Miércoles, 21 de febrero de 2024
Introducción
Contenidos
- Introducción
- Resumen histórico
- Monumentos y puntos de interés
- Mapa de los Monumentos y puntos de interés
El municipio madrileño de Paracuellos de Jarama, situado a una altitud de 690 metros y distante unos 20 km al estenordeste de la capital de España, tiene 43,5 km2 de superficie y una población, según el Padrón Municipal del 1 de enero de 2023, de 27.000 habitantes. En cuanto al origen de su nombre, y según el historiador Fernando Jiménez de Gregorio (Belvis de la Jara, Toledo, 1911 – Madrid, 2012), el vocablo Paracuellos procede de la palabra latina collum y sus derivadas colla y collera, significando esta última “Collar de cuero o lona, relleno de borra o paja, que se pone al cuello a las caballerías o a los bueyes para que no les haga daño el horcate”, habiéndose usado, desde 1430, la voz “para”.
Ubicado sobre una meseta cercada de barrancos, Paracuellos limita con San Sebastián de los Reyes al Oeste y al Norte; con Cobeña y Ajalvir, al Este; con Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares, al Sur; con Madrid, al Sur y al Este; y con Alcobendas, al Oeste. Este término se extiende sobre las terrazas del río Jarama, el cual lo limita por el Oeste, de Norte a Sur, y junto al que crecen álamos blancos y negros, chopos, fresnos y olivos. Otros cursos fluviales del territorio son los arroyos de la Fuente de la Teja, de Quebrantarejas y del Barranco de la Viña, que desembocan en el Jarama, y el arroyo de la Culebra (o de las Culebras, según la fuente), situado al Este del municipio.
Actualmente, las principales vías de comunicación que pasan por su término son: la autopista R-2, de Madrid a Guadalajara; la autovía de Circunvalación a Madrid M-50; y las carreteras M-103, de Cobeña a Talamanca de Jarama; M-111, de Barajas a Fuente el Saz de Jarama; M-113, de Paracuellos a Ribatejada; y la M-115, de San Fernando de Henares a Torrejón de Ardoz.
Además, por el término pasan las antiguas vías pecuarias de la Cañada Real Galiana, las coladas del Arroyo de las Culebras, del Arroyo Bartibáñez, del Abrevadero del Arroyo San Miguel, de la Cuesta del Río y del Abrevadero de Pelayos (o de la Pelaya, según la fuente).
A pesar de los diversos hallazgos arqueológicos aparecidos en Paracuellos –entre los que podemos citar diversos asentamientos datados de las edades de Bronce e Hierro, restos de época romana, enterramientos musulmanes, un despoblado o el Castillo de Malsobaco–, no se sabe con certeza cuáles son los orígenes del pueblo. No obstante, sí se puede afirmar que su historia está vinculada, en parte, a la de este castillo, cuyo nombre de Malsobaco no es sino la castellanización de su denominación en árabe Manzal al subbaq: Manzal, por acuartelamiento, y al subbaq, por cerro o punto de observación u otero.
Es en esta centuria, durante el gobierno de Muhammad I, emir de al-Ándalus entre los años 852 y 886, cuando se cree, según algunas fuentes, que es cuando se construyó el Castillo de Malsobaco. No obstante, conforme a otras, dicha fortificación se levantó en el siglo X.
.En la página 3 del “Resumen histórico de Paracuellos de Jarama” existente en la página web de su Ayuntamiento, leemos que “[...] Paracuellos creemos que estaba previamente en manos de un noble aragonés, pues es el primer conde de Urgel Armengol I, el dueño de estas tierras después de la batalla del Jarama en el año 1009”. Armengol I fue conde de Urgel entre los años 992 y 1010, no formándose la Corona de Aragón hasta 1164.
En el año 1085, con la reconquista cristiana de Toledo, la antigua capital visigoda, este territorio parece ser que pasó a formar parte del reino de Castilla.
El lugar de Paracuellos (entonces, de nombre Paracollos) perteneció, primero, al arzobispado de Toledo para, posteriormente, el 23 de julio de 1175, donarlo Alfonso VIII –para sí mismo y sus sucesores– a don Fernando Martínez de Hita, comendador de Uclés, tal y como cita Antonio Sánchez González en la página 399 del artículo “Los “Privilegios Rodados” originales del Archivo Ducal de Medinaceli: I. Alfonso VIII de Castilla (1158-1214)” (En la España Medieval, 35, 367-412).
La donación consistió en la villa y el castillo de Paracuellos y, como podemos leer en la página 438 del Tomo I de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Centro”, el hecho de que para entonces la localidad ya hubiera adquirido la condición de villa puede significar que tras su reconquista cristiana el lugar fue rápidamente repoblado, quizás por población segoviana.
No obstante, su pertenencia a esa familia no duraría mucho ya que veinte años después, el 28 de julio de 1195, el mismo soberano castellano, Alfonso VIII, lo dona a la Orden de Santiago y a su maestre1 Sancho Fernández (página 407 del ya citado artículo de Antonio Sánchez González).
El 18 de mayo de 1217, el maestre de la Orden de Santiago García González de Arauzo, así como el convento santiaguista de Uclés, donan, de forma vitalicia, tanto Paracuellos como su castillo de Malsobaco al conde Alvar Núñez de Lara y a su mujer Urraca.
Posteriormente, el 31 de mayo de 1243, el noble portugués Gil Gómez do Vinhal intercambia con la Orden de Santiago los cuatro castillos que poseía en el reino de Murcia –Abeiuela, Gutta, Hijar y Vicorto, todos ellos localizados en lo que hoy es la provincia de Albacete– a cambio de la Encomienda de Paracuellos, la cual le fue conferida en prestimonio2.
Esta encomienda estuvo en su poder hasta, al menos, el año 1253, como nos indica Manuel López Fernández en el artículo “Medina de las Torres y Martín Anes do Vinhal. Un repoblador portugués en tierras de Extremadura”, concretamente, en la página 524 (Revista de Estudios Extremeños, 58, 517-538).
En el siglo XIV, Alfonso XI, rey de Castilla entre 1312 y 1350, vende la villa por 124.000 maravedíes3 a don Gil Carrillo de Albornoz (1310-1367), Arzobispo de Toledo. Anteriormente, Paracuellos había dejado de pertenecer a la Orden de Santiago mediante una permuta realizada con el rey Alfonso XI (página XXII, “Estudio Histórico” sobre la obra “Historia de los hechos del Cardenal Gil de Albornoz”, de Juan Ginéz de Sepúlveda (1490 – 1573), realizado por la historiadora y medievalista D.ª María Teresa Ferrer Mallol (1940 – 2017)).
Sin embargo, por orden de Pedro I “el Cruel”, rey de Castilla entre 1350 y 1366, el arzobispo tuvo que devolver Paracuellos a la Orden de Santiago el 28 de junio de 1350, como nos menciona Antonio Sánchez González en la página 281 del artículo “El archivo señorial de Paracuellos, un fondo documental de los marqueses de Malagón (Vínculos de Historia, 10, 278-297). Una devolución ésta que el arzobispo debió no aceptar ya que en la cláusula 19 de su testamento, firmado en 1364 y que podemos leer en el blog “El Testamento del cardenal Don Gil de Albornos y Luna”, del diplomático español don José Luis Pardos, escribe:
“[...]yo compré en días pasados al rey de Castilla y de Leon, don Alfonso, de esclarecida memoria, la ilustre villa de Paracuellos, en la diócesis de Toledo, que fué de la Orden de Caballería de Santiago, por la cantidad de ciento vienticuatro mil maravedises de la moneda del reino de Castilla. Por tanto, lego al déan y al cabildo de la dicha iglesia de Toledo...(si acaso el rey de Castilla o la Orden quieren retener para si la dicha villa, la que recobrarán pagando esa cantidad)”
De una forma u otra, y conforme al antes mencionado artículo de la revista Vínculos de Historia, Paracuellos terminó el siglo XIV y comenzó el XV siendo una encomienda de la Orden de Santiago, teniendo como comendadores, entre 1359 y 1366, a Ruy Garcés de Aza, y entre 1387 y 1409, a Fernán Díaz de Santacruz.
Llegamos al siglo XV y aquí nos encontramos con diferente información, según la fuente a consultar. Por un lado, Antonio Sánchez González nos indica en la página 409 del artículo ya visto “Los “Privilegios Rodados” originales del Archivo Ducal de Medinaceli: I. Alfonso VIII de Castilla (1158-1214)” (En la España Medieval, 35, 367-412) que durante la primera mitad de este siglo Paracuellos estuvo gobernada por los señores de Ayala. Pero, por otro lado, lo que leemos es que fue durante el último tercio del siglo XV cuando los señores de Ayala se hicieron cargo de la Encomienda. Comenzó con el capitán de las tropas castellanas durante la campaña de Granada (aún reino nazarí4) del año 1488, Pedro de Ayala, y continuó con su hijo Juan, regidor de Toledo.
Es preciso señalar aquí que, desde finales del siglo XV, los maestrazgos de las Ordenes Militares Castellanas pasaron a ser administrados por la Corona de Castilla: la Orden de Calatrava, en 1488; la de Santiago, en 1494; y la de Alcántara, en 1499. En cambio, la aragonesa Orden de Montesa no pasó a depender de la Corona de Aragón hasta finales del siglo XVI.
A principios del siglo XVI, sería el sobrino de Fernando “el Católico”, Alonso de Aragón, duque de Villahermosa, quien se haría cargo de esta encomienda.
En 1528, conforme al Censo de Pecheros5 de Carlos I, Paracuellos, sin que aún se hubiese añadido a su nombre “de Jarama”, tenía una población de 236 vecinos pecheros y pertenecía a la Orden de Santiago, en particular, al Partido de Ribera de Tajo. Éste formaba parte del Concejo de Ocaña, uno de los tres en que se dividía la provincia de Castilla, que, a su vez, era, junto a León, una de las dos provincias en que estaba estructurada esta orden.
En 1542, o 1548, según la fuente a consultar, Carlos I vende Paracuellos al Mariscal7 de Castilla Arias Pardo de Santallana. Conforme al artículo ya mencionado “El Archivo Señorial de Paracuellos [...]”, la escritura de venta, por un valor de 42.024.579 maravedís, se firmaría el 9 de junio de 1542. En esta transacción, además de Paracuellos, se incluía el coto de Belvis, varias dehesas y diversas propiedades en Móstoles y Vallecas. Para posibilitar esta venta, el papa Adriano VI autorizó mediante varias bulas9 que Carlos I pudiera disponer de las mesas maestrales como si fueran de su propiedad con el fin de obtener fondos para sufragar sus campañas en defensa de la fe católica, no pudiendo lo enajenado superar la cantidad de 40.000 ducados10 de renta.
En 1548, Pardo de Santallana compra la antigua encomienda militar de Malagón, la cual había pertenecido a la Orden de Calatrava. En esta página sobre Paracuellos, es de interés señalar dicha compra ya que ambas propiedades formarían un mayorazgo en el que se incluían los señoríos de Paracuellos, Malagón y Fernán Caballero. Posteriormente, el 16 de febrero de 1599, a uno de sus sucesores le concedería Felipe III el título de marqués de Malagón, pasando el titular de dicho mayorazgo a ser marqués de Malagón y señor de Paracuellos.
El 12 de diciembre de 1579, se cumplimenta en Paracuellos el cuestionario de las Relaciones Histórico-Geográfico-Estadísticas de los pueblos de España, o Relaciones Topográficas de Felipe II11, correspondiente a esta localidad. Los vecinos del pueblo encargados de contestarlo fueron Martín Rodríguez –yerno de Juan Rodríguez–, Juan Vázquez “el Viejo” y Antón Cano, habiendo correspondido su nombramiento a los alcaldes ordinarios12 de Paracuellos Alonso Vásquez y Juan Vásquez “el Viejo”, al considerar “[...] que son personas mas viejos e que mejor podran declarar [...]”.
Al capítulo I, sobre el nombre del pueblo, contestaron que la localidad se llamaba entonces como la villa de Paracuellos de Mal Sobaco, que en el libro de don Gil de Albornoz aparece con el nombre de noble e ilustre villa de Paracuellos de Mal Sobaco y que nunca han sabido que pudiera haber tenido otro nombre.
Al II, acerca de las casas, el número de vecinos y si éste ha crecido o disminuido, respondieron que Paracuellos tenía trescientas casas e igual número de vecinos; y que desde sesenta años atrás la población ha ido creciendo y no disminuyendo. En cuanto a la causa de este aumento poblacional, lo relacionaban con que hasta el pueblo venían muchos mozos de otros lugares a casarse y quedarse como vecinos.
Al III, en relación a la antigüedad del pueblo y “[...] cuando se ganó de los moros [...]”, contestaron que el pueblo era muy antiguo y que no saben ni han oído nada sobre quién lo ganó, sólo que pertenecía a la Encomienda de Santiago.
Al IV, sobre si era ciudad o villa y de qué jurisdicción depende, los vecinos dijeron que desde tiempo inmemorial se lo menciona como villa y que forma parte del partido de Ocaña.
Al V, acerca de que de qué reino o comarca forma parte, las respuestas dadas fueron que pertenecía al arzobispado de Toledo y al reino de Toledo.
No hay VI pregunta.
Al VII, referido al posible escudo de Paracuellos, la contestación fue que el pueblo no tiene escudo ni armas, salvo “[...] el sello con que sellan las medias de medir pan, que es una pe y ansimesmo una erre para sellar los paños”.
