Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Museos de Madrid

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (antigua sede en Madrid)

Por Lourdes Morales Farfán

AVISO IMPORTANTE: El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) ha trasladado su sede a la localidad madrileña de Alcobendas, en la Calle Pintor Velázquez, 5, donde ha vuelto a abrir sus puertas el 12 de diciembre de 2014. Este reportaje muestra el recorrido que, hasta antes de su traslado, se podía realizar en su antiguo emplazamiento, sito en el Paseo de las Delicias, 61, en Madrid. En la actualidad, la sede de Madrid acoge la Biblioteca, el Archivo y el Almacén de piezas de la institución, siendo así un Centro de Investigación que se encuentra a disposición de los ciudadanos, mientras que el museo como tal cuenta con dos sedes: MUNCYT Alcobendas, por un lado, y MUNCYT Coruña (Galicia), en la Plaza del Museo Nacional, 1, por otro.

Entrada al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología se encuentra emplazado desde su creación, en junio de 1980, en la antigua estación de tren de Delicias, un edificio realizado en hierro por Emile Cachèvaliere inaugurado en marzo de 1880. En él se recoge una importante colección de instrumentos que abarcan desde los siglos XVI al XX y que han sido cedidos por diversas instituciones a lo largo de los años. Entre ellas, destaca el Instituto de San Isidro, heredero de las colecciones de la Real Academia de Matemáticas de Felipe II, del Colegio Imperial y de los Reales Estudios de San Isidro. Por su parte, los fondos más actuales proceden de otras instituciones, como es el caso de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, o el Instituto Geográfico Nacional, entre otros. Gracias a esto y a las adquisiciones que ha ido haciendo el propio Museo, tenemos hoy día un importante material que nos permite conocer la evolución que ha tenido la tecnología y la industria a lo largo de los siglos y en sus diferentes ámbitos.

Por otro lado, también cuenta con la ayuda de la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, formado por consejeros científicos, todos ellos importantes personalidades dentro del mundo de la ciencia y la ingeniería en España. Desde esta fundación, el Museo organiza todo tipo de programas educativos enfocados a un amplio abanico de público, por lo que su visita se hace imprescindible para grandes y pequeños. Además, se llevan a cabo numerosos proyectos de investigación científica.

Para realizar nuestra visita particular, dividiremos el Museo en dos plantas o salas y éstas, a su vez, en las diferentes secciones que podremos encontrar. Además, estas secciones contarán con varios apartados o subtemas. Lo podemos ver simplificado en el siguiente esquema.


Sala 1
    - Medir Nuestro Entorno
    - Medir el Universo
    - Las Tecnologías y la Industria
        * Tecnologías de la Cultura Moderna
        * Soluciones Cotidianas
        * Comunicando Nuestro Planeta
    - Exposición temporal: "QWERTY: La evolución de una especie tecnológica"
Sala 2
    - Medios de Transporte
    - Evolución de la Medicina e Higiene
    - Medición del Tiempo

* * *


Sala 1
Comencemos por la Sala 1, situada en la primera planta del Museo. Ésta, como acabamos de mencionar, se encuentra dividida en tres secciones, además de una exposición temporal que detallaremos antes de pasar a la Sala 2.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Medir Nuestro Entorno

La primera sección que visitaremos se llama Medir Nuestro Entorno ↑, que si bien se podría englobar en la siguiente que veremos, está expuesta como una sección aparte. Desde siempre, el hombre ha sentido la necesidad de medir las "cosas", ya sea el tiempo, o algo más tangible, como las dimensiones de las tierras agrarias o el peso de algo. Con el paso de los siglos, se va necesitando que las unidades de medida sean más precisas, de ahí que empiecen a crearse una serie de instrumentos gracias a los cuales empieza a surgir la topografía1. De este modo, en esta sección veremos numerosos instrumentos de este tipo destinados, principalmente, a la agrimensura2. Ejemplo de ello es el grafómetro3, creado por Philippe Danfrie en Francia a finales del siglo XVI. Al ser un aparato portátil y sencillo, era el más usado para medir lugares de difícil acceso. Sin embargo, en el siglo XVIII aparece el teodolito4, base de la topografía junto al nivel5 y la brújula6.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Medir el Universo

La siguiente sección será la llamada Medir el Universo ↑. En ella, podremos ver tres subtemas bien diferenciados, pero relacionados entre sí: la náutica7, la astronomía8 y la cartografía9. La evolución en la astronomía y en la cartografía ha tenido una repercusión directa en la navegación. Tras el descubrimiento de América, en 1492, empezaron a ser necesarios mejores barcos e instrumentos de navegación para tener mayor seguridad en el mar. Ejemplo de ello es el cuadrante10 de Davis, creado a finales del XVI y usado hasta el XVIII, y que servía para calcular la latitud12 en el mar. A partir de entonces será sustituido por el sextante13, más preciso que el anterior.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ballestilla

Por otro lado, podremos ver elementos relacionados con la Astronomía. Una época fundamental en el desarrollo de esta materia es el medievo español de la mano de andalusíes17 como Azarquiel y Malsana, ambos en el siglo XI. A ellos les debemos los primeros astrolabios18. Otro instrumento de gran relevancia sería la ballestilla, una de las cuales está en el Museo y la podemos ver en la fotografía. Construida por Gualterius Arsenius en el año 1563, funcionaba desplazando la varilla transversal (sonaja) sobre la horizontal (virote); de este modo, se podía medir desde la altitud de los astros hasta la distancia que había entre éstos y la tierra. El Museo adquirió este instrumento al Colegio Imperial, y puede que fuera adquirida previamente para la Academia Real Matemática, fundada por Felipe II en 1582. Otra de las joyas de esta sección es un astrolabio flamenco atribuido al mismo creador de la ballestilla y fue realizado hacia la segunda mitad del siglo XVI.

A partir del siglo XVI, tendrá lugar una revolución en el ámbito de la astronomía de la mano de personajes como Nicolás Copérnico o Galileo Galilei, entre otros. Desde ese momento, el instrumento por excelencia será el telescopio, que surge a principios del siglo XVII.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Planisferio

Por último, esta sección acoge instrumentos relacionados con la necesidad que ha tenido siempre el hombre de Medir el Espacio y el Tiempo. De esta necesidad surgen los primeros relojes de sol, que medían el tiempo a través de la observación de la longitud de la sombra que una varilla vertical proyectaba en el suelo o en piedras en plazas públicas. A partir de ese momento, se empezaron también a construir relojes de sol portátiles y de las más diversas formas. Por otro lado, tenemos instrumentos de cartografía, entre los que veremos mapas no sólo de la tierra, sino también representando a escala determinados cuerpos celestes. Entre ellos, tenemos planisferios19 celestes y terrestres, elementos que tuvieron gran apogeo durante el siglo XVI, además de instrumentos como reglas o compases.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Tecnologías de la Cultura Moderna

Nuestra siguiente parada será la sección titulada Las Tecnologías y la Industria ↑, que a su vez, se divide, al igual que la anterior, en otros tres subtemas que iremos viendo a lo largo de este recorrido. En primer lugar, encontraremos una primera división dedicada a las Tecnologías de la Cultura Moderna ↑.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Imágenes en movimiento

En ella, una primera parte será la que engloba instrumentos dedicados a las imágenes en movimiento. En el siglo XIX, comienzan a surgir instrumentos como el fenaquitoscopio20 o el estroboscopio21. En 1834, William George Horner inventa el zoótropo22, también llamado "tambor mágico" y, originalmente, "dedadelum", gracias al cual se podía ver una secuencia de imágenes en movimiento al hacer girar un tambor. Sin embargo, no fue presentado hasta el año 1867. En la década siguiente, Emile Reynaud aumenta la entrada de luz en este aparato mediante un tambor interno con varios espejos, creando así el praxinoscopio23 y convirtiéndose en el creador de lo que hoy conocemos como "dibujos animados". No hay que obviar que estos aparatos se convirtieron en el origen, más adelante, del cine de la mano de los hermanos Lumiére, al que más tarde se le añadiría el sonido y, posteriormente, el color. En las vitrinas podremos ver varios de estos instrumentos realizados a finales del siglo XIX, así como otros destinados a la proyección de imágenes en movimiento.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Imágenes fijas

Una segunda parte, será la dedicada a las imágenes fijas, ya que sin éstas no se habría podido desarrollar todo lo que hemos explicado anteriormente. Aquí podremos ver una selección de cámaras de fotos y su evolución durante más de 150 años, a la par que descubriremos cómo fueron progresando las técnicas fotográficas. Así, las primeras cámaras estaban realizadas con madera, mientras que después se les fue introduciendo materiales de menor valor, pero más duraderos; finalmente, será el plástico el material empleado, siendo más barata su fabricación y, a la par, más asequible para la población.

