Haz clic aquí para volver a la página de inicio
una Ventana desde Madrid

Pueblos de Madrid

Canencia


Introducción


En esta página, vamos a recorrer la localidad madrileña de Canencia, situada al Norte de la capital, a unos 75 km de ella, y a 1.150 metros de altitud. Cuenta con una población, según el Padrón municipal del 1 de enero de 2020, de 447 habitantes y contabiliza 53,50 km2 de superficie. Aunque no se sabe con certeza cuál es el origen de su nombre, sí hay varias versiones al respecto. Por un lado, existe la creencia popular de que éste se debe a las perreras reales que anteriormente hubo en el municipio; por otro, como es el caso del historiador Fernando Jiménez de Gregorio (Belvis de la Jara, Toledo, 1911 – Madrid, 2012), se cree que el pueblo podría deber su nombre al del valle y no éste deberlo al del pueblo, procediendo la palabra de Canencia de la latina can (perro), por lo que se podría datar este término como anterior al siglo XIII, centuria en la que aparece la palabra perro; finalmente, hay otra idea, quizás la más lógica, que, como podemos leer en la página 221 del Tomo III de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte, nos dice que “[...] el origen fue el apellido del primitivo poseedor, Canienza, como acontece en tantos valles de esta región [...]”.

Canencia, Canencia

Canencia.

Canencia, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, limita, al Norte, con el municipio de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago; al Nordeste, con el de Garganta de los Montes; al Sur Sudeste, con el de Bustarviejo; al Sur, con el de Miraflores de la Sierra; al Suroeste, con el de Rascafría; al Oeste, con los de Alameda del Valle y Pinilla del Valle; y al Noroeste, con el de Lozoya.

Debido a su situación, en la comarca del Valle Alto del Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, el municipio presenta un terreno áspero y pedregoso, con un gran número de picos y valles. El punto más alto del término, situado al Sur, es el de Cabeza de Cervunal o Mondalindo, de 1.831 metros de altura. Tiene un clima mediterráneo de montaña, con abundantes nevadas en invierno y lluvias en otoño y primavera. La existencia de esta orografía y climatología propicia la existencia de diversos cursos de agua en el municipio, la mayoría estacionales, destacando los arroyos del Ortigal y de Matallana, que conservan algo de agua en verano, y el de Canencia, en el que desembocan los dos anteriores.

El único núcleo de población, Canencia, se halla ubicado junto al arroyo del Ortigal y por él pasa la única carretera que atraviesa el término, la local M-629, que une la secundaria M-611, en Miraflores de la Sierra, con la secundaria M-604, en Garganta de los Montes. Alrededor del pueblo, se van sucediendo los pastos y las huertas, junto a los pastizales y cultivos cerealistas que se encuentran al Este del término.

En la vegetación de Canencia, los bosques son un elemento señalado de su paisaje, sobresaliendo, por su abundancia en toda la localidad, los robles melojos (rebollos). Los robledales son mayoría en las zonas bajas, mientras que en las altas, este puesto lo ocupan los pinares de pino albar (silvestre). Junto a los pinos, crecen también acebos, enebros, helechos y piornos, destacando, además, desde antaño, por mantenerse verdes en verano, los pastos de estas alturas. Otro bosque a mencionar es el abedular existente junto al arroyo Sestil del Maillo.

En cuanto al reino animal, el territorio de Canencia cuenta con la presencia de corzos, ginetas, jabalís, buitres leonados, buitres negros, herrerillos, mirlos comunes, ratoneros comunes y zorzales charlos.



Resumen histórico



Canencia, Iglesia de Santa María del Castillo

Iglesia de Santa María del Castillo.

Comencemos este resumen de la historia de Canencia por sus orígenes o, más bien, por el desconocimiento certero de ellos. Aunque se cree, como en la mayoría de las poblaciones de la zona, que la localidad surgió gracias la repoblación del lugar llevada a cabo por el reino de Castilla, en particular por la ciudad de Segovia, tras la reconquista cristiana en 1085 de Toledo, la antigua capital visigoda, no hay ningún testimonio escrito que así lo pueda atestiguar. Antes, al contrario, han aparecido algunos hallazgos arqueológicos, enterramientos, que parecen mostrar la existencia de una población anterior en la zona.


Siglo XIV

El término Canencia donde se lee por primera vez es en el “Libro de la Montería de Alfonso XI”, quien fuera rey de Castilla y León entre los años 1331 y 1350. En él, en el capítulo X: “De los montes de tierra de Segovia, et de Mazanares, et de Val de Lozoya” podemos leer:

“El Sarzoso es buen monte de oso en verano, et de puerco en todo tiempo. Et es la vocería desde la Cabeza del Ero por cima del cerro de Navasierra fasta encima de Val de Canienza; et de Val de Canienza por el camino que vá del Pinar á Bustarviejo fasta el collado de Valfermoso: et desde el collado de Valfermoso por el camino fasta Canienza. Et es el armada á las Alegriellas”.

Estas cacerías reales puede que fueran el motivo de la existencia en Canencia de perreras reales, como decíamos antes, e, igualmente, éstas pueden ser la causa de las cuatro gárgolas con forma de can que desde la torre de la iglesia parecen observar, vigilantes, el terreno a sus pies.


Siglo XVI

En el siglo XVI, Canencia continuaba formando parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, dentro del sexmo1 de Lozoya, en la cual permaneció hasta la reorganización territorial de España, de 1833, cuando pasó a depender de la provincia de Madrid.

Por entonces, el motor económico de Canencia, al igual que en el resto del sexmo, era la ganadería, una dependencia económica que perduraría durante toda la Edad Moderna –período histórico acontecido entre la Edad Media y la Edad Contemporánea (1492-1789)–.

En 1528, según el Censo de Pecheros2 de Carlos I, Canencia tenía una población de 230 vecinos pecheros. Una cifra ésta idéntica a la de las Vecindades de la provincia de Segovia, de 1533.

Para finales de siglo, conforme a los datos del Censo de la Corona de Castilla, de 1591, la población de Canencia había aumentado hasta los 321 vecinos. De éstos, 315 eran pecheros, cuatro, hidalgos4, y dos, clérigos.

Canencia, Puente de Matafrailes

Puente de Matafrailes. Siglo XV.


Siglo XVII

En el siglo XVII, en 1631, se elabora el Censo de la Sal5, una obra en la que Canencia aparece con una población de 81 vecinos en la que existía una cabaña ganadera de 950 cabezas. Obsérvese la elevada pérdida de población, de un 74,77%, sucedida entre los años 1591 y 1631. Y es que durante esta centuria, el país sufrió un empobrecimiento y una despoblación debido a una serie de circunstancias, más bien desgracias, como pueden ser las continúas guerras que tuvo que sostener entonces el Imperio Español; las pobres cosechas de algunos años y, por tanto, la escasa alimentación que ello conlleva; y las varias epidemias de peste habidas durante estos años, en especial la desencadenada entre los años 1591 y 1614, que provocó, por su elevada mortalidad, la casi extinción de algunas poblaciones y la desaparición de familias enteras.


Siglo XVIII

A principios del siglo XVIII, según el Censo de Campoflorido6, de 1712, realizado durante la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), la población de Canencia había disminuido aún más, contabilizando sólo 40 vecinos.

Para mediados de siglo, según el Catastro del Marqués de la Ensenada7, realizado entre los años 1750 y 1754, Canencia era una población de realengo8 sujeta a la jurisdicción segoviana, en donde pagaban al rey todas las contribuciones generales establecidas, excepto las alcabalas10, que se pagaban a la Duquesa del Infantado. Por entonces, su población era de 182 vecinos (o 187, según la fuente), unos 708 habitantes11, de los que dos eran clérigos regulares, no residiendo ninguno de ellos en casas de campo o alquerías12. Estos vecinos se repartían entre 124 pecheros, 30 jornaleros, 24 viudas pecheras (o 27, según la fuente) y cuatro pobres. En cuanto a los oficios, el Catastro nos informa de la existencia en el pueblo de 87 labradores, 35 jornaleros, 26 pastores, un carretero, un aprendiz de herrero, nueve tejedores, tres sastres y dos zapateros. Además, el pueblo contaba con los servicios de un sacristán, un fiel de fechos13, un maestro, un cirujano, cuatro tratantes en diezmos14, un abacero15, dos pescaderos, un obligado16 de carnes, un mesonero, un tabernero y dos tenderos. En cuanto al personal religioso, el pueblo tenía un párroco, un teniente de beneficiado17 y dos religiosos.

La población contaba con 232 casas de una sola planta, estando contabilizadas entre ellas las del Concejo. El común contaba por entonces con 25 obradas18 de huertos de segunda calidad, de una obrada de regadío de primera, de tres de segunda, de 933 de secano de tercera, de 14 eras, dos de pozas y 202 de dehesa20 boyal21. Otras propiedades del común son prados de secano, el monte de roble y de matorral en el que se obtienen leña, bellotas y pastos, un molino harinero, la casa del Concejo, la taberna, la abacería y la carnicería.

En Canencia, se cultivaban entonces cereales y hortalizas, además de cerezos, guindos, manzanos y perales. Entre los distintos productos recolectados, había berzas, frutas, lino, linaza, trigo, centeno e hierbas.

Canencia, Fuente Cantarranas. Siglo XIV

Fuente Cantarranas. Siglo XIV.

La población disponía de cuatro molinos harineros de una sola piedra –uno, propiedad del Concejo, y los otros, tres privados–, cuya actividad era temporal, dependiendo de la cantidad de agua con la que bajaban los arroyos de los que se surtían.

Sobre su cabaña ganadera (recordemos que ésta era su principal actividad económica), se componía, en cuanto a ganador mayor, de 1.278 cabezas de ganado bovino, 131 de caballar, 8 de mular y 25 de asnal; y en cuanto al menor, de 16.807 de ganado ovino, 1.173 de caprino y 102 de porcino. Además, contaba con 28 colmenas.

En 1768, disponemos del Censo del Conde de Aranda22, donde se lee que Canencia es una población dependiente del Corregimiento24 de Segovia y del Arzobispado de Toledo de 773 habitantes (384 varones y 389 hembras).

En 1784, conforme a las Descripciones del Cardenal Lorenzana26, Canencia era una villa de realengo de 173 vecinos, dependiente del partido de Buitrago y de la Vicaría de Alcalá de Henares. Contaba con la Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo y de un hospital del que aquí leemos: “[...] que por sus rentas tan tenues, solo sirbe para recoger álgun Pobre pasagero”. También existía “[...] una especie de muralla, ó fortaleza junto a una Casa que llaman Casa de Moros”.

En el término, crecían, según esta obra, robles, fresnos, olmos y árboles frutales. Su producción agropecuaria se componía de fruta, trigo común y tremesino27, centeno, lino, lana fina, corderos y truchas.

