señor Don Íñigo López de Orozco. Tras morir Don Íñigo en la batalla de Nájera (1367), durante la Primera Guerra Civil Castellana (1366-1369), su familia perdería el señorío por haber combatido en el bando de Enrique de Trastámara. Tras vencer éste en la guerra, le devuelve el señorío a la hija de Don Íñigo, Doña Juana de Orozco. Posteriormente, y aunque Madrid pleiteó infructuosamente para recuperar su dominio sobre Pinto, el señorío pasó a manos de los legítimo herederos de Doña Juana. Es en esta época cuando se construye el castillo de Pinto.

A finales del siglo XV, el señorío sobre Pinto pasa a pertenecer, en 1476, a la Casa del Infantado, recibiéndolo Rodrigo de Mendoza; en 1483, a Doña Leonor de Toledo; y luego a su marido, Don Alfonso de Carrillo.

En el siglo XVI, la Torre se cede a la Corona, que encerrará en ella a personajes como la Princesa de Éboli, Antonio Pérez, o Juana Coello, esposa del anterior. En esta centuria, la población alcanzará los 800 habitantes. En la siguiente, concretamente el 2 de julio de 1624, el señor de Pinto, Don Luis Carrillo de Toledo, es recompensado por Felipe IV con el título de Conde de Pinto. Ya en el siglo XVIII, Pinto tiene unos 2.000 habitantes, y en 1787, el señorío pasa de la casa de Benavides Carrillo a la de Pacheco, representada esta última por el Duque de Uceda.

La villa comienza el siglo XX con 2.669 habitantes, cifra que gracias a la mejora económica aumentará hasta triplicarse en los años 70.

Económicamente, hasta el siglo XIX, la agricultura fue el principal motor de la población. Se cultivaba avena, cebada, garbanzos, semillas, trigo y, durante algún tiempo, aceite. Sin embargo, el producto primordial de la agricultura era la vid ya que con sus uvas se producían unos vinos de una calidad tal que, durante un tiempo, estuvo prohibida su venta en el pueblo, reservándose la producción para su consumo en Madrid. Sus pastos eran también particularmente apreciados, por lo salitroso18 del terreno, para su uso ganadero. Su producción industrial se reducía, además del vino, a las canteras de sólida piedra blanca y yeso.

Pinto, Chimenea de la antigua fábrica de chocolates de la Compañía Colonial

Chimenea de la antigua fábrica de chocolates de la Compañía Colonial. Siglo XIX.

En el siglo XIX, la producción agrícola de Pinto continuaba sobresaliendo en su economía, especialmente con los cereales, los olivos y la vid. La ganadería era muy limitada, contabilizándose, como recoge Andrés Marín Pérez en su "Guía de Madrid y su Provincia (1888-1889), 40 vacas, 100 ovejas, 228 mulas y 20 caballos. Industrialmente, su actividad se reducía a los productos derivados de su agricultura, como el pan, el aceite, o el vino, y a la obtención de yeso. En 1851, llegó el ferrocarril a la población, lo que facilitó la instalación en ella en 1866 de la fábrica de chocolate de la Compañía Colonial, cuya producción para 1888 de 16.000 a 17.000 libras de chocolate diarias es testigo del gran éxito que tuvo.

Sin embargo la llegada del ferrocarril también propició una mayor competencia para los productos propios con otros hasta entonces muy alejados de la capital, como los vinos manchegos. Como además los agricultores fueron cambiando sus cultivos de aceitunas y uvas por el de cereales, se fueron abandonando bastantes bodegas, cuevas y lagares.

En el siglo XX, llegan nuevas industrias a Pinto: en los años 20, la fábrica de mosaicos de los hermanos Infante y, tras la Guerra Civil Española (1936-1939), la de pistones de automóviles Fosster, origen de la posterior ADASA (Armamento de Aviación).

A principios del siglo XXI, la antigua economía, mayoritariamente agrícola, ha dado paso a otra en la que el 88% de la población trabaja para el sector servicios (48%) o el industrial (40%). Una estructuración propia de la moderna ciudad en la que se ha convertido Pinto, sin perder por ello sus señas de identidad como pueblo.

Pasemos ya a conocer el patrimonio monumental con que cuenta.


Monumentos y puntos de interés



Pinto, Torre de Éboli

Torre de Éboli. Siglo XIV.

Con una planta rectangular de 16,5 por 10 metros, se alza hasta los 25 metros el que es sin duda el monumento más emblemático de Pinto: la Torre de Éboli. Se desconoce su fecha exacta de construcción, siendo la teoría más probable la que apunta a que quizás fue levantada cuando Pinto pasó de ser una aldea a ser una villa de señorío que le sería cedida en 1359 a Don Íñigo López de Orozco por parte del rey Pedro I "el Cruel", si bien otras fuentes enmarcan su creación en el siglo XV. Será en los siglos XVI y XVII cundo la torre sirva como prisión a importantes personajes históricos, como a Antonio Pérez, secretario de Felipe II, o en 1579 a Doña Ana de Mendoza y de la Cerda, más conocida como la Princesa de Éboli, de la que el torreón donde estuvo encerrada seis meses ha heredado el nombre. En el siglo XVIII, quedará abandonado hasta que ya en el XX, en los años 40, la Duquesa de Andría decida rehabilitarlo para instalar en él un pequeño museo.

Cabe mencionar aquí que algunas hipótesis barajan la posibilidad de que esta construcción pudiera haber formado parte de un antiguo castillo. Sin embargo, a pesar de que en algunos documentos históricos se la menciona como "fortaleza", "castillo", o "palacio", son varios los expertos que coinciden en que estamos ante una torre señorial que se utilizó como lugar de residencia, conociéndose también la existencia de un foso y de una muralla.

De esquinas redondeadas, la Torre de Éboli fue construida con sillares20 de piedra caliza, estando rematada con un friso21 de canecillos29 y ocho ménsulas32 que quizás antaño sostuvieron unos garitones33 actualmente desaparecidos. En su exterior, se pueden ver dos escudos, uno de piedra en la fachada oriental y otro en cerámica, ajedrezado y que quizás representa a la casa de los Toledo, en el lateral de poniente. El torreón cuenta, asimismo, con un sótano y tres plantas: la planta baja era un lugar de almacenamiento, además de acoger otros servicios; la primera planta cumplía la función de recibidor, además de servir como lugar en el que se celebraban las reuniones sociales; y en la segunda planta, comunicada con la anterior mediante una escalera de caracol, estaban instalados los alojamientos y las cámaras privadas. En la actualidad, no se ha conservado ninguna distribución interna, siendo cada uno de los pisos cámaras cubiertas por bóvedas de cañón34 sin apenas vanos35 que permitan la entrada de demasiada iluminación. El acceso se hacía por una escalera desmontable o por un puente, mientras que en la actualidad se pueden observar dos puertas modernas en el exterior que dan paso a la planta baja, la cual queda comunicada con la principal por una escalera de madera.

La Torre de Éboli fue declarada Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985.

Localización: Plaza de Jaime Méric, 2. 28320 Pinto.


Pinto, Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos

Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos. Siglo XVI.

La construcción de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, también conocida como "la pequeña catedral", data de entre finales del siglo XV y el primer tercio del XVII, siendo terminada en 1698 y habiendo sido levantada sobre otro templo primitivo, románico y de un tamaño más pequeño, y que se hizo necesario ampliar; de este modo, no es extraño que en su arquitectura podamos apreciar diferentes elementos góticos mezclados con otros de estilo renacentista del siglo XVI. Además, cabe señalar aquí que algunos autores afirman que aquel antiguo templo se erigió sobre las ruinas de la vieja mezquita árabe.