Al VIII, preguntando quién es el señor y dueño del pueblo o si pertenece a alguna orden, los vecinos dijeron que el actual señor es don Juan Enríquez de Guzmán, esposo de doña Guiomar Pardo Tavera, quien era hija de Arias Pardo de Saavedra, el mismo que, treinta y ocho años antes, había comprado la villa a Felipe II.
Al IX, que trata sobre la Chancillería14 de la que depende el pueblo, el lugar de apelación de los pleitos y la distancia a la que se encuentra la Chancillería, las respuestas fueron que estaba dentro del territorio dependiente de la Chancillería de Valladolid, siendo allí donde se apelaban los pleitos y que se encontraba a treinta y dos leguas15 del pueblo.
Al X, sobre la gobernación, corregimiento, alcaldía, etc. en la que estaba el pueblo, los vecinos respondieron que antes de pertenecer a su actual señor dependían de la gobernación de la villa de Ocaña y que ahora tiene categoría de villa.
Al XI, que interpela sobre el arzobispado, obispado, etc. del que depende y sobre las leguas que hay hasta la Catedral y la cabeza del partido, las respuestas fueron que formaba parte del arzobispado de Toledo y del partido es el de Ocaña, distantes, respectivamente, quince y doce leguas.
No hay respuesta al capítulo XII.
A los capítulos XIII, XIV, XV y XVI, en donde se pregunta por las poblaciones más cercanas situadas, respectivamente, al Este, Sur, Oeste y Norte del pueblo, y las leguas que hay hasta ellos, las contestaciones fueron las villas de Ajalvir, a una legua muy pequeña; Torrejón de Ardoz, a una legua pequeña; Barajas, a una legua pequeña; y Cobeña, a una legua grande.
Al XVII, relativo a la calidad de la tierra y orografía del terreno, la respuesta fue que la tierra es fría en invierno y muy caliente en verano, llana en algunas zonas y muy abrupta en otras. Igualmente, respondieron que siempre hay enfermos y “hay pocos viejos”, un tema éste, el de las enfermedades, que los médicos achacaban a la ubicación de la iglesia, exenta y batida por los vientos, lo que perjudica a las personas.
Al XVIII, sobre la cantidad de leña de que dispone el pueblo, si es un terreno de monte y qué caza existe en él, la contestación fue que falta leña en el pueblo al crecer en él sólo algunos almendros y sauces, estos últimos junto al río, obteniéndose la leña de ellos y de la que se compra al exterior, de San Sebastián de los Reyes y de Fuente el Fresno. En cuanto a la caza, no hay en todo el territorio.
No hay respuesta al XIX.
Al XX, concerniente a los cursos fluviales del término, su caudal y riberas, respondieron que el más cercano, situado a un cuarto de legua al Oeste, es el río “Xarama” (Jarama), en el que crecen, en algunos tramos, sauces. También, entre el pueblo y el río, hay una vega16 con huertas que cuentan con árboles frutales. Finalmente, decir del Jarama que es poca la pesca que en él hay y que para cruzarlo hay una barca que se mueve mediante una maroma de esparto.
Al XXI, en la que se interroga sobre la cantidad de agua que hay en el pueblo y qué molinos se utilizan, la contestación fue que el pueblo sólo dispone del agua de dos fuentes situadas en las afueras y cuyas aguas son suficientes para las necesidades de Paracuellos. Una, llamada la Fuente, se encuentra hacia el cierzo (Noroeste), y la otra, la Fuente del Chorrilo, se ubica al Sur del núcleo urbano. En cuanto a los molinos, los vecinos van a moler a los molinos del río Tajuña, distantes unas cinco leguas del pueblo.
Al XXII, preguntando por los pastos, dehesas, bosques y cotos de caza y pesca del pueblo, la respuesta fue que cuenta con los prados del Romeral y el Rasillo, el monte de Casasola y los ejidos17 de Ventosilla y del Alcaidia, siendo todos ellos pequeños e insuficientes para el ganado del pueblo. También cuenta con el bosque de Soto Castaños, propiedad del señor del pueblo, en el que hay conejos y pesca, esta última en el tramo del río que pasa junto a dicho soto20.
Al XXIII, referida a los cultivos, el ganado y la sal con que cuenta el pueblo, los vecinos contestaron que todo el término es de labranza, produciendo sobre todo trigo y cebada. La cabaña ganadera con que cuenta se compone de ovejas y corderos, además de las vacas y bueyes utilizados como animales de labor; en cuanto a la sal, ésta se trae de las salinas de El Olmeda y de Atienza.
No hay respuestas a las preguntas XXIV, XXV, XXVI y XXVII.
Al XXVIII, sobre la ubicación del pueblo, contestaron que Paracuellos está en un lugar alto y llano hasta el que se llega por cuestas muy empinadas.
Al XXIX, en el que se interpela por los castillos y fortificaciones del pueblo, las respuestas fueron que éste sólo cuenta con el castillo de Mal Sobaco, también llamado Malsovalo en alguna fuente, construido con piedra, ladrillo y cal, y rodeado por tapias de tierra. Ya entonces era inhabitable por encontrarse arruinado.
A la XXX, sobre el tipo de casas del pueblo, respondieron que son de tierra, trayéndose la madera de los mercados de la capital madrileña.
No hay respuestas a los capítulos XXXI, XXXII, XXXIII y XXXIV.
Al XXXV, en el que se interesa por los medios de vida de la población y cuál es aquél en el que destacan, los vecinos afirmaron que es un pueblo de labradores en el que si destaca en algo es en el pan que cuecen y venden en la capital, la cual se encuentra a tres leguas.
Al XXXVI, en el que se interesa por los justicias existentes en el pueblo, contestaron que el señor del pueblo nombra a un alcalde mayor21, mientras que los alcaldes ordinarios y los demás cargos de justicia los nombra el ayuntamiento por ejecutoria de la Real Chancillería de Valladolid. No hay en el pueblo justicia eclesiástica.
Al XXXVII, sobre si tienen pocos o muchos términos y los privilegios y franquicias con que cuenta, se lee que tiene poco término y que cuenta con un privilegio para que en el pueblo no se pueda vender vino si los vecinos tienen, con la potestad de nombrar justicias y con la de apelar al ayuntamiento si la cantidad es inferior a seis mil maravedíes.
Al XXXVIII, que trata de la iglesia del pueblo, la respuesta fue que tiene la iglesia parroquial de San Vicente.
No hay respuesta al XXXIX.
Al XL, interesándose por las ermitas y otros lugares de devoción existentes en el pueblo, contestaron que por su término se levantaban las ermitas de la Concepción, de San Sebastián, de San Miguel y de Nuestra Señora de Belvis, así como un humilladero con la imagen de la Pasión situado en el camino de Alcalá.
Al XLI, sobre las fiestas de guardar, días de ayuno y de no comer carne, los vecinos dijeron que se guardan los días 22 de enero, festividad de San Vicente Mártir, por ser la advocación de la iglesia; el 5 de febrero, día de Santa Águeda, por los truenos y relámpagos de piedra; el 11 de marzo, día de San Gregorio, por el escarabajuelo de las viñas; y el 6 de agosto, día de los Santos Justo y Pastor, por la langosta. Otras festividades son el 8 de diciembre, día de la Concepción de Nuestra Señora, cuando todo el pueblo procesiona hasta esta ermita, y el de San Sebastián, que igualmente se procesiona hasta esta ermita por las epidemias de peste.
Al XLII, en el que se trata de los monasterios que tuviera el pueblo y el número de sus religiosos, la respuesta fue que, hacia levante, hay un monasterio de franciscanos descalzos con 12 o 14 monjes fundado por doña Luisa de la Cerca, madre de la que entonces era señora de la villa.
Al XLIII, en donde se requiere sobre los despoblados que hubiera en el término, las causas de su despoblación y los nombres de los términos, territorios, dehesas grandes y heredamientos del territorio –ya que suelen tener el nombre de antiguos despoblados–, la respuesta fue algo más extensa, como veremos a continuación.
Así, el territorio que primero nombraron fue el ejido de Ventosilla porque allí hubo antes un pueblo de igual nombre, como pueden corroborar los numerosos cimientos de casas que parecía haber, al igual que una antigua fuente, de bóveda de ladrillo, situada junto a dicho ejido. Otro lugar mencionado fue Belvis, por un prado situado junto a la ermita, por los igualmente numerosos cimientos de casas que allí había. El cerrillo del Castillejo es también nombrado al relatar los vecinos que parece como si allí hubiera habido un gran edificio, dado los cimentos que quedan y las piedras labradas que de allí se habían extraído. En cuarto lugar, situado a una legua y media del pueblo hacia el Noroeste, está la dehesa de Viñuelas, propiedad del señor de la villa, en la que antes había una venta, para entonces convertida en corral, y, algo más arriba, una torre, no muy alta, que sirve de casa a los guardas. Como último lugar, los vecinos mencionan una cueva situada al Sur del pueblo, labrada en piedra y a la que sólo se puede entrar desde el río, en cuyo interior cabe un hombre a caballo.
Al XLIV, dedicado a otras posibles informaciones de interés del pueblo, contestaron que no había nada más que declarar.
Finalmente, al capítulo XLV, tras afirmar que lo anterior es todo lo que tienen que declarar por saberlo por sí mismos o por habérselo oído a los ancianos, firmaron uno de los vecinos, Antón Cano, ya que los otros no sabían, y el escribano de Su Majestad, Juan de Ledesma.
Para el año 1591, y según el Censo de la Corona de Castilla, Paracuellos tenía una población de 348 vecinos, de los cuales 342 eran pecheros y 6 miembros del clero secular.
Llegamos al siglo XVII, una centuria de la que no solemos encontrar demasiada información.
En 1622, con la muerte sin descendencia de doña Guiomar Pardo Tavera, III señora de Paracuellos, termina la línea sucesoria de los Arias-Tavera, por lo que, después de varios pleitos, el II conde de Villalonso, Diego de Ulloa y Sarmiento, descendiente de una tía de doña Guiomar, se hace con el marquesado de Malagón y los señoríos de Paracuellos y Fernán Caballero.
En 1631, se confecciona el “Censo de la Sal”22, en el que podemos leer que la Villa de Paracuellos tenía entonces una población de 214 vecinos y una cabaña ganadera de 3.317 cabezas de ganado.
En 1647, al morir sin descendencia Diego de Ulloa y Sarmiento, hereda su estado y sus señoríos –como III marquesa de Malagón y señora de Paracuellos, Fernán Caballero y Benafarces, entre otros títulos– su hermana, Francisca de Ulloa. Su heredero sería su hijo, Fernando Miguel de Arias de Saavedra y Ulloa (1611-1651), quien, además, por línea paterna, heredaría, entre otros, el título de VI conde de Castellar. A su muerte, en 1651, la heredera sería su hija Teresa María Arias de Saavedra, casada con Baltasar de la Cueva y Enríquez de Cabrera (Madrid, 1627-1686), quien, entre otros cargos –como el de ministro y fiscal del Real Consejo de las Órdenes, consejero del Real y Supremo Consejo de Indias, embajador en Venecia y Alemania, y gentilhombre de Cámara–, desempeñaría el de Virrey de Perú entre los años 1674 y 1678.
Su heredero –como VI marqués de Malagón y VIII señor de Paracuellos, entre otros títulos– fue su hijo Fernando Joaquín de la Cueva Arias de Saavedra (Santiago de Surco, Perú, 1679 - ¿?, 1721).
Comenzamos el siglo XVIII, en particular, en el año 1712, con el Censo de Campoflorido23, donde Paracuellos aparece como una localidad de 61 vecinos perteneciente al Partido de Ocaña, que, a su vez, formaba parte de la Intendencia de Toledo.
En 1721, con la muerte sin descendencia del VIII señor de Paracuellos, lo hereda su hermana, Ana Catalina de la Cueva y Arias de Saavedra (Madrid, 1684 - ¿?, 1752), casada en 1707 con el X conde de Santisteban, quien, posteriormente, se convertiría en I duque de dicho estado.
Continuamos con el Catastro del Marqués de la Ensenada24, de 1752, según el cual Paracuellos es una villa propiedad del duque de Santisteban y sigue formando parte del Partido de Ocaña y de la Intendencia de Toledo. Su población era de 85 vecinos25 segmentados en vecinos útiles (1 noble y 52 pecheros), vecinos jornaleros (19 pecheros) y pobres de solemnidad26 (13 pecheros). Estas cifras dan un total aproximado de 349 habitantes de los que 329 eran seglares27 y 20 religiosos.
Por entonces, esta villa contaba con una parroquia, una ermita, el Convento de San Luis –con 19 franciscanos descalzos– y un hospital en estado de ruina. En cuanto a comercios, el pueblo tenía entonces una taberna, una tienda de abacería29 y mercería y una de aguardientes, además de una fragua, una carnicería y un mesón, propiedades estas últimas del común.
Su producción agrícola era de hortalizas, trigo, avena, garbanzos, algarrobas y algo de centeno, así como de viñas y olivos. Mientras, su cabaña ganadera se componía de ganado lanar, además de mulos, asnos y vacas utilizados en los trabajos agrícolas. En cuanto a los bienes del común, éstos eran, sumados a los expresados antes, el ayuntamiento, una barca en el río Jarama y varios prados y tierras de sembrado.
En este mismo año de 1752, con la muerte de Ana Catalina de la Cueva y Arias de Saavedra, VII marquesa de Malagón y XI señora de Paracuellos, hereda su hijo, Antonio de Benavides y de la Cueva (Madrid, 1714 - ¿?, 1782).
Pasamos al Censo del Conde de Aranda30, de 1768, en el que Paracuellos aparece como una villa del partido de Ocaña, dentro de la provincia de Toledo y, a nivel eclesiástico, del arzobispado de Toledo. Por entonces, tenía una población de 346 personas, de las que 185 eran hombres y 161 mujeres. El convento aquí es reflejado como de la Orden de San Pedro de Alcántara y cuenta con 20 frailes y cuatro sirvientes.
En 1782, a la muerte de Antonio de Benavides y de la Cueva, VIII marqués de Malagón y XII señor de Paracuellos, será su hija Joaquina María de Benavides y Pacheco (Madrid, 1746 – Madrid, 1805) –casada en 1764 con el XIII duque de Medinaceli– quien herede sus diversos títulos.
En 1784, a tenor de lo expresado en las Descripciones del Cardenal Lorenzana32, Paracuellos es una villa que continúa perteneciendo al duque de Santisteban y en la que habitan 82 vecinos. Eclesiásticamente, depende de la vicaría de Alcalá, y en su término, se levantan la iglesia parroquial de San Vicente Mártir y el convento de franciscanos descalzos de San Luis, situado éste a medio cuarto de legua del pueblo.
Su agricultura produce en un quinquenio trece mil fanegas33 de trigo, idéntica cantidad de cebada, trescientas de avena y ochocientas de garbanzos.
En esta obra, se habla también de Belvis, describiéndolo como un término redondo, situado a media legua del núcleo urbano de Paracuellos, propiedad del duque de Santisteban y formado por “[...] unas dos mil fanegas de tierra Labranza, y sus Prados que vaña el Rio Jarama [...]”. En su centro, se levantan una casa, propiedad del duque, y la Ermita de Nuestra Señora de Belvis.
Las enfermedades más comunes de la villa son las fiebres tercianas41 y cuartanas42. La mortalidad quinquenal es de, aproximadamente, veinte personas, mientras que la natalidad anual es de unas dieciséis. Nótese cómo, en estas Descripciones, la mortalidad y la natalidad se cuantifican en diferentes espacios de tiempo.
Tres años después, tenemos el Censo de Floridablanca, en el que Paracuellos aparece como una villa de un señorío secular, dotado de alcalde ordinario, y perteneciente al partido de Ocaña, de la intendencia de Toledo. Contaba, en esta época, con una población de 382 personas, de las que, además de 20 religiosos varones, hay 200 hombres y 162 mujeres. Entre ellos, se cuentan un cura, un sacristán, dos miembro de órdenes menores, dos escribanos, un estudiante, 34 labradores, 32 jornaleros, 11 artesanos, 23 criados y un miembros de la Inquisición.
Por entonces, pertenecía a la Intendencia de Toledo y al Corregimiento de Madrid, contando, a nivel religioso, con la iglesia parroquial de San Vicente y el “Convento de San Francisco de la Orden de San Pedro de Alcántara”, como es nombrado aquí, en el que se contabilizan 10 profesos, cuatro legos, dos donados y cuatro criados.
En 1805, con la muerte de Joaquina María de Benavides y Pacheco, IX marquesa de Malagón y XIII señora de Paracuellos, su hijo Luis Joaquín Fernández de Córdoba y Benavides (Real Sitio de San Ildefonso, 1780 – Madrid, 1840) hereda los títulos de X marqués de Malagón y XIV señor de Paracuellos, además de otros, como el de XIV duque de Medinaceli.
El primer recuento de población con el que empezamos el siglo XIX es el de Antonio Regàs, de 1825, en el que Paracuellos tiene una población de 106 habitantes y ha pasado a formar parte, ya, de la provincia de Madrid.
Pasamos al “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal”, publicado entre 1826 y 1829 por Sebastián Miñano43. En él, vemos que Paracuellos era una villa secular perteneciente a la provincia y al partido de Madrid, y al arzobispado de Toledo, dotada de alcalde mayor. Aquí, vemos que ya ha cambiado su dependencia de la intendencia de Toledo a la provincia de Madrid.
En esta fecha, tenía una población de 125 vecinos, unos 494 habitantes, y contaba con una parroquia, un convento de franciscanos –en el que se veneraba a Nuestra Señora de la Ribera– y un pósito. Su producción agropecuaria anual era de 515 fanegas de trigo, 528 de cebada, 45 de legumbres, 423 libras45 de lana, abundante leche, 39 corderos vivos y 20 muertos (sic).
En 1837, con la desaparición definitiva de los señoríos, Paracuellos deja de formar parte de las tierras del Duque de Medinaceli. Igualmente, es interesante señalar las diversas desamortizaciones47 sucedidas en este siglo, entre ellas, la de Mendizábal, de 1836, o la de Pascual Madoz, de 1854.
Más adelante, en el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, publicado por Pascual Madoz entre 1846 y 1850, Paracuellos, que aparece ya con el nombre de Paracuellos de Jarama, es nombrada como una villa con ayuntamiento perteneciente a la provincia y audiencia territorial de Madrid, al partido judicial de Alcalá de Henares, a la Capitanía General de Castilla la Nueva y a la diócesis de Toledo. Su población, conforme a este diccionario, era de 420 vecinos, unos 717 habitantes, que vivían en 440 casas descritas por este autor como de “mediana construcción”. Entre sus construcciones más destacadas, cuenta con ayuntamiento, cárcel, la iglesia parroquial de San Vicente, la ermita de Santa Ana, un cementerio, dos escuelas de primeras letras –una para niños, con entre 44 y 50 alumnos, y otra para niñas, con entre 15 y 20 alumnas – y nueve fuentes públicas.
Belvis es mencionado en este libro como un caserío propiedad del duque de Medinaceli, señalándose, además, otros puntos del término, como tres pequeños montes (el Monte, el Egido y el plantío de Santa Ana), de los que sólo el último contaba con vegetación, formada ésta por zarzas, espinos y algunos “retoños” de álamos negros; varios prados, con pastos citados como “regulares”; y la vegetación de álamos blancos y negros, alisos, chopos y fresnos, que crece en las márgenes del río Jarama. Respecto al terreno, aquí leemos que éste es llano, escabroso y, en su mayoría, de buena calidad. Y sobre su climatología, Madoz afirma que “[...] su clima frío es propenso por lo comun á pulmonias”.
En cuanto a su agricultura, ésta produce trigo, cebada, avena y garbanzos, descritos éstos como “de muy buena calidad”. La cabaña ganadera contabiliza ganado lanar “fino” y vacuno. Y, además, el término cuenta con caza de liebres, conejos y perdices, entre otras varias aves; pesca de truchas y otros peces pequeños “muy exquisitos”. Sobre la industria, ésta se limita a la derivada de la agricultura.
Pasamos al año 1865, con la “Crónica de la provincia de Madrid”, de Cayetano Rosell48, quien cita Paracuellos de Jarama como una población de 676 habitantes en la que tiene un palacio el duque de Medinaceli.
Llegamos al último cuarto del siglo XIX con la “Guía de Madrid y su provincia”, publicada entre 1888 y 1889 por Andrés Marín Pérez49. Aquí, tras leer cómo el autor considera que el pueblo disfruta de un “espacioso y hermoso horizonte” y de un “alegre y despejado cielo” volvemos a leer que su clima es considerado “algo enfermizo” por el frío que se pasa en invierno y que provoca en sus habitantes frecuentes catarros, pleuresías y pulmonías durante el invierno.
Sobre los orígenes del pueblo, Marín Pérez repite las dos opiniones que entonces había al respecto: por un lado, que lo conquistaron los árabes a los visigodos, y por otro, que lo fundaron los moros, decantándose por esta última como la más probable, opinión que fundamenta en las sepulturas cubiertas de grandes losas aparecidas en las afueras del pueblo, a las que atribuye un origen árabe.
La población de Paracuellos de Jarama entonces –200 vecinos y 608 habitantes– disponía de 196 casas, de las que 190 eran de una sola planta. Las comunicaciones no estaban en buen estado ya que por sus caminos sólo se podía ir en caballerías, al ser intransitables para los coches de caballo. Marín Pérez establece como opciones para comunicarse con Alcalá la de ir en acémila hasta Torrejón de Ardoz y, allí, tomar el tren correo hasta Alcalá.
Entre sus construcciones principales, se enumeran la iglesia parroquial de San Vicente, la ermita de Santa Ana, dos escuelas de instrucción primaria y un cementerio. Cuenta también la localidad con un palacio, el de los duques de Medinaceli, del que Marín dice que se distingue “no tanto por su arte como por sus comodidades”.
Sobre las anteriores escuelas, cabe decir que eran una de niños, con 35 alumnos, y otra de niñas, con 20 alumnas. A su cargo, estaban un maestro y una maestra, que recibían por su trabajo un sueldo anual de 625 pesetas, además de otras 208 como compensación por las retribuciones y de 156 para material, y una modesta casa-habitación.
El edificio sede del Ayuntamiento, la Casa Consistorial, es descrito como modesto, estando formada la corporación municipal por un total de siete concejales. Como empleados, el Ayuntamiento cuenta con un secretario y un alguacil, que cobran, respectivamente, 975 y 300 pesetas al año. En cuanto al juzgado municipal, éste cuenta con juez y fiscal municipales, además de secretario y alguacil de juzgado.
La atención sanitaria estaba a cargo de un médico, que recibía 997 pesetas anuales por atender a las 80 familias pobres del lugar, mientras que a las 120 familias “pudientes” las atendía mediante igualas50 conformadas según la posición del vecino y el número de miembros de su familia. En cambio, para la atención farmacéutica, los vecinos tenían que abastecerse de las poblaciones limítrofes, como Barajas o Ajalvir, al no haber farmacéutico en el pueblo. Si tenía un veterinario a cargo de la inspección de carnes y de la atención de los animales.
El pueblo contaba, en aquella época, con una posada que Marín Pérez describe como “mediana”, detallando que por una peseta al día el viajero tenía derecho a “un dormitorio regular”, mientras que por otras dos pesetas recibía “una parca comida”.
La agricultura del pueblo, conforme a esta “Guía de Madrid y su provincia”, se encontraba en un “triste estado”, como podía deducirse del hecho de que “no cuenta con una sola hectárea de regadío”. Pasando a cifras, de las 14.348 hectáreas (ha), 62 áreas (a) y 48 metros cuadrados (m2) de su término municipal, se cultivaban 3.980 ha, 94 a y 89 m2.
De ellas, 3.730 ha, 45 a y 35 m2 estaban dedicadas a cereales; 60 ha, 25 a y 12 m2, a legumbres; 148 ha y 26 a, a vides; 12 ha, 83 a y 70 m2, a olivos; y 110 ha, 14 a y 64 m2, a prados del común. Finalmente, las 287 ha, 67 a y 59 m2 faltantes están ocupadas por las eras de pan trillar51, los eriales del pueblo, las carreteras y caminos, y los cauces del río Jarama y de los diversos arroyos.
En cuanto a la industria y el comercio, la primera se componía de la fabricación del pan, el vino y el escaso aceite producido, y el segundo, de la exportación de cereales y demás productos sobrantes, y la importación de tejidos y demás géneros que fueran necesarios en el pueblo.
En lo concerniente a su posición económica, en el período 1887-88, su riqueza imponible52 era de 1.384,64 pesetas, mientras que la contribución anual sumaba 30.698,69 pesetas, además de las 4.638,49 pesetas de la provincial.
Veamos, a continuación, la evolución de la población de Paracuellos durante el siglo XIX, desde el año 1842, fecha en la que se realizó el primer censo de población de todos los municipios españoles.
En 1842, la población de Paracuellos era de 717 habitantes de derecho53 y contaba con 120 hogares; en 1857, la población, en este caso de hecho, era de 675 habitantes, y los hogares sumaban 164; en 1860, los datos eran de 684 y 169, respectivamente; en 1877, de 598 de hecho, 596 de derecho y 185 hogares; en 1887, de 665, 651 y 218, respectivamente; en 1897, de 696, 684 y 205, en idéntico orden; y, finalmente, en 1900, de 665, 683 y 201, respectivamente.
Llegamos al siglo XX, centuria en la que iniciaremos nuestro trayecto con la información que ofrece la página 440 del Tomo I de “Arquitectura y Desarrollo Urbano”, ya mencionado anteriormente, sobre Belvis a principios del siglo XX. De él, podemos leer que era un asentamiento cuyo nombre de “Belvis” (Bella Vista) proviene del de un antiguo palacio o caserío. Situada en el cruce que forman la carretera que va de Paracuellos a Fuente el Saz con el ramal a Cobeña, esta construcción estaba formada entonces por un edificio principal, en el lado Sur, y una casa para los colonos y tres corrales, en el lado Norte.
Continuamos con la obra “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia” (1921), de Juan Ortega Rubio54. En ella, y conforme al censo de 1910, Paracuellos aparece con una población de 753 habitantes de hecho y 797 de derecho. De entre sus principales construcciones, señala la existencia de la iglesia de San Vicente Mártir, a la que le asigna como fecha de construcción el año 1777; la Ermita de Santa Ana, de construcción más reciente y en ruinas; el palacio del duque de Medinaceli, situado frente a esta ermita, en un estado “bastante deteriorado” y “guarida de aves nocturnas”; la Casa Consistorial, a la que califica como “demasiado modesta”; dos escuelas unitarias55 de primera enseñanza, una para niños y otra para niñas, de las que dice que “no se distinguen por sus condiciones pedagógicas”; y, finalmente, contabiliza dos las fuentes con que cuenta el pueblo, una en su interior y otra cerca del mismo.
De Belbis (sic), Ortega sólo cuenta que es un caserío de 20 a 24 vecinos.
En cuanto a las profesiones de los habitantes de Paracuellos, la mayor parte de ellos se dedicaba entonces, según leemos en esta “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, a la arriería, llevando paja a la Corte. En cuanto a la agricultura, se cultivaban cereales, legumbres, olivos y vides, mientras que la cabaña ganadera tenía ganado lanar y vacuno. En el término, había también caza menor y, en el río Jarama, pesca de truchas, además de otros peces.
En los impuestos correspondientes al año fiscal de 1899-1900, Paracuellos contribuyó al Tesoro con 27.566 pesetas y a la provincia con 4.289.
Durante el primer tercio del siglo XX, la población de Paracuellos aumenta hasta los 753 habitantes de hecho, 797 de derecho y 213 hogares, de 1910; los 782, 799 y 199, respectivamente, de 1920; y los 807, 790 y 186, en ese mismo orden, de 1930.
Sin embargo, la Guerra Civil Española (1936-1939) cortó ese incremento y, así, en 1940, la población descendió hasta los 741 habitantes de hecho, 798 de derecho y 183 hogares. Un descenso del que se recuperaría en 1950, año en que duplicó su población, contabilizándose 1.454, 1.457 y 258, respectivamente.
Durante este conflicto bélico, en el término de Paracuellos, fuerzas republicanas y/o prorrepublicanas ajenas al pueblo asesinaron a miles de presos políticos –nombre éste utilizado por Ian Gibson en su obra “Paracuellos: cómo fue. La verdad objetiva sobre la matanza de presos en Madrid en 1936”– sacados de las prisiones madrileñas. Estas ejecuciones extrajudiciales son conocidas como los Fusilamientos o las Matanzas de Paracuellos y, durante los siguientes años, le dieron una triste fama al pueblo. Los asesinados fueron enterrados en fosas comunes en el mismo lugar en el que fueron ejecutados, el arroyo de San José y, tras la Guerra Civil, se levantó allí un cementerio de titularidad privada.
En los años 40, se construyen diversos conjuntos de viviendas en el municipio, como, entre otros, el Poblado del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aerospacial), al Este del núcleo urbano, o el poblado de Belvis de Jarama, situado al Norte del término, a pocos kilómetros del caserío de Belvis y con el que no debe de confundirse. Se trata de un conjunto de 20 o 50 viviendas (según la fuente a consultar) adosadas, de dos plantas y construidas con el objeto de alojar a los colonos que iban a encargarse de la explotación rural de esta zona de Paracuellos.
La siguiente obra que consultamos es el “Diccionario Geográfico de España”, publicado entre 1956 y 1961, donde leemos que Paracuellos de Jarama es un municipio y villa de la provincia de Madrid perteneciente al Partido Judicial de Alcalá de Henares. Su población aquí contabilizada es la del censo de 1950, es decir, 1.454 habitantes, aunque diferencia entre los 1.281 del propio Paracuellos y los 173 del anejo poblado de Belvis de Jarama. Sobre éste, podemos leer que está situado a 5 km de Paracuellos y que cuenta con un total de 20 viviendas y de tres edificios destinados a otros usos, todos ellos distribuidos en compacto56.
Continuando con Paracuellos, vemos en este diccionario que el pueblo dispone, en compacto, de 209 viviendas y de 73 edificios destinados a otros usos, y, en diseminado57, de 9 viviendas y 25 inmuebles de otros usos. Asimismo, también tiene dos escuelas y tres posadas, y cuenta con un médico y un párroco.
Con respecto a la agricultura, vemos que la propiedad de sus tierras de cultivo está repartida –existiendo colonos58 y aparceros59–, produciendo, principalmente, trigo, avena, cebada, centeno, aceite y vino. En cuanto a su cabaña ganadera, ésta cuenta con seis cabezas de ganado vacuno, 28 de cerda, 1.491 de lanar, 43 de cabrío, 20 de caballar, 149 de mular y 1.490 gallinas. El sector industrial queda representado por una fábrica de pinturas de aluminio y polvos metálicos de composición no férricos, una herrería y una tahona (panadería).
En cuanto a comunicaciones, por Paracuellos pasa la carretera de Madrid-Cobeña y Ajalvir, cuenta con un servicio de coches de línea (autobuses) que la une con la capital, Madrid, y dispone de servicio de cartería y de central telefónica.
Proseguimos con la “Guía de la provincia de Madrid” (2ª edición), publicada en 1958 por Antonio Cantó Téllez, en la que se contabilizan 1.457 habitantes y 250 edificios. De la iglesia de San Vicente Mártir, Cantó considera que no tiene interés artístico, además de haber sufrido la quema de altares y de imágenes durante la Guerra Civil. El autor nos habla también del palacio de los duques de Medinaceli, el cual, cuando fue citado en la primera edición de esta guía, conservaba aún, en 1928, los coches y las carrozas de tiro, y poseía un pabellón en el que se guardaban las jaurías de perros utilizadas en las monterías. Para esta 2ª edición, ya no queda nada de todo ello y se han construido viviendas en su lugar. Enfrente del palacio, se levantaba la ermita de Santa Ana, de la que en 1958 no queda ya nada de ella.
Se destacan como lugares agradables los sotos existentes junto al río Jarama, en los cuales, junto a álamos y pinos, hay algunos merenderos calificados como “bueno” en este libro. Belvis es descrita aquí como una granja “de pintoresco y frondoso aspecto”, destacando lo abundante que es su arboleda. Por entonces, Paracuellos contaba con bares, médico, teléfono y coche de línea.
Vista de las cinco torres de Madrid desde los antiguos jardines del Palacio de los Duques de Medinaceli.
Paracuellos, a diferencia de tantos otros municipios españoles que durante los años 60, 70 y 80 experimentaron una gran despoblación por la masiva emigración del campo a la ciudad sucedida durante dichas décadas, aumentó de población durante estos decenios debido a la industrialización de esta zona, como enlace entre el corredor del Henares y el Eje Norte, y por su calificación como municipio de esparcimiento dentro del Plan General de Ordenación del Área Metropolitana de Madrid, de 1963 (página 443 del Tomo I de “Arquitectura y Desarrollo Urbano”). Esta situación llevó a la construcción legal e ilegalmente de un gran número tanto de viviendas de segunda residencia y estacionales como de naves industriales.
Así, el crecimiento demográfico queda reflejado en los censos de 1960, con 1.481 habitantes de hecho, 1.494 de derecho y 347 hogares; de 1970, con 2.106, 2.135 y 472, respectivamente; de 1981, con 2.828, 2.820 y 745, en idéntico orden; y de 1991, con 4.460, 4.362 y 1.221, respectivamente.
En 2001, año en el que se dejan de contabilizar los habitantes de hecho, las cifras son de 6.287 habitantes de derecho y 2.042 hogares; en 2011, las cifras son de 19.507 y 6.975, respectivamente; y en 2021, de 26.293 y 8.482. en igual orden. Una población que continúa creciendo, según sabemos conforme al censo del 1 de enero de 2023, en el que aparecen censados un total de 27.000 habitantes.
En 2020, según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, obtenemos que el PIB per cápita de Paracuellos de Jarama es de 16.512€; inferior al de la zona, de 24.746€, e inferior al de la Comunidad de Madrid, de 32.385€. Por sectores, éste se divide en un 26,52% de los servicios de distribución y hostelería; en un 23,57% de los servicios a empresas y financieros; en un 21,50% de la minería, industria y energía; en un 7,30% de la construcción; en un 2,38% de la agricultura y ganadería; y en un 18,73% de otros servicios. Según este mismo enlace, el Indicador de Renta Disponible Bruta Municipal per cápita en 2020 es de 19.932,84€; superior al zonal, de 14.648,96€, y al de la Comunidad de Madrid, de 18.117,36€.
Pasemos a continuación a recorrer los principales monumentos y puntos de interés de Paracuellos de Jarama.
Monumentos y puntos de interés
Comenzamos nuestra ruta en la Plaza de la Constitución, con la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, un edificio exento de finales del siglo XVI. Levantado en estilo mudéjar62 toledano, a base de muros de carga de ladrillos y cajones63 de mampostería, presenta una planta rectangular cuyo interior se encuentra dividido longitudinalmente en tres naves mediante pilares68 y arcos de medio punto69. De éstas, la central es la más alta y se halla cubierta por una bóveda de cañón70 con lunetos72, mientras que las dos laterales se cubren con sendas bóvedas de arista74. El crucero75, que no se muestra en planta, está cubierto por una cúpula76 elíptica77 en su interior y un tejado a cuatro aguas78 en el exterior, con bóvedas de cañón sobre los dos brazos laterales.
El templo presenta un interior de estilo barroco79 a base de yeserías81, con el coro situado a los pies, sobre el atrio82. Igualmente, a los pies, se encuentra, junto a la nave de la Epístola83, la torre campanario, una construcción realizada también con ladrillos y cajones de mampostería y formada por cuatro cuerpos separados por impostas85 de ladrillo y un campanario abierto por los cuatro laterales con dos ventanas rectangulares en cada uno de ellos, ambas rematadas con arcos de medio punto.
El acceso al interior de la iglesia se realiza por dos portadas con arcos de medio punto; una, situada en el imafronte –la fachada principal situada a los pies del templo–, da a la nave central, mientras que la otra está abierta en el lateral de la Epístola. Esta última es la más destacada por tener una hornacina superior, con la imagen de San Vicente, entre sendos escudos de la Casa de Medinaceli.
En cuanto a la historia de su construcción, tenemos diversas versiones, según la fuente a consultar. Por un lado, leemos que este templo se empezó a construir en el siglo XIV, siendo el iniciador de las obras don Gil de Albornoz, señor de Paracuellos y arzobispo de Toledo entre 1338 y 1350.
Sin embargo, por otro lado, en el cartel descriptivo situado junto a la entrada del imafronte–, lo que leemos es que la iglesia se comenzó a construir en el siglo XVI, en particular, en 1587, bajo el patrocinio de don Ares Pardo Tavera, mariscal de Castilla y sobrino de don Juan Pardo de Tavera, arzobispo de Toledo entre 1534 y 1545. Esta fecha de construcción, el siglo XVI, es la misma que aparece en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama.
Igualmente, en cuanto a la terminación de las obras, podemos leer tanto que éstas acabarían en el siglo XVI, en 1581, siendo costeadas, en esta última etapa, por el duque de Medinaceli, como que –según el cartel descriptivo– no fueron finalizadas hasta el siglo XVII, en concreto, en el año 1640. Asimismo, en este último, también nos informan de que el retablo mayor fue encargado en 1608 por Juan Pardo Tavera, hijo mayor de don Ares, y de la gran vinculación de la Casa de Medinaceli con esta iglesia.
Durante la Guerra Civil, este templo perdió tanto el altar mayor como los laterales.
Desde el 22 de abril de 1983, la Iglesia de San Vicente, en Paracuellos de Jarama, tiene incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural en la Categoría de Monumento, estando incluida como Edificio de Interés Arquitectónico y protección integral en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos.
Localización: Plaza de la Constitución, 7A. 28860 Paracuellos.
En esta misma plaza tenemos otro de los puntos de interés del municipio como es el Ayuntamiento de la localidad. Un edificio del primer tercio del siglo XX (fue inaugurado el 8 de abril de 1928) que, en el momento de su construcción, tenía planta rectangular, dos alturas (planta baja y primera) y estaba cubierto por un tejado a dos aguas. Actualmente, el edificio ha sido ampliado, continuando su fachada Este –la situada en la calle Chorrillo Alta– hasta formar un edificio de planta en L.
Como se puede ver en la fotografía adjunta al presente artículo, la fachada del edificio es de ladrillo visto, con los huecos recercados y almohadillados86, una característica esta última, la del almohadillado, que se repite en las esquinas vistas.
En el centro del edificio, sobre la entrada principal y arrancando de la línea de cornisa, a la que interrumpe, se sitúa un frontis93 de terminación mixtilínea, en donde podemos ver una cartela94 en piedra con la inscripción de “Casa Consistorial” y, por encima de ésta, el reloj del Ayuntamiento. Un reloj que presenta una particular, por no decir única, característica que, a menos que se sea muy observador, puede pasar completamente desapercibida. Y es que los números romanos que marcan las horas sustituyen los caracteres correspondientes a las VI, VII, VIII y IX por los de IV, IIV, IIIV y XI. O se despistó el operario o miró el papel de una forma que los veía al revés; sea un motivo u otro, es un error que, muchas décadas después, hacen de esta esfera algo único.
En el momento de su construcción, en el edificio se reunieron tres espacios diferentes como son el Ayuntamiento, propiamente dicho, en el centro; el aula, o escuela, para niños –incluyendo la habitación del profesor–, en el ala derecha; y la escuela para niñas –igualmente, con la habitación para la profesora–, en el ala izquierda. Posteriormente, en su interior, se han ido alojando diferentes instituciones dependientes del Ayuntamiento como son una biblioteca pública, una clínica municipal o la comisaría de la Policía Local, hasta llegar al momento actual, en que todo el edificio, ampliado por su lateral Este, está ocupado por las dependencias del propio Consistorio.
El Ayuntamiento se encuentra incluido, como Edificio de Interés Arquitectónico y protección estructural, en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos.
Localización: Plaza de la Constitución, 1. 28860 Paracuellos.
A continuación, seguiremos por la calle Chorrillo Alta, dejando atrás el Ayuntamiento, hasta llegar a la Casa Grande, la cual, tras el Palacio de los duques de Medinaceli, que veremos a continuación, es de lo más señalado entre las construcciones antiguas que aún quedan en Paracuellos.
La Casa Grande, o Casa del señor feudal, estaba formada por un conjunto de edificios con planta en forma de U, alrededor de un patio o jardín, construidos en distintas épocas, incluyendo el siglo XVIII. En ellos, los más destacables eran los que formaban el brazo central, una antigua vivienda y una nave, de utilización agropecuaria, situadas en el lateral Norte, en la calle Algete, y que mostramos en la fotografía adjunta.
Esta vivienda, de dos plantas, está construida de ladrillo y mampostería, y cubierta por un tejado a dos aguas. En su momento, en el lateral Sur, el que se abría al patio o jardín, existía un porche formado por pilares y arcos escarzanos95 sosteniendo, a la altura del piso superior, una terraza cerrada por balaustrada96.
En el año 1979, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) visó un proyecto de derribo que cuando se presentó ante la Corporación Municipal no fue autorizado por ésta y años después, en 1991, comenzaron las obras de restauración y adecuación del edificio como Centro de Salud Municipal, según un proyecto del arquitecto don Manuel Barbero Rebolledo.
Tras estas obras, como se puede ver en Google Maps, el edificio ha pasado de tener planta en U a la de un edificio alrededor de un patio central.
La Casa Grande se encuentra incluida, como Edificio de Interés Arquitectónico y protección estructural, en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos.
Localización: Calle del Chorrillo Alta, 26. 28860 Paracuellos.
El siguiente lugar hasta el que nos llegaremos, por un trayecto de cómodo recorrido, es la vaguada99 situada al Nordeste de Paracuellos, en la que encontramos el Pilón de las Mulas y el antiguo Lavadero. Dada su cercanía al casco urbano –aproximadamente a unos 230 m de él–, hemos decidido incluirlo dentro del recorrido de éste en lugar de tomarlo como un punto exterior, como otros que veremos más adelante.
El Pilón de las Mulas, o antiguo abrevadero de abajo, como su nombre ya nos indica, es un antiguo abrevadero formado por una pila rectangular de piedra, con orientación Nordeste-Sudoeste, sobre el que cae el agua desde el único caño que surge del pilar existente sobre su lateral Sudoeste.
Tanto el agua de este pilón como la del lavadero que veremos a continuación proceden de un único manantial que aún continúa brotando su líquido elemento. Un manantial que, conforme a la información que extraemos de la entrada de blog llamada “Historia(s) de Paracuellos de Jarama – Revisando fuentes actualizado”, escrita por los cronistas oficiales del municipio Luis Yuste Ricote y Javier Nájera Martínez en la web de la Real Asociación Española de Cronistas Españoles, es el de la Fuente, que aparece mencionada en la pregunta XXI de las Relaciones Topográficas de Felipe II, en el siglo XVI.
Ambas estructuras hidráulicas, el pilón y el lavadero, fueron rehabilitadas como un área de recreo en el año 2008.
El pilón se encuentra situado dentro de un recinto, parcialmente delimitado por muretes de piedra sosteniendo vallas de madera. En una de éstas, encontramos un cartel, con el escudo del Ayuntamiento, en el que leemos:
“En agradecimiento de los vecinos de
Paracuellos de Jarama
a
BOEING
por ayudar a recuperar medioambientalmente
este espacio de gran valor cultural para
este Municipio.
Diciembre 2008”
El pilón se encuentra incluido, como Edificio (sic) de Interés Arquitectónico, dentro del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.50789, -3.52872). 28860 Paracuellos.
Junto al anterior pilón, encontramos el antiguo Lavadero, construido durante el primer tercio del siglo XX ya que fue inaugurado, según su cartel informativo, el 3 de marzo de 1929.
De orientación Noroeste-Sudeste, el lavadero en sí mismo consiste en un gran pilón construido con laterales de ladrillo rematados con un borde superior de piedra. En el lateral de cabecera, el situado al Sudeste, se levanta un pilar de piedra, dotado de un único caño, en el que aparece grabado “1929”, haciendo así referencia a su año de construcción.
Continuando con la lectura de su cartel, observamos la importancia que el lugar tuvo hasta la llegada del agua corriente a las casas del pueblo, siendo éste un pasado no demasiado lejano. Y es que, según leemos, y vemos en alguna de sus fotos, todavía en los años 80 del siglo XX, las mujeres del pueblo, o al menos algunas de ellas, venían hasta aquí a lavar la ropa.
El lavadero, situado en otro espacio delimitado por idéntico tipo de muretes y vallas que el anterior pilón, se encuentra igualmente incluido, como Edificio (sic) de Interés Arquitectónico, dentro del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.50792, -3.52843). 28860 Paracuellos.
Desde el lavadero, podemos dirigirnos hasta el Palacio de los duques de Medinaceli –del que hay que recalcar que, al menos en el momento de escribir estas líneas, en febrero de 2024, no se puede visitar–, pasando por otros puntos de interés del municipio, algunos de ellos declarados bienes de interés cultural.
Las construcciones que nos vamos a ir encontrando, por orden de recorrido, son una vivienda rural, en la calle Real de Burgos con vuelta a la calle Real; una Fuente abrevadero, en la calle Real; dos edificio, en la calle Real; y, finalmente, el Palacio de los duques de Medinaceli. Para ello, desde la Casa Grande, y pasando por la calle de Antonia Herranz, nos dirigimos hasta la vivienda rural situada en la esquina de la calle Real de Burgos con la calle Real.
Los edificios de arquitectura tradicional que aún quedan en Paracuellos se pueden dividir en los dos característicos tipos de urbano y rural. La Vivienda Rural que vemos a continuación, como su propio nombre indica, pertenece al segundo grupo, el cual, en el municipio, se caracteriza por no tener más de dos alturas, siendo la inferior la vivienda propiamente dicha y la superior, un desván utilizado para el depósito de material o productos agrícolas.
Estas viviendas se construyeron mayoritariamente en tapial101, aunque también aparece el ladrillo. Cuenta con muros de carga y vigas de madera, y su cubierta de tejas árabes es, casi siempre, a dos aguas y, con frecuencia, disponen de grandes aleros102 de madera o ladrillo. Los huecos de sus fachadas –normalmente encaladas103, con carpintería de madera y, en su caso, una sencilla rejería– están dispuestos de forma irregular, siendo los de la planta baja de mayor tamaño que los de la planta superior.
En la vivienda rural que aquí mostramos, fotografiada en 2021, podemos ver cómo su fachada, aunque modificada, tiene los huecos dispuestos de forma irregular, siendo de menor tamaño los de la planta superior, y cómo su cubierta es de tejas árabes a dos aguas.
Localización: Calle Real de Burgos con vuelta a calle Real. 28860 Paracuellos.
Continuando por la calle Real, en dirección Sudoeste, hacia la pequeña plaza donde se encuentra el Mirador de Paracuellos, llegamos hasta la Fuente Abrevadero, nombre con el que aparece en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos, o Fuente Seca, como es nombrada en la “Ruta 2. Ruta del Agua”, publicación también del Ayuntamiento. Se halla ubicada enfrente del número 23 y entre los números 32 y 34 de la citada calle, en una pequeña vaguada, parcialmente delimitada por las calles Real y Atarre.
En esta pequeña plaza hundida, de planta cuadrangular104 y orientación Noroeste-Sudeste, encontramos que todo su lateral Sudeste está ocupado por un largo abrevadero sobre el que vierten sus aguas los varios caños murales de que dispone, así como el único situado sobre el pilar del extremo Nordeste, es decir, a la izquierda, según miramos hacia el propio abrevadero.
Dicho pilar, que se encuentra parcialmente embutido en la pared que, por este lateral, delimita el lugar, es de granito, tiene sección cuadrada y está rematado por una pirámide truncada105 sobre la que se eleva un adorno con forma de piña, también de piedra. En el único lado visible del pilar, el que mira hacia el abrevadero, podemos leer “Año 1908”.
Como podemos leer en la “Ruta 2. Ruta del Agua”, esta fuente, a pesar del agua que de ella brota, es también conocida como Fuente Seca. Un nombre que no sabemos si puede estar relacionado –a tenor de lo que podemos leer en la entrada ya vista anteriormente de “Historia(s) de Paracuellos de Jarama – Revisando fuentes actualizado”, de la web de la web de la Real Asociación Española de Cronistas Españoles– con el hecho de que aquí, anteriormente, existía la Fuente de la Salud, la cual, en 1904, dejó de funcionar “[...] por motivos naturales [...]”. Entendemos que pudo secarse el manantial o desviarse su curso. Igualmente, podemos leer en dicha web cómo la actual fuente fue inaugurada el 9 de abril de 1908, de ahí la inscripción grabada en su pilar, y restaurada en el año 2011.
Esta Fuente Abrevadero, al igual que su espacio, cuentan con protección integral al estar incluida, como Edificio (sic) de Interés Arquitectónico, en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama.
Localización: Calle Real, entre los número 32 y 34. 28860 Paracuellos.
Continuando con la arquitectura tradicional de Paracuellos, y al igual que anteriormente hemos visto una vivienda rural, ahora veremos las dos viviendas urbanas que vamos a mostrar de Paracuellos.
Pero antes, y tomando como base de nuestros datos la página 458 del Tomo I de “Arquitectura y Desarrollo Urbano”, mencionemos brevemente las características de la vivienda urbana, de tipo tradicional, de Paracuellos. Normalmente, este tipo de construcciones contaba con dos alturas, cubierta a dos aguas y su fachada, a diferencia de la vivienda rural, presentaba unos ordenados huecos de ventanas en la planta inferior y balcones en la superior. Su carpintería, aquí, también era de madera.
Desde la anterior Fuente Abrevadero, y continuando con la misma dirección anterior, hacia el Mirador de Paracuellos, llegamos hasta la Vivienda Urbana de la calle Real, 6. Una numeración ésta que ha cambiado desde su inclusión en el Catálogo de Bienes Protegidos, fechado en el año 2001, en donde aparece una foto antigua de la misma.
Esta vivienda, de planta rectangular, aparece, tanto en el Catálogo, como en la página 458 del Tomo I de la obra antes mencionada, como un edificio de dos alturas, con los números 6, 8 y 10. Actualmente, como vemos en la foto que de ella tomamos en septiembre de 2021, consta de tres alturas, habiéndose respetado en la nueva planta superior los ejes verticales, así como la anchura, de los huecos ya existentes.
La ampliación de una planta de altura ya estaba permitida en el Catálogo de Bines Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos, donde aparece catalogada como un Edificio de Interés Arquitectónico y protección ambiental.
Muy cerca de la anterior vivienda, en la esquina que forman las calles de Santa Ana y Real, encontramos la Vivienda Urbana de la calle Real, 2, por la que vamos a pasar en Paracuellos.
Se trata de un edificio con planta en L abierta, dos alturas y tres ejes verticales de huecos en cada fachada, que se cubre con un tejado a dos aguas. Como podemos leer en la págína 478 del Tomo I de “Arquitectura y Desarrollo Urbano”, esta construcción es del siglo XIX y presenta un aparejo neomudéjar106.
Comparando las imágenes de dicho libro, editado en el año 1991, y la que mostramos aquí, tomada en noviembre de 2021, vemos importantes diferencias entre ambas. En la más antigua, presenta una fachada –la de la calle Real– encalada, mientras que la otra, la de la calle Santa Ana, es de ladrillo visto. Asimismo, vemos cómo el eje de vanos107 ha sido modificado ya que mientras en la moderna son tres ejes en cada fachada perfectamente alineados, en la otra, no están alineados, siendo más pequeños los de la planta superior, como si hubiera sido de un tipo mixto entre urbano y rural, apareciendo, además, con el nombre de “vivienda mixta” en la foto del libro citado.
En la otra foto de que disponemos, la del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos la única fachada visible es la de la calle Santa Ana y, en ella, vemos que, en la parte que falta en la del Tomo I, en este lateral, disponía, en la planta inferior, de cuatro ventanas, al contrario que en la actualidad, que cuenta con dos ventanas y una entrada de garaje. Igualmente, aunque algo borrosa, vemos que la planta superior sólo tenía dos vanos, cuando ahora dispone de tres.
Todo ello es muestra de la gran reforma que sobre ella se ha realizado en estos años, una reforma en la que, según el Catálogo, se permitía abrir nuevos huecos, siguiendo el eje vertical de los de la planta inferior, como así se ha realizado.
En dicho Catálogo, esta vivienda urbana aparece como un Edificio de Interés Arquitectónico y protección ambiental.
El antiguo Palacio de los duques de Medinaceli se encuentra situado al Sur de la meseta sobre la que se asienta el núcleo urbano de Paracuellos. Se trata de un edificio del siglo XVI, de planta cuadrada, con dos alturas rodeando a un patio central y una cubierta de tejas árabes.
El edificio original se desdibuja inmerso entre las distintas construcciones que, a lo largo del tiempo, han sido añadidas a su alrededor, a pesar de haber sido, estas últimas, modificadas con el fin de dar una continuidad al conjunto. El elemento más propiamente del siglo XVI es el patio, formado, en su planta baja, por una galería de arcos de medio punto asentados sobre columnas toscanas108 de granito y, en su planta alta, por otra galería, esta vez adintelada121 sobre columnas jónicas122, dotada de una balaustrada igualmente de granito.
En su exterior, los diferentes huecos del edificio aparecen agrupados en ejes verticales, uniformemente separados, con ventanas enrejadas en su planta baja y estrechos balcones de forja en la superior. En el eje central, se encuentra la portada principal, adintelada, de granito y coronada por un escudo, suponemos que de la Casa de Medinaceli. La fachada se encuentra recorrida por una cornisa mixtilínea que separa las plantas baja y superior.
En cuanto a la historia del palacio, según podemos leer en la página web del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, ésta se remonta al año 1541, fecha en la que Arias Pardo de Saavedra, casado con una hija del II duque de Medinaceli, ordenó su construcción tras adquirir la Encomienda de Paracuellos, de la Orden de Santiago, a su tío, el cardenal Tavera, arzobispo de Toledo. A finales del siglo XVIII, queda como señor de Paracuellos el XVI duque de Medinaceli y el palacio comienza a entrar en estado de abandono.
Ya en el siglo XX, en particular en el año 1943, el palacio, bajo la tutela del Ministerio de la Gobernación, se convirtió en un centro de menores con el nombre de Hogar Escuela Batalla del Jarama. En la actualidad –febrero de 2024–, continúa con su labor como centro educativo bajo el nombre de Centro Público de Educación de Personas Adultas (CEPA) “Paracuellos de Jarama”. El Ayuntamiento de Paracuellos ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio la cesión al Consistorio del Palacio y su declaración como Bien de Interés Cultural.
El Palacio de los duques de Medinaceli se encuentra incluido, como Edificio de Interés Arquitectónico y protección estructural, en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos. Esta catalogación abarca, además, a los edificios anexos y al trazado de los caminos del jardín.
Con el Palacio de los duques de Medinaceli, terminamos nuestro itinerario por los puntos de interés existentes dentro del casco urbano. Los siguientes lugares se encuentran en el exterior del mismo y, para recorrerlos, podemos comenzar por los situados al Sudoeste, donde tenemos el Castillo de Malsobaco y el Búnker de Los Berrocales.
Tras éstos, visitaremos los que se hallan al Norte o Noroeste del casco urbano, en ambas márgenes de la carretera M-111 con sentido hacia Fuente el Saz. A través de esta vía, nos iremos encontrando, sucesivamente, con el Caserío de Belvis de Jarama, las Lagunas de Belvis y el Poblado de Colonización “Belvis de Jarama”, en donde se encuentra el Museo de Usos y Costumbres Etnográficas de Belvis.
Los restos del Castillo de Malsobaco, también mencionado en alguna obra como Mal sobaco o Malsovalo, se encuentran sobre el Cerro del Castillo, un promontorio situado en la margen derecha del río Jarama, al Sur-Sudoeste de los Jardines del Palacio de Medinaceli, a aproximadamente unos 320 metros en línea recta de éstos (distancia calculada con Google Maps).
Este castillo, conforme podemos leer en la página 29 de la “Guía de Castillos de Madrid”, de la Dirección General de Turismo, Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de Comunidad de Madrid, tiene su origen en una antigua zafra andalusí, de las cuales había tres en la región madrileña: Malsobaco, en Paracuellos; Ribas, en Rivas-Vaciamadrid; y Alboer, en Villamanrique. La zafra era un tipo de fortificación que complementaba a otras de mayor importancia, como eran las qalas, siendo Alcalá la Vieja un ejemplo de estas últimas.
La zafra de Malsobaco protegía la ruta fluvial del Jarama y su fundación, conforme podemos leer en la página 10 del libro “El castillo de Malsobaco en Paracuellos de Jarama” (VV.AA.), se cree que fue durante el emirato de Mohámed I de Córdoba, quien gobernó entre los años 852 y 886. Tenía planta triangular y una única torre, reforzándose, tras la conquista cristiana, con una segunda torre y una doble muralla. De él, hoy no quedan sino los restos del muro perimetral, los de una torre y el aljibe, que garantizaba el suministro de agua a su guarnición. A los pies del cerro, hay algunos bloques de argamasa que formaban parte de esta construcción y que, desprendidos, han caído rodando por la ladera.
El Castillo de Malsobaco se encuentra incluido en el Catálogo de Edificios de Interés Arquitectónico del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama con grado de protección integral.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.49922, -3.53569). 28860 Paracuellos.
Al Sudsudeste del casco urbano, a unos 440 metros en línea recta (según Google Maps) de la entrada Norte a la Urbanización de Los Berrocales del Jarama, al Oeste-Noroeste de la misma, en lo más alto del pico de Boca de las Zorras (o de las Zorras/Torras, como también es nombrado), a 679 metros de altitud, se encuentra el Búnker de Los Berrocales. Para llegar hasta él, podemos hacerlo a pie, en un trayecto de sólo unos 450 metros, tomando un camino que, desde la Carretera de la Ronda de los Llanos, situado a unos 14 metros de la entrada a la urbanización antes mencionada, parte hacia el Oeste de dicha vía hasta llegar al búnker. No hay que confundirlo con otro camino que, con dirección inicial Sudoeste, bordea la urbanización por su lateral Oeste.
A tenor de su cartel descriptivo, vemos que su construcción en esta zona, durante los años 20 del pasado siglo XX, se debe a que ella, hace un centenar de años, era un lugar de maniobras del Ejército de Tierra Español. Se construyó para probar su resistencia –y la de este tipo de construcciones– frente al armamento de la época ya que, recordemos, España mantenía entonces un sangriento conflicto bélico en el Norte de África.
No obstante, conforme a la ficha descriptiva de la Ruta El Pinar de los Berrocales, del Ayuntamiento de Paracuellos, este nido de ametralladoras fue construido por el capitán Avilés para las maniobras militares desarrolladas en el lugar en octubre de 1918.
En cuanto a sus características, como podemos leer en la página de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, su construcción es de hormigón, con un espesor medio de 20 cm, y está formado por una sala, un pasillo y un observatorio. La sala tiene dos ventanas y unas medidas de 6x3 metros; el pasillo, que parte de la pared derecha de la sala, tiene igualmente 6 metros de largo y sólo 1 de ancho; el observatorio, al que llegamos mediante el anterior pasillo, consta de una tronera125 principal y dos laterales, pudiendo ser, conforme a sus características, tanto un puesto de observación como un nido de ametralladoras.
A pesar de los numerosos restos de fortificaciones de la Guerra Civil Española (1936-1939) existentes en la Comunidad de Madrid, no es el caso de este búnker ya que, como hemos visto, su construcción fue anterior a la misma y, además, parece que tampoco fue utilizado por ninguno de los dos bandos. Otras informaciones dejan abierta la posibilidad de su utilización como puesto de observación frente a los bombardeos de la aviación nacional.
No se recomienda la visita a su interior debido a que, además de ser de propiedad privada, se encuentra muy deteriorado por el paso del tiempo, faltando parte del suelo precisamente en el extremo por donde cuelga del pico de la Boca de las Zorras.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.48211, -3.52069). 28860 Paracuellos.
El siguiente lugar que vamos a reseñar es el Caserío de Belvis de Jarama, un antiguo conjunto agropecuario formado por una casa principal, una capilla, tres antiguos corrales –en donde se levantarían las viviendas de los jornaleros–, distintas construcciones anexas y jardines.
La casa principal, construida con las características propias de la segunda parte del siglo XIX, consta de dos alturas y una cubierta a cuatro aguas, de tejas curvas y carpintería de madera. Su fachada principal, de orientación Sur, tiene cinco ejes verticales de vanos, con ventanas enrejadas en la planta inferior y balcones volados en la superior. El eje central, en el que se sitúa la entrada principal bajo un arco carpanel126, se diferencia, además, por estar ligeramente resaltado y rematado por un frontón128 triangular.
Los extremos Oeste y Este del edificio principal (a izquierda y derecha, según miramos hacia esta entrada) se extienden en la planta baja, contando con otras dos ventanas enrejadas en cada uno de ellos y estando rematados, respectivamente, por una azotea y una cubierta a dos aguas. Además, el del Este, continúa hasta finalizar en un palomar de planta cuadrada rematada por una cúpula.
Como podemos leer en la web Crónica Norte - Historia del Caserío de Belvis, artículo del historiador, concejal y vecino de Algete Sergio Velasco Gigorro, los orígenes de este caserío se encuentran en el siglo XVIII –se cree que entre los años 1730 y 1740–, cuando el I duque de Santisteban, casado con la VII marquesa de Malagón y XI señora de Paracuellos, decide construir un caserío en unas tierras de las que era propietario.
Este caserío, como ya vimos al principio de la página, en el artículo que titulamos como Resumen histórico, es citado por diferentes autores a lo largo de la historia de Paracuellos.
La primera vez que se habla de él es en en el siglo XVIII, dentro las Descripciones del Cardenal Lorenzana, confeccionadas en el año 1784, en donde leemos:
“Entre la villa de Coveña, y esta hay un Termino Redondo que se dice de Velvis propio de dicho Señor Duque de Santisteban, que se compone de unas dos mil fanegas de tierra Labranza, y sus Prados que vaña el Rio Jarama; tiene enmedio su Casa, y Hermita intitulada Nuestra Señora de Velvis, distante de esta villa media legua.”
Sobre Belvis, ya habíamos leído otras menciones anteriores en las Relaciones de Felipe II, del año 1579. En particular, en las preguntas XL y XLIII. En la primera, se la relaciona como una de las ermitas de Paracuellos (Concepción, San Sebastián, San Miguel y Ntra. Sra. de Belvis). En la segunda, cuando se hace mención a Belvis como un despoblado por los numerosos restos de cimientos existentes en un prado situado junto a la ermita.
En el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, que Pascual Madoz publica entre 1846 y 1850, la alusión sobre este caserío es la siguiente:
“[...]y comprende un cas. llamado Belvis con un coto ó heredamiento que pertenece á la casa de Medinaceli[...]”
En 1958, en la “Guía de la provincia de Madrid” (2ª edición) que, en 1958, publicó Antonio Cantó Téllez, nos habla del caserío como:
“[...]granja de pintoresco y frondoso aspecto, en donde abunda la exuberante arboleda que se extiende hasta la carretera.”
El Caserío de Belvis se encuentra igualmente incluido, con protección estructural, como Edificio de Interés Arquitectónico, dentro del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Paracuellos.
Localización: Cruce de las carreteras M-111 y M-103, coordenadas de Google Maps (40.54729, -3.5495). 28860 Paracuellos.
Nuestra siguiente parada, las Lagunas de Belvis, se halla a muy poca distancia del anterior caserío, a poco más de 1 km de éste y a unos 8 km del casco urbano de Paracuellos. Son un total de casi treinta lagunillas descritas en la web del Ayuntamiento paracuellense como “[...] un entorno natural de alto valor ecológico [...]”, por lo que están incluidas, además de en otros varios, en el Inventario Nacional de Humedales.
El origen de estos humedales se encuentra en la extracción de áridos para su empleo en la construcción llevada a cabo entre los años 50 y los 80 del pasado siglo XX, cuando, al acabarse la arena, se abandonó su explotación. Sin embargo, al haberse excavado por debajo del nivel del acuífero aluvial129 sus aguas brotaron hasta la superficie, transformando los antiguos socavones en las actuales lagunas, dotadas de unas aguas de una calidad superior a las del propio río. Esto último es debido a la filtración de las mismas por el terreno.
Pasado el tiempo, la zona se ha convertido en un paraíso vegetal y animal. Así, y entre otras especies, tenemos una vegetación compuesta de álamos, alisos, fresnos y sauces en las orillas; y eneas, en las propias aguas. En cuanto a animales, y comenzando por las aves, contamos, según la época del año, con avetorillos, avutardas, cormoranes grandes, garzas reales, garcillas bueyeras, martinetes, sisones, somormujos blancos, zampullines chicos, etc; continuando por los habitantes de sus aguas con barbos, culebras de agua o ranas; y, para finalizar, mencionando a los de su entorno, con conejos, liebres y erizos, además de, aunque más difíciles de ver, zorros y comadrejas. Asimismo, en la zona, hay jabalíes, alguna vez se ha divisado un grupo de corzos y, aunque muy raro de ver, algún gato montés.
Para llegar hasta las Lagunas de Belvis, desde la anterior rotonda, donde se cruzan las carreteras M-111 y M-103, se puede tomar la salida hacia el Oeste, hacia la fábrica de Cocinas Rogil, para, una vez llegados hasta ella, dejarla a nuestra izquierda y continuar hacia el Norte algo más de cien metros hasta el antiguo campo del Club de Fútbol Belvis de Jarama. Una vez llegados a éste, sólo hay que rodearlo por su lateral Norte hasta divisar las propias Lagunas de Belvis, distantes poco más de 200 metros.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.5507, -3.55994). 28860 Paracuellos.
Plaza del Poblado de Colonización “Belvis de Jarama”. Inicialmente estaba conformada por la Iglesia parroquial de Nuestra Señora Medieval que vemos al fondo, la casa rectoral, el ayuntamiento, dos viviendas para loa maestros y un edificio que, además de vivienda, era bar y tienda. Siglo XX (1955).
Llegamos al último punto de interés de Paracuellos de Jarama que hemos recorrido para nuestra web. Se trata del Poblado de Colonización “Belvis de Jarama”, una pedanía130 de Paracuellos situada al NorNoroeste de este último núcleo de población.
Sus orígenes, según podemos leer en la página 9 del resumen histórico de Paracuellos de Jarama existente en la web del Ayuntamiento, se encuentran en el año 1947, cuando la propietaria de este terreno, doña Pilar Rodríguez de Torres y Cárdenas, decide entregar parte de las tierras de su propiedad al Instituto Nacional de Colonización (I.N.C.). Este organismo desapareció en 1974 para dar lugar al Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), a su vez, transmutado, junto al Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), en 1995, en el Órgano Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).
El I.N.C., tras poner en regadío la finca, proyecta un nuevo poblado en el que acoger a los colonos y que cuente con los edificios de carácter público que sean imprescindibles. Esta nueva población, Belvis de Jarama, se inaugura el 10 de marzo de 1955. Para su construcción, la trama urbana se organizó conforme a las curvas de nivel del terreno, estando los edificios públicos en las cotas más altas. Así, alrededor de una pequeña plaza, conformándola, se situaron la iglesia y su casa rectoral, el ayuntamiento o edificio administrativo, dos viviendas para los maestros y un edificio que, además de vivienda, aunaba en su interior las funciones de bar y tienda. Esta plaza se comunicaba con la carretera –la actual M-111– a través de la que hoy es la calle Mayor, vertebrándose la trama urbana de Belvis sobre esta última. En dicha trama urbana, se construirían, en un principio, sólo cincuenta viviendas, aunque contando con la posibilidad de que dicha cifra pudiera aumentar posteriormente. Su población inicial sumaba 175 habitantes.
Dichas viviendas, de una y dos plantas, y una misma tipología, están construidas con muros de carga de ladrillo, paredes encaladas y tejas curvas.
Pero en esta pequeña pedanía, además de la iglesia, la plaza en la que ésta se sitúa, sus construcciones o la propia trama urbana, hay algo más que ver y es el Museo de Usos y Costumbres Etnográficas de Belvis (MUCEB), en el que se muestran antiguos elementos tanto del trabajo agrícola como del acontecer diario de sus habitantes y que comenzó a gestarse en el año 1995.
Cuenta con cuatro salas, estando estas estructuradas en: Arqueología, con exposición de fósiles, hachas de sílex o fragmentos cerámicos de la Edad del Bronce, de la del Hierro o de Terra Sigiliata Hispánica de época romana; Oficios, con útiles para el trabajo agropecuario, además de antiguos elementos de medida, carpintería o caza; Agricultura, con piezas de recolección, siega y trilla; y Hogar, con libros escolares, radios, juguetes, máquinas de coser, sartenes, etc.
Malciso es colaborador de uVdM desde sus inicios. ↑
- 1 Maestre: Superior de cualquiera de las órdenes militares. ↑
- 2 Prestimonio: Antiguamente, préstamo de un terreno a cambio de algún servicio. ↑
- 3 Maravedíes: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos. ↑
- 4 Nazarí: Integrante de la dinastía musulmana fundada por Yúsuf ben Názar, que reinó en Granada desde el siglo XIII al XV. ↑
- 5 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho6. ↑
- 6 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad. ↑
- 7 Mariscal: En la milicia antigua, oficial muy importante, inferior al condestable8, que era juez del Ejército y tenía a su cargo el castigo de los delitos y el gobierno económico, y cuyo título conservaron luego los sucesores de los que lo habían sido en los reinos de Castilla, Andalucía, etc. ↑
- 8 Condestable: En la Edad Media, hombre que ejercía la primera dignidad de la milicia. ↑
- 9 Bula: Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja. ↑
- 10 Ducado: Moneda de oro que se usó en España hasta fines del siglo XVI, de valor variable. // Moneda no acuñada equivalente a once reales de vellón, aumentada en una mitad más por la pragmática de febrero de 1680, y vuelta después a su valor primero. ↑
- 11 Relaciones Topográficas de Felipe II: Las “Relaciones Topográficas de los Pueblos de España” (o “Relaciones histórico-geográficas de los pueblos de España”, según otros autores), realizadas por orden de Felipe II, fue una obra estadística con la que el rey pretendía dar una descripción lo más detalladamente posible de todas y cada una de las poblaciones que existían en los reinos bajo su mandato. Está formada por un total de siete tomos (seis para pueblos y ciudades, y uno monográfico para Toledo) y su original se encuentra en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Su estructura es la de un cuestionario concreto con interrogantes (o capítulos, como se llama en la obra) que tratan sobre diferentes aspectos (demográficos, sociológicos, estratégicos, geográficos y económicos) de las localidades. Estas preguntas debían ser respondidas por una delegación de hombres viejos, sabios o letrados, dando tanta información de cada municipio como fuera posible. ↑
- 12 Alcalde ordinario: Vecino de un pueblo que ejercía en él jurisdicción ordinaria13. ↑
- 13 Jurisdicción ordinaria: Jurisdicción que procedía del fuero común, en contraposición a la privilegiada. ↑
- 14 Chancillería: En la corona de Castilla, cada uno de los dos altos tribunales radicados en Valladolid y Granada. ↑
- 15 Legua: Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 metros. ↑
- 16 Vega: Terreno bajo, llano y fértil. ↑
- 17 Ejido: Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras18. ↑
- 18 Era: Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses19. ↑
- 19 Mieses: Sembrados: ↑
- 20 Soto: Sitio que en las riberas o vegas está poblado de árboles y arbustos. ↑
- 21 Alcalde mayor: Juez de letras que ejercía la jurisdicción ordinaria en algún pueblo. ↑
- 22 Censo de la Sal: El Censo de la Sal se realizó en 1631, durante el reinado de Felipe IV, como un nuevo impuesto sobre un producto de primera necesidad que iba a afectar a todo el mundo por igual, a diferencia de los impuestos conocidos como servicios de millones, que sólo afectaban a los más pobres, al estar exentos de este último tanto los religiosos como la nobleza. Aunque con el impuesto de la sal debía haber desaparecido el servicio de los millones –con el que se gravaban productos de primera necesidad, como el aceite, la carne, el vinagre o el vino–, esto no fue así y este nuevo tributo tuvo una corta duración de un año, al restablecerse el servicio de millones el 13 de julio de 1632, en sustitución, precisamente, del impuesto de la sal. ↑
- 23 Censo de Campoflorido: Censo realizado en 1712, siguiendo las órdenes del Real Consejero de Hacienda, con el fin de distribuir, de forma más justa, las cargas asociadas a la Guerra de Sucesión y que constituyó el primer censo de toda España, excepto País Vasco y Navarra. En 1717, tras la orden dada por el Marqués de Campoflorido de concentrarlo en la Secretaría de Hacienda, bajo su mando, tomó su nombre de Censo de Campoflorido. ↑
- 24 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada. ↑
- 25 Vecino/habitante: Como vecino se contabiliza únicamente al cabeza de familia y cada uno de ellos equivale a 4 o 5 habitantes. ↑
- 26 Pobre de solemnidad: Pobre que acudía a pedir limosna en las fiestas solemnes. ↑
- 27 Seglar: Perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo28 o mundo. ↑
- 28 Siglo: Mundo de la vida civil, en oposición al de la vida religiosa. ↑
- 29 Abacería: Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc. ↑
- 30 Censo del Conde de Aranda: Censo del Conde de Aranda: El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, fue encargado entre los años 1768 y 1769 a los obispos que, para ello, recibieron las instrucciones de que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, recogieran una serie de datos de éstas en un formulario. Así, los datos requeridos eran las circunstancias personales de todos los habitantes adscritos a las diferentes diócesis: edad (hasta 7, 16, 25, 40, 50 y mayores de 50), sexo y estado civil; además, se debía aportar información complementaria sobre el número de exentos en función de su condición: Hidalguía, Real Servicio, Real Hacienda, Cruzada e Inquisición; finalmente, se enumeraban los eclesiásticos y los sirvientes de Iglesia y de Hospitales. Como resultado general se obtuvo la cifra de 9,3 millones de habitantes, si bien se considera que el Censo de Floridablanca31 (posterior al del Conde de Aranda) es más fiable. Sin embargo, es importante destacar que el Censo del Conde de Aranda es considerado el primer censo, debido a que abarca todo el territorio nacional, además de que, por vez primera, se cuentan personas, no vecinos, a pesar de que omiten los de las tierras de Órdenes Militares; asimismo, y también por primera vez, la población es clasificada por sexo y edad. ↑
- 31 Censo de Floridablanca: Censo realizado por el ministro de Carlos III José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca, entre 1786 y 1787, y al que se considera el primer censo de población española realizado con técnicas modernas. En él, se obtuvo información sobre la estructura poblacional conforme a sexo, edad y estado civil, y una ordenación económica de todas las localidades de España. ↑
- 32 Descripciones del Cardenal Lorenzana: Cuestionario que constaba de catorce preguntas y que tomaba su nombre del que fuera su promotor, el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 22 de septiembre de 1722 - Roma, 17 de abril de 1804), que las mandó realizar en 1784 para de recabar información de todo tipo sobre la archidiócesis. Dichas preguntas debían ser contestadas por los vicarios, jueces eclesiásticos y curas párrocos del arzobispado. ↑
- 33 Fanega: Medida de capacidad para áridos34 que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines35 y equivale a 55,5 litros, pero es muy variable según las diversas regiones de España. No confundir con la fanega de tierra37. ↑
- 34 Árido: Granos, legumbres y otros frutos secos a que se aplican medidas de capacidad. ↑
- 35 Celemín: Medida de capacidad para áridos, que tiene 4 cuartillos36 y equivale en Castilla a 4,625 litros aproximadamente. ↑
- 36 Cuartillo: Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín, equivalente a 1156 mililitros aproximadamente. ↑
- 37 Fanega de tierra: Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales38 cuadrados y equivale a 64,596 áreas40, pero varía según las regiones. ↑
- 38 Estadal: Medida de longitud que tiene cuatro varas39, equivalente a 3,334 metros. ↑
- 39 Vara: Medida de longitud que se usaba en distintas regiones de España con valores diferentes, que oscilaban entre 768 y 912 milímetros. ↑
- 40 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados. (Símbolo: a). ↑
- 41 Terciana: Calentura intermitente que repite cada tercer día. ↑
- 42 Cuartana: Calentura, casi siempre de origen palúdico, que entra con frío, de cuatro en cuatro días. ↑
- 43 Sebastián Miñano: Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, Palencia, 1779 - Bayona, Fracia, 1845) fue, además de escritor, periodista y político, un geógrafo e historiador español, autor del "Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal", una colección de 11 volúmenes publicada entre 1826 y 1829 y que está considerada como la más destacada obra de su tipo hasta la publicación del Diccionario de Madoz44. ↑
- 44 Diccionario de Pascual Madoz: El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una obra publicada entre los años 1846 y 1850 por Pascual Madoz. Según confiesa el autor, su realización le llevó más de quince años y contó para ello con la labor de veinte corresponsales y más de mil colaboradores. Este Diccionario está formado por 16 volúmenes en los que se describen todas las poblaciones de España, incluyendo en algunos casos su historia. ↑
- 45 Libra: Peso antiguo de Castilla, dividido en 16 onzas46 y equivalente a 460 gramos. En Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia tenía 12 onzas, 17 en las Provincias Vascongadas y 20 en Galicia, y además las onzas eran desiguales, según los pueblos. ↑
- 46 Onza: Cada una de las 16 partes en que se divide la libra, equivalente a 28,75 gramos. ↑
- 47 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales. Por medio de varias desamortizaciones, se pusieron a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas “manos muertas” (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes mediante donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas la Iglesia no recibió nada a cambio. La Desamortización del ministro Mendizábal, llevada a cabo en 1836, fue una de las mayores y obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España, al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia, como decimos, nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar los trámites modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada. ↑
- 48 Cayetano Rosell y López: Bibliógrafo, dramaturgo, editor, historiador y traductor español nacido en Aravaca (Madrid) en 1817 y fallecido en Madrid en 1833. Oficial archivero de la Biblioteca Nacional en 1844 y miembro de la Real Academia de la Historia en 1856, que entre muchas otras obras, de ellas algunas comedias y zarzuelas, además de traducciones, escribió en 1865 la “Crónica de la provincia de Madrid”. ↑
- 49 Andrés Marín Pérez: Bibliotecario de la Diputación provincial de Madrid y autor, entre otras, de la “Guía de Madrid”, una obra Geográfica-Histórico-Estadística de la provincia de Madrid publicada en los años 1888-1889. ↑
- 50 Iguala: Convenio entre médico y cliente por el que aquel presta a este sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en especie. ↑
- 51 Trillar: Quebrantar la mies tendida en la era, y separar el grano de la paja. ↑
- 52 Riqueza imponible: Cuantía estimada o fijada oficialmente a la riqueza del contribuyente, como base para señalar su cuota tributaria. ↑
- 53 Población de hecho y de derecho: Distinción jurídico-administrativa entre los habitantes que están empadronados en una población determinada (de derecho) y los que en el momento de contabilizar un censo se encuentran en la misma, estén empadronadas allí o no (de hecho). ↑
- 54 Juan Ortega Rubio: Historiador español nacido en Puebla de Mula (Murcia) en 1845 y fallecido en Madrid en 1921. Fue catedrático de historia en la Universidad Complutense de Madrid y publicó, entre otras obras, “Los pueblos de la provincia de Valladolid”, en 1895, e “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, en 1921. ↑
- 55 Escuela unitaria: Escuela, normalmente situada en el ámbito rural, en el que uno o dos maestros deben de atender a un pequeño número de alumnos, de diferente edad y grado de instrucción, durante toda la etapa de enseñanza primaria. ↑
- 56 Edificaciones en compacto: Edificaciones levantadas en un núcleo de población siendo éste un conjunto formado por un número determinado de ellas que forman calles, plazas, etc. ↑
- 57 Edificaciones en diseminado: Edificaciones aisladas. ↑
- 58 Colono: Colono: Labrador que cultiva y labra una heredad por arrendamiento y suele vivir en ella. ↑
- 59 Aparcero: Persona que tiene aparcería60 con otra u otras. ↑
- 60 Aparcería: Trato o convenio de quienes van a la parte en una granjería61. ↑
- 61 Granjería: Ocupación, trabajo o actividad de las que se obtiene una ganancia o fruto. // Comercio. ↑
- 62 Mudéjar: Dicho de un estilo arquitectónico: Que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe. ↑
- 63 Cajón: Cada uno de los espacios en que queda dividida una tapia o pared por los machones64 y verdugadas65 de material más fuerte. ↑
- 64 Machón: Pilar de fábrica. ↑
- 65 Verdugada: Verdugo. // Hilada horizontal, doble o sencilla, de ladrillo en una fábrica de tierra o mampostería66. ↑
- 66 Mampostería: Obra hecha con mampuestos67 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños. ↑
- 67 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano. ↑
- 68 Pilar: Elemento estructural resistente, de sección poligonal o circular, con función de soporte. ↑
- 69 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia. ↑
- 70 Bóveda de cañón: Bóveda71 de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos. ↑
- 71 Bóveda: Obra de fábrica arqueada, que sirve para cubrir el espacio entre dos apoyos y forma el techo o la cubierta de una construcción. ↑
- 72 Luneto: Bovedilla73 en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta. ↑
- 73 Bovedilla: Bóveda pequeña que se forja entre viga y viga del techo de una habitación, con piezas cerámicas, hormigón, escayola u otro material. ↑
- 74 Bóveda de arista: Bóveda cuyos dos cañones semicilíndricos se cortan el uno al otro. ↑
- 75 Crucero: Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa. ↑
- 76 Cúpula: Bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada con que suele cubrirse todo un edificio o parte de él. ↑
- 77 Elíptica: Que tiene forma de elipse, o parecido a ella. ↑
- 78 Agua: Vertiente de un tejado. ↑
- 79 Barroco: Dicho de un estilo arquitectónico o de las artes plásticas: Que se desarrolló en Europa e Iberoamérica durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo80 y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo. ↑
- 80 Clasicismo: Estilo artístico o literario conforme a los ideales de la Antigüedad grecorromana. ↑
- 81 Yesería: Obra hecha de yeso. ↑
- 82 Atrio: Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle. ↑
- 83 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando éstos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio84 desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa. ↑
- 84 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla. ↑
- 85 Imposta: Faja saliente de poco volumen, en la fachada de los edificios, que marca el forjado del piso. ↑
- 86 Almohadillado: Que tiene almohadillas87. ↑
- 87 Almohadilla: Parte del sillar88 que sobresale de la obra, con las aristas achaflanadas92 o redondeadas. ↑
- 88 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo89 rectángulo, que forma parte de un muro de sillería91. ↑
- 89 Paralelepípedo: Sólido limitado por seis paralelogramos90, cuyas caras opuestas son iguales y paralelas. ↑
- 90 Paralelogramo: Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí. ↑
- 91 Sillería: Fábrica hecha de sillares asentados unos sobre otros y en hileras. ↑
- 92 Chaflán: Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos paramentos o superficies planas que forman ángulo. ↑
- 93 Frontis: Fachada o frontispicio de un edificio o de otra cosa. ↑
- 94 Cartela: Pedazo de cartón, madera u otra materia, a modo de tarjeta, destinado para poner o escribir en él algo. ↑
- 95 Arco escarzano: Arco que es menor que la semicircunferencia del mismo radio. ↑
- 96 Balaustrada: Serie u orden de balaustres97, y, por extensión, barandilla o antepecho98. ↑
- 97 Balaustre: Cada una de las columnas pequeñas, generalmente con molduras, que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras. ↑
- 98 Antepecho: Pretil o baranda que se coloca en lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer. ↑
- 99 Vaguada: Línea que marca la parte más honda de un valle, y es el camino por donde van las aguas de las corrientes naturales. ↑
- 101 Tapial: Pared o trozo de pared que se hace con tierra amasada. ↑
- 102 Alero: Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas llovedizas. ↑
- 103 Encalar: Blanquear con cal algo, principalmente una pared. ↑
- 104 Cuadrangular: Que tiene o forma cuatro ángulos. ↑
- 105 Pirámide truncada: Parte de la pirámide comprendida entre la base y otro plano que corta a todas las aristas laterales. ↑
- 106 Neomudéjar: Estilo arquitectónico surgido en España a finales del siglo XIX como un renacimiento del estilo mudéjar. ↑
- 107 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos. ↑
- 108 Orden toscano: Orden toscano: Orden que se distingue por ser más sólido y sencillo que el dórico109. ↑
- 109 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos110 o diámetros a lo más de altura, el capitel113 sencillo y el friso114 adornado con metopas118 y triglifos119. ↑
- 110 Módulo: Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectónicos. En la antigua Roma, era el semidiámetro del fuste111 en su parte inferior. ↑
- 111 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa112. ↑
- 112 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua. ↑
- 113 Capitel: Parte superior de una columna o de una pilastra, que la corona con forma de moldura y ornamentación, según el orden arquitectónico a que corresponde. ↑
- 114 Friso: Parte del entablamento115 en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe116 y la cornisa117, en ocasiones ornamentado de triglifos, metopas u otros elementos. ↑
- 115 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe, friso y cornisa. ↑
- 116 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna. ↑
- 117 Cornisa: Parte superior del entablamento de un pedestal, edificio o habitación. ↑
- 118 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo. ↑
- 119 Triglifo: Adorno del friso dórico que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos120 centrales y medio glifo a cada lado. ↑
- 120 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos. ↑
- 121 Arco adintelado: Arco que viene a degenerar en línea recta. ↑
- 122 Orden jónico: Orden que tiene la columna de unos nueve módulos o diámetros de altura, el capitel, adornado con grandes volutas123, y dentículos124 en la cornisa. ↑
- 123 Voluta: Figura en forma de espiral. ↑
- 124 Dentículo: Cada uno de los adornos con forma de paralelepípedo rectángulo que, formando fila, se colocan en la parte superior del friso del orden jónico y en algunos otros miembros arquitectónicos. ↑
- 125 Tronera: Abertura en el costado de un buque, en el parapeto de una muralla, etc., para disparar con seguridad y acierto los cañones. ↑
- 126 Arco Carpanel: Arco que consta de varias porciones de circunferencia tangentes127 entre sí y trazadas desde distintos centros. ↑
- 127 Tangente: Dicho de dos o más líneas o superficies: Que se tocan o tienen puntos comunes sin cortarse. ↑
- 128 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana. ↑
- 129 Acuífero aluvial: Las aguas subterráneas existentes a ambos lados de los ríos. ↑
- 130 Pedanía: Territorio bajo la jurisdicción de un alcalde pedáneo131. ↑
- 131 Alcalde pedáneo: Persona que tiene atribuciones de alcalde sobre una entidad administrativa inferior al municipio. ↑
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
.
- Línea 210: S. S. de los Reyes (Hospital) - Paracuellos de Jarama.
- Línea 211: Madrid (Canillejas) - Paracuellos de Jarama.
- Línea 212: Madrid (Canillejas) - Paracuellos de Jarama (Miramadrid).
- Línea 213: Madrid (Canillejas) - Belvis de Jarama.
- Línea 215: Torrejón de Ardoz - Paracuellos de Jarama.
- Línea 256: Madrid (Canillejas) - Daganzo - Valdeavero.
- Línea 263: Madrid (Barajas) - Cobeña - Algete.
- Línea N204: Madrid (Canillejas) - Paracuellos - Daganzo.
CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la M-30 (38 min, 30,5 km).
- Por la M-14 (39 min, 29,8 km).
- Por la M-30 y A-2 (39 min, 31,1 km).
TREN:
METRO:
METRO LIGERO/TRAVÍA:
Los datos de comunicaciones se han tomado, en febrero de 2024, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
Siglo XVI
- “Censo de Pecheros de Carlos I. 1528. Tomo I”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; 2008.
- "Relaciones de los pueblos de España ordenadas por Felipe II. Provincia de Madrid"; Instituto Balmes, de Sociología; Instituto Juan Sebastián Elcano, de Geografía; Consejo Superior de Investigaciones Científicas;; Madrid; 1949.
- “Censo de Castilla. 1591. Vecindario”; NIPO web 729-16-005-9.
- "El archivo señorial de Paracuellos, un fondo documental de
los marqueses de Malagón"
Siglo XVII
- “Censo de la Sal. 1631. Tomo I. Vecindario”; NIPO: 729-14-022-7.
Siglo XVIII
- “Censo de Campoflorido, 1712. Vecindario General de España. Tomo I: Manuscritos”; NIPO web 729-16-003-8.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo I, Manuscritos". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- “Censo del Conde de Aranda, 1768. Tomo X”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-15-018-2.
- Descripciones del Cardenal Lorenzana. Descripción de los pueblos que comprende la Vicaría General de Alcalá de Henares (S. XVIII)
- “Censo de 1787 "Floridablanca". Tomo II Comunidades Autónomas de la Submeseta Sur"; NIPO web: 729-16-002-2.
Siglo XIX
- Sebastián de Miñano: “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo VI”; Imprenta de Pierart-Peralta; Madrid; 1827.
- Pascual Madoz: “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XII”; IMPRENTA del Diccionario geográfico-estadístico-histórico DE D. PASCUAL MADOZ; Madrid; 1849.
- Cayetano Rosell y López: “Crónica de la provincia de Madrid”; Madrid, 1865; Comunidad de Madrid, AGE (COCULSA); ISBN: 84-500-9500-X; Depósito Legal: M-41587-1983.
- Andrés Marín Pérez: “Guía de Madrid y su provincia. Tomo I”; Escuela tipográfica del Hospicio; Madrid; 1888.
Siglos XX y XXI
- Juan Ortega Rubio: “Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia. Tomo II”; Imprenta Municipal; Madrid; 1921.
- VV.AA.: “Diccionario Geográfico de España. Tomo 13”; Artes Gráficas Clavileño, S.A.; Madrid; 1960 ; Depósito Legal: M.263-1958.
- Antonio Cantó Téllez: “Guía de la Provincia de Madrid” (2ª edición); Excma. Diputación Provincial - Oficina de Prensa; Depósito Legal: M-6355-1958.
- Fernando Jiménez de Gregorio: Madrid y su Comunidad. Territorio, historia, econocmía, sociedad; Editorial El Avapiés, S.A.; I.S.B.N.:84-86280-20-6; Depósito Legal: M.30.921-1986.
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Tomo I. Zona Centro”; Edita: Dirección General de Arquitectura. Consejería de Política Territorial CAM. Fundación Caja de Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; ISBN: 84-451-0297-4; Depósito Legal: M-4.096-1991.
- Amador Ruibal: "Castillos de Madrid"; Colección "Castillos de Iberia"; Ediciones Lancia, S.A.; I.S.B.N.:84-86205-72-7; Depósito Legal: M-17651-1993.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “El valle del Jarama”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-1970-2; Depósito Legal: M-10.116.2001.
- Ian Gibson: "Paracuellos: como fue. La vedad objetiva sobre la matanza de presos en Madrid en 1936"; Ediciones Tema de Hoy, S.A., 2005; I.S.B.N.: 84-8460-458-6; Depósito Legal: M.50.405-2005.
- VV.AA: "El castillo de Malsobaco"; Ediciones AACHE; I.S.B.N.: 978-84-15537-40-3; Depósito Legal: GU-157/2013.
Varios
- INE - Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Paracuellos de Jarama
- INE: Instituto Nacional de Estadística - Madrid: Población por municipios y sexo
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid - Macromagnitudes y participación social - Paracuellos de Jarama
- NOMECALLES - Nomenclátor oficial y Callejero
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama | Resumen histórico de Paracuellos de Jarama
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama | Las Lagunas de Belvis
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama | Palacio de los Duques de Medinaceli
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama | La ruta del agua
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama | Ruta El Pinar de Los Berrocales
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama | Ruta Las lagunas de Belvis
- Paracuellos. El balcón de Madrid
- Manuel López Fernández: “Medina de las Torres y Martín Anes do Vinhal. Un repoblador portugués en tierras de Extremadura”; Revista de Estudios Extremeños, 58, 517-538
- María Teresa Ferrer Mallol: "Estudio Histórico” sobre la obra “Historia de los hechos del Cardenal Gil de Albornoz”, de Juan Ginéz de Sepúlveda (1490 – 1573)
- José Luis Pardo Pérez: "El Testamento del Cardenal Don Gil de Albornoz y Luna"; 2009
- Órdenes de Caballería de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa
- Fundación Casa Ducal de Medinaceli | Fernando Joaquín de la Cueva Arias de Saavedra, VI Marqués de Malagón
- Guía de Castillos de Madrid
- Real Asociación Española de Cronistas Oficiales | El Búnquer de Los Berrocales
- Real Asociación Española de Cronistas Oficiales | Historia(s)de Paracuellos de Jarama – Revisando Fuentes (actualizado)
- Crónica Norte | Historia y curiosidades del Caserío de Belvis
- Sánchez González A. (2012). Los Privilegios Rodados originales del Archivo Ducal de Medinaceli: I. Alfonso VIII de Castilla (1158-1214). En la España Medieval, 35, 367-412. https://doi.org/10.5209/rev_ELEM.2012.v35.39041
- DRAE