En las Descripciones, igualmente, vemos que se hace mención de la minería: “Se dice haber en este termino Minas de Cobre, y que en años pasados han trabajado en ellas”.

Terminamos esta centuria, en 1787, con el Censo de Floridablanca, en el que Canencia es descrita como una villa de señorío secular28, dotada de alcalde ordinario30 y que, dentro del partido de Buitrago, forma parte de la jurisdicción y la intendencia33 de Segovia. Por entonces, su población es de 776 habitantes (396 hombres y 380 mujeres), repartidos entre un cura, un beneficiado, un sacristán, un escribano, 58 labradores, 150 jornaleros, 10 artesanos, 62 criados y 492 personas menores de edad y/o sin profesión especifica.


Siglo XIX

Llegamos al siglo XIX y recorremos Canencia con el “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal” que Sebastián Miñano35 confeccionó entre los años 1826 y 1829. En este libro, la localidad aparece como un lugar de realengo que forma parte de la provincia, obispado y partido judicial de Segovia, dentro del sexmo de Lozoya. Cuenta con alcalde pedáneo37, tiene 174 vecinos, 696 habitantes, y posee una parroquia y un pósito38.

La siguiente obra de que disponemos es de Pascual Madoz, el “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, confeccionado entre los años 1846 y 1850. No obstante, antes de continuar, debemos reseñar los importantes cambios administrativos y geográficos sucedidos unos años antes, como fueron una nueva reorganización territorial de España, en 1833; la desaparición de la Mesta39, en 1836; la desamortización43 de Mendizábal, también en 1836; y la desaparición definitiva de los señoríos, en 1837.

Canencia, Puente Canto

Puente Canto. Siglos XIV o XV.

En este diccionario geográfico-estadístico-histórico, vemos que Canencia es un lugar dotado de ayuntamiento perteneciente a la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Madrid, dentro del partido judicial de Buitrago y de la diócesis de Toledo. El pueblo, con 180 vecinos y 728 habitantes, se estructura en diez calles, en las que se levantan 300 casas, contando entre éstas algunos pajares. Tiene un Ayuntamiento –en el que se encuentra la cárcel–, la Iglesia Parroquial de Santa María, una fuente, y, en las afueras, la Ermita de San Sebastián y el cementerio. Tiene también dos escuelas de instrucción primaria, una para niños, con 65 alumnos, y otra para niñas, con 44 alumnas, estando a cargo, respectivamente, de un maestro, dotado con 1.100 reales, y una maestra, dotada con 800 reales.

Madoz describe el terreno como “pedregoso y de mala calidad, escepto algunos huertos y linares que tienen riego”; cita la existencia también de varios montes de roble, dedicados todos a la obtención de carbón de leña; de dos dehesas de monte de chaparro, una de 600 aranzadas44 y otra de 1.200; y de abundantes prados naturales de heno, además de fresnos y álamos negros.

En cuanto a comunicaciones, los caminos que comunicaban Canencia con las poblaciones limítrofes se encontraban en mal estado, recibiéndose el correo todos los días, excepto los lunes.

Por sectores económicos, la agricultura producía centeno, trigo tremesino, garbanzos, judías, patatas y hortalizas; la ganadería poseía ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda, además, de la cría de caza de conejos, perdices y liebres; la industria se reducía a la derivada de la agricultura, a seis tejedores de lienzo y a un molino harinero; el comercio se limitaba a una abacería y a la importación de los productos que fueran necesarios en el pueblo desde Buitrago o Bustarviejo.

Otra desamortización de este siglo fue la de Pascual Madoz, el mismo autor del libro anterior, llevada a cabo en 1855 y por la que se pusieron a la venta, entre otros, los bienes de propios45. En Canencia, los bienes afectados, que representaban el 3,22% de su superficie, se vendieron en pública subasta por un valor inicial de 7.978,06 pesetas (de las que 84,38 correspondían al clero) y se adjudicaron por un valor final de 23.837,50 pesetas (100 de ellas, del clero). Todos los bienes puestos a la venta eran tierras, excepto cuatro celemines46 de pinares.

En 1865, Cayetano Rosell49 publicó la “Crónica de la Provincia de Madrid”, donde vemos que Canencia tenía 500 habitantes y, sobre su terreno, exceptuando algunos huertos, la opinión es nuevamente desfavorable, al catalogarlo como pedregoso, de secano y de calidad “nada estimable”. En cambio, su dictamen es favorable: “su verdadera riqueza la constituyen” dos dehesas “de grandísima extensión”, sus prados naturales y el ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda aquí existente. Igualmente, Rosell habla de la existencia de diversos tipos de álamos, en especial, el negro y el fresno.

Para esta centuria, la última obra que consultaremos será la “Guía de Madrid y su provincia”, de Andrés Marín Pérez50, datada entre los años 1888 y 1889. Según esta guía, su población, de 125 vecinos y 807 personas, habita en las 100 viviendas que hay repartidas a lo largo de las diez calles del pueblo.

Canencia, Plano de Canencia, de 1879, en el que aparece la distribución interna del antiguo Ayuntamiento (ya desaparecido) (POBL280671_1879_CANENCIA CC-BY CC-BY 4.0 ign.es)

Plano de Canencia, de 1879, en el que aparece la distribución interna del antiguo Ayuntamiento (ya desaparecido) (POBL280671_1879_CANENCIA CC-BY CC-BY 4.0 ign.es ign.es).

Marín habla sobre el “regular estado” en que se encuentra la Iglesia Parroquial de Santa María; de la casa rectoral, que “aunque vieja, es espaciosa y ofrece alguna comodidad”; y de la Ermita de San Sebastían, “en la que se venera la imagen de este santo y se celebra con gran entusiasmo el día 20 de Enero su festividad, tanto por los naturales, como por los jóvenes y devotos de los pueblos inmediatos que concurren á ella á pesar del mal tiempo”. Sobre el cementerio, que describe como “rectangular, capaz y sólido”, valora su localización “en lugar ventilado é higiénico”, pero también dice de él que, “como casi todos los de la provincia”, se encuentra “sin reglamentar”.

Por entonces, Canencia tiene dos escuelas de instrucción primaria, mantenidas por el municipio “en regulares condiciones y no mal surtidas del material de enseñanza”. Cada una de ellas tiene 40 alumnos a los que se enseña por el sistema simultáneo51. Aunque la población carece de farmacia, sí cuenta con los servicios de un médico que atiende, a las familias más pudientes, por igualas52 vinculadas a la posición económica de cada familia, y a los vecinos más pobres, por contrato con el municipio.

El autor opina sobre el juzgado municipal, dependiente del de instrucción del partido judicial y de la Audiencia de Colmenar, que “juzga los asuntos con estricta justicia”. Acerca del Ayuntamiento, éste está formado por los vecinos de mayor importancia del pueblo, “los cuales se han tomado bastante interés para mejorar la administración municipal.

En cambio, Marín no tiene buena opinión de la única posada con que cuenta Canencia al decir de ella que es “más propia de arrieros y mercaderes, que de viajeros poco acostumbrados á comer y dormir fuera de casa”.

Sobre los cultivos agrícolas, el pueblo tiene 114 hectáreas (ha), 13 áreas (a) y 92 m2 de regadío con hortalizas, legumbres y frutas; 2.340 ha, 82 a y 27 m2 de secano con cereales; 587 ha, 14 a y 24 m2 de prados con álamos, fresnos y “excelente y abundante” heno; y 375 ha, 18 a y 72 m2 de montes en los que crecen chaparros.

La ganadería contabiliza 30 cabezas de ganado caballar, 500 de vacuno, 356 de cabrio y 7.247 de lanar.

La industria se reduce a dos molinos harineros y a la derivada del sector agropecuario, como son la cría de ganado, la elaboración de pan, la conservación de carnes o el plantío de diversos tipos de árboles.

El comercio abarca, por un lado, la venta de granos, ganado, árboles para madera, lanas y el resto de productos sobrantes en el pueblo; y por otro, la compra de aceite, vino, productos de ultramarinos, tejidos, jabón y demás productos de necesidad en el municipio.

Canencia, Plano de Canencia, de 1879, en el que aparece la distribución interna que tenía la Iglesia entonces (POBL280673_1879_Canencia CC-BY CC-BY 4.0 ign.es)

Plano de Canencia, de 1879, en el que aparece la distribución interna que tenía la Iglesia entonces (POBL280673_1879_1879_Canencia CC-BY CC-BY 4.0 ign.es ign.es).

Antes de pasar al siguiente siglo, veamos la población de Canencia entre los censos de 1842 y 1900. En 1842, tenía 680 habitantes de derecho53 y 114 hogares; en 1857, 500 de hecho y 131 hogares; en 1860, 673 de hecho y 196 hogares; en 1877, 633 de hecho, 654 de derecho y 177 hogares; en 1887, 598, 624 y 187, respectivamente; en 1897, 552, 600 y 176, en el mismo orden; y, en 1900, 567, 590 y 170, respectivamente.


Siglo XX

Comenzamos el siglo XX con la “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, firmada en 1921 por Juan Ortega Rubio54 y donde, según el censo de 1910, Canencia tiene 576 habitantes de hecho y 630 de derecho.

Sobre la Iglesia de Santa María del Castillo, Ortega la data en el siglo XV y señala la existencia en ella de un cuadro de 1652 que representa a San Vicente recostado sobre un árbol y predicando el Evangelio a los aldeanos que lo rodean. También menciona la Ermita de San Sebastián, incidiendo en la devoción que sobre su imagen sienten tanto los habitantes de Canencia como los de los municipios limítrofes. Del ayuntamiento y de las dos escuelas del pueblo, una de niños y otra de niñas, no tiene nada que censurar sobre el estado en el que se encuentran.

Nuevamente, leemos aquí una opinión desfavorable sobre el terreno “áspero y pedregoso”, quedando fuera de esta opinión algunos huertos, los prados naturales con álamos negros y fresnos, y los montes de enebros y chaparros. La población se dedica a la ganadería vacuna, lanar y cabría, existiendo también la cría de caza menor; a la fabricación de carbón de leña; y al cultivo, entre otros cereales, de centeno, destacando, además, por su cantidad, el de patata.

El estallido de la Guerra Civil Española (1936-1939), afortunadamente, dejó Canencia fuera del frente de batalla, aunque, por desgracia, esto no salvó todo su patrimonio eclesiástico, siendo destruidos y/o quemados los cuadros, las imágenes y los archivos, desapareciendo, así, gran parte de la historia del pueblo.

Canencia, Viviendas urbano-rurales de la Calle Pablo Gasco, 4, 6, 8 y 10

Viviendas urbano-rurales de la Calle Pablo Gasco, 4, 6, 8 y 10.

Veamos, a continuación, los censos de población de la primera mitad del siglo XX. En 1910, Canencia tenía 576 habitantes de hecho, 630 de derecho y 162 hogares; en 1920, 564, 637 y 156, respectivamente; en 1930, 633, 651 y 165, en idéntico orden; en 1940, 741 habitantes de hecho, 758 de derecho y 177 hogares; y, en 1950, 730, 748 y 178, respectivamente.

Sigamos con el “Diccionario Geográfico de España”, publicado entre 1956 y 1961. La población de Canencia es entonces de 748 habitantes, entre los que se menciona la existencia de médico y párroco. Las edificaciones del pueblo suman 215 viviendas y 300 edificios destinados a otros usos en compacto55, y 27 de otros usos en diseminado56. Cuenta, además, el pueblo con tres escuelas, una de niños, otra de niñas y una tercera de párvulos57, una posada y varias salas de baile.

Disponemos aquí de una breve descripción de cómo era la casa típica de Canencia, estando ésta construida en piedra y ladrillo, y cubierta con tejado a dos vertientes. Tienen la cocina de lumbre baja y en ella se quema carbón de leña. Las cuadras y los pajares se hallan situados en edificaciones anexas.

Sobre su vegetación, nos menciona la existencia de robles, chopos, piornos, acebos y zarzas, además de pastos. Y en cuanto a su fauna, que ésta se compone de lobos, zorros, conejos, liebres y perdices.

Continuemos con sus sectores productivos de entonces. La producción agrícola era, sobre todo, de centeno y patatas; la ganadera tenía ganado mular, caballar, vacuno, cabrío, lanar y de cerda; la industrial contabilizaba una carpintería, una carretería, dos molinos, dos herrerías y dos tahonas58; y, finalmente, la comercial tenía dos tiendas mixtas, tres carnicerías, un estanco y una taberna.

Las comunicaciones las formaban, además de la carretera que va a Miraflores de la Sierra, la cartería y la central telefónica.

Antonio Cantó Téllez, en su “Guía de la provincia de Madrid”, 2ª edición, de 1958, asigna a Canencia una población de 745 habitantes. Cita la abundancia en el término de álamos negros, fresnos, enebros y chaparros, así como la existencia de “frondosos” pinares. Igualmente, habla de la riqueza de caza en el pueblo, “siendo uno de los paraísos de los cazadores”.

Canencia, Fuente pública en la Calle de los Toriles

Fuente pública en la Calle de los Toriles. Años 50.

La Iglesia de Santa María del Castillo vuelve a ser datada aquí en el siglo XV y se indica la desaparición, quemado durante la Guerra Civil, del cuadro del siglo XVII de San Vicente Ferrer. En cambio, de la Ermita de San Sebastían, a la que sitúa a unos 500 metros del pueblo, en la carretera de Miraflores, la describe como “que carece de interés artístico”. La localidad contaba entonces con teléfono, fonda, dos bares y médico, disponiendo también de coche de línea.

Veamos, seguidamente,la evolución de la población durante la segunda mitad de este siglo. En 1960, había 572 habitantes de hecho, 621 de derecho y 170 hogares; en 1970, 480, 498 y 148, respectivamente; en 1981, 466, 466 y 153, en igual orden; y en 1991, 417 habitantes de hecho, 431 de derecho y 174 hogares. Para ver la despoblación del pueblo entonces, debemos recordar las anteriores cifras de 1950 de 730 habitantes de hecho, 748 de derecho y 178 hogares. Y es que recordemos que a partir de los años 50 se da en España la gran emigración del campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, con todo lo que de ello significó en cuanto a la disminución, cuando no el abandono, de las actividades económicas que hasta entonces habían sido tradicionales en los pueblos.


Siglo XXI

A finales del pasado siglo XX, comienza la construcción en la localidad de viviendas de segunda residencia, aumentando así la población de forma temporal en cuanto a fines de semana o épocas de vacaciones se refiere. La población evoluciona, de este modo, hasta los 404 habitantes de derecho (en adelante, sólo de derecho) de 2001; los 454 de 2005; los 504 de 2010; y los 464 de 2015.

En 2018, según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, obtenemos que el PIB per cápita de Canencia es de 19.288€; superior al de la zona, de 18.466€; e inferior al de la Comunidad de Madrid, de 34.917€. Por sectores, éste corresponde, en un 25,24%, a la construcción; en un 20,05%, a los servicios a empresas y financieros; en un 20,01%, a servicios de distribución y hostelería; en un 3,63% a la agricultura y la ganadería; en un 0,63%, a la minería, industria y energía; y en un 30,43%, a otros servicios.

No nos demoremos más y vayamos ya a recorrer las calles de Canencia para conocer sus principales monumentos y lugares de interés.




Canencia, Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo. Originaria del siglo XV

Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo. Originaria del siglo XV.

Nuestra primera parada la haremos en la Plaza de la Constitución, donde encontraremos la Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo, cuyo origen se halla en el siglo XV, perteneciendo, según algunos autores, al gótico59 madrileño por el empleo de la piedra caliza en su construcción y del estuco64 en la decoración, y por sus formas y ornamentaciones de estilo gótico-mudéjar65.

Según podemos leer en el tomo III de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte, “La planta original de la Iglesia, que se puede estudiar en los planos levantados en 1879 por el Instituto Geográfico-Estadístico, era de una nave central, con capilla mayor ochavada66, cubierta de crucería y nave con techumbre de madera”. De todo ello, en la actualidad, han llegado a nuestros días restos de la bóveda de crucería en la Capilla Mayor, una capilla lateral y un destacado púlpito mudéjar realizado en estuco en estilo Cisneros.

Durante la Guerra Civil Española, el templo sería ocupado por las tropas del bando republicano, perdiendo por entonces tanto su Altar Mayor como el resto de altares de las demás capillas, además de todas las imágenes y un cuadro de San Vicente Ferrer datado en 1651. Asimismo, fueron destruidos los archivos y toda la documentación parroquial.

Tras el conflicto, se llevó a cabo una reforma mediante la cual fue demolida la nave junto con las capillas laterales, a excepción de una, que mencionábamos antes, siendo sustituida por una nave rectangular de menor tamaño y trazas sencillas. Como apuntan en el citado tomo III de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, después de la reforma, y al quedar reducida la planta de la iglesia, “se aprovechó para ensanchar la carretera que une el pueblo con el Valle del Lozoya, aunque también existe la opinión de que fue el ensanchamiento de la calle lo que provocó la demolición de la Iglesia”.

Canencia, Ábside y torre-campanario del templo

Ábside y torre-campanario del templo.

La reducción de la nueva nave ha conllevado que el arco fajón67 que cumplía con la función de ser tránsito entre la nave y la cabecera haya quedado en el exterior y que haya sido renovado por un muro hecho de ladrillo en el que se ha abierto una ventana, algo que, como podemos suponer, no se corresponde a la configuración original del templo. En cuanto a la torre, ésta se compone de dos cuerpos: el de la parte superior, que acoge el campanario, de piedra y con cubierta a cuatro aguas68, y el de la parte inferior, de ladrillo, hoy encalado69; bajo el tejado, aparece una ornamentación de bolas, presentando unas cabezas de perro en cada esquina del alero, relacionado esto, quizás, con la existencia en el lugar de perreras reales –las cacerías reales pasarían por Canencia, tal y como se recoge en el libro de Las Monterías–.

En cuanto al acceso a su interior, el edificio cuenta con dos puertas: una, a los pies, es un sencillo arco de medio punto70 hecho con dovelas71 de piedra sobre el cual se abre un óculo72 del mismo material; la otra, precedida por un pequeño atrio73, se encuentra en el muro del lado de la Epístola74 y sigue el mismo esquema compositivo que la anterior.

La reforma que se llevó a cabo en los años 80 consistió, fundamentalmente, en limpiar los espacios de la iglesia, eliminando unos falsos techos que tapaban la bóveda de crucería y retirando los suelos de material plástico. Asimismo, se unificaron los materiales, dejando la mampostería76 y la sillería78 de las partes originales del templo y enfoscando82 aquéllas que quedaron al aire o que fueron reconstruidas nuevamente tras la guerra, en los años 50.

La Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo se halla incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996, donde goza de una protección integral, estando además declarada de Interés Nacional.

Localización: Plaza de la Constitución, 19. 28743 Canencia.


Canencia, Ayuntamiento de Canencia, construido en 1943

Ayuntamiento de Canencia, construido en 1943.

No nos alejaremos demasiado, pues, en la misma plaza, se encuentra el edificio del Ayuntamiento, construido en el año 1943.

Su composición y aspecto exterior guarda las características típicas de las construcciones llevadas a cabo por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones.

Se trata de un inmueble de dos plantas, con un pórtico en la planta baja y una amplia terraza en la alta. Los huecos, tres en cada piso, mantienen una recta simetría, destacando en ellos el recercado de piedra con que cuentan, mismo material que se ha empleado en los refuerzos de sillares de las esquinas. En el centro del piso alto, se eleva un pequeño murete en el que se inscribe el reloj y, sobre él, una pequeña campana. El conjunto queda cubierto por un tejado a cuatro aguas.

Incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos municipal, de 1996, el edificio del Ayuntamiento de Canencia tiene una protección estructural.

Localización: Plaza de la Constitución, 1. 28743 Canencia.


Canencia, Ermita del Santo Cristo. Mediados del siglo XIX

Ermita del Santo Cristo. Mediados del siglo XIX.

El segundo edificio religioso que hallaremos en Canencia se encuentra situado al Sur del término municipal. Hablamos de la Ermita del Santo Cristo, la cual aparece bajo el nombre de San Sebastián en obras como el “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar” (1846-1850), de Pascual Madoz, la “Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia” (1921), de Juan Ortega Rubio, y la “Guía de la Provincia de Madrid” (1958), de Antonio Cantó Téllez.

Se trata de un pequeño templo de planta cuadrangular83 realizado con sillares de granito y con cubierta a cuatro aguas, en cuya fachada principal se abre una portada doble compuesta por sendos arcos de medio punto.

Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, si bien su aspecto actual es el resultado de diversas restauraciones posteriores.

Tal y como podemos leer en el panel informativo que hay junto a la ermita, “es tradicional que una vez al mes se celebre en ella una misa en recuerdo de todas las generaciones anteriores que han pasado por Canencia de la Sierra”.

Frente al pequeño templo, se alza una cruz de piedra de factura actual en cuya base figura el año de 2014 y que fue donada por Mª Concepción Lafuente Martínez.

Esta Ermita del Santo Cristo está inscrita en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996, donde cuenta con una protección integral.

Localización: Calle de la Ermita del Santo Cristo, 9. 28743 Canencia.


Canencia, Potro de Herrar

Potro de Herrar.

A escasos metros, localizamos el Potro de Herrar, elemento típico de la Sierra Norte de Madrid y seña de identidad de los pueblos con tradición ganadera y agrícola.

Los vecinos, y en especial, los herreradores, lo usaban para inmovilizar a los animales de labor, como por ejemplo los bueyes, con el fin de facilitar su herraje, así como a la hora de practicar algunas curas al ganado.

La mayoría de los potros, como el que tenemos en Canencia, se componía de seis monolitos de piedra que se clavaban en el suelo y que se unían entre sí tres y tres con unos travesaños de madera a los que se ataban las cinchas84 con que, pasadas bajo la panza, elevaban al animal para facilitar el trabajo del herrador; cuatro de ellos son de mayor tamaño, mientras que entre los otros dos, más pequeños, iba el yugo, también de madera, con el cual se sujetaba la cabeza del animal.

Este potro, que en la actualidad se halla protegido bajo un techado de madera con tejado a cuatro aguas, fue donado por la familia de Vicente Sanjuán, tal y como se puede leer en una placa colocada en uno de los pilares de madera que sostienen el tejado.

Localización: Calle del Dr. Vázquez Añón. 28743 Canencia.


Canencia, Abrevadero situado en la Calle de Pablo Gasco, esquina con Calle de José Luis Muñiz Toca

Abrevadero situado en la Calle de Pablo Gasco, esquina con Calle de José Luis Muñiz Toca.

Muy cerca del potro, encontraremos un Abrevadero, construcción, como el anterior, típicamente serrana y fácil de hallar en los pueblos ganaderos, pues su función era básicamente la de servir de aliviadero de sed del ganado.

Todos ellos siguen una estructura similar a éste: un pilón de planta rectangular de piedra adosado, en ocasiones, a un muro frontal con remate triangular enfoscado con mortero85 y en el que, en uno de sus extremos, sobresale un pequeño caño que vertía el agua al pilón.

Cuenta Canencia con otros dos elementos más de este tipo en su término municipal: el Abrevadero de la Calle de Pablo Gasco, esquina con Calle de José Luis Muñiz Toca, que vemos en la fotografía que acompaña estas líneas, muy similar al de la Calle del Dr. Vázquez Añón y que, antaño, servía también de lavadero; y el Abrevadero de la plaza formada por las calles del Cubillo y del Vaquerizo, también conocida como Fuente del Vaquerizo, bastante reformado y rematado en uno de los laterales por una pieza triangular de piedra, mismo material que el pilón, de la que sale el caño.

Los tres abrevaderos se hallan incluidos en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, del año 1996, contando todos ellos con una protección integral.

Localización: Calle de Pablo Gasco, esquina con Calle de José Luis Muñiz Toca; Calle del Dr. Vázquez Añón; y la plaza formada por las calles del Cubillo y del Vaquerizo. 28743 Canencia.


Canencia, Fuente Borriqueña. Años 50 del pasado siglo XX

Fuente Borriqueña. Años 50 del pasado siglo XX.

Además de los abrevaderos mencionados antes, varias son las fuentes con las que también cuenta Canencia repartidas por todo su término municipal. Una de ellas, la llamada Fuente Borriqueña, se encuentra en las proximidades del arroyo de Canencia.

Se trata de una de las fuentes que, tras la Guerra Civil, ya en los años 40 y 50 del pasado siglo XX, fueron instalándose en los pueblos a instancias del Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones.

En esta ocasión, nos recuerda a la que podemos ver, por ejemplo, en El Berrueco, ya que, como aquélla, se compone de un muro de mampostería de forma escalonada en cuyo centro sobresale el pilar principal; cada uno de los niveles tiene un remate de granito biselado86 en la parte superior, mientras que el pilar se corona, además de con este remate doble, con una bola del mismo material. Una inscripción reza “DIPUTACIÓN / PROVINCIAL / DE / MADRID”.

Abajo, en el centro, tenemos el vaso, de forma cuadrangular y con las esquinas achaflanadas87, al que cae el agua que brota del único caño con que cuenta, quedando flanqueado a ambos lados por sendos bancos de piedra que se adosan al murete.

En la parte trasera, un pilón rectangular se adosa a todo lo largo del muro a modo de abrevadero, vertiendo el agua a él un caño central.

La Fuente Borriqueña se encuentra incluida dentro del Catálogo de Bienes Protegidos municipal de Canencia, gozando desde 1996 de una protección integral.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.9034, -3.74973). 28743 Canencia.


Canencia, Fuente situada en la Plaza de la Constitución. Años 50

Fuente situada en la Plaza de la Constitución. Años 50.

El Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones construyó otra serie de fuentes que, si bien tienen unas trazas parecidas, guardan entre sí otras características propias que las diferencian de la anteriormente vista, un tipo que ya pudimos ver en poblaciones como El Atazar, Cervera de Buitrago, Madarcos, Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara o Robregordo, entre otras.

Es el caso de la Fuente situada en la Plaza de la Constitución, esquina con la Calle Real, frente a la Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo.

Su composición se basa en una pilastra de piedra labrada que corona una estructura de granito escalonada y biselada en la parte superior de los dos escalones, estando rematada por una bola también de piedra. Hacia el centro, el caño de uno de los lados vierte el agua a la pila, ésta de sección cuadrangular y de esquinas achaflanadas, y sostenida por un pie, un esquema que se repite en el lateral opuesto; los dos lados restantes del pilar tienen un banco adosado a él, siendo todos estos elementos de granito.

Idénticas a ésta son también la Fuente de la Calle Real y la Fuente de la Calle de los Toriles, con la excepción de que estas dos sólo cuentan con una pila y un surtidor, rodeando el banco los tres frentes restantes del pilar.

Las tres cuentan con una protección integral, al estar incluidas en el Catálogo de Bienes Protegidos municipal de Canencia desde su aprobación en el año 1996.

Localización: Plaza de la Constitución, esquina con la Calle Real; Calle Real; y Calle de los Toriles. 28743 Canencia.


Canencia, Fuente Cantarranas, datada del siglo XIV

Fuente Cantarranas, datada del siglo XIV.

Y todavía veremos más ejemplos, como la Fuente Cantarranas, en la calle de igual nombre.

Fechada en el siglo XIV, originalmente se abastecía de un manantial hasta que, al canalizar el arroyo, el manadero89 se rompió. Está compuesta por varias piedras de gran tamaño que forman un cubo, lo que posibilitaba que almacenase el agua que brotaba del manantial, abasteciendo de este modo a los vecinos de alrededor y siendo las mujeres las que se encargaban, por turnos, de mantenerla limpia: una vez a la semana, la fuente era vaciada y con escobas y cepillos se quitaba el moho que formaba el agua, tirando posteriormente cubos de agua para conseguir que la fuente quedase totalmente limpia.

En la actualidad, es posible ver en la losa anterior una forma de media luna provocada por el desgaste del rozamiento de los cántaros y cubos.

En el año 2004, la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid acondicionó el espacio de la fuente por medio del programa de “Recuperación de espacios abiertos de uso comunitario” y con la participación de los vecinos.

Desde el año 1996, la Fuente Cantarranas forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, teniendo una protección integral.

Localización: En la confluencia de la Calle Cantarranas con la Calle Callejillas. 28743 Canencia.


Canencia, Antigua Fuente integrada en el muro de una vivienda

Antigua Fuente integrada en el muro de una vivienda.

Desplazándonos hacia el Sur, aunque no muy lejos de nuestro anterior punto, hay una antigua Fuente de carácter popular que se halla incluida en el muro de contención de gneis90 de una vivienda y de la cual se desconoce su posible datación.

De forma cuadrangular, está conformada por lajas91 de granito de una sola pieza y, en la actualidad, su oquedad, abierta a ras del suelo, se encuentra cerrada por una reja de hierro.

Esta fuente cuenta con una protección integral, al estar incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, aprobado en el año 1996.

Localización: Calle de la Fuente, s/n. 28743 Canencia.


Canencia, Fuente de carácter popular en las cercanías de la Ermita del Santo Cristo

Fuente de carácter popular en las cercanías de la Ermita del Santo Cristo.

Por último, dentro del núcleo urbano, en las inmediaciones de la Ermita del Santo Cristo, otra Fuente de carácter popular.

En este caso, se compone de un muro de mampostería de gneis, cuya parte central es más alta que el resto, quedando aquí rematado con una forma semicircular.

También en el centro, pero en la zona inferior, se adosa el vaso, igualmente de mampostería y de forma cuadrangular, y al cual cae el agua del caño que tiene en el frontal del muro.

Como las ya vistas anteriormente, esta fuente tiene una protección integral, formando parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996.

Localización: Calle la Barrera. 28743 Canencia.


Canencia, Antiguo Grupo Escolar “Carlos Ruiz”, edificio construido en 1950 que hoy acoge las aulas en Canencia del Colegio Rural Agrupado de Lozoya

Antiguo Grupo Escolar “Carlos Ruiz”, edificio construido en 1950 que hoy acoge las aulas en Canencia del Colegio Rural Agrupado de Lozoya.

De vuelta a la calle Real, nos detendremos unos instantes en el edificio del antiguo Grupo Escolar “Carlos Ruiz”, que hoy acoge las aulas en Canencia del Colegio Rural Agrupado de Lozoya.

Se trata de una construcción levantada en 1950 y que sigue las trazas de la arquitectura propia del Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, siendo entonces don Carlos Ruiz el gobernador provincial de Madrid.

El inmueble está compuesto por tres volúmenes, dos laterales, de una sola planta, y uno central, de dos, quedando sus esquinas reforzadas con sillares de granito, material que también vemos en los dinteles92 y alféizares de las ventanas. El acceso se hace por un doble arco de medio punto de piedra que se encuentra protegido por un techado. Las cubiertas, de teja cerámica roja, es a cuatro aguas en el cuerpo central y a tres en los flancos.

El edificio cuenta con una protección estructural, estando recogido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996.

Localización: Calle Real, 40. 28743 Canencia.


Canencia, Clínica municipal

Clínica municipal.

Al Oeste de la Iglesia de de Nuestra Señora del Castillo, en la Calle de José Luis Muñiz Toca, se encuentra la Clínica Municipal, sede actual del Consultorio Local de Canencia.

En ella, vemos un edificio de planta rectangular, dos plantas y tejado a dos aguas que tiene anexo, al Sur de su fachada Este (la principal), un pequeño volumen, igualmente de planta rectangular, dos plantas y tejado a dos aguas. Ambos tienen las fachadas recubiertas de mampuestos, las esquinas reforzadas con sillarejos94 y los vanos95 rematados con dinteles de piedra.

La Clínica Municipal tiene, según el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996, una protección ambiental de primer grado.

Localización: Calle José Luis de Muñiz Toca, 5. 28743 Canencia.


Canencia, Dependencia agropecuaria de la Calle del Matadero, con vuelta a la Calle de Santo Domingo

Dependencia agropecuaria de la Calle del Matadero, con vuelta a la Calle de Santo Domingo.

Como ya hemos visto en otros pueblos de la zona, en Canencia también se conservan –si bien en un número cada vez más escaso– algunas dependencias agropecuarias que nos recuerdan su pasado ganadero y agrario. Hablamos de edificios como graneros, establos, gallineros, etc.

Son construcciones con una planta de un tamaño considerable y una sola altura. Sus muros son de mampostería de gneis, con piedras de mayor tamaño, aunque irregulares, en las esquinas; los huecos que se abren en ellos suelen ser pocos y pequeños, y quedan recercados por piezas de madera.

La cubierta, generalmente a dos aguas, es de trazas muy sencillas, formada por una estructura de madera recubierta de teja árabe.

Un ejemplo de estas edificaciones lo tenemos en la Dependencia agropecuaria de la Calle del Matadero, con vuelta a la Calle de Santo Domingo y en la Dependencia agropecuaria de la Calle Real, s/n, gozando esta última de una protección integral, según queda recogido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, del año 1996.

Localización: Calle del Matadero, con vuelta a la Calle de Santo Domingo, y Calle Real, s/n. 28743 Canencia.


Canencia, Vivienda rural de la Calle Vica, 1

Vivienda rural de la Calle Vica, 1.

Contaba Canencia con un buen número de viviendas rurales que, como ha pasado con las dependencias agropecuarias, han ido desapareciendo con los años, dando paso a casas de nueva planta más modernas. Además, algunas de las que han quedado en pie han ido transformándose, habiendo sido sus paramentos enfoscados y encalados.

De aspecto parecido a las anteriores construcciones en lo que a los materiales empleados se refiere, estas viviendas son, en planta, bastante más pequeñas, si bien el número de vanos abiertos en sus muros si es mayor.

Una de estas casas es la Vivienda rural de la Calle Vica, 1. Tenemos aquí un edificio de dos plantas cuya fachada principal está levantada con sillarejos y con las esquinas rematadas, mientras que la lateral es de mampostería, quedando cubierto por un tejado de teja árabe a una sola agua.

Sin embargo, lo que más llama la atención es el relieve que sobresale por encima de la puerta, un notable escudo, así como su fecha de construcción: 1718.

Según consta en el Catálogo de Bienes Protegidos municipal de Canencia, de 1996, esta vivienda cuenta con una doble protección, integral y estructural.

Localización: Calle Vica, 1. 28743 Canencia.


Canencia, Vivienda de la Calle Pablo Gasco, con vuelta a la Calle de la Graniza

Vivienda de la Calle Pablo Gasco, con vuelta a la Calle de la Graniza.

La última tipología de edificaciones que veremos en el municipio se corresponde con las viviendas urbano-rurales, muy numerosas en Canencia, tal y como podremos comprobar, especialmente en la zona de la Calle Real y aledañas.

Se trata de construcciones ubicadas bien entre medianerías96 o bien en esquina, presentando fachadas uniformes y dando continuidad a la calle gracias a la disposición de la línea de cumbrera97 paralela a ésta.

En algunas de estas casas que están en esquina, como la Vivienda de la Calle Pablo Gasco, con vuelta a la Calle de la Graniza, la cubierta es de teja curva y se asienta sobre una estructura de madera a dos aguas provista de un tejadillo que vierte a la otra calle, siendo esto, según podemos leer en el tomo III de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte, “reminiscencia de la arquitectura popular segoviana”.

Canencia, Vivienda urbano-rural de la Calle de la Fuente, 1

Vivienda urbano-rural de la Calle de la Fuente, 1.

Hablamos de construcciones, como ésta del ejemplo o como la Vivienda urbano-rural de la Calle de la Fuente, 1, muy sencillas, con muros de carga de mampostería encalados y huecos recercados con ladrillo –a sardinel100 en los dinteles– dispuestos en la fachada principal guardando una estricta simetría, siendo balcones los de la segunda planta y, en ocasiones, abriéndose un pequeño vano en el sobrado101 para ventilar.

Canencia, Viviendas urbano-rurales de la Calle Pablo Gasco, 31 y 33

Viviendas urbano-rurales de la Calle Pablo Gasco, 31 y 33.

Si bien estas casas son más antiguas, hay otro grupo de época más reciente que podría datarse alrededor de los años 40 del pasado siglo XX, en el que podemos ver cómo se ha introducido en las construcciones la piedra, presente en forma de sillar de granito como refuerzo de esquinas y en jambas y dinteles. Además, suelen tener una mayor altura libre de las plantas y más vuelo en los aleros de los tejados. Como las anteriores, conservan la alineación conforme a la calle en la que se localizan, al igual que el encalado de los paramentos exteriores –salvo las esquinas, donde queda la piedra vista– y la apertura de balcones en la planta superior.

Son muchos los ejemplos que podremos hallar en nuestro paseo por Canencia, como las Viviendas urbano-rurales de la Calle Real, 67 y 69, o las Viviendas urbano-rurales de la Calle Pablo Gasco, 31 y 33, por citar algunos. El lector podrá ver la ubicación de otras tantas de estas casas en el mapa de la localidad que incluimos en este reportaje.

La mayoría de estas viviendas urbano-rurales cuentan con una protección ambiental dentro del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, del año 1996.

Localización: Calle Pablo Gasco, con vuelta a la Calle de la Graniza; Calle de la Fuente, 1; Calle Real, 67 y 69; y Calle Pablo Gasco, 31 y 33. 28743 Canencia.


Canencia, Molino de La Aceña (captura de Google Maps)

Molino de La Aceña (captura de Google Maps).

Si en el siglo XVIII, Canencia llegó a tener hasta un total de cuatro molinos harineros, para finales del siglo XIX, su número había descendido hasta la mitad, conservándose, actualmente, los restos de los molinos de La Aceña y de Gollete.

Conforme al Catastro de Ensenada, de los cuatro molinos que había entonces, uno pertenecía al Concejo, mientras que los otros tres eran de propiedad privada. Su funcionamiento, debido al carácter estacional de los arroyos de los que se servían, era temporal, siendo las rentas obtenidas por ellos de entre 230 y 290 reales de vellón102. Como curiosidad, cabe citar que el arrendamiento del molino del Concejo llevaba aparejado el cuidado de un cerdo semental que el arrendatario, al terminar el período de arriendo, debía entregar en buen estado o, en su defecto, su correspondiente valor en dinero.

El Molino de La Aceña, llamado también del Puente de Cadenas, por su cercanía a este último, al Sudoeste del núcleo urbano, era un antiguo molino harinero dependiente del arroyo de Canencia que, posteriormente, hasta el año 1970, se utilizó para la producción de electricidad. En el momento presente, esta antigua construcción industrial se ha transformado en una vivienda de uso particular.

La imagen con la que acompañamos estas líneas es una captura de Google Maps en la que puede observarse la existencia de dos edificios principales –unidos en forma de T, de planta rectangular y cubiertos por un tejado a dos aguas– y, quizás, el que sea el antiguo caz104 del molino, que une el arroyo con el edificio situado más al Norte.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.90582, -3.74728). 28743 Canencia.


Canencia, Molino de Gollete

Molino de Gollete.

El Molino de Gollete, o de Morote, situado al Sudeste de la población, sobre el arroyo del Batán, estaba formado por un pequeño edifico de planta rectangular, de una sola planta y cubierta de teja árabe a dos aguas. Los muros están construidos con gneis, una piedra abundante en la zona, mientras que la armadura del tejado era de pino y roble. En la actualidad, el molino se encuentra en estado ruinoso, habiéndose derrumbado los tejados de varios de los edificios allí existentes.

En los municipios de la Sierra Norte madrileña, la actividad de los molinos se mantuvo hasta después de los años 50 del pasado siglo XX, coincidiendo su desaparición, durante las dos décadas siguientes, con la emigración masiva del campo a la ciudad que hubo entonces y, por tanto, la gran disminución de las labores agrícolas.

Para terminar estos artículos sobre los molinos de Canencia, recordemos brevemente que su funcionamiento estaba basado en la utilización del agua como fuerza motriz. Este líquido elemento era conducido desde el arroyo mediante el caz hasta el cubo en el que se almacenaba hasta su utilización. Una vez que el molinero abría la salida de agua del cubo, ésta caía sobre los álabes105 del rodezno106, provocando el giro de esta rueda que, a su vez, hacía girar el eje de su centro, el árbol107. El árbol engranaba con la piedra volandera108, la situada sobre la inmóvil piedra solera110, comenzando así el molido del grano, que iba cayendo entre ambas piedras desde la tolva111 que lo contenía.

El Molino de Gollete se halla incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996, donde goza de una protección integral.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.90262, -3.73436). 28743 Canencia.


Canencia, Puente de un solo ojo sobre el Arroyo de Canencia. Principios del siglo XX

Puente de un solo ojo sobre el Arroyo de Canencia. Principios del siglo XX.

En la M-629, cerca del P.K. 14, sobre el arroyo de Canencia, se encuentra un Puente de un solo ojo construido a principios del siglo XX.

Está realizado en mampostería de granito, consta, como decimos, de un solo ojo en forma de arco de medio punto y presenta los laterales reforzados con contrafuertes, contando en su parte superior con petos de piedra.

El Puente de un solo ojo se encuentra recogido en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996, teniendo una protección integral.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.89846, -3.75269). 28743 Canencia.


Canencia, Polvorín, posible atalaya árabe del siglo IX

Polvorín, posible atalaya árabe del siglo IX.

Al Norte del núcleo de población, y al Sur Sudoeste del Puente Matafrailes, a unos 444 metros en línea recta de éste, se encuentra la construcción que, en el Catálogo de Bienes Protegidos de Canencia, aparece con el nombre de Polvorín. Es de planta circular, de muros anchos construidos con sillarejo y presenta un volumen troncocónico112.

Se halla en estado de ruina y, según este catálogo, podría ser una antigua torre vigía de los árabes, como las atalayas existentes en El Berrueco o Torrelaguna. En el caso de ser una atalaya, sería uno de los elementos defensivos de la Marca Media, una de las tres zonas en que se dividía al-Ándalus durante la época del emirato y el califato de Córdoba.

Las atalayas constituían un sistema defensivo de los árabes construido tras su retirada al valle del Tajo, en el siglo IX. Su misión consistía en divisar y, por tanto, tener tiempo de reaccionar ante el avance de las tropas cristianas a través de cualquiera de las tres entradas al Sistema Central, como son Somosierra y las calzadas tanto de Talamanca de Jarama como del Puerto de Fuenfría. Estos torreones estaban situados a unos 40 km de distancia unos de otros, cerca de los caminos entonces existentes, y se podían comunicar entre sí de forma óptica, por lo que la comunicación era bastante rápida para los medios de la época.

El Polvorín, según el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, aprobado en 1996, goza de una protección integral.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.93419, -3.73758). 28743 Canencia.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑




Mapa de los Monumentos y puntos de interés



Ruta de los Puente Medievales de Canencia


Canencia, Puente de las Cadenas

Puente de las Cadenas.

Comencemos, a continuación, la conocida como Ruta de los Puente Medievales de Canencia, un recorrido de aproximadamente unos 5,2 km en el cual visitaremos los tres puentes, posiblemente medievales, de que consta la ruta: el de las Cadenas, el de Canto y el de Matafrailes.

Aunque hay diversas rutas para acercarse hasta ellos, nosotros comenzamos por el que se encuentra situado más al Sur en el eje imaginario que, de Norte a Sur, trazan los tres puentes. Aquí, situado al Oeste Sudoeste del pueblo, cruzando el arroyo de Canencia y junto al antiguo Molino de La Aceña –actualmente convertido en una vivienda particular–, encontramos el Puente de las Cadenas. Se trata de un puente de un solo ojo, de forma ligeramente apuntada y con la rosca114 construida con delgadas lajas de piedra. Debido a su estrechez, este puente solo permitía el paso de peatones y caballerías.

El Puente de las Cadenas cuenta con una protección integral en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, de 1996.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.90616, -3.74696). 28743 Canencia.


Canencia, Puente Canto

Puente Canto. Siglos XIV o XV.

El siguiente puente que recorremos, a poco más de un kilómetro del anterior, es el Puente Canto, datado entre los siglo XIV y XV. Atraviesa, igualmente, el arroyo de Canencia y es, a nuestro juicio, el más llamativo de los tres.

Este puente consta de dos arcos de disposición asimétrica y presenta un tablero construido con bolos de piedra. A favor de la corriente, el puente cuenta con dos refuerzos de forma rectangular, dotado uno de ellos, el situado entre los dos arcos, de un mirador. En cambio, en contra de la corriente, el refuerzo existente entre ambos arcos carece de mirador y es semicónico, con el fin de resistir mejor el paso del agua.

Por este puente pasaba la cañada que, atravesando Lozoya, iba a la ciudad de Segovia, y ha seguido siendo utilizado para el paso de peatones y caballerías hasta época no lejana, en particular, hasta el año 1991, según podemos leer en la página 233 del tomo III de la colección “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid”, dedicado a la zona Norte.

El Puente Canto dispone de una protección integral, conforme consta en el Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Canencia, aprobado en 1996.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.9106, -3.74387). 28743 Canencia.


Canencia, Puente de Matafrailes

Puente de Matafrailes. Siglo XV.

El tercero de los puentes, el Puente de Matafrailes, también sobre el arroyo de Canencia, se encuentra bastante más alejado del casco urbano que los dos anteriores, separándolo, aproximadamente, unos 4,1 km del anterior Puente Canto, una distancia que siempre es posible reducir tomando otros senderos de la ruta mostrada en el mapa adjunto a la página.

Este puente, aunque ha sido tomado en diversas ocasiones como de origen romano, es, a tenor de las últimas afirmaciones, de época medieval, estando datado en el Catálogo de Bienes Protegidos de Canencia como del siglo XV. De un único arco ligeramente apuntado, construido con sillarejos de mampuesto y teniendo la rosca, igualmente, de delgadas lajas de piedra, presenta una elevada altura por haber sido construido sobre el terreno pedregoso situado a ambos lados del cauce, motivo éste por el que no necesita tajamar115. Si nos fijamos en la fotografía, en la que mostramos el puente desde arriba, veremos el estrechamiento de su parte central, cuya posible causa puede ser la de limitar el paso y, así, favorecer los derechos de cobro de pontazgo.

El Puente de Matafrailes es otro elemento con protección integral, según el Catálogo de Bienes Protegidos, de 1996, del Ayuntamiento de Canencia.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.93757, -3.73474). 28743 Canencia.



Camino de la Chorrera de Mojonavalle


Canencia, Fuente de la Raja

Fuente de la Raja.

Seguidamente, y para terminar nuestra visita por Canencia, vamos a desplazarnos hasta la Chorrera de Mojonavalle, una cascada por donde caen las aguas del arroyo del Toril, antes de convertirse en el arroyo del Sestil del Maíllo. Para llegar hasta esta chorrera, son varias las posibles rutas, nosotros vamos a seguir, aquí, la que es, a nuestra juicio, de más corto recorrido.

Para ello, comenzamos nuestro camino desplazándonos hasta el Puerto de Canencia, en donde podemos dejar el coche en el aparcamiento allí existente, situado junto a la Fuente de la Raja. Se trata de una llamativa construcción de piedras superpuestas por entre las que sale el agua y en la que vemos un cartel en el que leemos “AGUA NO TRATADA”. Si encontramos este aparcamiento lleno, no es motivo de preocupación, ya que muy cerca tenemos un aparcamiento mayor, en el “Área Recreativa del Puerto de Canencia”.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.86949, -3.76488). 28743 Canencia.


Canencia, Chozo de pastores

Chozo de pastores.

Dejamos atrás, y a nuestra derecha la Fuente de la Raja, y, tras atravesar una barrera que impide el paso de coches, continuamos nuestro camino por una pista forestal en la que, a unos 350 metros aproximadamente de la fuente, hallaremos, a la derecha de nosotros, entre los árboles, y a unos 55 metros en línea recta desde la carretera, un antiguo Chozo de pastores de planta circular, muros de piedra y cubierta vegetal de forma cónica. Antiguamente, en la sierra, este tipo de construcción era de gran utilidad, al servir como refugio de pastores.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.87153, -3.76785). 28743 Canencia.


Canencia, Casa del Hornillo

Casa del Hornillo.

Seguimos nuestro camino por la pista y, alrededor de un kilómetro después, llegaremos hasta el antiguo refugio conocido como la Casa del Hornillo, hoy un Centro de Interpretación de la Naturaleza, actualmente cerrado y/o en rehabilitación. Es de planta rectangular, un único piso y cubierta a dos aguas. Esta casa, conforme a sus laterales de menor tamaño, tiene orientación Sudoeste-Nordeste, siendo el Nordeste por donde nosotros hemos llegado hasta ella.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.86917, -3.77801). 28743 Canencia.


Canencia, Fuente del Hornillo

Fuente del Hornillo.

Al llegar hasta la Casa del Hornillo, es cuando deberíamos abandonar la pista que hasta ahora habíamos seguido, dejándola a la izquierda de nosotros, al igual que la casa, que rodeamos por su derecha, por el Noroeste, y acercarnos hasta un merendero con cubierta a dos aguas situado junto ella, por su lateral Sudoeste. Si, por el contrario, continuamos por la anterior pista, llegaremos hasta la Fuente del Hornillo, localizada un poco más adelante de este Centro de la Naturaleza y que mostramos en la fotografía adjunta.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.86849, -3.7791). 28743 Canencia.


Canencia, Chorrera de Mojonavalle

Chorrera de Mojonavalle.

Sin embargo, aunque esta es otra de las posibles rutas para llegar hasta la chorrera, y que estaba algo concurrida de gente cuando fuimos nosotros, no es la que estamos describiendo aquí, por lo que volvamos a situarnos junto al merendero, teniendo éste, al igual que la pista forestal, a nuestra izquierda, y la Casa del Hornillo, a nuestra espalda. Aquí es donde comienza una senda, sensiblemente más estrecha que el anterior camino, que nos conducirá, después de andar aproximadamente unos 800 metros, hasta el mirador de la Chorrera de Mojonavalle, situado junto a su caída de aguas.

El mejor momento para ver la chorrera es en primavera, cuando, coincidiendo con el deshielo, aumenta espectacularmente el caudal de agua. No obstante, el otoño es otra época del años en la que visitarla y disfrutar del estupendo colorido que el bosque nos ofrece entonces.

Localización: Coordenadas de Google Maps (40.86627, -3.78544). 28743 Canencia.




GLOSARIO

- 1 Sexmo: División territorial que comprendía cierto número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes.
- 2 Pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho3.
- 3 Pecho: Tributo que se pagaba al rey, al señor territorial o a cualquier otra autoridad.
- 4 Hidalgo: Persona que por linaje pertenecía al estamento inferior de la nobleza.
- 5 Censo de la Sal: El Censo de la Sal se realizó en 1631, durante el reinado de Felipe IV, como un nuevo impuesto sobre un producto de primera necesidad que iba a afectar a todo el mundo por igual, a diferencia de los impuestos conocidos como servicios de millones, que sólo afectaban a los más pobres, al estar exentos de este último tanto los religiosos como la nobleza. Aunque con el impuesto de la sal debía haber desaparecido el servicio de los millones –con el que se gravaban productos de primera necesidad, como el aceite, la carne, el vinagre o el vino–, esto no fue así y este nuevo tributo tuvo una corta duración de un año, al restablecerse el servicio de millones el 13 de julio de 1632, en sustitución, precisamente, del impuesto de la sal.
- 6 Censo de Campoflorido: Censo realizado en 1712, siguiendo las órdenes del Real Consejero de Hacienda, con el fin de distribuir, de forma más justa, las cargas asociadas a la Guerra de Sucesión y que constituyó el primer censo de toda España, excepto País Vasco y Navarra. En 1717, tras la orden dada por el Marqués de Campoflorido de concentrarlo en la Secretaría de Hacienda, bajo su mando, tomó su nombre de Censo de Campoflorido.
- 7 Catastro del Marqués de la Ensenada: Con el nombre de Catastro del Marqués de la Ensenada se conoce un censo de la población y de la riqueza de Castilla (con excepción de las provincias vascas, que no pagaban impuestos) realizado con fines fiscales, entre los años 1749 y 1756, por el ministro de Fernando VI don Zenón de Semovilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.
- 8 Realengo: Dicho de un pueblo: Que no era de señorío9 ni de las órdenes.
- 9 Lugar de señorío: Lugar que estaba sujeto a un señor particular, a distinción de los realengos.
- 10 Alcabala: Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta.
- 11 Vecino/habitante: Como vecino se contabiliza únicamente al cabeza de familia y cada uno de ellos equivale a 4 o 5 habitantes.
- 12 Alquería: Casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante peninsular. // Caserío.
- 13 Fiel de fechos: Sujeto habilitado para ejercer funciones de escribano en los pueblos en que no lo había.
- 14 Diezmo: Tributo del diez por ciento que sobre el valor de ciertas mercancías recibía el rey. // Contribución que pagaban los fieles a la Iglesia, consistente en la décima parte de sus frutos.
- 15 Abacería: Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc.
- 16 Obligado: Persona a cuenta de quien corría el abastecer a un pueblo o ciudad de algún género, como carne, carbón, etc.
- 17 Beneficiado: En la Iglesia católica, presbítero o clérigo que goza de un beneficio eclesiástico.
- 18 Obrada: Medida agraria usada en las provincias de Palencia, Segovia y Valladolid, en equivalencia, respectivamente, de 53,832 áreas19, de 39,303 áreas y de 46,582 áreas.
- 19 Área: Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
- 20 Dehesa: Tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos.
- 21 Boyal: Perteneciente o relativo al ganado vacuno. Aplicado comúnmente a las dehesas o prados comunales donde el vecindario de un pueblo suelta o apacienta sus ganados, aunque estos no sean vacunos.
- 22 Censo del Conde de Aranda: El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, fue encargado entre los años 1768 y 1769 a los obispos que, para ello, recibieron las instrucciones de que, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, recogieran una serie de datos de éstas en un formulario. Así, los datos requeridos eran las circunstancias personales de todos los habitantes adscritos a las diferentes diócesis: edad (hasta 7, 16, 25, 40, 50 y mayores de 50), sexo y estado civil; además, se debía aportar información complementaria sobre el número de exentos en función de su condición: Hidalguía, Real Servicio, Real Hacienda, Cruzada e Inquisición; finalmente, se enumeraban los eclesiásticos y los sirvientes de Iglesia y de Hospitales. Como resultado general se obtuvo la cifra de 9,3 millones de habitantes, si bien se considera que el Censo de Floridablanca23 (posterior al del Conde de Aranda) es más fiable. Sin embargo, es importante destacar que el Censo del Conde de Aranda es considerado el primer censo, debido a que abarca todo el territorio nacional, además de que, por vez primera, se cuentan personas, no vecinos, a pesar de que omiten los de las tierras de Órdenes Militares; asimismo, y también por primera vez, la población es clasificada por sexo y edad.
- 23 Censo de Floridablanca: Censo realizado por el ministro de Carlos III José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca, entre 1786 y 1787, y al que se considera el primer censo de población española realizado con técnicas modernas. En él, se obtuvo información sobre la estructura poblacional conforme a sexo, edad y estado civil, y una ordenación económica de todas las localidades de España.
- 24 Corregimiento: Territorio bajo la jurisdicción de un corregidor25.
- 25 Corregidor: Magistrado que en su territorio ejercía la jurisdicción real con mero y mixto imperio, y conocía de las causas contenciosas y gubernativas, y del castigo de los delitos. // Alcalde que libremente nombraba el rey en algunas poblaciones importantes para presidir el ayuntamiento y ejercer varias funciones gubernativas.
- 26 Descripciones del Cardenal Lorenzana: Cuestionario que constaba de catorce preguntas y que tomaba su nombre del que fuera su promotor, el Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (León, 22 de septiembre de 1722 - Roma, 17 de abril de 1804), que las mandó realizar en 1784 para de recabar información de todo tipo sobre la archidiócesis. Dichas preguntas debían ser contestadas por los vicarios, jueces eclesiásticos y curas párrocos del arzobispado.
- 27 Trigo tremesino: Trigo que se siembra en primavera y fructifica en el verano del mismo año.
- 28 Secular: Seglar. // Perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo29 o mundo.
- 29 Siglo: Mundo de la vida civil, en oposición al de la vida religiosa.
- 30 Alcalde ordinario: Vecino de un pueblo que ejercía en él jurisdicción ordinaria31.
- 31 Jurisdicción ordinaria: Jurisdicción que procedía del fuero común32, en contraposición a la privilegiada.
- 32 Fuero común: Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una comunidad, a una provincia, a una ciudad o a una persona.
- 33 Intendencia: Distrito a que se extiende la jurisdicción del intendente34.
- 34 Intendente: El Intendente era un funcionario que dependía directamente del rey, encargado de hacer cumplir las normas reales en su territorio y cuyas funciones fueron variando conforme a los distintos períodos históricos, dentro de lo que es un gobierno absolutista. Nombrado por el gobierno del reino, del que dependía, constituía, a nivel provincial, el más importante oficial de la administración, disponiendo de autoridad, a nivel local, para dar órdenes y constituyendo un enlace, a nivel jurídico, entre la capital del reino, Madrid, y las capitales de provincia.
- 35 Sebastián Miñano: Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, Palencia, 1779 - Bayona, Fracia, 1845) fue, además de escritor, periodista y político, un geógrafo e historiador español, autor del "Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal", una colección de 11 volúmenes publicada entre 1826 y 1829 y que está considerada como la más destacada obra de su tipo hasta la publicación del Diccionario de Madoz36.
- 36 Diccionario de Pascual Madoz: El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una obra publicada entre los años 1846 y 1850 por Pascual Madoz. Según confiesa el autor, su realización le llevó más de quince años y contó para ello con la labor de veinte corresponsales y más de mil colaboradores. Este Diccionario está formado por 16 volúmenes en los que se describen todas las poblaciones de España, incluyendo en algunos casos su historia.
- 37 Alcalde pedáneo: Oficial de la Administración de Justicia que ejercía su jurisdicción en las aldeas, dependientes de villas y ciudades. Sus competencias fueron muy limitadas, dependiendo siempre de los alcaldes de las villas o ciudades. También era denominado alcalde pedáneo.
- 38 Pósito: Institución de carácter municipal y de muy antiguo origen, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez. // Edificio destinado a guardar el grano del pósito.
- 39 Honrado Concejo de la Mesta: En el año 1273, Alfonso X “el Sabio” decide conceder una serie de privilegios a los ganaderos trashumantes40 del Reino de Castilla, dando lugar a la creación de la Mesta, institución que reunía todas las cofradías y asociaciones de ganaderos que en dicho siglo había en Castilla. De este modo, se concedía la libertad de poder pastar en todo el territorio; castigar a todo aquel que atentara contra los pastores; no estar obligado a pagar montazgo41, pontazgo42, ni demás impuestos de paso; y, finalmente, tenían sus propios jueces, además de ser el mismo rey el que refrendaba las decisiones que tomaran. Aquellos que pertenecían a la Mesta estaban organizados en cuadrillas, eligiendo a sus alcaldes y teniendo los cargos una autoridad real.
- 40 Trashumar: Dicho del ganado o de sus conductores: Pasar desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa.
- 41 Montazgo: Tributo pagado por el tránsito de ganado por un monte.
- 42 Pontazgo: Derechos que se pagan en algunas partes para pasar por los puentes.
- 43 Desamortización: Desamortizar: Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales. Por medio de varias desamortizaciones, se pusieron a la venta terrenos y otras propiedades de las llamadas “manos muertas” (la Iglesia y las órdenes eclesiásticas), quienes mediante donaciones y testamentos habían llegado a tener una extensión de terreno sólo inferior a las del rey y la aristocracia. Por estas expropiaciones y ventas la Iglesia no recibió nada a cambio. La Desamortización del ministro Mendizábal, llevada a cabo en 1836, fue una de las mayores y obtuvo unos resultados muy alejados de lo que se deseaba: la creación de una clase media en España. Sin embargo, sí fue de gran importancia en la historia de España, al expropiar gran parte de las posesiones eclesiásticas sin recibir la Iglesia, como decimos, nada a cambio. Desgraciadamente, las comisiones municipales encargadas de gestionar los trámites modificaron los lotes de terreno en venta, agrupándolos en grandes partidas que alcanzaban unos precios sólo asumibles por la nobleza y la burguesía adinerada.
- 44 Aranzada: Medida agraria de superficie, equivalente en Castilla a 4472 m2 y de valor variable en otras regiones.
- 45 Bienes de propios: Bienes de un municipio o entidad local menor no afectos al uso común de los vecinos sino a producir rentas patrimoniales.
- 46 Celemín: Medida de capacidad para áridos, que tiene 4 cuartillos47 y equivale en Castilla a 4,625 l aproximadamente. // Medida antigua de superficie que en Castilla equivalía a 537 m2 aproximadamente, y era el espacio de terreno que se consideraba necesario para sembrar un celemín de trigo.
- 47 Cuartillo: Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín, equivalente a 1156 ml aproximadamente. // Medida de líquidos, cuarta parte de una azumbre48, equivalente a 504 ml.
- 48 Azumbre: Medida de capacidad para líquidos equivalente a unos dos litros.
- 49 Cayetano Rosell y López: Bibliógrafo, dramaturgo, editor, historiador y traductor español nacido en Aravaca (Madrid) en 1817 y fallecido en Madrid en 1833. Oficial archivero de la Biblioteca Nacional en 1844 y miembro de la Real Academia de la Historia en 1856, que entre muchas otras obras, de ellas algunas comedias y zarzuelas, además de traducciones, escribió en 1865 la “Crónica de la provincia de Madrid”.
- 50 Andrés Marín Pérez: Bibliotecario de la Diputación provincial de Madrid y autor, entre otras, de la “Guía de Madrid”, una obra Geográfica-Histórico-Estadística de la provincia de Madrid publicada en los años 1888-1889.
- 51 Sistema simultáneo: Clasificar a los niños en secciones con arreglo a su instrucción y dirigirse en la enseñanza a varios a la vez, en lugar de hacerlos a uno solo, de modo que cada discípulo se aproveche de la instrucción que se da a sus compañeros.
- 52 Iguala: Convenio entre médico y cliente por el que aquel presta a este sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en especie.
- 53 De hecho y de derecho: Distinción jurídico-administrativa entre los habitantes que están empadronados en un población determinada (de derecho) y los que en el momento de contabilizar un censo se encuentran en la misma, estén empadronadas allí o no (de hecho).
- 54 Juan Ortega Rubio: Historiador español nacido en Puebla de Mula (Murcia) en 1845 y fallecido en Madrid en 1921. Fue catedrático de historia en la Universidad Complutense de Madrid y publicó, entre otras obras, “Los pueblos de la provincia de Valladolid”, en 1895, e “Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia”, en 1921.
- 55 Edificaciones en compacto: Edificaciones levantadas en un núcleo de población siendo éste un conjunto formado por un número determinado de ellas que forman calles, plazas, etc.
- 56 Edificaciones en diseminado: Edificaciones aisladas.
- 57 Párvulo: Niño que está en el primer estadio de la enseñanza escolar.
- 58 Tahona: Molino de harina cuya rueda se mueve con caballería. // Panadería.
- 59 Gótico: Dicho del arte: Desarrollado en Europa desde finales del siglo XII hasta el Renacimiento y caracterizado, en arquitectura, por el arco apuntado60, la bóveda de crucería61 y los pináculos63.
- 60 Arco apuntado: Arco que consta de dos centros situados en la línea de arranque.
- 61 Crucería: Conjunto de nervios62 que refuerzan y ornamentan las intersecciones de las bóvedas, típico del estilo gótico.
- 62 Nervio: Arco que, cruzándose con otro u otros, sirve para formar la bóveda de crucería. Es elemento característico del estilo gótico.
- 63 Pináculo: Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función, estética y estructural.
- 64 Estuco: Masa de yeso blanco y agua de cola, con la cual se hacen y preparan objetos que después se doran o pintan. // Revestimiento continuo, compuesto de cal apagada y polvo de mármol, y a veces de alabastro o yeso.
- 65 Mudéjar: Dicho de un estilo arquitectónico: Que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.
- 66 Ochavado: Dicho de una figura: De ocho ángulos iguales y ocho lados iguales cuatro a cuatro y alternados.
- 67 Arco fajón: Arco de refuerzo de una bóveda.
- 68 Agua: Vertiente de un tejado.
- 69 Encalar: Blanquear con cal algo, principalmente una pared.
- 70 Arco de medio punto: Arco que consta de una semicircunferencia.
- 71 Dovela: Piedra labrada en forma de cuña, para formar arcos o bóvedas, el borde del suelo del alfarje, etc.
- 72 Óculo: Ventana pequeña redonda u ovalada.
- 73 Atrio: Andén que hay delante de algunos templos y palacios, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.
- 74 Lado del Evangelio y lado de la Epístola: En una Iglesia, se llama lado del Evangelio al situado en la parte izquierda desde el punto de vista de los fieles, mirando éstos hacia el altar, mientras que el de la Epístola es el de la parte derecha. Toman este nombre de los lados del presbiterio75 desde donde se lee el Evangelio y la Epístola durante la misa.
- 75 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.
- 76 Mampostería: Obra hecha con mampuestos77 colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
- 77 Mampuesto: Piedra sin labrar que se puede colocar en obra con la mano.
- 78 Sillería: Fábrica hecha de sillares79 asentados unos sobre otros y en hileras.
- 79 Sillar: Piedra labrada, por lo común en forma de paralelepípedo80 rectángulo, que forma parte de un muro de sillería.
- 80 Paralelepípedo: Sólido limitado por seis paralelogramos81, cuyas caras opuestas son iguales y paralelas.
- 81 Paralelogramo: Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí.
- 82 Enfoscar: Guarnecer con mortero un muro.
- 83 Cuadrangular: Que tiene o forma cuatro ángulos.
- 84 Cincha: Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas.
- 85 Mortero: Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua, que puede contener además algún aditivo.
- 86 Bisel: Corte oblicuo en el borde o en la extremidad de una lámina o plancha, como en el filo de una herramienta, en el contorno de un cristal labrado, etc.
- 87 Achaflanar: Dar a una esquina forma de chaflán87.
- 88 Chaflán: Cara, por lo común larga y estrecha, que resulta, en un sólido, de cortar por un plano una esquina o ángulo diedro. // Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos paramentos o superficies planas que forman ángulo.
- 89 Manadero: Manantial. // Nacimiento de las aguas.
- 90 Gneis: Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
- 91 Laja: Lancha. // Piedra más bien grande, naturalmente lisa, plana y de poco grueso.
- 92 Dintel: Pieza horizontal superior de puertas, ventanas y otros huecos, apoyada en sus extremos sobre las jambas93 y destinada a soportar cargas.
- 93 Jamba: Cada una de las dos piezas que, dispuestas verticalmente en los dos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco de ella.
- 94 Sillarejo: Piedra de dimensiones menores a las del sillar, con una labra menos cuidada y cuyas dimensiones no llegan al espesor del muro.
- 95 Vano: En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
- 96 Medianería: Pared común a dos casas u otras construcciones contiguas.
- 97 Cumbrera: Parhilera. // Madero de la parte superior de una cubierta sobre el que descansan los pares98 de la armadura. // Caballete. // Línea horizontal y más elevada de un tejado, de la cual arrancan dos vertientes.
- 98 Par: Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo99 de armadura tienen la inclinación del tejado.
- 99 Cuchillo: Conjunto de piezas de madera o hierro que, colocado verticalmente sobre apoyos, sostiene la cubierta de un edificio o el piso de un puente o una cimbra.
- 100 Sardinel: Obra de albañilería hecha con los ladrillos colocados de canto, en posición vertical, adosados por sus caras.
- 101 Sobrado: Desván. // Cada uno de los altos o pisos de una casa.
- 102 Real de vellón: Moneda de plata, del valor de 34 maravedís103, que equivalía a 25 céntimos de peseta.
- 103 Maravedí: Moneda antigua española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que tuvo diferentes valores y calificativos.
- 104 Caz: Canal para tomar el agua y conducirla a donde es aprovechada.
- 105 Álabe: Cada una de las paletas de una turbomáquina que reciben el impulso o impulsan el fluido. // Cada uno de los dientes de la rueda, que sucesivamente levantan y luego abandonan a su propio peso los mazos de un batán u otro mecanismo análogo.
- 106 Rodezno: Rueda dentada que engrana con la que está unida a la muela de la tahona.
- 107 Árbol: Barra o tubo, fijo o giratorio, que en una máquina sirve para soportar piezas rotativas o para transmitir fuerza motriz de unos elementos a otros.
- 108 Volandera: Rueda de piedra, sujeta por un eje horizontal que gira con movimientos de rotación y traslación alrededor del árbol del alfarje109 en los molinos de aceite.
- 109 Alfarje: Piedra baja del molino de aceite.
- 110 Solera: Muela del molino que está fija debajo de la volandera.
- 111 Tolva: Recipiente o depósito abierto por abajo, generalmente en forma de tronco de pirámide o de cono invertidos, que se utiliza para dosificar el paso de algo como granos, monedas, bolas, abonos, líquidos, etc.
- 112 Troncocónico: En forma de cono truncado113.
- 113 Cono truncado: Parte de cono comprendida entre la base y otro plano que corta todas sus generatrices.
- 114 Rosca: Faja de material que, sola o con otras concéntricas, forma un arco o bóveda.
- 115 Tajamar: Parte de un apoyo o pila de un puente para cortar el agua y disminuir su empuje.

DATOS DE INTERES

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUS:
INTERURBANOS:
- Línea 194: Madrid (Plaza de Castilla) - Rascafría.
- Línea 194A: Buitrago de Lozoya - Lozoyuela - Rascafría.
- Línea 195: Madrid (Plaza de Castilla) - Braojos de la Sierra.
- Línea 195A: Circular Buitrago de Lozoya - Gargantilla de Lozoya (Por Lozoyuela).
- Línea 195B: Circular Buitrago de Lozoya - Gargantilla de Lozoya.

CARRETERAS:
Desde Madrid:
- Por la A-1 > M-604 > M-629.

TREN:

METRO:

METRO LIGERO/TRAVÍA:

Los datos de comunicaciones se han tomado, en octubre de 2021, de la Web oficial del Ayuntamiento de Canencia, de la web del Consorcio de Transportes de Madrid y de Google Maps.


BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:

Siglo XIV
- Alfonso XI, Rey de Castilla: "Libro de la Montería del Rey Alfonso XI. Con un discurso y notas del Excmo Señor D. José Gutiérrez de la Vega. Tomo II"; Imprenta y fundición de M. Tello, impresor de cámara de S.M.; Madrid; 1877.

Siglo XVI
- “Censo de Pecheros de Carlos I. 1528. Tomo II”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; 2008.
- "Vecindades de la provincia de Segovia. 1533"
- “Censo de Castilla. 1591. Vecindario”; NIPO web 729-16-005-9.

Siglo XVII
- Censo de la Sal, 1631 (Archivo .pdf)

Siglo XVIII
- “Censo de Campoflorido, 1712. Vecindario General de España. Tomo I: Manuscritos”; NIPO web 729-16-003-8.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo I, Manuscritos". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo II, Nomenclaturas". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- "Censo de Población de la Corona de Castilla. Marqués de la Ensenada, 1752. Tomo III, Menestrales (volumen B)". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-006-4.
- "Censo Ganadero de la Corona de Castilla de 1752. Tomo I: Seglares". Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-16-007-X.
- Ministerio de Cultura y Deporte - Portal de Archivos Españoles; Catastro de Ensenada
- “Censo del Conde de Aranda, 1768. Tomo X”; Instituto Nacional de Estadística; Madrid; NIPO web: 729-15-018-2.
- Relaciones del Cardenal Lorenzana. Descripción de los pueblos que comprende la Vicaría General de Alcalá de Henares (S. XVIII)
- “Censo de 1787 "Floridablanca". Tomo II Comunidades Autónomas de la Submeseta Sur"; NIPO web: 729-16-002-2.
- La Población de la Actual Provincia de Madrid en el Censo de Floridablanca (1787) (Archivo .pdf)

Siglo XIX
- Sebastián de Miñano: “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo II”; Imprenta de Pierart-Peralta; Madrid; 1826.
- Pascual Madoz: “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo V”; EST. LITERARIO-TIPOGRAFICO DE P. MADOZ Y l. SAGASTI; Madrid; 1846.
- Cayetano Rosell y López: “Crónica de la provincia de Madrid”; Madrid, 1865; Comunidad de Madrid, AGE (COCULSA); ISBN: 84-500-9500-X; Depósito Legal: M-41587-1983.
- Andrés Marín Pérez: “Guía de Madrid y su provincia. Tomo II”; Escuela tipográfica del Hospicio; Madrid; 1888.

Siglo XX
- Juan Ortega Rubio: “Historia de Madrid y de los Pueblos de su Provincia. Tomo II”; Imprenta Municipal; Madrid; 1921.
- VV.AA.: “Diccionario Geográfico de España. Tomo 6”; Prensa Gráfica; Madrid; 1958.
- Antonio Cantó Téllez: “Guía de la Provincia de Madrid” (2ª edición); Excma. Diputación Provincial - Oficina de Prensa; Depósito Legal: M-6355-1958.
- VV.AA.: “Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Tomo III. Zona Norte”; Edita: Dirección General de Arquitectura. Consejería de Política Territorial CAM. Fundación Caja de Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; ISBN: 84-451-0749-9; Depósito Legal: M-4.096-1991.
- Agustín Izquierdo (dirección editorial): “Del valle del Lozoya al embalse del Vellón”; Colección “Biblioteca Madrileña de Bolsillo / Pueblos y ciudades”; Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; ISBN: 84-451-2290-8; Depósito Legal: M-50674-2004.
- Fernando Jiménez de Gregorio: "Madrid y su Comunidad. Territorio, historia, economía, sociedad"; Editorial El Avapiés, S.A.; Madrid; Depósito Legal: M.30.921-1986; I.S.B.N.: 84-86280-20-6.

Varios
- INE - Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Canencia
- INE: Instituto Nacional de Estadística - Madrid: Población por municipios y sexo
- Dirección General de Carreteras e Infraestructuras - Carreteras de la Comunidad de Madrid
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid - Macromagnitudes económicas - Canencia
- NOMECALLES - Nomenclátor oficial y Callejero
- Web oficial del Ayuntamiento de Canencia
- Plan General de Ordenación Urbana. Catálogo de Bienes Protegidos
- Diccionario Español de Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería
- Diccionario panhispánico del español jurídico
- DRAE

Página anterior    Inicio
Contacto con uVdM