Así, en el exterior, los muros del edificio están realizados con sillería irregular, estando sostenidos a su vez por grandes contrafuertes. La portada y la torre fueron destruidas a comienzos del pasado siglo XX por el que entonces era párroco del templo, que estaba convencido de que la torre corría el riesgo de derrumbarse por no estar recta, por lo que al derribar ésta, sus piedras, sus campanas (de las que se decía que en la región sólo las superaban en tamaño las de la Catedral de Toledo) y el chapitel36 arrastraron consigo el pórtico. Éste era de medio punto37 con tres arquivoltas38 y se hallaba flanqueado por dos columnas a cada lado que sustentaban un entablamento en el que figuraban bajorrelieves39 de querubines40 tallados en piedra; por encima, había un tímpano42 de tres cuerpos separados por columnas platerescas44 sobre las que apoyaba otro entablamento adornado igualmente con querubines. En un tercer cuerpo que hacía de remate del conjunto, se podían ver tres frontones, triangular el del centro y curvos los laterales con figuras talladas. En las hornacinas que quedaban entre las columnas, había esculturas que representaban a Santo Domingo de Guzmán (quizás la primera advocación del templo), a San Rafael y a San Miguel, mientras que en los medallones que había a cada lado de la figura principal se veía a la Virgen y a San Gabriel. La reconstrucción tanto de la portada como de la torre llevó unos años, siendo terminadas, respectivamente, en los años 1923 y 1956 a base de ladrillo visto y verdugadas45 de mampostería.

El acceso se hace actualmente a través de un pórtico cubierto y de un gran arco único de medio punto, misma forma de la puerta, más pequeña en este caso y sobre la que hay un crucifijo. En la fachada principal, se abren cinco vanos, uno sobre la portada y dos pares más a ambos lados de ésta, dos de ellos óculos49; el conjunto se remata con un frontón triangular sobre el que se alza una cruz. Por su parte, la torre cuenta con un vano abierto en la parte inferior, mientras que en el cuerpo de campanas se abren huecos también de medio punto. En la zona trasera, el ábside es poligonal, y aunque al exterior no sea apreciable, en su interior cuenta con crucero50.

Pinto, Altar Mayor y Púlpito de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos

Altar Mayor y Púlpito de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos.

Dentro, consta de tres naves, siendo más alta la central que las laterales y estando separadas entre sí por medio de pilastras renacentistas que sustentan arcos de medio punto. Las naves quedan cubiertas por medio de una bóveda de crucería51, propia del estilo gótico. A los pies, dos pilastras sostienen la tribuna, o coro, con que cuenta el templo. En el lado Sur, se hallan las sacristías vieja y nueva. Si avanzamos por la nave central, podremos contemplar uno de los elementos de mayor interés de la Iglesia, un púlpito plateresco desde el que, según cuenta la leyenda, predicó San Vicente Ferrer. Al fondo, en la cabecera, veremos el Retablo Mayor, de estilo barroco y obra de 1653 de Pedro de la Torre, que contó con la colaboración del escultor y arquitecto Francisco González Vargas, siendo el dorador Martín Velasco y Antonio Pereda el autor de las pinturas. Se trata de un retablo-hornacina presidido por el titular de la Iglesia, Santo Domingo de Silos, y formado por banco52, cuerpo de tres calles dividido por cuatro columnas corintias53 de fuste estriado y ático57 con forma de cascarón; las columnas sostienen un magnífico entablamento, mientras que el ático se halla dividido en tres gajos, presentando tres lienzos cuya autoría se atribuye a Francisco Camilo o a Antonio van de Pere, siendo este último quien pinte al fresco las imágenes de la Fortaleza y de la Justicia que se pueden ver en la bóveda que corona el retablo. Por su parte, las esculturas que rematan las columnas representan a San Juan, San Agustín, San Jerónimo y San Lucas. En la calle central, además de la figura de Santo Domingo, se halla el sagrario, contando en los laterales con sendos lienzos con las escenas de la Adoración de los Pastores y de la Epifanía.

Cabe destacar que el 6 y 7 de diciembre de 1808, las tropas francesas, en el marco de la Guerra de la Independencia (1808-1814) saquearon la localidad de Pinto, profanando y expoliando el templo.

El 10 de abril de 1981, la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos fue incoada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas.

Localización: Paseo de Dolores Soria, con vuelta a calles de la Iglesia, de Santa Juana y Emilio Zubiría. 28320 Pinto.


Pinto, Iglesia del Convento de las Monjas Capuchinas

Iglesia del Convento de las Monjas Capuchinas. Siglo XVII.

En la primera mitad del siglo XVII, Don Pedro Pacheco y Chacón, I Marqués de Castrofuerte y hermano del I Conde de Pinto, Don Luis Carrillo de Toledo, funda el Convento de Nuestra Señora de la Asunción, o de Religiosas Capuchinas, en cumplimiento de la promesa realizada a su primera esposa. Para su construcción, se escogió el mismo terreno sobre el que anteriormente, en el siglo XV, se había levantado el Convento de Monjas Bernardas. Las obras, comenzadas en 1639, no finalizaron hasta el año 1703, por lo que su fundador, fallecido mucho antes, en el año 1645, no pudo verlas terminadas.

Sin embargo, las actuales dependencias conventuales son de construcción muy reciente, siendo la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, o Iglesia del Convento de las Monjas Capuchinas, la única construcción que se conserva del siglo XVII. En ella, podemos observar la sobriedad de su aspecto externo, con la casi total ausencia de elementos ornamentales en sus muros, construidos éstos con cajones de mampostería entre verdugadas de ladrillo. En la fachada Sur, se sitúan los pies del templo y, allí, podemos destacar el eje central, formado por la puerta, una ventana, un óculo y una espadaña, mientras que en la fachada Este, se encuentra un atrio58 dotado de arquería de medio punto que constituye, quizás, el elemento más llamativo del exterior del edificio.

En el interior de la Iglesia, de planta de cruz latina59 y una única nave, se pueden destacar los siguientes elementos: las pilastras toscanas61 y los arcos de medio punto que forman el interior de sus muros, y sobre los que se extiende una bóveda de medio cañón dotada de lunetos62; el coro alto, situado a los pies del templo; la cúpula, de difícil visibilidad exterior, levantada sobre el crucero; las rejas existentes en el presbiterio63, tras las que se sitúa la comunidad de monjas de clausura64 durante los oficios religiosos; y el retablo barroco del siglo XVIII, que junto a la imagen de la patrona de Pinto, Nuestra Señora de la Asunción, se encuentra igualmente en el presbiterio. Esta imagen es sacada en procesión durante la festividad de la Asunción65, que se celebra en el mes de agosto.

La Iglesia fue declarada el 17 de septiembre de 2010 como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Localización: Plaza de las Capuchinas, 3. 28320 Pinto.


Pinto, Convento de la Sagrada Familia

Convento de la Sagrada Familia. Siglos XVIII-XIX.

Continuamos y llegamos hasta el Convento de la Sagrada Familia y su templo, la Iglesia Parroquial de San José. El origen de este conjunto conventual lo hallamos a mediados del siglo XIX, cuando las monjas ursulinas adquieren en 1856 la propiedad que hasta ese momento había sido una casa solariega de finales del XVIII o principios del XIX conocida como la "Casa del Grande", propiedad de Don Manuel de Rimbad Ruiz de Corella y anteriormente de la familia Pantoja. A partir de ese momento, el edificio sería reformado en unas obras que culminarían en el año 1891 con la construcción de la Iglesia. La transformación puede apreciarse en el aparejo de la fachada principal, la que da a la plaza, pues el inmueble inicial está realizado en ladrillo y mampostería de piedra caliza, mientras que la ampliación, a partir de la puerta de acceso (adintelada con sillería y con el escudo nobiliario de los Pantoja en la parte superior), presenta sólo el muro de ladrillo, careciendo de los mampuestos; toda la fachada se encuentra recorrida, tanto en la planta baja como en la alta, por amplios vanos en forma de arcos de medio punto.