Los inicios de la fotografía como tal se dieron a mediados del siglo XIX gracias a Nicéphore Niépce y Louis Jacques Mandé Daguerre. Primero, descubrieron un método con el que reproducir objetos a través de sustancias que eran sensibles a la luz y, después, una forma de reproducir esas imágenes con la cámara oscura; finalmente, se dio paso a plasmarlas de manera física. Desde entonces, las cámaras fueron evolucionando y usándose entre las clases más altas. En 1888, Kodak introduce el carrete, lo cual favoreció una mayor facilidad a la hora de realizar las fotografías y de revelarlas en estudios especializados. A partir de los años 20, la fotografía se universaliza y las antiguas cámaras evolucionan hasta llegar a tener varios tipos de ellas. Entre los aparatos que podremos ver en este apartado está una buena muestra de todos estos tipos de cámaras desde sus inicios hasta la actualidad, como los daguerrotipos24, cámaras compactas, de reporteros, o espías, entre muchas otras.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, El sonido y la música

El último apartado de este subtema recoge una selección de aparatos relacionados con el sonido y la música, su reproducción con apenas intervención del hombre. Podríamos remontarnos al siglo I d. C., cuando a Herón de Alejandría se le atribuye uno de los primeros instrumentos musicales automáticos como es el Hydraulis25. A partir del siglo XV, los carillones tocaban la melodía "grabada" en cilindros que giraban y hacían que martillos tocaran las campanas. También los cilindros eran el componente principal de los primeros órganos mecánicos del siglo XVIII. A finales del mismo, se sustituirán por discos. A principios del siglo XX, estos instrumentos musicales mecánicos fueron sustituidos por unas técnicas que permitían grabar y reproducir los sonidos. Estamos ante la invención del fonógrafo26, por Edison en 1877, y el gramófono27, por Emil Berliner en 1887. De todos estos tipos de aparatos, veremos una buena muestra en el Museo.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Soluciones cotidianas

Terminamos con el subtema de las Tecnologías de la Cultura Moderna y entramos de lleno en el apartado denominado Soluciones Cotidianas ↑. Desde la prehistoria, el hombre ha sentido la necesidad de fabricar instrumentos que le ayuden con su vida diaria. Todas las técnicas han ido evolucionando a lo largo de la historia gracias, sobre todo, a nuevos descubrimientos y a la aplicación de las tecnologías a los mismos. Un ejemplo lo tenemos en la máquina de vapor, que dio pie a la Revolución Industrial; la nueva forma de trabajo en las fábricas dio lugar a la necesidad de controlar la entrada y salida de los trabajadores, lo cual hizo que se inventaran máquinas registradoras como la que tenemos en el Museo. Por otro lado, estas innovaciones no se pensaron en un principio que tendrían su lugar en los hogares; sin embargo, algunos de estos aparatos dieron el salto a las casas, como es el caso de las máquinas de coser, ejemplo de las cuales podemos ver en las vitrinas y que en un principio se crearon para la industria textil y los talleres.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Comunicando nuestro planeta

El último apartado que veremos de esta sección es la llamada Comunicando Nuestro Planeta ↑. En ella, veremos como han evolucionado las distintas formas de comunicarse en función de las necesidades y del ámbito de aplicación. Se puede partir, originariamente, de las señales de humo (en España aún se pueden localizar lugares desde los que se practicaban estas "ahumadas") o las campanadas. A finales del siglo XVIII desaparecen estas prácticas gracias a la invención del telégrafo28, inventado por Claude Chappe. En España, el sistema de torres ópticas para el uso del telégrafo se pone en marcha en 1844, pero años antes, en 1837, ya había empezado a desarrollarse fuera de nuestras fronteras la telegrafía eléctrica, desbancando a la anterior 20 años más tarde. La base para esa evolución fue la invención de elementos como las pilas, algo que también contribuyó posteriormente a la aparición de la telefonía. En 1876, Graham Bell patenta el teléfono.

El siguiente gran paso fue la comunicación sin hilos. El poder comunicar por ondas de radio se consiguió gracias a un dispositivo inventado por Heinrich Hertz en la década de 1880 con el cual demostraba que existían las ondas electromagnéticas. Gracias a esto, surgirían la telegrafía sin hilos y la radio. En cuanto a la transmisión de imágenes, esto no se daría hasta 1926, momento en que John Logie Baird crea un modelo muy primitivo de televisor que emitió su primera señal el 30 de septiembre de 1930. Partiendo de aquí, a principios del siglo XX se aplicaron a los televisores los primeros tubos de rayos catódicos y las pantallas fosforescentes, sentando así las bases de las televisiones usadas hasta hace bien poco. De todos los instrumentos que hemos hablado aquí, podemos ver varias muestras a lo largo de las vitrinas que ilustran la evolución de la comunicación en nuestro planeta.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Exposición QWERTY

Antes de pasar a la planta baja, no queremos pasar por alto la exposición temporal que tuvimos la oportunidad de ver cuando visitamos el Museo (enero de 2010), la cual es una muestra de la calidad y la envergadura de este tipo de actividades. En esa ocasión, la exposición se llamaba "QWERTY: La evolución de una especie tecnológica" ↑ y en ella se hacía un repaso de la evolución biológica (con muestras de restos de seres vivos) en comparación con la de las máquinas de escribir y su teclado tipo QWERTY; se hace ver al visitante que sólo los organismos que se adaptan al medio sobreviven... al igual que las máquinas: o progresan, o se quedan obsoletas y dejan de usarse. Tal es el caso de lo que ha ocurrido con las máquinas de escribir y los instrumentos donde plasmar lo escrito, y la progresiva evolución hacia los ordenadores junto a los dispositivos de almacenamiento.

* * *


Sala 2
A continuación, recorreremos la Sala 2 del Museo, que se encuentra ubicada en la planta baja del edificio y que, a su vez, como hemos visto al principio, se encuentra dividida en tres secciones.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Velocípedo

La primera de ellas es la dedicada a los Medios de Transporte ↑, donde veremos su evolución a lo largo de la historia. Así, los vehículos los podemos clasificar por su modo de tracción: animal, humana o a motor. El uso de la fuerza animal fue durante siglos la base en la forma de transporte. Por otro lado, los de tracción humana pueden, a su vez, ser divididos en función del número de ruedas y fueron desarrollados por Von Drais a comienzos del siglo XIX. Más adelante, a mediados de este mismo siglo, fueron mejorados por Pierre Michaux, gracias a lo cual tuvieron un gran desarrollo en Francia, lo que generó que se fabricaran en serie y, como consecuencia de esto, que subieran sus ventas. Ejemplo de ello es el velocípedo29 que vemos expuesto, fabricado por Rudge entre 1882 y 1889. Sus grandes ruedas permitían realizar un mayor recorrido con menos pedaleos, aunque el hecho de que el freno sólo se ejecutara sobre la rueda delantera provocaba que, en caso de frenazo brusco, el velocípedo volcara.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Harley Davidson Hydra Glyde

Paulatinamente, se intentará conseguir vehículos que se muevan con su propia fuerza. Esos vehículos tirados por animales, como podían ser los carros, siguieron empleándose en mayor o menor medida hasta finales del siglo XIX, momento en que apareció el motor de explosión; éste se implantó ya en el siglo XX, si bien esos medios de tracción animal continuaron usándose en el ámbito agrícola hasta entrados los años 70 del pasado siglo XX. Sin embargo, ya en el siglo XVIII hubo intentos de acoplar motores de vapor en vehículos a modo de experimento, así como en el XIX, cuando los intentos fueron más serios a la hora de hacer viajes por carretera. Ese es el caso, por ejemplo, de un auto de vapor llamado "Castilla" y que se fabricó en el año 1861 en Valladolid, desde donde viajó a Madrid. Estos primeros ensayos fueron posibles gracias, en parte, a Nicolas August Otto, quien ideó usar derivados del petróleo a modo de combustible líquido (hasta ese momento, los motores usaban gas de alumbrado y se tenían que conectar a la red).

En la fotografía, podemos ver dos motocicletas, de las cuales queremos destacar la de color negro. Se trata de una Harley Davidson con sidecar30, modelo Hydra Glyde, fabricada en el año 1954 y que perteneció a una de las 44 motos del mismo tipo que formaban la escolta del General Francisco Franco en los años 50 del pasado siglo XX. De esas 44, sólo dos de ellas contaban con sidecar. La fabricación de las motocicletas Harley empezó en 1903. A lo largo de la I Guerra Mundial (1914-1918), se importaron en Europa para que el ejército de los aliados tuviera un medio de transporte rápido, además de ser usada por las escoltas de autoridades, como pasó en España.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Panard et Levassor

De este modo, los primeros motores se aplicaron a los primitivos coches de caballos o a los biciclos31, surgiendo así los automóviles y las motocicletas, respectivamente. En esta fotografía, podemos ver uno de los coches expuestos en esta sección: el Panard et Levassor, fabricado en 1914 por la Société Anonyme des Anciens Établissements Panhard et Levassor. Si nos fijamos bien, veremos su similitud a las antiguas carrocerías32 de los mencionados coches de caballos. ¿Por qué? Pues principalmente porque los primeros fabricantes de carrocerías se habían dedicado hasta ese momento a la fabricación de coches de caballos. También cabe destacar que, por aquel entonces, la producción de carrocerías estaba separada de la de motores, de tal forma que quien fuera a comprar un automóvil podía elegir la marca del mismo por un lado y su estructura por otro.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Evolución de la medicina y la higiene

A continuación, veremos la segunda sección, que nos propone un recorrido por la Evolución de la Medicina e Higiene ↑. Se podría decir que el tratar de conocer las enfermedades y su curación es uno de los propósitos más antiguos del hombre. Sin embargo, en sus orígenes todo lo relacionado con la medicina adquiría un matiz un tanto místico, llegando a la superstición, y no faltaba quien intentaba buscar alivio en la religión o la astrología. Paulatinamente, la medicina fue avanzando. Sin duda, un elemento fundamental en este progreso fue la modernización de los instrumentos utilizados en las diferentes técnicas médicas. Ejemplo de ello es la invención del microscopio y el uso de los rayos X. Referente a esto último, es importante destacar la invención de un aparato de raros X portátil por Mónico Sánchez Moreno, o el de una máquina de electroterapia33 con la que se daban descargas eléctricas para curar enfermedades mentales, dejando en este caso a algunos pacientes peor de lo que estaban y llegando, en ocasiones, a producirles la muerte. Más adelante, ya en el siglo XIX, comienzan a utilizarse técnicas como la anestesia, gran paso para la práctica de la cirugía moderna. Avances que hoy, debido a que la medicina progresa prácticamente a diario, nos suenan a algo totalmente cotidiano, pero que en su día sentaron las bases de la medicina actual.

Así, y a modo de ejemplo que nos pueda servir para hacernos una idea de estos avances que mencionamos, podemos ver expuestos algunos elementos relacionados con la medicina: un sillón de odontólogo, fabricado por la compañía Ritter A. G. entre 1925 y 1935; una mesa de consultas sobre la que hay una báscula para bebés; una camilla de reconocimiento ginecológico hecha de cristal (lejos de la comodidad de hoy día); una báscula de adultos y un armario con distintos instrumentos de ginecología datados entre el siglo XIX y principios del XX.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Nuestros mejores relojes

La última sección de esta Sala 2 está dedicada a la Medición del Tiempo ↑ englobada bajo el título Nuestros Mejores Relojes. Hasta la Edad Media sólo se podían medir pequeños intervalos de tiempo con relojes de arena o de sol. A partir de entonces, se desarrollarán los relojes mecánicos, cuyo uso era monástico34 y daban las horas a través de campanadas. A éste, se le aplicó posteriormente la aguja de la hora y, más adelante, se sumó a su precisión el minutero y el segundero. Pero sin duda el invento que marcará un antes y un después en la evolución de los relojes fue el péndulo por parte de Christian Huygens, elemento que le dio la precisión necesaria para que los relojes pasaran a formar parte imprescindible de la vida cotidiana.


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Utilización de los relojes

En este apartado, veremos una colección de relojes que podremos dividir en función de la utilización para la que fueron creados. Así, los hay meramente decorativos, como el realizado por José Rodríguez de Losada con una caja damasquinada35 de Plácido Zuloaga. Otros, reúnen lo técnico con la decoración, como el que vemos en la fotografía, un planisferio astronómico fabricado por John Ellicott a mediados del siglo XVIII. Por último, también los hay creados exclusivamente para ser usados científicamente, como los cronómetros. En la evolución de estos instrumentos, también podríamos hacer una clasificación en cuanto a su tamaño se refiere, lo cual nos aproximaría a cómo evolucionaron las técnicas para su creación y la complejidad, así como a su uso cada vez más extendido entre los ciudadanos. Atendiendo a esta segunda clasificación, tendríamos los llamados "de torre", o "campanario", que servían de referencia en los diferentes municipios y que se situaban, generalmente, en el Ayuntamiento y en las Iglesias. Mientras, en el lado contrario, estarían los relojes de bolsillo, desarrollados a lo largo del siglo XVIII y de los que podemos ver una muestra en las vitrinas.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑



GLOSARIO

- 1 Topografía: Arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno. Conjunto de particularidades que presenta un terreno en su configuración superficial.
- 2 Agrimensura: Arte de medir tierras.
- 3 Grafómetro: Semicírculo graduado, con dos alidadas o anteojos, uno fijo y otro móvil, que sirve para medir cualquier ángulo en las operaciones topográficas.
- 4 Teodolito: Instrumento de precisión que se compone de un círculo horizontal y un semicírculo vertical, ambos graduados y provistos de anteojos, para medir ángulos en sus planos respectivos.
- 5 Nivel: Instrumento para averiguar la diferencia o la igualdad de altura entre dos puntos
- 6 Brújula: Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.
- 7 Náutica: Ciencia o arte de navegar.
- 8 Astronomía: Ciencia que trata de cuanto se refiere a los astros, y principalmente a las leyes de sus movimientos.
- 9 Cartografía: Arte de trazar mapas geográficos. Ciencia que los estudia.
- 10 Cuadrante: En astrología: Cada una de las cuatro porciones en que la media esfera del cielo superior al horizonte queda dividida por el meridiano y el primer vertical. Se numeraban de Oriente a Mediodía, Poniente y Norte, para formar la figura celeste. Este aparato surge a finales del siglo XVI como sustituto de la ballestilla para medir la altura del Sol y así calcular la latitud en el mar. En 1594, John Davis describe en su obra 'The Seaman's Secrets dos instrumentos para realizar esto. Con uno de ellos, se podían medir alturas de hasta 90º: es el conocido como "cuadrante Davis", o "cuadrante inglés". Más adelante, fue mejorado para perfeccionado para mejorar su exactitud. Está formado por dos arcos graduados, en los que se lee el resultado al medir, y tres pínulas11, una de las cuales tiene una lente, para alinear con el Sol y con el horizonte. Para usarlo, el navegante se ponía con el Sol a su espalda y alineaba la pínula visual con la horizontal; la tercera, la cristalina, se movía hasta que el Sol estaba sobre la rendija de la horizontal, de manera que ya se podía leer el resultado sobre los dos arcos y sumarlos, sabiendo así la altura del Sol.
- 11 Pínula: Tablilla metálica que en los instrumentos topográficos y astronómicos sirve para dirigir visuales por una abertura circular o longitudinal que tiene.
- 12 Latitud: En astronomía: Distancia, contada en grados, que hay desde la Eclíptica a cualquier punto considerado en la esfera celeste hacia uno de los polos. En geografía: Distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre al Ecuador, contada en grados de meridiano.
- 13 Sextante: Instrumento parecido al quintante14 y destinado a los mismos usos, cuyo sector es de 60 grados, o sea la sexta parte del círculo. En estos instrumentos se utiliza la reflexión de la luz para medir distancias angulares y calcular la longitud15 y la latitud en la tierra y en el mar. Determinar la longitud exacta en el mar se presentó como uno de los mayores problemas a lo largo de la historia. Para buscar una solución, se convocaron incluso concursos como el de Felipe III en 1598, al cual se presentó el propio Galileo Galilei. En 1555, Alonso de Santa Cruz intenta construir un instrumento con el que seguir el método de las distancias lunares, pero hasta 1731 no se logrará, de la mano de John Hadley que inventa el octante16. En 1759, John Campbell crea el sextante, convirtiéndose en ese momento en el instrumento más preciso. Más adelante, John Harrison construye el cronómetro marino, solucionándose así el problema de la medición en el mar. El sextante está formado por dos espejos; uno de ellos está sujeto a un brazo llamado alidada que se mueve sobre un arco dividido en grados; este espejo, envía el reflejo de lo que interese, por ejemplo la Luna, al otro espejo. Como este segundo cristal es mitad reflectante, mitad transparente, dirige el objeto reflejado hacia el anteojo y se puede ver a la vez el otro objeto de interés, por ejemplo las estrellas.
- 14 Quintante: Instrumento astronómico para las observaciones marítimas, que consiste en un sector de círculo, graduado, de 72 grados, o sea la quinta parte del total, provisto de dos reflectores y un anteojo.
- 15 Longitud: En astronomía: Arco de la Eclíptica, contando de Occidente a Oriente y comprendido entre el punto equinoccial de la constelación de Aries y el círculo perpendicular a ella, que pasa por un punto de la esfera. En geografía: Distancia expresada en grados, entre el meridiano de un punto y otro tomado como referencia en el Ecuador.
- 16 Octante: Instrumento astronómico de la especie del quintante y del sextante, y de análoga aplicación, cuyo sector comprende solo 45 grados o la octava parte del círculo.
- 17 Andalusí:: Perteneciente o relativo a Al Ándalus o España musulmana.
- 18 Astrolabio: Antiguo instrumento en el que estaba representada la esfera celeste y se usaba para observar y determinar la posición y el movimiento de los astros. Según la tradición árabe, fue inventado por el griego Claudio Ptolomeo en el siglo II d. C. Un astrolabio, por lo general, está formado por varias partes, que enumeraremos a continuación. La red, un esqueleto de metal en forma de disco en el que se representa la zona del cielo conocida como "zodíaco" y en el que hay marcadas algunas de las estrellas más importantes; esta red puede girar sobre las placas. Las placas son las que guardan información como la posición de las estrellas, los trópicos y el ecuador, las curvas horarias, etc. La matriz es donde van montadas las placas y la red; puede contar con un borde llamado "limbo" en el que hay una escala dividida en grados o en horas; en la parte trasera, se grababan escalas, calendarios, o información astrológica y astronómica. El índice es una manecilla que gira en la parte frontal y que sirve para marcar la posición de las estrellas. Por último, la alidada es una regla que va en el centro de la parte trasera y que cuenta con una mirilla en cada extremo; con ella, se apunta a los astros y se mide el ángulo que tiene con el horizonte u otros astros, de manera que se sabe la hora y la latitud.
- 19 Planisferio: Carta en que la esfera celeste o la terrestre está representada en un plano.
- 20 Fenaquitoscopio: Instrumento con el que se consiguen ver imágenes en movimiento. Está formado por una placa circular en la hay dibujados varios dibujos en distintas posiciones. Fue inventado por Joseph Antoine Ferdinand Plateau en el año 1831. Él determinó que los estímulos luminosos persistían en la retina durante una décima de segundo. Cuando el ojo está adaptado a la oscuridad, ese tiempo aumenta. De este modo, el fenaquitoscopio funciona girando la placa de los dibujos de manera que se da una sensación de movimiento de las imágenes que se reflejan en él.
- 21 Estroboscopio: Instrumento que permite ver como lentos o inmóviles objetos que se mueven de forma rápida y periódica, mediante su observación intermitente.
- 22 Zoótropo: Aparato que al girar produce la ilusión de que se mueven unas figuras dibujadas, a causa de la persistencia de las imágenes en la retina. Se le puede considerar como antecedente de los dibujos animados. Fue inventado por William George Horner en 1834. Está formado por un tambor que gira sobre un eje principal y que está perforado en la parte superior con varias ranuras. En el interior, hay unos dibujos que se representan en distintas formas. De esa manera, cuando giramos el tambor y miramos a través de las ranuras, se pueden ver los dibujos como si se estuvieran moviendo gracias a la persistencia de las imágenes en nuestra retina.
- 23 Praxinoscopio: Instrumento inventado en 1877 por el francés Émile Reynaud a partir del zoótropo. Lo que hizo fue incluir en su interior una serie de espejos, con lo que permitía una mayor entrada de luz. Gracias a esto, se eliminaba la distorsión en la visión de los dibujos que causaba la escasez de luz que entraba por las ranuras del zoótropo.
- 24 Daguerrotipo: Aparato que se empleaba en el arte de la daguerrotipia. Retrato o vista que se obtenía por los procedimientos de dicho arte. La daguerrotipia es el arte de fijar en chapas metálicas, convenientemente preparadas, las imágenes recogidas con la cámara oscura. Su inventor fue Louis Jacques Mandé Daguerre y supuso el inicio de la fotografía. Los daguerrotipos se realizaban con cámaras oscuras y sobre placas de cobre que tenían un baño de plata; éstas eran reveladas con vapores de mercurio. Al ser una técnica de fotografía directa, sin la utilización de negativos, no se podían sacar más copias posteriormente.
- 25 Hydraulis: También llamado "órgano hidráulico", se trata de un antiguo instrumento musical de viento que estaba formado por recipientes llenos de agua que mantenían constantemente la presión del aire.
- 26 Fonógrafo: Instrumento que registra y reproduce las vibraciones de cualquier sonido en un disco o cilindro. La grabación se hacía mediante un surco en este disco y se reproducía cuando se giraba y una aguja recorría el surco, transmitiendo el movimiento a una membrana que vibraba produciendo el sonido. El primer fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison en 1877. En él, la aguja iba grabando el sonido en una lámina de estaño a través de diferentes puntadas. Sin embargo, el soporte era sumamente frágil de cara a reproducciones repetidas, por lo que el interés decayó. En 1886, Alexander Graham Bell, su sobrino Chichester Bell y Charles Sumner Tainter patentan un invento llamado "grafófono". Consistía en una punta de zafiro que iba cortando un surco continuado en un cilindro de cartón recubierto de cera, el cual era más duradero que el de Edison. De este modo, en 1888, Edison comercializa un fonógrafo con motor eléctrico que grababa los sonidos en discos completamente de cera, los cuales se podían volver a alisar y regrabar.
- 27 Gramófono: Instrumento que reproduce las vibraciones de la voz humana o de otro cualquier sonido, inscritas previamente en un disco giratorio. Fue patentado en 1887 por Emile Berliner. El funcionamiento es muy similar al del fonógrafo, pero llevaba añadido una bocina que amplificaba el volumen del sonido reproducido. Los primeros gramófonos se comercializaron en el año 1893; en ellos, el disco giraba de manera manual mediante una manivela. El disco en el que se grababan los sonidos era de zinc y estaba recubierto de cera, girando a 70 revoluciones por minuto. El disco era sumergido en ácido, que comía el metal que descubría la aguja, grabando así un surco. De esta manera, de este disco se podían obtener copias. En 1896, se funda la Nacional Gramophone Company of New York, mientras que Eldridge R. Johnson le añade un motor de cuerda al aparato.
- 28 Telégrafo: Conjunto de aparatos que sirven para transmitir despachos con rapidez y a distancia. El telégrafo sin hilos es un aparato eléctrico en que las señales se transmiten por medio de las ondas hercianas, sin necesidad de conductores entre una estación y otra.
- 29 Velocípedo: Vehículo de hierro, formado por una especie de caballete, con dos o con tres ruedas, y que movía por medio de pedales quien iba montado en él.
- 30 Sidecar: Asiento lateral adosado a una motocicleta y apoyado en una rueda.
- 31 Biciclo: Vehículo de dos ruedas, cuyos pedales actúan directamente sobre una de ellas.
- 32 Carrocería: Parte de los vehículos automóviles o ferroviarios que, asentada sobre el bastidor, reviste el motor y otros elementos, y en cuyo interior se acomodan los pasajeros o la carga.
- 33 Electroterapia: Tratamiento de determinadas enfermedades mediante la electricidad.
- 34 Monástico: Perteneciente o relativo al estado de los monjes o al monasterio.
- 35 Damasquinado: Obra de adorno que se hace con filamentos de oro o plata embutiéndolos en ranuras o huecos previamente abiertos en piezas de hierro u otro metal.

DATOS DE INTERES

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- De martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Domingo y festivos de 10 a 14,30 horas.
- Verano (de 1 de julio a 31 de agosto): de martes a sábado de 9 a 15 horas; domingos y festivos de 10 a 14,30 horas.
- Cerrado: Lunes - 1 y 6 de enero - 1 y 15 de mayo - 9 de noviembre - 24, 25 y 31 de diciembre - Viernes santo.

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
VUELOS:
TREN: Cercanías Renfe, Estacíon de Delicias.
METRO: Estación de Delicias, Línea 3.
AUTOBÚS:
COCHE:

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Guía Didáctica del Museo Nacional de ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Centro de Publicaciones, Impresión: Intigraf. S.L., Madrid, 2003, NIPO: 400-03-015-3, ISBN: 84-7474-999-9, DL: M-49441-2003
- Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
- IES San Isidro
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM