Miércoles, 04 de diciembre de 2019
Introducción
Contenidos
- Introducción
- Resumen histórico
- Monumentos y puntos de interés
- Fortificaciones de la Guerra Civil en Brunete
- Mapa de los Monumentos y puntos de interés
- Bibliografía y enlaces externos
A una altitud de 665 metros y a unos 33,5 km al Oeste de Madrid —por la M-501, según Google Maps—, se encuentra el municipio de Brunete, de 10.596 habitantes, conforme el padrón municipal del 1 de enero de 2018, y 48,95 km2 de superficie. Limita, al Norte, con el municipio de Villanueva de la Cañada, al Este y Sudeste, con el de Villaviciosa de Odón, al Sudoeste, con el de Sevilla la Nueva, y al Oeste, con los de Villanueva de Perales y Quijorna.
En cuanto al origen de su nombre, Brunete, es opinión consensuada que éste se halla en bruneta o brunete, nombre que se da a “cierto paño basto de color negro” y que puede venir de la repoblación del territorio llevada a cabo por bataneros1 segovianos que producían lana basta y de color negruzco.
La superficie del municipio, mayoritariamente poblada por monte bajo3, está formada por una suave planicie, carente de significativos accidentes geográficos y en donde los cursos de agua se limitan a pequeños arroyos de carácter estacional en el Oeste y en el Sur del término, entre los que citamos los del Fresnedal, de Zorrera o de los Grajales, por el primero, y de la Fuente de Pablo y de Cienvallejos, por el segundo.
El término se encuentra atravesado, tanto de Norte a Sur como de Este a Oeste, por distintas vías pecuarias. Entre ellas, destacamos, con la primera orientación, la Vereda4 de la Espernada, la Vereda de Sacedón y la Colada8 Nueva de Cienvallejos; y con la segunda, encontramos la Vereda de la Barranca y Caño Nuevo.
Aunque no se saben cuales son los orígenes de Brunete, sí se conoce el poblamiento del lugar desde al menos la época romana, habiéndose encontrado, además, una inscripción de este período en el municipio. Igualmente, se sabe por medio de reseñas históricas la existencia de dos yacimientos, uno, en el casco urbano del pueblo, del siglo XIII, y otro, una ermita, con su localización aún desconocida, del XVI.
A pesar de que todo parece indicar que este pueblo surgió en la Baja Edad Media (desde principios del siglo XI hasta el XV) con la repoblación del lugar llevada a cabo por bataneros de Segovia, no es hasta el reinado de Enrique IV, en concreto en el año 1446, cuando –según leemos en la página 145 del tomo I de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Centro”– aparece la primera mención escrita de Brunete con la concesión de una dehesa a la aldea de dicho nombre. Posteriormente, según el historiador español Juan Ortega Rubio11, los Reyes Católicos, en agradecimiento a los servicios prestados, separaron esta aldea del sexmo12 de Casarrubios del Monte, perteneciente a la Tierra de Segovia, y la donaron al conde de Chinchón, pasando así a formar parte de dicho señorío13.
A principios del XVI, según el Censo de Pecheros14 de Carlos V, de 1528, Brunete tenía 292 vecinos16 pecheros. Para finales de esta centuria, la población ha crecido hasta los 619 vecinos, conforme a las cifras recogidas en el Censo de la Corona de Castilla, de 1591. De ellos, 615 son pecheros, uno, hidalgo17, y tres, clérigos.
De principios de esta centuria hay una información importante, por sus posibles beneficios. Se trata de la concesión que en 1608, el 14 de junio en particular, hace el rey Felipe III a Brunete de poder celebrar una feria. En el año 1631, se confecciona el “Censo de la Sal”17b, en el que leemos que la Villa de Brunete, nombre con el que la localidad es mencionada aquí, tiene una cabaña ganadera de 1.520 cabezas de ganado.
Para mediados de siglo, según los "Vecindarios de la Corona de Castilla y Reinos de Navarra, Aragón y Valencia", de 1646, Brunete tiene una población de 333 vecinos. Una cifra ésta que supone una disminución del 46,20% de la población respecto al anterior Censo de la Corona de Castilla, de 1591.
Asimismo, en este siglo, en el año 1649, se construyó la Ermita de San Sebastián, el antiguo patrón de Brunete –en la actualidad, lo es el Santísimo Cristo del Patrocinio–, asistiendo al acto el Sufragáneo18 del Arzobispo de Toledo.
En el siglo XVIII, sí hay más información sobre Brunete, al igual que de muchos otros pueblos de España, gracias a los diferentes censos, catastros o descripciones realizados entonces, en el Siglo de las Luces20, y que aún se conservan. En 1712, conforme a los datos del Censo de Campoflorido22, la población de Brunete ha descendido hasta los 92 vecinos, lo que significa una disminución del 85% de la población con respecto a las cifras de 1591 y que constituye una muestra de lo que, para muchas poblaciones españolas, significó el siglo XVII con sus epidemias, las malas cosechas y la subsiguiente hambre, la emigración al Nuevo Continente y las guerras en Europa. Además, el nuevo siglo no puede comenzar peor, con la Guerra de Sucesión al trono español.
Para mediados de siglo, la población, según el Catastro del Marqués de la Ensenada23 ha subido hasta los 345 vecinos, de los que 125 eran vecinos útiles, que son, entre otros, los que tienen hacienda, además de médicos y abogados; 153 jornaleros, los cuales sólo tienen un jornal diario, además de los oficiales artesanos carentes de hacienda; 12 habitantes, nombre que se les daba a los que no tenían domicilio en el pueblo y que podrían ser considerados hoy transeúntes; 19 viudas; nueve pobres de solemnidad24; y 27 pobres. Estos vecinos sumaban 1.304 habitantes que, unidos a los cinco miembros del clero secular25, dan una población total para Brunete de 1.309 personas en 1752. Entre ellos, había un médico, tres cirujanos, cuatro escribanos, tres veterinarios herradores, cuatro maestros albañiles, un arcabucero26 cerrajero y dos carreteros. Ensenada también habla de cómo la villa es de señorío y, temporalmente, pertenece al duque de Juliano y marqués de Francavila, don Domingo Grillo, residente en Génova.
Posteriormente, conforme al Censo del Conde de Aranda28, de 1773, la población había crecido hasta los 1.513 habitantes (753 varones y 760 hembras). Sin embargo, en el Censo del Conde de Floridablanca, de 1786, la población había vuelto a disminuir hasta los 1.160 habitantes, entre los que había un cura, cinco beneficiados30, un teniente de cura32, un sacristán, dos ordenados a título de patrimonio33, un dependiente de cruzada, dos empleados a sueldo del Rey, uno con fuero militar, cinco hidalgos, tres escribanos, 110 labradores, 104 jornaleros, 31 artesanos y 20 criados. Para entonces, para atender a los enfermos de la localidad, el pueblo tenía un hospital de dos camas a cargo de un presbítero y al cuidado de una enfermera.
Entre 1782 y 1787, se realizaron las Descripciones del Cardenal Lorenzana34, por las que sabemos que Brunete, para entonces, ha pasado a ser una villa de realengo35 y tenía entonces una iglesia parroquial y cinco ermitas: las de Nuestra Señora de la Soledad, de las Angustias, de los Remedios, de San Sebastián y de Santa Ana. La producción agrícola era de cereales, garbanzos, guisantes y vino, y, comercialmente, contaba con una tienda, una abacería36, una mercería, una carnicería, una taberna, un bodegón y tres mesones.
Llegamos al siglo XIX, un siglo en el que España perderá a gran parte de sus mejores marinos combatiendo a los ingleses en Trafalgar (1805); luchará contra el invasor francés en la cruenta Guerra de la Independencia (1808-1814); perderá la América continental española; tendrá diversos alzamientos y pronunciamientos militares a favor o en contra del régimen liberal, por un lado, o del absolutista, por otro; verá sucederse tres guerra carlistas (1833-1840, 1846-1849 y 1872-1876); depondrá la dinastía reinante de los Borbones (1868); llegará otra dinastía de corta duración en la persona de Amadeo de Saboya (1871-1873), que dará paso a la I República (1873-1874); volverán los Borbones con la Restauración (1874); y perderá los últimos territorios (1898) que quedaban del Imperio Español.
Comenzamos el siglo con el Recuento de Antonio Regás37, realizado entre 1824 y 1825, y que contabiliza en 380 el número de vecinos de Brunete. Continuamos con los datos correspondientes al “Diccionario Geográfico y Estadístico de España y Portugal”, publicado por Sebastián Miñano38 entre 1826 y 1829, en el que Brunete, con 364 vecinos, tiene 1.329 habitantes y cuenta con una parroquia, un hospital y un pósito40. Todos los vecinos son agricultores y, a pesar de la escasez de agua (según Miñano), sus cultivos producen trigo, avena, cebada, algo de centeno, algarrobas, garbanzos de buena calidad, guisantes y vino.
La siguiente obra de la que aquí extraemos datos es el “Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, que Pascual Madoz publicó entre 1846 y 1850, y en el que la villa tiene 386 vecinos que totalizan 1.546 habitantes. La población cuenta con 332 casas y los edificios principales son el del Ayuntamiento, de dos plantas y con la cárcel situada en la inferior; la iglesia parroquial, en un estado, según palabras de Madoz, “bastante deplorable”, como consecuencia del incendio sufrido en 1836; tres ermitas en las proximidades del pueblo, las de Nuestra Señora de la Soledad, de los Remedios y de San Sebastián, con lo que, para entonces, habían desaparecido la de Ntra. Sra. de las Angustias y la de Santa Ana; una escuela de instrucción primaria para niños, con un maestro y 100 ó 122 alumnos, y otra escuela para niñas con 20 alumnas.
El terreno de Brunete cuenta con una dehesa con algunas encinas, situada al Noroeste del núcleo urbano, y el terreno es, según la opinión del autor, “blando y de poca consistencia muy a propósito para semillas y grano”. La producción agrícola es de cebada, centeno, algarrobas, vino, legumbres, trigo y garbanzos, destacando estos dos últimos por el volumen de lo cosechado. La ganadería tiene cabezas de ganado lanar y vacuno, y se cría caza de liebres. Industrialmente, tiene los derivados de la agricultura y dos tahonas41, mientras que el comercio consiste en la exportación de trigo y la importación de vino, contando además con dos tiendas de comestibles y una de vinos.
Madoz vuelve a mencionar aquí, al igual que algunos autores anteriores y de lo que hasta ahora no nos hemos habíamos hecho eco, la existencia de la plaza de la Laguna, llamada así por la laguna que en ella forma la lluvia y que permanece estancada todo el año, debido a la existencia de una calzada de cal y canto que evita que el agua corra, sirviendo de abrevadero del ganado y de diversión de las personas. Aunque anteriormente, y a pesar de estar rodeada de viviendas, no se había considerado que su existencia fuera perjudicial para el ser humano, Madoz menciona aquí su posible relación con las “fiebres tercianas42”, más conocidas hoy como paludismo43 o malaria, que sufría la población. La laguna estaba situada al Sur de la plaza que, a su vez, estaba al Sur de la iglesia parroquial.
En 1865, Cayetano Rosell45 publica su “Crónica de la Provincia de Madrid”, en donde, tras cifrar la población de Brunete en 1.340 personas, vuelve a mencionar la insalubridad de la plaza de la Laguna y cómo la iglesia parroquial no se ha recuperado aún de haber sido incendiada en 1836. Sin embargo, según el Anuario Administrativo y Estadístico de la provincia de Madrid, de 1868, la población es de 1.457 personas, una diferencia del 8,73% que, debido a la coincidencia de las cifras, puede tener su explicación en cuanto a los datos de Rosell en que éste ha expuesto los datos correspondientes al Censo de 1857. Por lo que respecta a las cifras del Anuario, no hemos encontrado otra información que los refrenden ya que los datos del Censo de Población de 1860 señalan la existencia en Brunete de 359 hogares y 1.342 habitantes de hecho46, mientras que los de 1877 son de 431 hogares, 1.437 habitantes de hecho y 1435 de derecho.
Continuamos el siglo XIX con la “Guía de Madrid y su provincia” que Andrés Marín Pérez realizó entre 1888 y 1889. En ella, la población censada de Brunete, que vive en 336 casas, es de 340 vecinos y 1.475 personas. Marín comienza diciendo, entre otras cosas, que el pueblo se encuentra rodeado de montes y de “una hermosa alameda poblada de robles y diversas especies de álamo”, y hace mención, también negativamente, a las aguas estancadas en el núcleo urbano, por lo que podemos suponer que se refiere a las que forma la laguna ya mencionada anteriormente. Para abastecerse de agua potable, los vecinos tenían en aquel momento cuatro fuentes: las de Caño nuevo, Caño viejo, Bruenetas y de Pablo. Sobre la iglesia parroquial de Nuestra señora de la Asunción, habla de cómo, tras ser quemada en 1836, fue reedificada “pobremente” en 1863.
El pueblo cuenta entonces con dos escuelas elementales para ambos sexos, a cada una de las cuales acuden 34 alumnos. Éstos reciben la enseñanza por el sistema simultáneo47 y, en opinión de Marín Pérez, sus condiciones higiénicas, sanitarias y pedagógicas no eran las mejores de la provincia.
La atención sanitaria de la población la realizaba un médico que recibía 990 pesetas anuales por atender a 32 familias pobres y 20 de cada uno de los demás vecinos (familias). Igualmente, el farmacéutico cobraba 175 pesetas anuales, además de una iguala48 de 16 pesetas de cada uno de los vecinos mejor situados económicamente.
El veterinario cobraba 50 pesetas por la inspección de carnes y visitaba a razón de media fanega49 de trigo por cada pareja de mulas y un cuarto por la de asnos.
El Ayuntamiento estaba formado por ocho concejales y su presupuesto de 1887-88 tenía unos ingresos de 27.786,86 pesetas y unos gastos de 26.627,24, con lo que tuvo un superávit de 1.159,62. Los sueldos entonces del Secretario del Ayuntamiento y del Alguacil eran, respectivamente, de 540 y 995 pesetas al año.
Marín opinaba de la agricultura de Brunete que tenía “una situación insostenible”. El suelo agrícola ocupaba 4.582 hectáreas (ha), 49 áreas (a) y 12 m2 de las 4.895 ha que tiene su término municipal. Todas ellas son de secano y están dedicadas: 3.939 ha, 14 a y 55 m2, al cultivo de cereales y algo de legumbres; 6 ha, 62 a y 85 m2, al de olivos; 50 ha, 64 a y 87 m2 son de prados; y 395 ha, 5 a y 86 m21 son de montes. Las otras 313 ha, 50 a y 88 m2 están ocupadas por caminos vecinales, eras, fuentes y terreno baldío. La cabaña ganadera se componía, en aquella época, de 20 cabezas de ganado caballar, 260 de mular, 86 de asnal, 260 de vacuno, 4.600 de lanar, 20 de cabrío y 120 de cerda. Su industria se limita a la producción de aceite, pan y vino, así como la conserva de carnes y de frutos naturales. El comercio consiste en la importación de telas, de ultramarinos y de otros productos que se necesitaran en el pueblo.
A finales de esta centuria, la población de Brunete experimenta una pequeña disminución, al comparar las cifras del Censo de Población de 1887 con las de 1897, al ser las primeras de 1.458 habitantes de hecho, 1.494 habitantes de derecho y 427 hogares, frente a las segundas, de 1.426, 1.472 y 413, respectivamente.
El siglo XX comienza para Brunete con un pequeño aumento de población, al sumar, en 1900, 1.453 habitantes de hecho, 1512 de derecho y 424 hogares. Un aumento que continúa en 1910, con, respectivamente, 1662, 1735 y 428; en 1920, con 1556, 1580 y 406; y en 1930, con 1430, 1437 y 364.
Antes de continuar con la Guerra Civil Española (1936-1939) y con los datos posteriores a ésta, detengámonos en la obra “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, que el historiador Juan Ortega Rubio publicó en 1921. En ella, se vuelve a hacer mención a que los orígenes de Brunete se encuentran en pobladores llegados de Segovia y en la relación de su nombre con un “paño basto de color negro”. Ortega menciona aquí la destrucción del rollo53 por parte del Ayuntamiento en el año 1869. Recordemos que en el año anterior, 1868, sucedió la revolución que destronó a la reina Isabel II, por lo que suponemos que este recuerdo feudal no debía de ser muy del agrado de la corporación municipal, surgida tras dicho levantamiento. Sobre la iglesia parroquial, a la que considera “pequeña y pobre”, vuelve a hacer mención de su incendio en 1836 y de su restauración de 1863. De las dos escuelas, una para niños y otra para niñas, y ambas del tipo de enseñanza unitaria54, afirma que se encuentran instaladas en “malos locales”. La producción agrícola que se señala entonces es de cereales, garbanzos, aceite y vino, contando el pueblo con prados y montes. La cabaña ganadera consta de “bastante ganado lanar, vacuno y de cerda”, teniendo también cría de caza.
Un año después del inicio de la Guerra Civil, en julio de 1936, se produce, entre el 6 y el 25 de julio de 1937, uno de los enfrentamientos más importantes y sangrientos del conflicto que pasará a ser conocido como la Batalla de Brunete y que para esta localidad significará ver destruido el 97% de su núcleo urbano y desaparecido el bosque que había al Norte de la población. Una vez finalizada la guerra, Brunete es tomado como un símbolo por el bando vencedor y, a través de la Dirección General de Regiones Devastadas, comienza una rápida reconstrucción del pueblo, de forma que, para 1940, los arquitectos Luis Quijada Martínez y José Menéndez Pidal, responsables de ésta, tienen listo el proyecto y, en mayo de dicho año, se publica en la revista “Reconstrucción”, dependiente del anterior organismo, el nuevo trazado de Brunete. Un trazado éste que se limita a respetar el anterior emplazamiento –dada la confluencia de dos carreteras, la situación de la antigua iglesia y la disposición de las tierras de labor alrededor de la población–, pero no la distribución de calles, edificios, etc.
La celeridad con que se llevaron las obras queda reflejada en su finalización pocos años después, inaugurándose el nuevo Brunete en el año 1946. Sin embargo, de los servicios públicos previstos en el plan inicial, sólo se construyeron la casa-cuartel de la Guardia Civil, el centro de higiene y la escuela, quedando sin realizar, entre otros, el lavadero público, el matadero municipal, la panera55, la hospedería, la estación de autobuses y el banco.
Debido a la destrucción del pueblo, la población de Brunete descendió hasta los 678 habitantes de hecho, 335 de derecho y 92 hogares contabilizados en 1940. Para 1950, había crecido hasta los 877, 907 y 260, respectivamente, pero los niveles de población de 1930 no se recuperarían, como veremos más adelante, hasta finales del siglo XX.
Según el “Diccionario Geográfico de España”, publicado entre 1956 y 1961, Brunete, encuadrado en el partido judicial de Navalcarnero, contaba entonces con 957 habitantes –80 labradores, 18 ganaderos, 50 jornaleros, ocho industriales, 18 comerciantes y 12 funcionarios– y la población comenzaba ya a emigrar a Madrid.
El núcleo urbano lo componían entonces 169 viviendas y 55 edificios destinados a otros usos en compacto57, mientras que en disperso58 el número era, respectivamente, de 11 y 8. Las viviendas disponían de agua corriente y existían, además, diversas fuentes en el pueblo, siendo las principales la de Caño Nuevo y la Fuente de Pablo. Había, asimismo, una escuela para niños, otra para niñas y una de párvulos, y se contaba con los servicios de médico, farmacéutico y veterinario.
La agricultura, toda ella de secano, se componía de 2.000 hectáreas de trigo, 200 de avena, 150 de cebada, 450 de garbanzos y 1.000 de algarrobos que producían nueve quintales métricos59 (Qm) de trigo, cuatro de avena, 18 de cebada, cinco de garbanzos y ocho de algarrobas. Además, había plantadas 20 ha de viñedos, de los que se obtenían 1.000 Qm, y cinco de olivares. La ganadería estaba formada por 29 cabezas de caballar, 148 de mular, 50 de asnal, 25 de vacuno, 86 de cerda, 16 de cabrío, 2.700 de lanar, 4.000 gallinas (había tres granjas avícolas) y 100 conejos, además de 12 colmenas. Industrialmente, contaba con una fábrica de gaseosas, un molino de piensos, dos tahonas, dos herrerías, una carpintería y dos peluquerías, mientras que, comercialmente, disponía de tres tiendas de comestibles, una abacería, tres tablajerías (carnicería), una pescadería, una tienda de compraventa de cereales, dos de tejidos, una confitería, un café, un bar y tres tabernas. Otros datos que se facilitan en este diccionario son los referentes a los medios de locomoción existentes en el pueblo, como dos automóviles, cuatro motocicletas, 87 bicicletas, tres camiones y 60 carros, así como el número de aparatos de radio que había, en este caso, 100.
En los años 60, la población no varía significativamente con respecto a diez años antes, sumando 897 habitantes de hecho (20 más), 901 de derecho (6 menos) y 275 hogares (15 más). En 1970, pasa a 956 de hecho y derecho y 267 hogares; en 1981, a 1.119, 1.120 y 306, respectivamente; y en 1991, se supera por primera vez el número de habitantes que había en 1930, antes de la Guerra Civil, con 2.505 de hecho, 2.482 de derecho y 706 hogares.
En su conjunto, podemos observar cómo la emigración del campo a la ciudad, que entre los años 50 y 80 del pasado siglo ocasionó serias bajadas de población en tantas localidades de España, no hizo tanta mella en Brunete, comenzando en la década de los 70 un aumento en el número de habitantes que, con 6.037 personas (desde ahora ya sólo de derecho) en 2001 y 9.868 en 2011, continúa en la actualidad con los 10.596 censados en 2018, lo cual constituye, hasta el momento, la mayor cifra de habitantes de Brunete.
Conforme a los datos consultados en el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, Brunete tiene, en 2018, un PIB per cápita de 16.157€, inferior al de la zona, de 33.005€, y al de la comunidad, de 34.917€. Éste se divide en un 33,45% de servicios a empresas y financieros; en un 22,10%, de servicios de distribución y hostelería; en un 7,66%, de los de construcción; en un 3,99%, de la minería; en un 1,75%, de la agricultura y ganadería; y en un 31,05%, de otros servicios. Igualmente, en 2017, el Indicador de Renta Disponible Bruta per cápita, de 17.665,41 €, es inferior al zonal, de 26.548,74€, y al comunitario, de 19.311,58€.
Sin más dilación, comencemos nuestro recorrido por las calles de Brunete y conozcamos sus lugares de interés.
Empezaremos este paseo por el pueblo visitando la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la única construcción que podremos encontrar en la localidad anterior a la Guerra Civil, si bien sería profundamente reconstruida por Regiones Devastadas tras la contienda, momento en el que también se levantaba de nuevo el pueblo, sirviendo el templo como eje vertebrador.
Antes del siglo XIX, solamente es posible hallar una referencia a la iglesia. Será en las Descripciones del Cardenal Lorenzana, de 1782 y firmadas las respuestas, en este caso, por el cura de la villa, donde se nos dice que, a pesar de lo ajustadas de las rentas que recibe para costear su conservación, en su interior está “ricamente adornada y vistosamente decente con costosos ornamentos, hermosos retablos y un órgano que con su caxa costó su hechura 3.000 ducados60, piadosas oblaciones64 todas de los fieles”. Asimismo, se cita el Cristo del Patrocinio, patrón de Brunete y al que el pueblo venera “en una suntuosa, aunque pequeña capilla, pero bien adornada, que es la única que tiene la parroquial iglesia”.
Su planta es de cruz latina65 y cuenta con una sola nave, de orientación Suroeste-Noreste, a la que se abren capillas laterales; la luz penetra en su interior por medio de óculos66 que cobijan sendos lunetos67. En la cabecera, el ábside es rectangular. A los pies, en altura, se halla el coro, permitiendo la existencia en el sotacoro68 de una especie de anteiglesia que, como indican en el Tomo I de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Centro”, “recuerda la solución de la basílica de El Escorial”. También a los pies, se alza la torre, la cual sería coronada durante la reconstrucción de la iglesia con un chapitel69 de pizarra de estilo dieciochesco.
Al exterior, el edificio alterna en sus muros la sillería70 de piedra de la fachada principal con el aparejo74 de mampostería75 entre verdugadas77 de ladrillo, además de zócalos y pilastras de sillería en toda la fábrica.
Cuenta con dos portadas de estilo renacentista, aunque de época tardía, quedando el templo unido a la Plaza Mayor por medio de la escalinata que parte desde una de ellas. La portada principal consta de un arco de medio punto78 sobre el cual se alza una cornisa volada sustentada por ménsulas79; ésta sostiene, a su vez, un edículo80 que enmarcan sendas columnas jónicas81 un tanto toscas y que cubre un frontón104 triangular de pequeño tamaño; como remate, en los extremos de la cornisa, hay un motivo vegetal ornamental y dos jarrones con una labra parecida a la de las columnas antes mencionadas. Por su parte, la otra portada es más sobria que la principal, pues se compone de un arco de medio punto flanqueado por dos pilastras; sobre él, hay una cornisa y, por encima de ésta, un edículo con una imagen.
Como ya mencionábamos antes, las reconstrucciones que ha sufrido a lo largo de los años han hecho que la iglesia haya llegado a nuestros días muy modificada. Si bien no se tiene información sobre la fecha de su construcción, sí se conoce que en 1836 sufrió un incendio que la destruiría en gran medida. Tras ser reedificada a lo largo del siglo XIX (“pobremente”, según Andrés Marín Pérez), concretamente en 1863, a partir de ese momento contaría en su interior con los altares “del Cristo del Patrocinio, de Nuestra Señora de las Candelas, de la Asunción, del Carmen, del Santísimo Cristo, de los Pasos y de Santa Lucía”, tal y como relaciona el propio Marín Pérez en su obra “Guía de Madrid y su provincia”.
La Guerra Civil volvería a dejarla en ruinas, tras lo cual sería rehecha por los arquitectos José Menéndez Pidal, Felipe Pérez Somarriba y Luis Quijada Martínez, formando parte de las actuaciones de restauración que, tras la contienda, llevó a cabo en el pueblo la Dirección General del Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones. El estilo adoptado sería el neoclasicismo, marca habitual del organismo. Para la restauración, sólo pudieron reaprovecharse los muros perimetrales hasta una altura de alrededor de tres metros, aproximadamente, y una vez realzados. La fachada Oeste, tal y como apuntan en el ya citado Tomo I de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Centro”, “incluyendo la portada plateresca105”, fue “fuertemente desmontada y retrasada hasta descubrir la fachada lateral del basamento de la torre”. La disposición interior cambiaría y se pasaría de las tres naves con que contaba la iglesia antigua a una sola en la nueva. Además, la torre, posiblemente datada de la intervención del siglo XIX y que al parecer había resultado intacta durante la guerra, sería sustituida por completo.
En este mismo proyecto, que se ejecutó a la vez que se realizaba el nuevo trazado de la localidad, se abrió una pequeña plaza longitudinal frente a la fachada Oeste del templo, así como un claustro106, que iría adosado al muro Norte, y dos edificaciones destinadas a vivienda del párroco y archivo parroquial. El edificio correspondiente a este último, de trazas muy sencillas, es de planta longitudinal y queda dispuesto a lo largo de la Calle Asunción; consta de dos plantas, siendo porticada la baja. Por lo que respecta a la casa del párroco, ésta queda alineada con el edificio anterior y con vuelta a la Calle de los Mártires; como describen en el citado libro de “Arquitectura y Desarrollo Urbano”, “no es sino una versión apenas modificada del tipo de casa de labrador de dos plantas con galería y corral anejo que puede encontrarse por todo el pueblo”.
En el interior, podemos encontrar una serie de tallas, todas ellas posteriores a la Guerra Civil. Así, el Altar Mayor está dedicado a la Virgen bajo cuya advocación está el templo, Nuestra Señora de la Asunción; éste queda sustentado por columnas y presenta, en la parte superior, un dosel con la imagen de Cristo Crucificado, sobre el cual una paloma representa al Espíritu Santo. Asimismo, son dignos de mención dos Sagrados Corazones con las cabezas de los apóstoles Santiago y Pedro, el primero de ellos en recuerdo del final de la batalla de Brunete. Igualmente, destaca la Capilla del Cristo del Patrocinio, patrón de Brunete desde el siglo XVIII; la imagen que alberga en su interior es posterior a la guerra, pues de la talla primitiva sólo se ha conservado un brazo-reliquia.
Según consta en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Brunete, del año 2005, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción goza de una protección integral.
Junto al templo, en la Plaza de la Iglesia, encontraremos la llamada Casa de la Iglesia, datada del siglo XX. Se trata de un edificio con planta rectangular compuesto de dos alturas. Al exterior, el zócalo, las jambas y los dinteles, todos ellos moldurados, los vierteaguas107, también con molduras, y las esquinas son de piedra, concretamente de granito, mientras que los entrepaños108 han sido revocados109. La cubierta, por su parte, es a cuatro aguas110. Del conjunto, llama poderosamente la atención el balcón en esquina que, a modo de terraza, se abre al exterior.
Tal y como queda recogido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos municipal, de 2005, la Casa de la Iglesia está protegida de manera estructural.
Adosada al ábside de la iglesia y situada a ras de suelo, vemos que hay una Fuente de trazas mixtilíneas, hecha de granito y fechada en el siglo XX.
Cuenta con un pequeño vaso donde caería el agua del único caño con que contaba, hoy desaparecido, si bien ha quedado el agujero del que sobresaldría tiempo atrás.
Además de ésta, situada, como decimos, adosada a la cabecera del templo, en la Calle Madrid, podemos encontrar en Brunete otra fuente de idénticas características en la Calle de los Mártires, a la altura del número 33, la cual podría provenir, posiblemente, de otra zona del casco urbano.
La fuente de la Calle de los Mártires se halla inscrita en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de la localidad, aprobado en el año 2005, gozando de una protección integral.
Localización: Calle Madrid y Calle de los Mártires, 33. 28690 Brunete.
Al final de la Calle de los Mártires, en el parque de la Plaza Chapineros, localizaremos otra Fuente, en este caso dotada, además, con un Pilón de piedra, construida en el siglo XX.
La parte de la fuente como tal guarda las mismas trazas y apariencia que las fuentes vistas anteriormente en las calles Madrid y de los Mártires, si bien en este caso sí cuenta con un surtidor. Lo que caracteriza a ésta, a diferencia de aquéllas, es que está dotada en su parte trasera de un pilón, igualmente de granito, de forma rectangular.
Lo mismo ocurre con las fuentes ubicadas en el parque que hay entre la Calle Real de San Sebastián y el Paseo de Boadilla del Monte, y en el parque de la Plaza Altozano. Las tres siguen las mismas características, salvo la de la calle Real de San Sebastián, que carece de caño. Asimismo, los pilones de todas ellas han sido reutilizados como jardineras.
Las tres fuentes y pilones aquí relacionados forman parte del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Brunete, de 2005, teniendo una protección integral.
Localización: Plaza Chapineros, punto donde se encuentran la Calle Real de San Sebastián y el Paseo de Boadilla del Monte, y Plaza Altozano. 28690 Brunete.
Nuestros pasos nos llevan ahora a la Plaza Mayor, centro de la vida social de Brunete y acceso natural al pueblo si se entra a él desde el Sur, formando con la iglesia el núcleo del nuevo trazado que tendrá la localidad tras la Guerra Civil. De este modo, tal y como se detalla en el Tomo I de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Zona Centro”, “su ubicación central en el borde meridional condiciona el tamaño de las manzanas que se alinean entre las calles Madrid y Asunción”.
La Plaza Mayor de Brunete sigue el modelo tradicional de plazas mayores españolas: planta cuadrada y dos plantas de altura, quedando la parte baja recorrida por soportales111 con más de 60 columnas, atendiendo su configuración, como podemos leer en la web del Ayuntamiento, a “las trazas de siglo XVI dictadas en las Leyes de Indias para las urbanizaciones de ultramar”. El eje que la recorre de Norte a Sur sigue la línea que enlaza el acceso Sur, que mencionábamos antes, con la portada del lado del Epístola112 del templo, salvándose el desnivel de éste con la plaza a través de una escalinata. Un acceso monumental, también por medio de otra escalinata, salva también el desnivel que hay entre la calle y la plaza por su entrada Sur. Se trata de dos zócalos aterrazados de granito rematados por bolas, en cuyo centro asciende una escalera similar a la que sube hacia la iglesia.
Por otro lado, en los extremos del eje Este-Oeste, se levantan los dos edificios que ostentaron gran parte de la representación del poder del nuevo Estado instaurado tras la Guerra Civil Española: el Ayuntamiento, a un lado, y el inmueble que fue antigua, y ya extinta, Casa de Falange, denominado en el Catálogo de Bienes Protegidos como Edificio Sur, en el otro (lugar que hoy ocupa el Juzgado de Paz, además de contar con otros locales de distintos usos, entre ellos, dependencias administrativas).
El conjunto fue construido con fábrica de ladrillo enfoscado114 con un revoco de cal, y granito de Valdemorillo presente en los soportes, los pilares, los recercados y las molduras, dando como resultado un estilo austero que se mueve entre una especie de herreriano116 y dieciochesco, propio de los edificios representativos proyectados por Regiones Devastadas.
Así, la plaza se alza sobre fuertes pilares de piedra de sección cuadrada que quedan rematados por sendas molduras como si de capiteles se tratasen. Las fachadas superiores están articuladas por medio de unas pilastras enrasadas117 con el muro, las cuales siguen la línea vertical de los pilares antes mencionados, convirtiéndose en columnas ornamentadas en el Edificio Sur y pilastras con mayor resalte en el Ayuntamiento. En cuanto a los remates de ambos edificios, el Ayuntamiento se corona con una espadaña rematada por un frontón triangular con un reloj y una veleta, y motivos piramidales coronados por una bola; por su parte, la antigua Casa de Falange cuenta con un elemento similar, salvo que su frontón es curvo y lo flanquean veneras118 y pináculos120.
En el centro de la plaza, podremos contemplar una Fuente Pública construida en piedra. Consta de una pila circular en cuyo centro se alza un pilar que sostiene una esfera de la que salen cuatro surtidores que vierten su agua a la pila, todo ello de granito. El conjunto queda rematado y ornamentado por una estructura metálica que, en forma de arco, alberga un sol con una cara en relieve por ambos lados y de la que parten cuatro brazos del mismo material con idéntico número de faroles.
Tanto la Plaza Mayor, como los edificios Sur y del Ayuntamiento, y la Fuente Pública figuran recogidos en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Brunete, del año 2005, gozando todos ellos de una protección integral.
Localización: Edificio Sur y Fuente Pública: Plaza Mayor. Ayuntamiento: Plaza Mayor, 1. 28690 Brunete.
Ermita de San Sebastián. Siglo XX. Inaugurada en 1985 y construida sobre los restos de un antiguo templo de 1649.
Nos iremos alejando del núcleo del pueblo hacia las afueras en dirección Sur, pero, antes, nos detendremos en la Ermita de San Sebastián. Este pequeño templo se levanta sobre los restos de otra antigua ermita que, en 1649, siendo patrón de Brunete este santo, fue consagrada y bendecida junto con el altar “con la presencia del Sufragáneo (Obispo dependiente del metropolitano) del Arzobispo de Toledo”, tal y como podemos leer en el panel informativo que a su lado hay expuesto.
En dicho panel, también se apunta que se tiene conocimiento de una partida de defunción del año 1845 en la que aparece el fallecimiento de una niña que murió en la Ermita de San Sebastián, “punto donde se recogen los pobres”.
Destruida por completo durante la Guerra Civil, en el mismo lugar donde estuvo la anterior se construyó el nuevo templo “gracias al entusiasmo e interés de la familia Robledano y de varios hermanos de San Sebastián”, siendo inaugurado el 20 de enero de 1985 con la bendición del Ilmo. Sr. Vicario Episcopal de la Vicaria XII del Arzobispado de Madrid-Alcalá don Francisco Gil Peláez; por entonces, el párroco era don Antonio Lizana Lago, el presidente de la hermandad, don Braulio Nicolás, y el secretario, don Félix de la Fuente.
La nueva ermita fue construida en ladrillo con zócalo de piedra y pilares de idéntico material; es de planta rectangular y cubierta a dos aguas, contando con un pórtico en la entrada, también a dos aguas, y un pequeño campanario. En su interior, podemos contemplar una talla de San Sebastián lacerado121, además de una réplica de 2002 del estandarte122 primitivo con el que se solían encabezar las procesiones.
Cada año, el 19 de enero, a las 18:00 horas, se lleva a cabo la celebración de una misa por los difuntos de la hermandad y, seguidamente, el santo es trasladado a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción para, al día siguiente, ser devuelto a la ermita en procesión.
La actual Ermita de San Sebastián está incluida en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Brunete, aprobado en 2005, y tiene una protección integral.
Localización: Calle Real de San Sebastián, 67. 28690 Brunete.
Desde aquí, encaminaremos nuestros pasos a las afueras de la ciudad. Nuestra primera parada será la Fuente de Caño Nuevo, la cual se encuentra situada al Este del casco urbano, junto a la M-513 y el margen izquierdo del arroyo del Caño, sobre la Vereda de la Barranca y Caño Nuevo. Su antigüedad es de aproximadamente un siglo –ya es mencionada por Marín Pérez en su “Guía de Madrid y su provincia”, realizada entre 1888 y 1889–, aunque el pozo que surte a la fuente es posible que sea muy anterior.
Construida con bloques de granito de gran tamaño unidos mediante mortero, tiene planta rectangular y cubierta a dos aguas, teniendo esta última algunos vestigios de las grandes lañas (grapas metálicas) que unían sus bloques. Las piedras que vemos situadas delante de su entrada estaban destinadas a sujetar las caballerías mientras se llenaban los cántaros de agua. El agua de esta fuente, que solía surgir por filtración, lo que se llama “agua de a pie”, era de las preferidas por los vecinos de la zona por su pureza.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.40332, -3.98483). 28690 Brunete.
A continuación, al Sudoeste de Brunete, a poco más de 3 km de la Plaza Mayor, se encuentran los Pozos de Palomero, localizados cerca del camino y junto al arroyo del mismo nombre. La importancia de ellos es que en este lugar fue donde se asentaron los pastores y bataneros procedentes de Segovia que pueden constituir los orígenes de Brunete. Si contemplamos los dos antiguos brocales aquí existentes, nos daremos cuenta del gran desgaste que presentan sus bordes como resultado de las diferentes generaciones que han venido a sacar agua de ellos. Además, hasta este lugar venían las mujeres a lavar la ropa y a llenar los cántaros de agua.
No hay que olvidar que gran parte de la importancia de estos pozos está en la gran cantidad de agua subterránea que tiene Brunete y cuyas causas se hallan en la existencia de una permeable capa arenosa en la superficie, en conjunción con otra capa impermeable de rocas a poca profundidad que permite que el nivel freático125 se encuentre muy cerca de la superficie. Brunete cuenta así con una importante reserva de agua que permite, en caso de necesidad, su suministro tanto a este municipio como a otros de alrededor. Sin embargo, no todo son ventajas ya que la escasa profundidad de su nivel freático puede, a veces, ser un inconveniente a la hora de abordar nuevas construcciones como ocasionar conflictos en las ya existentes, como ha sido el caso de la Plaza Mayor y de sus alrededores, en donde, por el exceso de humedad, ha habido que efectuar drenajes.
En la foto que acompaña este artículo, vemos, a la derecha, los dos antiguos y desgastados brocales, mientras que a la izquierda tenemos un pozo con tres vasos rectangulares de nueva construcción.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.38641, -4.01487). 28690 Brunete.
Finalmente, veremos la Fuente de Pablo, situada al Sur del pueblo, cerca del arroyo de su nombre, a algo más de 4 km de distancia de la Plaza Mayor.
Ésta es otra de las mencionadas por Andrés Marín Pérez en su “Guía de Madrid y su provincia”, por lo que, al menos, debe de tener más de un siglo de antigüedad, cuando no bastante más.
Como vemos en la fotografía adjunta, se trata de una fuente mural construida de ladrillo rojo y dotada de un solo caño que vierte su agua sobre el terreno formando una pequeña charca.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.37431, -3.99168). 28690 Brunete.
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Villaviciosa de Odón. Puesto de escuadra tipo en bóveda o hemisférico.
El 18 de julio de 1936 comenzó la Guerra Civil Española y un año después, entre el 6 y el 25 de julio de 1937, tuvo lugar la Batalla de Brunete, uno de los combates más sangrientos del conflicto. Comenzó el 6 de julio de 1937 con un ataque del Ejército de la República, que tenía como misión aliviar la presión del Ejército Nacional sobre la capital del país, Madrid, y lograr la retirada de parte de sus tropas del Norte de España. Para ello, el considerado como el mejor estratega republicano, el coronel Vicente Rojo Lluch (Fuente de la Higuera, Valencia, 1849 – Madrid, 1966) ideó un plan por el que las tropas republicanas atacarían de Norte a Sur, desde la carretera que va de Majadahonda a El Escorial, con el objetivo de romper las líneas enemigas en un avance que debía llegar hasta Móstoles y Navalcarnero. Las fuerzas en campaña por parte de la República, mandadas en su conjunto por el general Miaja, fueron el V Cuerpo de Ejército, al mando del teniente coronel Modesto126, y el XVIII, del coronel Casado; por parte de los nacionales, combatieron las 12ª, 13ª, 71ª y 150ª divisiones bajo el mando, respectivamente, de los coroneles Asensio Cabanillas, Barrón Ortiz e Iruretagoyena Solchaga, y del general de brigada Sáenz de Buruaga.
La batalla comenzó la noche del 5 al 6 de octubre, cuando fuerzas al mando del oficial de milicias Enrique Líster127 partieron de Valdemorillo y tomaron el pueblo de Brunete. El avance republicano continuó durante los días 7 al 11 con la toma de las localidades de Quijorna, Villanueva del Pardillo y Villafranca del Castillo, para, a continuación, perder el empuje inicial y ceder la iniciativa a los nacionales. Éstos comenzaron su contraofensiva el día 16 y para el 27, la batalla había finalizado con el frente estabilizado nuevamente. Los republicanos habían obtenido una pequeña ganancia territorial al coste de 20.000 bajas propias, a la par que habían ocasionado 17.000 al bando nacional.
A continuación, mostraremos algunos de los elementos de fortificación que, tras la anterior batalla, los nacionales construyeron en Brunete con la intención de dificultar y frenar cualquier nuevo ataque republicano.
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Villanueva de la Cañada. Interior de un nido de ametralladoras medias tipo CGIS con planta de cruz griega. Bien protegido nº14.
Comenzamos por los tres nidos de ametralladora situados en la M-600, en el tramo que une Villanueva de la Cañada con Brunete. Se trata de los señalados con los números 14, 15 y 16 en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Brunete y que aquí mencionaremos como Posición en la carretera a Villanueva de la Cañada de la 20.ª División del Ejército Nacional. Para ello, nos basamos en el libro “Los restos del asedio. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército Nacional”, de Ricardo Castellano, donde aparece como "posición 20 A VILLA CAÑADA", describiendo así su pertenencia a la 20.ª División y su situación en la carretera a Villanueva de la Cañada. En la actualidad, los números 14 y 15 se encuentran en un estado de conservación aceptable, teniendo ambos destruida una de las cuatro troneras, mientras que el número 16, en cambio, está en mucho peor estado, como podemos ver en la fotografía adjunta.
El número 14 se encuentra en la posición más retrasada y más al Oeste de los tres, mientras que los 15 y 16 se sitúan junto a la carretera, a izquierda y derecha de ésta, con el último en posición ligeramente más atrasada, evitando así la existencia de zonas sobre las que no poder disparar, al estar tapadas por el fortín aledaño. El bando nacional comenzó a fortificar Brunete a partir de octubre de 1938 y la construcción de estos tres nidos, a tenor de la inscripción existente en el número 15, fue realizada por la 21ª Compañía del VIII Batallón de Zapadores.
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Villanueva de la Cañada. Nido de ametralladoras medias tipo CGIS con planta de cruz griega. Bien protegido nº15.
Todos son del modelo CGIS, un tipo de fortificación modular para ametralladoras medias utilizado a partir del segundo semestre de 1938 que fue desarrollado por la Comandancia General de Ingenieros de Salamanca, de ahí sus siglas. Estaba formado por casamatas128 abovedadas y construidas en hormigón con una tronera rectangular desde la que hacer fuego. Las casamatas podían instalarse solas, por parejas, uniendo cuatro en una cruz griega129, tres en una T, etc. Exteriormente, se enmascaraban con tierra y podían hacer fuengo desde cada uno de sus brazos. Así, las construidas como una cruz griega podían disparar en todas las direcciones.
A estos nidos se accedía mediante una galería subterránea en forma de U, cuya entrada, situada en uno de los laterales, estaba protegida con un parapeto que daba acceso a un sótano existente bajo la fortificación. La utilidad de este espacio subterráneo era muy diversa, según la propia localización del emplazamiento. Así, permitían la comunicación entre los diversos fortines y el traslado de heridos, o el abandono de la posición a cubierto del fuego enemigo; servían de refugio frente al bombardeo artillero, además de almacén y polvorín de la posición; en caso de que el terreno fuese proclive a ello, como el arenoso, podían servir de contramina o galería de escucha si el enemigo estuviese abriendo minas con las que acceder a la posición, sobrepasarla, etc.
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Villanueva de la Cañada. Nido de ametralladoras medias tipo CGIS con planta de cruz griega. Bien protegido nº16.
Como ya señalamos al principio, los tres se encuentran incluidos, con protección integral, en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Brunete.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.38641, -4.01487) para el 14, (40.42503, -4.00273) para el 15 y (40.42488, -4.00247) para el 16. 28690 Brunete.
20.ª División del Ejército Nacional. Fortín de los Rosales. Nido de ametralladoras medias tipo CGIS con planta en T
La siguiente fortificación que visitamos es el Fortín de los Rosales, denominado como "posición 20 INCÓGNITA" en el libro antes mencionado de Ricardo Castellano. Es del mismo modelo que la anterior, esto es, del tipo CGIS, pero en lugar de formar una cruz griega, forma una T al haberse utilizado sólo tres casamatas. Quizás, en el lugar del cuarto, y dado que existe ahí un hueco ya relleno, es posible que tuviera la entrada protegida con parapeto y que normalmente se situaba en un lateral de estos nidos de ametralladoras medias. Conforme a la inscripción en ella conservada, “Viva la 21 Cñia”, su construcción pudo estar a cargo de la misma 21ª Compañía de Zapadores, autora de los tres anteriores, y dado que también aparece la cifra de “1939”, este pudo ser el año de su realización. Cerca de este fortín, existía otro gemelo que fue destruido al construirse la urbanización colindante.
En las excavaciones llevadas a cabo en esta posición, han aparecido diferentes restos bélicos, como el lugar donde estuvo situada una cocina, una trinchera de comunicaciones, una medalla de plata, proyectiles de artillería sin estallar, trozos de granadas de mortero, metralla y diversa munición. Y es que en este lugar, en enero de 1939, se desarrolló otra Batalla de Brunete menos conocida que la del verano de 1937. El día 13 de dicho mes, la infantería republicana, con el apoyo de ocho carros de combate T-26, de fabricación soviética, iniciaron un ataque hacia las posiciones de los nacionales en el que los blindados, puede que por la niebla existente, se desviaron hacia la izquierda de la dirección de avance proyectada. El resultado de este error fue dejar a la infantería republicana sin su esperada protección y, además, caer bajo el fuego de un cañón antitanque que, en conjunción con las granadas de mano y las bombas con líquido inflamable utilizadas por la infantería nacional, resultó en la destrucción de siete de ellos. El día 16 de enero terminó la batalla, con el resultado de 800 bajas republicanas y 18 nacionales.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.38641, -4.01487). 28690 Brunete. 28690 Brunete.
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Sevilla la Nueva. Nido de ametralladoras tipo en bóveda o hemisférico. Bien protegido nº12
A continuación, nos dirigiremos hacia el Sur y, tras cruzar el casco urbano de Brunete, encontraremos dos grupos de posiciones defensivas. Comenzamos con la primera, que señalamos como Posición en la carretera a Sevilla la Nueva de la 20.ª División del Ejército Nacional, conforme a la denominación "20 A SEVINUEVA" del mismo libro “Los restos del asedio. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército Nacional”, de Ricardo Castellano. Esta posición, desde la que se cubre la salida desde Brunete a la carretera a Sevilla la Nueva, está formada por cuatro fortines de forma hemisférica, denominados de “nido en bóveda” y construidos de ladrillo, mampostería y hormigón en enero o febrero (según la fuente a consultar) de 1939. Estaban destinados a alojar una escuadra (unidad militar básica de encuadramiento y que puede estar formada por entre 4 y 6 soldados al mando de un cabo) de fusileros (dotadas, en principio, sólo con fusiles, sin ametralladoras).
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Sevilla la Nueva. Puestos de escuadra y nido de ametralladoras tipo en bóveda o hemisférico. Bienes protegidos nº11 y 12 respectivamente.
De los cuatro fortines, hay uno que está situado en una finca privada, pintado de blanco y que podemos ver en la fotografía adjunta asomando tras una valla entre los numerados como 11 y 12 en el Catálogo de Bienes Protegidos de Brunete. Si continuamos observando la imagen, veremos que los números 11 y 12 son diferentes entre sí, teniendo el 12, el que vemos más alejado, unas troneras de mayor apertura horizontal, lo que señala su función como posición de ametralladoras en lugar de fusilería, como es el caso del 12. El acceso a estos tres se realizaba por una entrada abierta a una altura inferior a la de las troneras.
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Sevilla la Nueva. Puesto de escuadra tipo nido en bóveda o hemisférico. Bien protegido nº13
Finalmente, en la tercera fotografía, tenemos, localizado en una rotonda, el número 13, de tamaño algo mayor al de los otros tres y al que se accedía mediante un pasadizo en forma de U, cuya utilización, a tenor de la forma de sus troneras, era para albergar fuego de fusilería.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.3939, -3.99258) para el 11, (40.39402, -3.99263) para el 12 y (40.39476, -3.99356) para el 13. 28690 Brunete.
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Villaviciosa de Odón. Puestos de escuadra y nido de ametralladoras tipo en bóveda o hemisférico.
La segunda posición fortificada al Sur de Brunete la nombramos como Posición en la carretera a Villaviciosa de Odón de la 20.ª División del Ejército Nacional de acuerdo con la designación de "20 A VILLAVICIOSA" de la obra de Ricardo Castellano. La posición, formada por tres fortines hemisféricos del tipo de nido en bóveda y construidos con mampostería, ladrillo y hormigón, estaba destinada a cubrir la salida desde el pueblo a la carretera a Villaviciosa de Odón.
20.ª División del Ejército Nacional. Carretera a Villaviciosa de Odón. Nido de ametralladoras tipo en bóveda o hemisférico.
Si vemos estos nidos en un plano dispuestos en una línea Norte-Sur, observaremos cómo los dos de los extremos se encuentran desplazados más hacia el Oeste que el del centro, siendo éste último el que, por la forma de sus troneras, estaba destinado a alojar ametralladoras en su interior. En ocasiones, tanto estos fortines como los de la anterior posición 20 A SEVINUEVA se creyó, por su diferente forma, que habían sido construidos por las tropas republicanas durante el poco tiempo que habían ocupado Brunete, causando extrañeza la peligrosa disposición de tener su entrada situada frente a las líneas del ejército nacional. Sin embargo, fueron levantados por los nacionales a principios de 1939, conforme a las órdenes dadas entonces de fortificar todos los nudos de comunicaciones con la idea de frenar así un ataque republicano sobre Brunete que le permitiera obtener el tiempo suficiente de montar una contraofensiva con éxito. El ejército republicano se veía obligado, de este modo, a, primero, superar las defensas situadas al Norte de Brunete, a continuación, cruzar Brunete a través de todas las posiciones defensivas y emboscadas que los nacionales pudieran haber instalado entre las ruinas de un pueblo que fue destruido en el verano de 1937, y finalmente, a la salida del pueblo, desbordar las fortificaciones que protegían los accesos a las vías de comunicación.
Localización: Coordenadas de Google Maps (40.39562, -3.98835) para el extremo Norte, (40.39539, -3.98823) para el central y (40.39517, -3.98834) para el extremo Sur. 28690 Brunete.
- 1 Batanero: Hombre que cuida de los batanes2 o trabaja en ellos. ↑
- 2 Batán: Máquina generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños. ↑
- 3 Monte bajo: Monte poblado de arbustos, matas o hierbas. ↑
- 4 Vereda: Según la legislación de la Mesta5, vía pastoril para los ganados trashumantes6 de, como mínimo, 25 varas7 de ancho. ↑
- 5 Concejo de la Mesta: Junta que los pastores y dueños de ganados tenían anualmente para tratar de los negocios concernientes a sus ganados o gobierno económico de ellos, y para distinguir y separar los animales sin dueño conocido que se hubiesen mezclado con los suyos. ↑
- 6 Trashumar: Dicho del ganado o de sus conductores: Pasar desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. ↑
- 7 Vara: Medida de longitud que se usaba en distintas regiones de España con valores diferentes, que oscilaban entre 768 y 912 mm. ↑
- 8 Colada: Faja de terreno por donde pueden transitar los ganados para ir de unos a otros pastos, bien en campos libres, adehesados9 o eriales10, bien en los de propiedad particular, después de levantadas las cosechas. ↑
- 9 Dehesa: Tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos. ↑
- 10 Erial: Dicho de una tierra o de un campo: Sin cultivar ni labrar. ↑
- 11 Juan Ortega Rubio: Historiador español nacido en Puebla de Mula (Murcia) en 1845 y fallecido en Madrid en 1921. Fue catedrático de historia en la Universidad Complutense de Madrid y publicó, entre otras obras, “Los pueblos de la provincia de Valladolid”, en 1895, e “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, en 1921. ↑
- 12 Sexmo: Sesmo. // División territorial que comprendía cierto número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes. ↑
- 13 Señorío: Territorio perteneciente al señor. ↑
- 14 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho15. ↑
- 15 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad. ↑
- 16 Vecino/habitante: Como vecino se contabiliza únicamente al cabeza de familia y cada uno de ellos equivale a 4 o 5 habitantes. ↑
- 17 Hidalgo: Persona que por linaje pertenecía al estamento inferior de la nobleza. ↑
- 17b Censo de la Sal: El Censo de la Sal se realizó en 1631, durante el reinado de Felipe IV, como un nuevo impuesto sobre un producto de primera necesidad que iba a afectar a todo el mundo por igual, a diferencia de los impuestos conocidos como servicios de millones, que sólo afectaban a los más pobres, al estar exentos de este último tanto los religiosos como la nobleza. Aunque con el impuesto de la sal debía haber desaparecido el servicio de los millones –con el que se gravaban productos de primera necesidad, como el aceite, la carne, el vinagre o el vino–, esto no fue así y este nuevo tributo tuvo una corta duración de un año, al restablecerse el servicio de millones el 13 de julio de 1632, en sustitución, precisamente, del impuesto de la sal. ↑
- 18 Obispo Sufragáneo: Obispo de una diócesis que con otra u otras compone la provincia del metropolitano19. ↑
- 19 Metropolitano: Arzobispo, respecto de sus obispos sufragáneos. ↑
- 20 Siglo de las Luces: Nombre con el que se conoce al siglo XVIII debido a haber sido éste el siglo de la Ilustración21. ↑
- 21 Ilustración: Movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que acentúa el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso. ↑
- 22 Censo de Campoflorido: Censo realizado en 1712, siguiendo las órdenes del Real Consejero de Hacienda, con el fin de distribuir, de forma más justa, las cargas asociadas a la Guerra de Sucesión y que constituyó el primer censo de toda España, excepto País Vasco y Navarra. En 1717, tras la orden dada por el Marqués de Campoflorido de concentrarlo en la Secretaría de Hacienda, bajo su mando, tomó su nombre de Censo de Campoflorido. ↑
- 23 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada. ↑
- 24 Pobre de solemnidad: Pobre que acudía a pedir limosna en las fiestas solemnes. ↑
- 25 Clero secular: Clero que no hace los votos de pobreza, obediencia y castidad. ↑
- 26 Arcabucero: Fabricante de arcabuces27 y de otras armas de fuego. ↑
- 27 Arcabuz: Arma de fuego portátil, antigua, semejante al fusil, que se disparaba prendiendo la pólvora del tiro mediante una mecha móvil incorporada a ella. ↑
- 28 Censo del Conde de Aranda: El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, fue encargado entre los años 1768 y 1769 a los obispos que, para ello, recibieron las instrucciones de que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, recogieran una serie de datos de éstas en un formulario. Así, los datos requeridos eran las circunstancias personales de todos los habitantes adscritos a las diferentes diócesis: edad (hasta 7, 16, 25, 40, 50 y mayores de 50), sexo y estado civil; además, se debía aportar información complementaria sobre el número de exentos en función de su condición: Hidalguía, Real Servicio, Real Hacienda, Cruzada e Inquisición; finalmente, se enumeraban los eclesiásticos y los sirvientes de Iglesia y de Hospitales. Como resultado general se obtuvo la cifra de 9,3 millones de habitantes, si bien se considera que el Censo de Floridablanca29 (posterior al del Conde de Aranda) es más fiable. Sin embargo, es importante destacar que el Censo del Conde de Aranda es considerado el primer censo, debido a que abarca todo el territorio nacional, además de que, por vez primera, se cuentan personas, no vecinos, a pesar de que omiten los de las tierras de Órdenes Militares; asimismo, y también por primera vez, la población es clasificada por sexo y edad. ↑
- 29 Censo del Conde de Floridablanca: Censo realizado por el ministro de Carlos III José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca, entre 1786 y 1787, y al que se considera el primer censo de población española realizado con técnicas modernas. En él, se obtuvo información sobre la estructura poblacional conforme a sexo, edad y estado civil, y una ordenación económica de todas las localidades de España. ↑
- 30 Beneficiado: En la Iglesia católica, presbítero31 o clérigo que goza de un beneficio eclesiástico. ↑
- 31 Presbítero: En el catolicismo, eclesiástico al que se le ha conferido, por el sacramento del orden, el segundo grado de la jerarquía eclesiástica. ↑
- 32 Teniente de cura: Persona que ejerce el cargo o ministerio de otra, y es sustituta suya. ↑
- 33 Ordenado a título de patrimonio: Que en el momento de la ordenación, contaba, independientemente de su condición de religioso, con los medios económicos suficientes para asegurarse unas aceptables condiciones de vida. ↑
- 34 Descripciones del Cardenal Lorenzana: Cuestionario que constaba de catorce preguntas y que tomaba su nombre del que fuera su promotor, el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 22 de septiembre de 1722 - Roma, 17 de abril de 1804), que las mandó realizar en 1784 para de recabar información de todo tipo sobre la archidiócesis. Dichas preguntas debían ser contestadas por los vicarios, jueces eclesiásticos y curas párrocos del arzobispado. ↑
- 35 Realengo: Dicho de un pueblo: Que no era de señorío ni de las órdenes. ↑
- 36 Abacería: Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc. ↑
- 37 Recuento de Antonio Regàs: Investigación estadística de los 120 municipios que entonces formaban la provincia de Madrid que, entre 1824 y 1825, realizó el ingeniero e inventor Antonio Regàs Borrell i Berenguer. ↑
- 38 Sebastián Miñano: Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, Palencia, 1779 - Bayona, Fracia, 1845) fue, además de escritor, periodista y político, un geógrafo e historiador español, autor del "Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal", una colección de 11 volúmenes publicada entre 1826 y 1829 y que está considerada como la más destacada obra de su tipo hasta la publicación del Diccionario de Madoz39. ↑
- 39 Diccionario de Pascual Madoz: El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una obra publicada entre los años 1846 y 1850 por Pascual Madoz. Según confiesa el autor, su realización le llevó más de quince años y contó para ello con la labor de veinte corresponsales y más de mil colaboradores. Este Diccionario está formado por 16 volúmenes en los que se describen todas las poblaciones de España, incluyendo en algunos casos su historia. ↑
- 40 Pósito: Institución de carácter municipal y de muy antiguo origen, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez. // Edificio destinado a guardar el grano del pósito. ↑
- 41 Tahona: Molino de harina cuya rueda se mueve con caballería. // Panadería. ↑
- 42 Terciana: Calentura intermitente que repite cada tercer día. ↑
- 43 Paludismo: Enfermedad febril producida por un protozoo, y transmitida al hombre por la picadura de mosquitos anofeles44. ↑
- 44 Anofeles o anófeles: Dicho de un mosquito: Díptero, con larga probóscide y palpos tan largos como ella, cuyas larvas viven en aguas estancadas o de escasa corriente, y cuya hembra transmite el parásito productor de las fiebres palúdicas. ↑
- 45 Cayetano Rosell y López: Bibliógrafo, dramaturgo, editor, historiador y traductor español nacido en Aravaca (Madrid) en 1817 y fallecido en Madrid en 1833. Oficial archivero de la Biblioteca Nacional en 1844 y miembro de la Real Academia de la Historia en 1856, que entre muchas otras obras, de ellas algunas comedias y zarzuelas, además de traducciones, escribió en 1865 la “Crónica de la provincia de Madrid”. ↑
- 46 De hecho y de derecho: Distinción jurídico-administrativa entre los habitantes que están empadronados en un población determinada (de derecho) y los que en el momento de contabilizar un censo se encuentran en la misma, estén empadronadas allí o no (de hecho). ↑
- 47 Sistema simultáneo: Clasificar a los niños en secciones con arreglo a su instrucción y dirigirse en la enseñanza a varios a la vez, en lugar de hacerlo a uno solo, de modo que cada discípulo se aproveche de la instrucción que se da a sus compañeros. ↑
- 48 Iguala: Convenio entre médico y cliente por el que aquel presta a este sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en especie. ↑
- 49 Fanega: Medida de capacidad para áridos50 que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines51 y equivale a 55,5 litros, pero es muy variable según las diversas regiones de España. ↑
- 50 Áridos: Granos, legumbres y otros frutos secos a que se aplican medidas de capacidad. ↑
- 51 Celemín: Medida de capacidad para áridos, que tiene 4 cuartillos52 y equivale en Castilla a 4,625 litros aproximadamente. ↑
- 52 Cuartillo: Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín, equivalente a 1156 mililitros aproximadamente. ↑
- 53 Rollo: Columna de piedra, ordinariamente rematada por una cruz, que antiguamente era insignia de jurisdicción y que en muchos casos servía de picota. ↑
- 54 Escuela unitaria: Escuela, normalmente situada en el ámbito rural, en la que uno o dos maestros deben atender a un pequeño número de alumnos, de diferente edad y grado de instrucción, durante toda la etapa de enseñanza primaria. ↑
- 55 Panera: Troje56 o cámara donde se guardan los cereales, el pan o la harina. ↑
- 56 Troje: Troj. // Espacio limitado por tabiques, para guardar frutos y especialmente cereales. ↑
- 57 En compacto: Edificaciones levantadas en un núcleo de población, siendo éste un conjunto formado por un número determinado de ellas que forman calles, plazas, etc. ↑
- 58 En disperso: Edificaciones aisladas. ↑
- 59 Quintal métrico: Peso de 100 kg. ↑
- 60 Ducado: Moneda de oro que se usó en España hasta fines del siglo XVI, de valor variable. // Moneda no acuñada equivalente a once reales de vellón61, aumentada en una mitad más por la pragmática63 de febrero de 1680, y vuelta después a su valor primero. ↑
- 61 Real de vellón: Moneda de plata, del valor de 34 maravedís62, que equivalía a 25 céntimos de peseta. ↑
- 62 Maravedí: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos. ↑
- 63 Pragmática: Ley emanada de competente autoridad, que se diferenciaba de los reales decretos y órdenes generales en las fórmulas de su publicación. ↑
- 64 Oblación: Ofrenda y sacrificio que se hace a Dios. ↑
- 65 Cruz latina: Cruz de forma ordinaria, cuyo travesaño divide al palo en partes desiguales. ↑
- 66 Óculo: Ventana pequeña redonda u ovalada. ↑
- 67 Luneto: Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta. ↑
- 68 Sotacoro: Lugar bajo el coro. ↑
- 69 Chapitel: Remate de una torre, generalmente en forma piramidal o cónica. ↑
- 70 Sillería: Fábrica hecha de sillares71 asentados unos sobre otros y en hileras. ↑
- 71 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo72a rectángulo, que forma parte de un muro de sillería. ↑
- 72a Paralelepípedo: Sólido limitado por seis paralelogramos72b, cuyas caras opuestas son iguales y paralelas. ↑
- 72b Paralelogramo: Cuadrilátero73 cuyos lados opuestos son paralelos entre sí. ↑
- 73 Cuadrilátero: Dicho de un polígono: Que tiene cuatro ángulos y cuatro lados. ↑
- 74 Aparejo: Forma y modo de disponer, tallar y enlazar los materiales de una construcción. ↑
- 75 Mampostería: Obra hecha con mampuestos76 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños. ↑
- 76 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano. ↑
- 77 Verdugada: Verdugo. // Hilada horizontal, doble o sencilla, de ladrillo en una fábrica de tierra o mampostería. ↑
- 78 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia. ↑
- 79 Ménsula: Elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo. ↑
- 80 Edículo: Templete que sirve de tabernáculo, relicario, etc. ↑
- 81 Orden jónico: Orden que tiene la columna de unos nueve módulos82 o diámetros de altura, el capitel85, adornado con grandes volutas86, y dentículos102 en la cornisa103. ↑
- 82 Módulo: Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectónicos. En la antigua Roma, era el semidiámetro del fuste83 en su parte inferior. ↑
- 83 Fuste: Parte de la columna que media entre el capitel y la basa84. ↑
- 84 Basa: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua. ↑
- 85 Capitel: Parte superior de una columna o de una pilastra, que la corona con forma de moldura y ornamentación, según el orden arquitectónico a que corresponde. ↑
- 86 Voluta: Adorno en forma de espiral o caracol, que se coloca en los capiteles de los órdenes jónico y compuesto87. ↑
- 87 Orden compuesto: Orden que en el capitel de sus columnas reúne las volutas del jónico con las dos filas de hojas de acanto88 del corintio89, guarda las proporciones de este para lo demás y lleva en la cornisa dentículos y modillones99 sencillos. ↑
- 88 Acanto: Ornato hecho a imitación de las hojas del acanto, característico del capitel del orden corintio. // Planta de la familia de las acantáceas, perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas. ↑
- 89 Orden corintio: Orden que tiene la columna de unos diez módulos o diámetros de altura, el capitel adornado con hojas de acanto y caulículos90, y la cornisa con modillones. ↑
- 90 Caulículo: Cada uno de los vástagos o tallos que nacen del interior de las hojas de acanto del capitel corintio y se vuelven en espiral bajo el ábaco91. ↑
- 91 Ábaco: Conjunto de molduras, generalmente en forma de dado, que corona el capitel y tiene la función de recibir directamente la carga del arquitrabe92. ↑
- 92 Arquitrabe: Parte inferior del entablamento93, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna. ↑
- 93 Entablamento: Conjunto de molduras que corona un edificio o un orden de arquitectura y que ordinariamente se compone de arquitrabe, friso94 y cornisa. ↑
- 94 Friso: Parte del entablamento en los órdenes clásicos que media entre el arquitrabe y la cornisa, en ocasiones ornamentado de triglifos95, metopas98 u otros elementos. ↑
- 95 Triglifo: Adorno del friso dórico96 que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por dos glifos97 centrales y medio glifo a cada lado. ↑
- 96 Orden dórico: Orden que tiene la columna de ocho módulos o diámetros a lo más de altura, el capitel sencillo y el friso adornado con metopas y triglifos. ↑
- 97 Glifo: Canal vertical poco profundo que decora el frente de los triglifos en los órdenes clásicos. ↑
- 98 Metopa: En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo. ↑
- 99 Modillón: Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel100. ↑
- 100 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas101 y destinada a soportar cargas. ↑
- 101 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella. ↑
- 102 Dentículo: Cada uno de los adornos con forma de paralelepípedo rectángulo que, formando fila, se colocan en la parte superior del friso del orden jónico y en algunos otros miembros arquitectónicos. ↑
- 103 Cornisa: Parte superior del entablamento de un pedestal, edificio o habitación. ↑
- 104 Frontón: Remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana. ↑
- 105 Plateresco: Dicho de un estilo arquitectónico: Que se desarrolló en España en el siglo XVI y que se caracteriza por una ornamentación que recuerda las filigranas de los plateros. ↑
- 106 Claustro: Galería que cerca el patio principal de una iglesia o convento. ↑
- 107 Vierteaguas: Resguardo hecho de piedra, azulejos, cinc, madera, etc., que, formando una superficie inclinada convenientemente para escurrir las aguas llovedizas, se pone cubriendo los alféizares, los salientes de los paramentos, la parte baja de las puertas exteriores, etc. ↑
- 108 Entrepaño: Parte de la pared comprendida entre dos pilastras, dos columnas o dos huecos. ↑
- 109 Revocar: Enlucir o pintar de nuevo por la parte que está al exterior las paredes de un edificio, y, por extensión, enlucir cualquier paramento. ↑
- 110 Agua: Vertiente de un tejado. ↑
- 111 Soportal: Espacio cubierto, a manera de claustro, que tienen algunos edificios o manzanas de casas en sus fachadas para protegerse de la lluvia, el frío, etc. ↑
- 112 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando estos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio113 desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa. ↑
- 113 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla. ↑
- 114 Enfoscar: Guarnecer con mortero115 un muro. ↑
- 115 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo. ↑
- 116 Herreriano: Perteneciente o relativo a Juan de Herrera, arquitecto español del siglo XVI. ↑
- 117 Enrasar: Igualar una obra con otra, de suerte que tengan una misma altura. ↑
- 118 Venera: Elemento decorativo inspirado en la concha de la vieira119. ↑
- 119 Vieira: Molusco comestible, muy común en los mares de Galicia, y cuya concha, formada por una valva plana y otra muy convexa, es la insignia de los peregrinos de Santiago. ↑
- 120 Pináculo: Parte superior y más alta de un edificio o templo. // Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función, estética y estructural. ↑
- 121 Lacerar: Lastimar, golpear, magullar, herir. ↑
- 122 Estandarte: Insignia que usan las corporaciones civiles y religiosas. Consiste en un pedazo de tela generalmente cuadrilongo123, donde figura la divisa de aquellas, y lleva su borde superior fijo en una vara que pende horizontal de un astil124 con el cual forma cruz. ↑
- 123 Cuadrilongo: Rectángulo. ↑
- 124 Astil: Mango, ordinariamente de madera, que tienen las hachas, azadas, picos y otros instrumentos semejantes. ↑
- 125 Freático: Dicho del agua: Que está acumulada en el subsuelo y puede aprovecharse por medio de pozos. ↑
- 126 Teniente coronel Modest: Oficial procedente de las milicias comunistas que había estudiado en la Academia Militar de Frunze, en la URSS, y que terminó la Guerra Civil con el empleo de general de brigada. ↑
- 127 Enrique Líster: Oficial procedente de las milicias comunistas que había estudiado en la Academia Militar de Frunze, en la URSS, y que terminó la Guerra Civil con el empleo de teniente coronel. ↑
- 128 Casamata: Bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería. ↑
- 129 Cruz griega: Cruz que se compone de un palo y un travesaño iguales, que se cortan en los puntos medios. ↑
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
- Línea 530: Navalcarnero - Villanueva de la Cañada.
- Línea 551: Madrid (Príncipe Pío) - San Martín de Valdeiglesias - El Tiemblo/Cebreros.
- Línea 575: Boadilla del Monte - Brunete.
- Línea 580: Majadahona (Hospital) - Brunete.
- Línea 581: Madrid (Príncipe Pío) - Brunete - Quijorna.
- Línea 627: Madrid (Moncloa) - Villanueva de la Cañada - Brunete.
CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-42 > Salida 6 (hacia M-40) > M-40 > Salida 36 (hacia M-511/M-501) > M-501 > Salida 17 (hacia Brunete/M-600/El Escorial/Navalcarnero > Calle Real de San Sebastián.
TREN:
METRO:
METRO LIGERO/TRAVÍA:
Los datos de comunicaciones se han tomado, en noviembre de 2019, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.
Siglo XVI
- “Censo de Pecheros de Carlos I. 1528. Tomo II”; NIPO: 729-13-021-7.
- “Censo de Castilla. 1591. Vecindario”; NIPO: 729-16-005-9.
Siglo XVII
- “Censo de la Sal. 1631. Tomo I. Vecindario”; NIPO: 729-14-022-7.
- "Vecindarios de la Corona de Castilla y Reinos de Navarra, Aragón y Valencia". 1646.; NºINE: 151; NIPO: 096-21-004-5.
Siglo XVIII
- “Censo de Campoflorido, 1712. Vecindario General de España. Tomo I: Manuscritos”; NIPO web 729-16-003-8.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo I, Manuscritos". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- “Censo del Conde de Aranda, 1768. Tomo X”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-15-018-2.
- "Descripciones del Cardenal Lorenzana. Descripcion de todos los lugares del Arzobispado de Toledo, por el orden de sus vicarías. 1784"
- “Censo de 1787 "Floridablanca". Tomo II Comunidades Autónomas de la Submeseta Sur"; NIPO web: 729-16-002-2.
Siglo XIX
- Sebastián de Miñano: "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo II."; Imprenta de Pierart-Peralta, Plazuelo del Cordón, N.1, Madrid; 1826.
- Pascual Madoz: "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo IV."; EST. LITERARIO-TIPOGRAFICO DE P. MADOZ Y L. SAGASTI. Calle de la Madera baja, núm. 8, Madrid; 1846.
- Cayetano Rosell y López: “Crónica de la provincia de Madrid.”; Madrid, 1865; Comunidad de Madrid, AGE (COCULSA), Torregalindo, 5 Madrid-16; ISBN: 84-500-9500-X, Depósito Legal: M-41587-1983.
- Andrés Marín Pérez: “Guía de Madrid y su provincia. Tomo II.”; Escuela tipográfica del Hospicio. Calle de Fuencarral, 84, Madrid; 1889.
Siglo XX
- Juan Ortega Rubio: "Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia. Tomo II."; Imprenta Municipal, Madrid; 1921.
- VV.AA.: "Diccionario Geográfico de España". Prensa Gráfica, Madrid; 1956-1961.
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid (zona Centro). Tomo I”; Edita: Dirección General de Arquitectura - Consejería de Política Territorial C.A.M., Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; ISBN (obra completa): 84-451-0296-6; ISBN (Tomo I): 84-451-0297-4; Depósito Legal: M-4.096-1991.
Siglo XXI
- Ricardo Castellano: "Los restos del asedio. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército Nacional". Almena Ediciones, Madrid; 2004. I.S.B.N.: 84-96170-16-0; Depósito Legal: M-45230-2004.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “El Oeste de Madrid”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-2785-3; Depósito Legal: M-46161-2005.
- VV.AA.: "Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid". Consejería de Cultura, Turismo y Deportes - Dirección General de Patrimonio Cutural - Consejería, Madrid; 2019; I.S.B.N.: 978-84-451-3786-4; Depósito Legal: M-10374-2019.
-VV.AA.: "Los nidos C.G.I.S. y los fortines conjugados". Ebre382023, 13. DOI: 10.1344/ebre38.2023.13.44908; ISSN-e 1696-2672.
Varios
- Sitio Oficial del Ayuntamiento de Brunete
- Guía Turismo Brunete
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- Estadística de la provincia de Madrid. 1835
- DRAE