El convento quedó dispuesto con planta cuadrada y se organiza en torno a un patio central que distribuye a su alrededor los diferentes espacios; este patio queda recorrido por un techado que, sustentado por una estructura metálica, apoya sobre columnas de fundición. Al igual que en el exterior, vemos aquí dos plantas, siendo la cubierta de teja a dos aguas66.

Pinto, Iglesia Parroquial de San José

Iglesia Parroquial de San José. Siglos XVIII-XIX.

En cuanto a la Iglesia, que se encuentra adosada al convento, puede describirse como de estilo neomudéjar. En su interior, cuenta con una sola nave, pero lo más llamativo de ella es su fachada, dividida en dos cuerpos: en el inferior, se abre la puerta principal, un arco de medio punto ornamentado con un alfiz67 de ladrillo en esquina; por su parte, el superior presenta tres vidrieras enmarcadas por un alfiz mixtilíneo, siendo mayor la del centro que las de los laterales, donde se puede ver una figura con el titular del templo, San José con el Niño en brazos. La fachada queda rematada escalonadamente, alzándose en su centro una espadaña con su campana.

A lo largo de los años, el edificio ha tenido diversos usos. En 1853, el que era su dueño lo alquiló al Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada por un período de tres años; más adelante, en 1856, como hemos apuntado al principio, serán las madres ursulinas quienes lo adquieran, fundando en él un internado para huérfanas pobres; a comienzos del siglo siguiente, concretamente en 1923, se convertirá en internado de huérfanas de médicos. La Guerra Civil Española hizo que, como ya ocurriera con otros edificios en diferentes poblaciones, éste fuera convertido en hospital militar, pasando a ser tras la contienda y hasta 1976 internado de huérfanas de suboficiales; es en ese año cuando el inmueble se convierte en una propiedad municipal, momento en que será utilizado como Instituto y Escuela de Adultos. Trasladadas las religiosas a un moderno inmueble en la misma plaza, desde 1983 acoge el Centro Municipal de Cultura, habiendo sido rehabilitado para ello en 1987. Sin embargo, en el año 2010 hubo de ser cerrado por riesgo de derrumbe.

En la actualidad (mayo de 2016), la Comunidad de Madrid, en el marco del Plan Prisma de ayudas regionales, ha realizado un Proyecto de Rehabilitación y Reparación del Conjunto Edificativo de la Iglesia y el Convento de la Sagrada Familia en colaboración con el Ayuntamiento de Pinto con el fin de consolidar, recuperar, acondicionar y conservar dicho conjunto.

Localización: Calle de la Sagrada Familia, s/n. 28320 Pinto.


Pinto, Ermita de San Antón Abad

Ermita de San Antón Abad. Siglo XVII.

Al Este de Pinto se encuentra la Ermita de San Antón Abad, formada por dos volúmenes diferentes y unidos: uno principal de planta cuadrangular71 y cubierto por un tejado a cuatro aguas en el que se encuentra la única nave de que consta el templo; y otro auxiliar, limítrofe a su lateral Norte, en el que se halla la sacristía. En su fachada principal, situada al Oeste, se encuentra un atrio levantado sobre pies derechos72 y vigas de madera que sostienen una cubierta a tres aguas de tejas árabes73. Los muros, levantados en su mayor parte de mampostería, constan de sillares tanto en las esquinas como en las jambas y el dintel de la única puerta de que consta, ya que el otro vano existente es una ventana abierta en el lateral Norte de la Sacristía.

Aunque sobre la puerta principal se inscribió "Se cerró este pretil a expensas de Manuel García, año de 1860", en realidad la antigüedad de la ermita es de fecha muy anterior, al disponer desde 1695 de licencia para bendecir y oficiar la Santa Misa.

La Hermandad de San Antón realiza los 17 de enero de cada año, día en que se celebra la festividad del santo, los actos tradicionales propios de ésta, como la procesión hasta la ermita, la bendición de los panecillos de San Antón, la tirada de naranjas para los niños (los cuales compiten para hacerse con ellas), o el sorteo del cerdo (de manera simbólica, ya que actualmente al ganador lo que se le entrega no es el animal, sino el valor en metálico del mismo).

Localización: Calle San Antón. 28320 Pinto.


Pinto, Ermita del Santísimo Cristo del Calvario

Ermita del Santísimo Cristo del Calvario. Siglo XVII.

Al Oeste de Pinto, y separada de la población por las vías del ferrocarril, se encuentra la Ermita del Santísimo Cristo del Calvario, de construcción anterior a 1715, como así atestigua la documentación existente sobre las reformas llevadas a cabo en dicha fecha. De entre las diversas obras realizadas a la ermita a lo largo de todos estos años, cabe destacar la de principios del siglo XX, en la que se dota al edificio de parte de sus actuales formas, desapareciendo el cuerpo adyacente a su fachada principal que, cubierto por un tejado a tres aguas y en el que se abría la puerta principal, aparece en un grabado del mediados del siglo XIX. Esta intervención ha cambiado sensiblemente la imagen de su fachada principal, al haber desaparecido el ladrillo rojo que la cubría bajo las capas de enfoscado74 y revoco76 que se le han aplicado.

En la actualidad, la ermita está compuesta por dos volúmenes: uno principal, formado por una sola nave, y otro adyacente a su costado izquierdo (Sur), en donde se sitúan la sacristía y la casa de la santera77. En la fachada principal, podemos destacar un eje central sobre el que se sitúan la entrada al templo rematada por un arco de medio punto, el óculo de iluminación existente sobre la anterior y la espadaña que remata el conjunto. Esta última se encuentra situada entre aletones78 y sostiene, bajo un frontón triangular coronado por una cruz, la única campana con que cuenta. Finalmente, y enmarcando todo el conjunto anterior, se levantan sendos pináculos sobre las esquinas de la fachada.

En el interior del templo, en su cabecera y bajo una bóveda circular dotada de linterna80, se encuentra expuesta en un retablo de madera la imagen del Santísimo Cristo del Calvario. Esta cofradía disfruta de un gran predicamento en la villa y durante las Fiestas del Cristo, realizadas alrededor del día de la Santísima Trinidad, se traslada la imagen del Cristo hasta la Iglesia de Santo Domingo de Silos, en donde permanece hasta la finalización de los festejos.

Localización: Plaza del Cristo. 28320 Pinto.


Pinto, Estación de ferrocarril

Estación de ferrocarril. Siglo XX (1925).

Pinto fue una de las primeras ciudades españolas en tener estación de ferrocarril, en este caso como parte de la línea Madrid-Aranjuez, inaugurada el 9 de febrero de 1851 por S.M. la Reina Isabel II. Esta línea, de la compañía M.Z.A. (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante), fue la tercera en inaugurarse en España tras las de Güines a la Habana, en la entonces española Cuba, en 1837, y la de Barcelona a Mataró, en 1848.

La estación fue sometida a obras de reforma en diferentes ocasiones, pudiendo destacarse de ellas las llevadas a cabo en 1869, en que se aprueba el proyecto presentado para un edificio de una sola planta, y el de 1925, cuando la anterior estación es demolida para la construcción de la actual, en estilo neo-mudéjar, cuya datación se señala en la placa de material cerámico existente en su fachada. Otra importante obra fue la realizada en 1940, una vez finalizada la Guerra Civil Española, en la que se repararon los daños ocasionados en el edificio durante la contienda.

La estación cuenta con hasta tres construcciones: una caseta de enclavamiento, un edificio para viajeros y un muelle de carga cubierto.

La caseta de enclavamiento es una obra de 1912, en donde se han unido la arquitectura de hierro y cristal con el uso de materiales tradicionales, como el ladrillo y la madera. Estas casetas tenían normalmente dos plantas de altura para permitir una mayor visibilidad en sus labores de control del tráfico ferroviario.

El edificio de viajeros, construido de mampostería y verdugadas de ladrillo, es de planta rectangular y cuenta con dos alturas, planta baja y primera planta. Asimismo, tiene una cornisa de ladrillo visto y está rodeado por un zócalo de piedra almohadillada81. En su fachada principal, con siete ejes verticales compuestos por ventanas en la planta superior, puertas en la inferior y todos estos vanos rematados por arcos rebajados83, destaca sobre el eje central la placa de la ya inexistente compañía M.Z.A., fundada en 1856 y desaparecida en 1941. La planta superior contaban anteriormente con viviendas para el personal de la estación.

El muelle de carga, de aspecto más antiguo, es igualmente de planta rectangular y está techado por una cubierta a dos aguas de tejas.

Localización: Calle Ferrocarril. 28320 Pinto.


Pinto, Casa de la Cadena

Casa de la Cadena. Siglo XVII.

Otro de los edificios que merece la pena reseñar de Pinto es la Casa de la Cadena. Se trataba de una antigua casa solariega del siglo XVII que, como la mayoría de esta tipología, tenía una estructura mediante la cual quedaba organizada en torno a un patio central porticado con columnas que sustentan una galería en la planta superior. Al exterior, la fachada de ladrillo queda abierta por medio de ventanas con rejas en la planta baja y balcones en la alta; en el centro, se dispone la puerta de acceso, adintelada, y recercada y rematada con piedra blanca, con una ventana similar a las de abajo, pero de menor tamaño, sobre ella.

En el año 1996 fue adquirida por el Ayuntamiento y en 2004 dieron por finalizados los trabajos de rehabilitación del inmueble, siendo inaugurado en el mes de abril de dicho año por la Infanta Doña Cristina, momento a partir del cual recibe el nombre de "Centro Cultural Infanta Cristina" y contando con un edificio de nueva construcción anexo a él. Del edificio original, sólo se han mantenido las fachadas de las calles de la Cadena e Infanta Isabel, y la rejería de las ventanas y los balcones, habiendo sido reconstruido el patio con todos sus elementos (crujías85, escalera, etc.), la bodega subterránea, y un cuerpo de edificio de doble crujía con fachadas a las dos calles antes mencionadas. Aquí, tienen cabida un museo, una sala de exposiciones, el archivo histórico de la ciudad y una biblioteca.

El museo está dividido en dos áreas, ambas con acceso desde el patio, una de ellas en la planta baja y la otra en el sótano, donde se ha recuperado la antigua cueva-galería que tenía la casa. Este espacio, de alrededor de 178 metros cuadrados y en el que se ha instalado un centro de interpretación de la historia local de Pinto, es de planta irregular, siendo la cueva una estructura abovedada con nichos en los laterales y contando además con un vestíbulo de entrada y un área que discurre paralela a la cueva por la que vuelven los visitantes. Por su parte, la planta baja tiene unos 220 metros cuadrados y es de forma rectangular; consta de dos naves separadas entre sí por ocho soportes de madera con basas de piedra cuadrangulares que sostienen, sobre pies derechos, un techo de vigas de madera contiguas y bovedillas. Es aquí, en este espacio, donde se expone diverso material etnográfico86 que ha podido ser recuperado y restaurado gracias a la colaboración de los vecinos de Pinto y al empeño de la Concejalía de Cultura. En total, se han inventariado 746 piezas que son una buena muestra del modo de vida durante la primera mitad del siglo XX de una población principalmente rural; así, se pueden ver aperos de labranza y del cuidado de los animales, vestimentas, útiles usados en el ámbito del hogar, etc.

Localización: Calle de la Cadena, 15, con vuelta a la Calle Infanta Isabel. 28320 Pinto.


Pinto, Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución. Siglos XV, XVII y XX.
Al fondo se ve el edificio de la Policía Local construido sobre el solar donde anteriormente se levantaba la antigua posada.

La Plaza de la Constitución es la típica plaza castellana, característica del siglo XVII, de planta cuadrada o rectangular y que se encuentra rodeada por los soportales de casas de dos plantas. La inferior solía estar ocupada por tiendas, mientras la superior era destinada a vivienda, estando recorrida esta última planta, en todo su frente, por miradores desde donde se podían seguir los festejos o actos singulares que se desarrollaban en la plaza. De hecho, en ella era donde desde el siglo XV y hasta 1950 se celebraban las corridas de toros durante las fiestas patronales. Posteriormente, la plaza estuvo ajardinada a doble altura y abierta al tráfico rodado hasta que a finales del siglo XX ha recuperado su carácter de espacio abierto.

En esta plaza, que desde el siglo XV ha estado destinada al comercio, es donde históricamente han tenido su sede todos los edificios oficiales o de interés público, como el del Ayuntamiento, o los desaparecidos de la cárcel o de la posada.

Localización: Plaza de la Constitución. 28320 Pinto.


Pinto, Ayuntamiento

Ayuntamiento. Siglo XX.

El actual Ayuntamiento, situado entre las calles Nación Dominicana (antigua Calle de la Silla) y Ecuador (antigua Calle del Corralón), se construyó en el año 1955 en el mismo lugar donde se levantaba el antiguo Depósito Municipal, derribado a su vez en 1950. Antes, la antigua Casa Consistorial, destruida durante la Guerra Civil Española, había tenido su sede en el actual número 13 de esta misma la plaza, donde posteriormente se construyó el edificio que en el año 2000 paso a ser la sede local de la Cruz Roja.

El edificio del Ayuntamiento tiene la fachada principal doblemente porticada y enmarcada entre sendas torres gemelas. El pórtico de la planta baja consta de tres arcos rebajados sustentados sobre pilares de ladrillo, mientras que el de la primera planta está formado por pies derechos de zapatas88 y vigas de madera, siendo dobles los pies derechos del vano central. Sobre este último, en la cornisa, aparece el nombre de "Casa Consistorial", en el mismo eje en donde, en el tejado, rompiendo la uniformidad del mismo, se encuentra el cuarto del reloj, conteniendo a éste en el tímpano del frontón rebajado que lo corona. Las dos torres, de altura superior a la del resto del edificio y techadas por cubiertas a cuatro aguas de tejas, están levantadas sobre pilares con arcos de medio punto entre ellos en todas sus caras, excepto en la interior; cada una de ellas tiene dos huecos en la primera planta, un balcón enrejado en la fachada principal y una ventana en la fachada exterior, y seis huecos en la segunda, tres en cada una de las anteriores fachadas.

Localización: Plaza de la Constitución, 1. 28320 Pinto.


Pinto, Edificio del siglo XV

Edificio del siglo XV. Siglos XV y XXI.

El Centro Municipal "Rosario Acuña", inaugurado el 3 de marzo de 2010, tiene por sede, según la antigüedad que le asigna el "Catálogo de Bienes a proteger de la Revisión del Plan General de Pinto", un edificio del siglo XV. En él, construido en un estilo de arquitectura autóctona, destacan los dos pórticos de su fachada principal, formados por pies derechos de madera (por su aspecto de nueva factura), y el balcón corrido de su planta superior.

Localización: Plaza de la Constitución, con vuelta a la Calle Perú. 28320 Pinto.


Pinto, Edificio del siglo XVIII

Edificio del siglo XVIII.

En el edificio del siglo XVIII situado en este mismo recinto, con vuelta a la Calle Real, y de similar estilo de construcción al anterior, destacan igualmente los dos pórticos de su fachada principal, en los que se repite la estructura de pie derecho, zapata y viga de madera. Este inmueble cuenta además con una tercera planta extendida sobre una superficie muy inferior a la de las plantas inferiores.

Localización: Plaza de la Constitución, con vuelta a la Calle Real. 28320 Pinto.


Pinto, Busto de Jaime Méric

Busto de Jaime Méric. 1888.

La Plaza de Jaime Méric se encuentra situada en el Antiguo Raso de Palacio, nombre con el que era conocido el terreno despejado existente delante de la Torre de Éboli y al Oeste del cual se levantaba la hoy desaparecida fábrica de chocolates La Colonial. La plaza lleva este nombre en honor al empresario francés, fundador de la anterior fábrica, desde finales del siglo XIX como homenaje que quiso rendirle el Ayuntamiento pinteño tras su muerte, ocurrida el 30 de diciembre de 1888.

Jacques François Antoine Méric Saisset, nombre completo de este notable personaje, nació en Perpiñán en 1800, y en 1848, en desacuerdo con el movimiento revolucionario como Orleanista90 que era, se trasladó a Madrid, en donde fundó en 1849 la Casa de Banca Jaime Méric. Posteriormente, en 1854, fundó, teniendo como colaboradores a su hermano Pedro y a su primo Enrique, la primera fábrica de chocolate de España dotada de máquinas de vapor, a la que dio el nombre de Compañía Colonial. Para entender la notabilidad de sus acciones, hay que señalar que la decisión de su creación la tomó al ver la posibilidad de mejora que ofrecía el mercado ante el atraso que arrastraba la fabricación de chocolate en España, por lo que estuvo año y medio estudiando los métodos de fabricación de otras industrias internacionales, ensayando con distintos tipos de cacaos y experimentando su fabricación con la ayuda de la máquina de vapor de un pequeño taller parisino.

Pinto, Chimenea de la desaparecida fábrica de la Compañía Colonial

Chimenea de la desaparecida fábrica de la Compañía Colonial. Siglo XIX.

El éxito de la Compañía Colonial y de su productos (chocolates, cafés, tapiocas y tés) no nació de una improvisación, sino de una gran labor de estudio, desarrollo e innovación, en donde además destacó la mejora de la higiene alimenticia o el desarrollo de maquinaria, actividad esta última por la que Méric recibió una medalla de la Sociedad de Fomento de las Artes Industriales. La primera fábrica se estableció en Madrid, en la zona llamada entonces como Tívoli, cerca del Obelisco del Dos de Mayo y del solar hoy ocupado por el Hotel Ritz. En 1866, la fabricación se trasladó a Pinto, donde desde 1864 se había estado construyendo una nueva fábrica que permitiese mejorar las condiciones de fabricación, reducir las tasas a pagar, continuar estando cerca de la capital y tener una buena comunicación, lo que sucedía en Pinto, que desde 1858 estaba enlazado por ferrocarril con Madrid y Alicante.

La fábrica, de una extensión de unos 10.000 metros2 en los que se repartían varios edificios, significó para Pinto entrar en la era de la industrialización, beneficiando a la economía del municipio y creando un gran número de puestos de trabajo estables. Alrededor de este conjunto de edificios se encontraba, protegido por una verja, el único jardín público de todo el municipio, mantenido por el jardinero de la Compañía Colonial y dotado de una iluminación pública costeada, tanto en su instalación como en su sostén, por la familia Méric, la cual también realizó otras diversas obras benéficas.

Pinto, Casita de Chocolate

Casita de Chocolate.

En 1887, Jaime Méric cedió la dirección de la fábrica a su hijo Edmundo y se retiró a su ciudad natal, Perpiñán, donde murió el 30 de diciembre de 1888. Cuando Edmundo muere, se hacen cargo de la empresa sus hijos, Alberto y Ernesto, y tras el fallecimiento del primero, Ernesto, en 1940, venderá la Compañía Colonial a un grupo de socios encabezados por el Conde de Rueda que le cambiará el nombre por el de La Colonial, S.A. Esta compañía desaparecería durante los años sesenta del pasado siglo.

Pinto, Escuela de Adultos Mariano José de Larra

Escuela de Adultos Mariano José de Larra.

En la plaza, o en sus aledaños, encontramos varios puntos de interés, entre los que destacan los escasos vestigios que quedan de la desaparecida fábrica, como la Casita de Chocolate, un antiguo almacén de la Compañía Colonial, hoy (mayo de 2016) Concejalía de Obras Públicas del Ayuntamiento, levantado con la arquitectura típica de principios del siglo XX, donde destacan el ladrillo de sus paramentos y el zócalo que lo rodea; el edificio dedicado en la actualidad a Escuela de Adultos Mariano José de Larra; y sobre todo, el objeto que con su imagen nos informa de que aquí antes hubo una antigua fábrica, la chimenea de la Compañía Colonial, construida toda ella de ladrillo.

Pinto, Fuente de la Glorieta

Fuente de la Glorieta. 1859.

Igualmente, encontramos en la plaza la decimonónica91 Fuente de la Glorieta, construida en 1859 en hierro fundido, con planta circular y dotada de dos caños. Una piña situada sobre su eje central sirve de remate.

En el exterior del único vaso que la forma se puede leer la siguiente inscripción:

"EN 1859, SIENDO ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ESTA VILLA
D. FRANCISCO ORTIZ DE LANZACORTA SE COLOCO ESTA FUENTE
Y SE HICIERON LAS OBRAS DE CONDUCCION Y REPARTIMIENTO DE AGUAS.

Y finalmente, pero no por ello menos importante, hay otro elemento de particular interés en la plaza, que es el Busto de Jaime Méric; fue construido en bronce y, según aparece en la cartelería informativa, "se coloca en la plaza como homenaje póstumo el mismo año de su fallecimiento". Una afirmación esta última que, quizás, más bien puede querer referirse al hecho de decidirse su colocación que a la colocación misma, ya que al fallecer Don Jaime el 30 de diciembre es muy poco tiempo el que queda en el mismo año para la instalación del mismo.

Localización: Plaza de Jaime Méric. 28320 Pinto.


Pinto, Parque de El Egido

Estanque del Parque de El Egido

En el centro de Pinto se encuentra el Parque de El Egido, un estupendo lugar de esparcimiento para los vecinos de la zona que anteriormente era atravesado por el Arroyo de los Prados. Dicho curso de agua, a pesar de tener nueve puentecillos que lo cruzaban, causaba ciertas molestias en época de lluvias por los barrizales que se formaban a su alrededor, hasta que en los años 70 del pasado siglo XX se canalizó el arroyo, desaparecieron los puentecillos y cambió la imagen del parque.

Alrededor del parque, y a pesar de haber desparecido ya de su interior o de sus inmediaciones algunos interesantes elementos del paisaje urbano de Pinto como el matadero, el colegio Onésimo Redondo, el puente de la iglesia, el pósito o la floralia, cuenta con otros antiguos o de nueva construcción particularmente reseñables que veremos a continuación.

Pinto, Monolito que señala a Pinto como el Centro Geográfico de la Península Ibérica

Monolito que señala a Pinto como el Centro Geográfico de la Península Ibérica. 1986.

Al Oeste del parque, donde confluyen las calles Hospital y Maestra María del Rosario, se encuentra el Monolito, levantado en 1986 y con el que se señala a Pinto como el Centro Geográfico de la Península Ibérica, en recuerdo de una antigua leyenda. En ésta, se cuenta cómo los árabes, mientras estuvieron ocupando esta zona entre los años 711 y 1083, realizaron la medición de la Península Ibérica señalando este lugar como el centro geográfico de ella, para lo cual, y en su recuerdo, enterraron aquí un arca que contenía los instrumentos de medida utilizados en su trabajo. De hecho, hasta los años 60 del siglo XX existió aquí una piedra circular con un aspa marcada sobre ella y conocida como "la exacta" que señalaba el lugar donde se guardó el arca. Igualmente, en un plano de 1858, el más antiguo que se conoce de Pinto, la calle que va desde este punto hasta la Torre de Éboli aparece con el nombre de "Calle del Arca".

Pinto, Fuente Nueva

Fuente Nueva. 1887.

Otro interesante elemento del parque es la Fuente Nueva, o Fuente de los Cuatro Caños, construida en el año 1887 y, por tanto, más "nueva" que la de la Glorieta, de 1859, de ahí el nombre con el que pasó a ser conocida. Era uno de los lugares de reunión de la gente de los alrededores que acudían a abastecerse de agua y que aprovechaban la ocasión para conversar, poniéndose al corriente de las últimas novedades ocurridas en la población.

Pinto, Templete

Templete. 1995.

Tras la última reforma, y dado que desde que llegó el agua corriente a las casas ha perdido su carácter de foro público, se le ha querido devolver este carácter con la instalación de bancos de piedra a su alrededor.

Un elemento de especial utilidad, dado que en él se desarrollan las diversas actuaciones y representaciones artístico-culturales que se llevan a cabo en este parque, es el Templete, que se construyó en el año 1995 tomando como modelo el antiguo Quiosco de Música de principios del siglo XX existente en el Parque de El Retiro, en Madrid.

Localización: El parque queda delimitado por la Plaza de Egido de la Fuente, la Calle Egido de la Fuente, la Avenida de Isabel la Católica, la Calle Alfaro y el Paseo de Dolores Soria. 28320 Pinto.


Pinto, Parque Municipal Juan Carlos I

Parque Municipal Juan Carlos I.

Uno de los mayores espacios verdes con que cuenta la localidad de Pinto es el Parque Municipal Juan Carlos I, abierto en 1997 e inaugurado de manera oficial al año siguiente por los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, y donde los pinteños, además de poder disfrutar de sus paseos y jardines, tienen a su disposición una serie de instalaciones ubicadas tanto dentro del recinto como en sus inmediaciones. Entre ellas, se puede destacar su zona deportiva, que cuenta con el Estadio Rafael Mendoza, que incluye un campo de fútbol, una pista de atletismo, pistas de tenis y de pádel, un rocódromo92 y un área donde practicar skatepark93. Asimismo, aquí se levanta el Pabellón Municipal Príncipes de Asturias, con un campo de fútbol 7 y otro de fútbol 11 anexos.

En sus aproximadamente 55 hectáreas de extensión, también cuenta, entre otros elementos, con un lago en el que se puede practicar wakeboarding95, un auditorio, un circuito de educación vial y áreas de juegos para los más pequeños, un carril bici, un recinto ferial, el Centro Hípico de Pinto, una pajarera, etc.

Localización: Acceso por la Calle Pablo Picasso. 28320 Pinto.


Pinto, Parque Arqueológico Municipal Gonzalo Arteaga

Parque Arqueológico Municipal Gonzalo Arteaga.

Enclavado en un espacio reservado de unas dos hectáreas dentro del Parque Juan Carlos I (no confundir con el parque del mismo nombre situado en Madrid), las familias con niños y los centros educativos pueden disfrutar del Parque Arqueológico Municipal Gonzalo Arteaga, más conocido como Arqueopinto, inaugurado en el año 2001. Aquí, se llevan a cabo distintas reconstrucciones, réplicas arqueológicas y demostraciones en directo, todo ello ambientado en la vida cotidiana de quienes fueron nuestros antepasados. Así, los niños podrán participar en diversas actividades y talleres. Para ello, tanto las familias como los colegios necesitarán realizar una reserva previa a través de un número de teléfono habilitado para ello, donde también pueden solicitar información, o rellenando el formulario que facilitan en su http://www.arqueopinto.com/.

Como el tráfico no está permitido dentro del parque, quienes decidan acercarse a este punto en coche es mejor que lo dejen o bien fuera, en la Avenida Pablo Picasso, o bien en la zona de aparcamientos del Polideportivo Príncipe de Asturias, y recorran dando un paseo por el parque la distancia que separan ambos lugares del recinto de Arqueopinto.

Localización: Ubicado en un espacio dentro del Parque Juan Carlos I, acceso por la Avenida Pablo Picasso. 28320 Pinto.


Pinto, Antiguo edificio

Antiguo edificio.

Ocupando los números 1, 3, 5 y 7 de la Calle Pedro Faura, se encuentra un antiguo edificio de tres plantas cuyos muros, atendiendo a lo que muestran los del inmueble situado en el número 1, están construidos de mampostería y verdugadas de ladrillo.

Las fachadas de los números 3, 5 y 7 constan, cada uno de ellos, de dos ejes verticales de vanos rectangulares formados por la puerta de entrada y una ventana enrejada en la parte baja, dos balcones con enrejado metálico en la primera y dos ventanas en la segunda. El número 3 se diferencia de los demás por tener cegados los vanos de la planta baja y por disponer de enrejado metálico en los dos vanos de la última planta.

La vivienda número 1, al ocupar la esquina del antiguo inmueble, presenta fachadas a las calles Pedro Faura y Cuartel de Simancas, teniendo en cada una de ellas dos ejes de vanos verticales similares a los antes expuestos. En la primera de las calles, ambos ejes presentan menos distancia entre ellos y se componen de una puerta y una ventana cegada en la inferior; dos vanos, uno de ellos cegado y el otro cerrado con ladrillos, en la intermedia; y dos vanos enrejados, ambos cerrados, en la superior. Los dos ejes de vanos de la Calle Cuartel de Simancas, todos ellos cegados, están formados por ventanas en la planta baja; balcones, uno de ellos enrejados y el otro reformado como ventana, en la primera; y dos vanos enrejados en la superior.

La cubierta del edificio, según podemos leer en El "Documento de Catálogo de Bienes a proteger de la Revisión del Plan General de Pinto", del año 2001, es a cuatro aguas. Sin embargo, y según se puede vislumbrar en Google Maps, es la del número 1, a tres vertientes, la única que puede asemejarse a los restos de lo fuera un tejado a cuatro aguas para todo el edificio, siendo las de los números 3 y 5 inclinadas a una sola vertiente y la del número 7 dos tejados distintos inclinados a aguas diferentes.

Localización: Calle Pedro Faura, 1, 3, 5 y 7. 28320 Pinto.


Pinto, Casa del Siglo XVII

Casa del Siglo XVII. Reformada posteriormente.

La Casa del Siglo XVII, de planta rectangular y zócalo de mampostería, levantada entre la Calle Cádiz y la Plaza Raso Nevero tiene en esta última una única planta, fachada de ladrillo visto con cajones de mampostería intercalada y ocho huecos, siete con ventanas enrejadas y uno con una gran puerta de entrada en madera. En la Calle Cádiz, tiene dos puertas de entrada con un eje vertical de dos ventana situado sobre el acceso más cercano a la Plaza Raso Nevero.

Localización: Plaza Raso Nevero, 8, con vuelta a la Calle Cádiz, 1. 28320 Pinto.


Pinto, Antigua casa señorial

Antigua casa señorial.

El edificio que ahora mostramos, el cual engloba las viviendas correspondientes a los números 12 y 14 de esta calle, parece ser una antigua casa señorial, dados los diferentes detalles existentes en su fachada principal. Ésta, de dos alturas, cubierta a dos aguas y planta en forma de "L" al contemplarla desde Google Maps, está construida en ladrillo y lienzos de piedra intercalados. Tiene un escudo a la izquierda (Norte) del balcón que se abre sobre la que podría ser la antigua portada principal y que, en la actualidad (mayo 2016), se encuentra dividida en dos entradas gemelas, teniendo la situada a la izquierda el número 14. En esta fachada, se abren además otros cuatro ejes verticales de vanos enrejados, con balcones en la planta superior y ventanas en la inferior, situados tres a la izquierda de las anteriores entradas gemelas y uno a la derecha (Sur). A izquierda y derecha de la ventana inferior de este último eje, se abren otras dos entradas, teniendo la de la derecha el número 12, correspondiente a la numeración de la vivienda con respecto a la calle en donde se localiza.

Localización: Calle Edmundo Méric, 12 y 14. 28320 Pinto.


Pinto, Casa del siglo XVIII

Casa del siglo XVIII. Reformada en el siglo XX.

La casa del siglo XVIII que vemos a continuación ha sido reformada a finales del siglo XX, respetándose en gran medida su fachada original. Se trata de un inmueble de tres plantas (baja y dos superiores), con fachada realizada a base de mampostería y verdugadas de ladrillo, y cuatro ejes de vanos verticales. Todas las ventanas presentan un recercado de enfoscado y revoco, y son de forma rectangular, con excepción de las que se abren en la tercera planta, que son cuadradas, no disponiendo además estas últimas de ningún tipo de enrejado. La disposición por eje es de una ventana abierta en cada una de las plantas, salvo los dos centrales, en donde se abren dos en la tercera planta. Asimismo, se diferencia el eje derecho (Sur) por estar aquí situada la puerta de acceso al edificio, presumiblemente abierta, dados el balcón y el escudo existentes sobre ella, en el mismo lugar de la antigua entrada, o portada, principal de la casa.

Localización: Calle Edmundo Méric, 6. 28320 Pinto.


Pinto, Casa de estilo tradicional

Casa de estilo tradicional. ¿Siglo XIX?

La casa de estilo tradicional que vemos en la fotografía adjunta se cree que fue construida seguramente en el siglo XIX, como podemos leer en el "Catálogo de Bienes a proteger de la Revisión del Plan General de Pinto". Tiene planta de "U" abierta, dos alturas y techumbre a dos aguas, excepto en el tramo central de la "U", que es de cuatro aguas. En la fachada correspondiente a este último tramo, tiene un solo vano en la planta baja, lo cual no es la norma en las demás fachadas, ya que en la que se abre a la Calle de las Monjas son mayoritarios los huecos de la planta superior, mientras que en la situada en la Calle Real éstos son parejos, dos en la superior (un balcón y una pequeña ventana, ambos enrejados) y dos en la inferior (una puerta de garaje y una ventana enrejada).

Localización: Calle Real, 43, con vuelta a la Calle de las Monjas. 28320 Pinto.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑

Mapa de los Monumentos y puntos de interés



GLOSARIO

- 1 Prehistoria: Período de la humanidad anterior a todo documento escrito y que solo se conoce por determinados vestigios, como construcciones, instrumentos, huesos humanos o de animales, etc.
- 2 Industria lítica: Producción de herramientas de piedra.
- 3 Paleolítico: Dicho de un período: Primero de la Edad de Piedra4, caracterizado por el uso de piedra tallada.
- 4 Edad de Piedra: Período prehistórico de la humanidad, anterior al uso de los metales, caracterizado por la talla o pulimento de la piedra y que se divide en Paleolítico, Mesolítico5 y Neolítico6.
- 5 Mesolítico: Dicho de un período prehistórico: Intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico.
- 6 Neolítico: Dicho de un período: Último de la Edad de Piedra, caracterizado por sus innovaciones en el terreno de la técnica y de la organización económica y social.
- 7 Época Calcolítica: Época Eneolítica. // Dicho de un período prehistórico: De transición entre la Edad de la Piedra pulimentada y la del Bronce8.
- 8 Edad del Bronce: Período de la Edad de los Metales9 posterior a la del Cobre10 y anterior a la del Hierro11.
- 9 Edad de los Metales: Período prehistórico que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a usar útiles y armas de metal.
- 10 Edad del Cobre: Primer período de la Edad de los Metales.
- 11 Edad del Hierro: Último período de la Edad de los Metales.
- 12 Comunidades de Villa y Tierra: Ordenación territorial creada en época medieval, sobre todo a partir del reinado de Alfonso VII (1126 - 1157), en la Extremadura castellana13, en la que una ciudad de reciente población y cabecera del territorio comunitario recibe del rey la nuda propiedad14 de un amplio territorio de su alrededor para su exclusiva explotación por la comunidad, para lo cual la ciudad gozará de una gran autonomía y tendrá amplias competencias gubernativas, económicas, impositivas y militares.
- 13 Extremadura castellana: Se llamó así al territorio conquistado por el Reino de Castilla entre los siglos XI y XX situado entre los ríos Duero y Tajo.
- 14 Nuda propiedad: Propiedad que carece del usufructo.
- 15 Sexmo: División territorial que comprendía cierto número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes.
- 16 Realengo: Dicho de un pueblo: Que no era de señorío17 ni de las órdenes. // Dicho de un terreno: Perteneciente al Estado.
- 17 Señorío: Lugar que estaba sujeto a un señor particular, a distinción de los realengos.
- 18 Salitroso: Que tiene salitre19.
- 19 Salitre: Sustancia salina, especialmente la que aflora en tierras y paredes.
- 20 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.
- 21 Friso: Parte del entablamento22 en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe23 y la cornisa24, en ocasiones ornamentado de triglifos25, metopas28 u otros elementos.
- 22 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa.
- 23 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
- 24 Cornisa: Parte superior del entablamento de un pedestal, edificio o habitación.
- 25 Triglifo: Adorno del friso dórico26 que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos27 centrales y medio glifo a cada lado.
- 26 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos o diámetros a lo más de altura, el capitel sencillo y el friso adornado con metopas y triglifos.
- 27 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos.
- 28 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.
- 29 Canecillo: Modillón. // Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel30.
- 30 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas31 y destinada a soportar cargas.
- 31 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 32 Ménsula: Elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.
- 33 Garitón: Habitación. // En una vivienda, cada uno de los espacios entre tabiques destinados a dormir, comer, etc.
- 34 Bóveda de cañón: Bóveda de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
- 35 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
- 36 Chapitel: Remate de una torre, generalmente en forma piramidal o cónica.
- 37 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 38 Arquivolta: Moldura que decora la cara exterior de un arco. // Conjunto de arcos concéntricos que componen una portada abocinada.
- 39 Bajorrelieve: Relieve en que las figuras resaltan poco del plano.
- 40 Querubín: Cada uno de los espíritus celestes caracterizados por la plenitud de ciencia con que ven y contemplan la belleza divina. Forman el segundo coro41.
- 41 Coro: Cierto número de espíritus angélicos que componen un orden. Los coros son nueve.
- 42 Tímpano: Espacio triangular que queda entre las dos cornisas inclinadas de un frontón43 y la horizontal de su base.
- 43 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.
- 44 Plateresco: Dicho de un estilo arquitectónico: Que se desarrolló en España en el siglo XVI y que se caracteriza por una ornamentación que recuerda las filigranas de los plateros.
- 45 Verdugada: Verdugo. // Hilada horizontal, doble o sencilla, de ladrillo en una fábrica de tierra o mampostería46.
- 46 Mampostería: Obra hecha con mampuestos47 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 47 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 49 Óculo: Ventana pequeña redonda u ovalada.
- 50 Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa.
- 51 Crucería: Conjunto de nervios que refuerzan y ornamentan las intersecciones de las bóvedas, típico del estilo gótico.
- 52 Banco de retablo: Sotabanco. // Predela. // Banco o banca de retablo, parte inferior horizontal de este.
- 53 Orden corintio: Orden que tiene la columna de unos diez módulos o diámetros de altura, el capitel adornado con hojas de acanto54 y caulículos55, y la cornisa con modillones.
- 54 Acanto: Planta de la familia de las acantáceas, perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas. // Ornato hecho a imitación de las hojas del acanto, característico del capitel del orden corintio.
- 55 Caulículo: Cada uno de los vástagos o tallos que nacen del interior de las hojas de acanto del capitel corintio y se vuelven en espiral bajo el ábaco56.
- 56 Ábaco: Conjunto de molduras, generalmente en forma de dado, que corona el capitel y tiene la función de recibir directamente la carga del arquitrabe.
- 57 Ático de retablo: Parte superior de la calle central cuando sobresale del último piso.
- 58 Atrio: Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.
- 59 Iglesia en cruz latina: Iglesia que se compone de dos naves, una más larga que otra, que se cruzan a escuadra60.
- 60 A escuadra: En forma de escuadra o en ángulo recto.
- 61 Orden toscano: Orden que se distingue por ser más sólido y sencillo que el dórico.
- 62 Luneto: Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta.
- 63 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 64 Clausura: En los conventos de religiosas, recinto donde no pueden entrar hombres ni mujeres. // Obligación que tienen las personas religiosas de no salir de cierto recinto, y prohibición a las seglares de entrar en él.
- 65 Festividad de la Asunción: En el catolicismo, hecho de ser elevada al cielo la Virgen María en cuerpo y alma. // Fiesta con que la Iglesia católica celebra la asunción de la Virgen.
- 66 Agua: En este caso: Vertiente de un tejado.
- 67 Alfiz: Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas68 y arranca bien desde las impostas70, bien desde el suelo.
- 68 Albanega: Espacio triangular comprendido entre la rosca69 de un arco y el alfiz.
- 69 Rosca: Faja de material que, sola o con otras concéntricas, forma un arco o bóveda.
- 70 Imposta: Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco.
- 71 Cuadrangular: Que tiene o forma cuatro ángulos.
- 72 Pie derecho: Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él algo.
- 73 Teja árabe: Teja que tiene forma de canal cónico.
- 74 Enfoscado: Capa de mortero75 con que está guarnecido un muro.
- 75 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.
- 76 Revoco: Revestimiento continuo con mortero de cal, yeso y en ocasiones cemento, que se aplica en las fachadas sobre un enfoscado.
- 77 Santera: Persona que cuida de un santuario.
- 78 Aletón: Elemento que como si fuera una voluta79 enlaza la planta inferior con la superior cuando esta tiene una anchura menor.
- 79 Voluta: Adorno en forma de espiral o caracol.
- 80 Linterna: Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en algunos edificios y sobre las medias naranjas de las iglesias.
- 81 Almohadillado: Que tiene almohadillas82.
- 82 Almohadilla: Parte del sillar que sobresale de la obra, con las aristas achaflanadas o redondeadas.
- 83 Arco rebajado: Arco cuya altura es menor que la mitad de su luz84.
- 84 Luz: Distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc.
- 85 Crujía: Tránsito largo de algunos edificios que da acceso a las piezas que hay a los lados. // Espacio comprendido entre dos muros de carga.
- 86 Etnográfico: Referente o relativo a la etnografía87.
- 87 Etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
- 88 Zapata: Pieza puesta horizontalmente sobre la cabeza de un pie derecho para sostener la carrera89 que va encima y aminorar su vano.
- 89 Carrera: Viga horizontal para sostener otras, o para enlace de las construcciones.
- 90 Orleanista: Partidario de la dinastía francesa de Orleans.
- 91 Decimonónico: Perteneciente o relativo al siglo XIX.
- 92 Rocódromo : Instalación deportiva consistente en una pared rocosa para el entrenamiento de la escalada.
- 93 Skatepark: Se llama así a un parque o espacio construido en madera u hormigón que sirve para practicar deportes como el skateboarding94.
- 94 Skateboarding: Deporte realizado con skateboard (patinete).
- 95 Wakeboarding: Esquí acuático sobre tabla.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
- Línea 412: Madrid - Pinto - San Martín de la Vega
- Línea 413: Pinto - San Martín de la Vega
- Línea 414: Madrid - Pinto - C.P. Madrid III
- Línea 416: Madrid - Pinto - Parque de la Warner (San Martín de la Vega)
(solo funciona cuando es la temporada de apertura de dicho parque)
- Línea 417: San Martín de la Vega - Pinto - Valdemoro (Hospital)
- Línea 421: Madrid - Pinto
- Línea 427: Madrid (Villaverde Bajo-Cruce) - Área Empresarial Andalucia - Pinto
- Línea 428: Hospital de Getafe - Pinto - Hospital de Valdemoro
- Línea 455: Getafe - Pinto
- Línea 471: Humanes - Fuenlabrada - Parla - Pinto
- Línea N-401: Madrid-Pinto-Valdemoro (autobús nocturno o "Buho")
CARRETERAS:
- A-4, salida 22 y M-506.
- A-42, salida 15B y M-506.
- A-42, M-40, R-5, M-45, E-5/A-4, Salida 22, M-506.
- M-408.
- M-506.
- M-841.
TREN:
- Línea C-3, Atocha - Pinto - Aranjuez.
METRO:

Los datos de comunicaciones se han tomado, en mayo de 2016, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Gonzalo Arteaga Vaquero: "Pinto: Este es mi pueblo"; Depósito Legal: M-7868-1984.
- Sergio Asensio Hernández: "Los señores feudales y otras antigüedades de la Villa de Pinto"; Ayuntamiento de Pinto, 1996; ISBN: 84-922243-0-4; Depósito Legal: M.42.732-1996.
- Margarita Jiménez: "Madrid y provincia en sus Plazas Mayores"; Ábaco Ediciones, 1979; ISBN: 84-85226-17-8; Depósito Legal: M-00001-1979.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): "Camino de Andalucía"; Colección "Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades"; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-2193-6; Depósito Legal: M-6622-2002.
- Revisión del Plan General de Pinto (Madrid) - Catálogo de Bienes a Proteger; Arnaiz Consultores; Departamento de Urbanismo; Julio, 2001.
- Margarita Jiménez: "Madrid y Provincia en sus Plazas Mayores"; ABACO ediciones; ISBN: 84-85226-17-8; Depósito Legal: M-00001-1979
- Ayuntamiento de Pinto
- Web Oficial de Arqueopinto
- La Comunidad rehabilitará la Iglesia y el Convento de la Sagrada Familia en Pinto. 25/04/2016
- ZIGZAG digital - Pinto y su historia: "Jaime Méric"
- ZIGZAG digital - Pinto y su historia: "La Compañía Colonial"
- ZIGZAG digital - Inaugurado el Centro Municipal Rosario de Acuña de Pinto
- Resolución de 10 de abril de 1981, de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de monumento histórico-artístico a favor de la iglesia de Santo Domingo de Silos, en Pinto (Madrid).
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM